Gremios, Recursos Humanos, Ubicación 2, Video

LA CENTRAL OBRERA ARGENTINA «CGTRA»,ELIGIO SU NUEVA CONDUCCIÓN CON UNA AGENDA MARCADA POR LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL & REFORMA LABORAL.

En un Estadio de Obras Sanitarias con sus instalaciones desbordadas por las y los delegados congresales de los gremios adheridos, la Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGTRA) realizó este 5 de noviembre el Congreso Nacional Extraordinario en cuyo marco renovó su Consejo Directivo y eligió un nuevo triunvirato conformado por tres cosecretarios generales: Jorge SOLA (Seguros), Cristian JERÓNIMO (Vidrio) y Octavio ARGÜELLO (Camioneros).

«Convencidos de que es la hora de recuperar las voces de todas y todos, la CGT reafirma su vocación de unidad, de diálogo efectivo y de defensa irrenunciable de los derechos laborales y sociales que son patrimonio del pueblo argentino. Hoy más que nunca la unidad sindical significa la fuerza del trabajo digno como garantía de la justicia social», proclamó el Consejo Directivo electo de la CGTRA a través de una declaración que reivindicó la «Unidad del Movimiento Obrero Organizado: Una herramienta para el Desarrollo, la Producción, el Trabajo y la defensa de los derechos laborales», reafirmaron.

La proclama de la nueva conducción de la Central Obrera comenzó señalando que «en el marco de una profunda crisis económica y social, con aumento de la desocupación, caída del consumo, recesión productiva y cierre de empresas, la unidad del movimiento obrero organizado, expresado en la Confederación General del Trabajo (CGT), constituye una condición indispensable en defensa del trabajo y de los derechos laborales, frente a un modelo económico que privilegia la especulación financiera por sobre la producción y el empleo».

«La ofensiva contra los derechos laborales, materializada en intentos de reformas regresivas que solo buscan precarizar las condiciones de trabajo, debilitando la negociación colectiva, forma parte de un proyecto político y económico que, responsabilizando a las y los trabajadores del mal llamado ‘costo argentino’, solo pretende aumentar la rentabilidad y la arbitrariedad empresarial y financiera», detallaron. Y en ese sentido aseguraron que «el impulso unilateral de una reforma que cuestiona estos derechos fundamentales, y que hicieran de nuestro país un modelo de la movilidad social ascendente, atenta contra el necesario equilibrio entre el capital y el trabajo».

FUENTE: TEXTUAL CRÓNICA SINDICAL. Agradecemos a su Director Julio Fredes por permitirnos replicar la nota y reutilizar las fotografías. (CRÓNICA SINDICAL – El Documento del Movimiento Obrero, Contacto: redaccion@cronicasindical.com.ar )

Frente a este escenario, la Confederación General del Trabajo de la R.A. sostuvo que «la unidad sindical no es una consigna: representa una herramienta estratégica en defensa del interés nacional y de las y los trabajadores. La CGT RA no elude discutir la actualización de las relaciones laborales, pero exige que el gobierno nacional habilite un espacio adecuado de diálogo social no excluyente, como el instrumento más eficaz del sistema democrático, donde se respeten por igual los intereses tanto de los sectores empresarios y financieros como los de las organizaciones sindicales».

Además, le deja en claro al Gobierno de MILEI que «el trabajo, los salarios y la producción son pilares del desarrollo. El salario no es un costo, es el motor del consumo, de la demanda interna y de la economía real, dinamiza el mercado, estimula la inversión, la actividad de las Pymes y permite un crecimiento equitativo. No puede haber una economía sana y pujante con trabajadores empobrecidos ni con sindicatos debilitados». Y detalla que «las demandas de ‘mayor productividad’ resultan de una fórmula donde la inversión, la innovación y la eficiencia juegan un rol preponderante. No hay debate de competitividad posible si solo se construye sobre el deterioro salarial o la pérdida de derechos».

La CGT RA planteó que «la Argentina necesita reconstruir el círculo virtuoso entre el desarrollo, la producción y el trabajo. Eso implica políticas sustentables que promueven la industria nacional, el fortalecimiento del mercado interno y una distribución más justa de la riqueza. El actual modelo económico del Gobierno no contempla ninguna de estas políticas. Muestra una orientación que solo favorece los instrumentos financieros, en perjuicio de la inversión productiva y del salario de los trabajadores».

El documento advirtió que «los funcionarios ‘outsider’ que, confundiendo la teoría abstracta con la economía real promueven reformas que desconocen la verdadera dinámica de las relaciones laborales entre empresarios y trabajadores, impiden progresar hacia relaciones laborales con beneficios comunes». Y remarcó que «somos un sindicalismo de gestión, que asume los desafíos de las nuevas formas de trabajo emergentes de una época atravesada por vertiginosas transformaciones tecnológicas y culturales. Y (un sindicalismo) que entiende que, así como no hay empresas sin trabajadores, tampoco hay trabajadores sin empresas», concluyó.

El orgánico de la Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGTRA) registró una participación de 2186 delegados congresales acreditados para ejercer su voto, de los cuales votaron 1639. El escrutinio arrojó 1604 votos para la Lista Celeste y Blanca Unidad y 35 votos en blanco. Como hecho trascendente de la jornada se observó en el contexto de la negociación, distribución y ordenamiento de cargos en las distintas Secretarías, que quedó sin consideración un gremio estratégico como el de las y los Trabajadores VIALES Nacionales que lidera Graciela ALEÑA -quien aseguró que no votó-, pese a la intensa lucha librada junto a la CATT contra las políticas del Gobierno nacional que tanto los afectaron.

RESEÑA DE LO ACONTECIDO A CARGO DEL DR. FERNANDO BARRERA (Secretario de Profesionales y Presidencia agrupación Gremial BlancaUPCN UNIÓN PERSONAL CIVIL DE LA NACIÓN)

@fernandobarreraok

Hoy te voy a hablar del Congreso de la CGT…. que paso ahi???

♬ sonido original – FernandoBarreraOk

CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL PERÍODO 2025-2029

SECRETARIADO NACIONAL

Secretaría General: Jorge SOLA (Seguros).

Secretaría General: Cristian JERÓNIMO (Vidrio).

Secretaría General: Octavio ARGÜELLO (Camioneros).

Secretaría General Adjunta: Andrés RODRÍGUEZ (UPCN).

Secretaría Gremial: Osvaldo LOBATO (UOM San Martín).

Secretaría Relaciones Internacionales: Gerardo MARTÍNEZ (UOCRA).

Secretaría de Interior: Héctor DAER (FATSA).

Secretaría Relaciones Institucionales: Daniel LOVERA (FAECyS), Romina SANTANA (SEC La Plata).

Secretaría de Prensa y Comunicación: Horacio ARRECEYGOR (SATSAID), Susana BENÍTEZ (SATSAID).

Secretaría de Seguridad Social: Hugo BENÍTEZ (AOT), Romina SÁNCHEZ (AOT).

Secretaría de Cultura: Miguel PANIAGUA (SUTEP), María Belén RATTO (SUTEP).

Secretaría de Ciencia y Técnica: Marina JAUREGUIBERRY (SADOP) y Hernán ESCUDERO (SADOP).

Secretaría Administrativa: Rosa Carmen SORSABURU (La Bancaria), Emilio Alberto LAMAS (La Bancaria).

Secretaría de Vivienda: Sergio SASIA (Unión Ferroviaria).

Secretaría de Turismo: Carlos ACUÑA (Estaciones de servicio).

Secretaría de Acción Social: José Luis LINGERI (Obras Sanitarias) y Karina NAVONE (Obras Sanitarias).

Secretaría de Actas: Enrique LORENZO (FATCA), Laura FERNÁNDEZ (FATCA).

Secretaría de Finanzas: Gastón FRUTOS (Panaderos).

Secretaría de Derechos Humanos: Julio PIUMATO (Judiciales), Maia VOLCOVINSKY (Judiciales).

Secretaría de Igualdad de Oportunidades: Luna VILLAR (SUGARA).

Secretaría de Género: Carla GAUDENSI (FATPREN).

Secretaría de Asuntos Legislativos: Norberto DI PRÓSPERO (APL) y Elena FERREYRA (APL).

Secretaría de Políticas Económicas y Sociales: Oscar ROJAS (Maestranza).

Secretaría de Estadísticas y Registros: Víctor SANTA MARÍA (SUTERH), Noemí Aida GERMINIANI (SUTERH).

Secretaría de Defensa del Consumidor: Pablo FLORES (AEFIP), María Lorena ATTIANESE (AEFIP).

Secretaría de Política de Empleo: Juan Carlos SCHMID (Dragado y Balizamiento) y Yesica Daniela GESTEIRO (AAEMM).

Secretaría de Formación y Capacitación: Argentino GENEIRO (UTHGRA).

Secretaría de Juventud: Sebastián MATURANO (La Fraternidad) y Lorena Noemí SCIORILLI (La Fraternidad).

Secretaría de Protección de la Niñez: José VOYTENCO (UATRE) y Natalia SÁNCHEZ JAUREGUI (UATRE).

Secretaría de Salud Laboral: Nahuel CHANCEL (SUPeH) y Daniela Ayelén AGUET (SUPeH).

Secretaría de Medio Ambiente, Cambio Climático y Transición Justa: Jorge MANCINI (AGOEC) y Antonella RUCCi (AGOEC).

Secretaría de Políticas Educativas: Sergio ROMERO (UDA) y Gilda GALLUCCI (UDA).

Secretaría de Industria y Producción: Rodolfo DAER (Alimentación) y Viviana CÓRDOBA (Alimentación).

Secretaría de Asuntos Municipales: Amadeo GENTA (SUTECBA) y Graciela PÉREZ (SUTECBA).

*Secretaría de Asuntos Energéticos: Guillermo Roberto MOSER (Luz y Fuerza) y María A. ROLDÁN PALOMO (Luz y Fuerza).

*Secretaría de Innovación y Futuro del Trabajo: Carlos BONJOUR (UTEDYC) y Vanesa NÚÑEZ (UTEDYC).

Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos: Guillermo MANGONE (FETIGNRA) y Noemí Teresa POZO (FETIGNRA).

Secretaría de Deportes: Juan Pablo BREY (Aeronavegantes) y Verónica SCARPATO (Aeronavegantes).

VOCALÍAS

Primera Vocalía: Pablo PAGEZ (SMATA) y Laura LORENZO (SMATA).

Segunda Vocalía: Horacio F. JEREZ (Calzado) y María Verónica ZUNGRI (Calzado).

Tercera Vocalía: Víctor CARRICARTE (ADEF), Carmen Florencia MEDINA (ADEF).

Cuarta Vocalía: Luis CEJAS (FUVA), Silvia LÓPEZ (FUVA).

Quinta Vocalía: SETIA.

Sexta Vocalía: Gabriel NAVARRETE (Obreros Curtidores), Claudia LAZZARO (Obreros Curtidores).

Séptima Vocalía: Juan José MOREIRA (FOCRA), Daniela RESUMI (SADOP).

Octava Vocalía: Omar PLAINI (Canillitas).

Novena Vocalía: Raúl QUIÑONEZ (Tabaco), Bárbara Marcela MARGAGLIOTTI (Tabaco).

Décima Vocalía: Luis HLEBOWICZ (Pasteleros) y Patricia Noemí ESCOBAR (Pasteleros).

Undécima Vocalía: Raúl DURDOS (SOMU).

Décima-segunda Vocalía: Héctor Oscar LAPLACE (Mineros), Rosa DEL VALLE GONZÁLEZ (Mineros).

Décimo-tercer Vocalía: Mario LAVIA (SPYGPA).

Décima-cuarta Vocalía: Alberto FANTINI (Federación de la Carne).

FUENTE: TEXTUAL CRÓNICA SINDICAL. Agradecemos a su Director Julio Fredes por permitirnos replicar la nota y reutilizar las fotografías.(CRÓNICA SINDICAL – El Documento del Movimiento Obrero, Contacto: redaccion@cronicasindical.com.ar )

Previous Article