Startup OLÉ participará en el III Foro Iberoamericano de la MiPyme organizado por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB)

2-3 de Julio en Buenos Aires, Argentina Startup OLÉ participa de la mano de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) en el III Foro Iberoamericano de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MiPyme) que tendrá lugar los días 2 y 3 de julio del 2019 en Buenos Aires, Argentina. 

Startup Olé acompaña el trabajo de la SEGIB (Secretaría General Iberoamerciana), que busca interconectar los ecosistemas emprendedores de Iberoamérica abriendo una puerta exclusiva en Europa, con el objetivo de canalizar el talento en empresas escalables.

El evento será inaugurado por la Secretaria General de SEGIB, Dña. Rebeca Grynspan quien apuesta de forma decidida por el potencial de los emprendedores iberoamericanos como uno de los principales actores que generarán empleo y riqueza en el futuro.

Startup Olé estará representado por su CEO, Emilio Corchado, quien participará en actividades durante las dos jornadas del foro. La primera de ellas será un debate sobre la “transformación digital” con los principales representantes de los 22 países que conforman SEGIB, tras una presentación a cargo del Ministro de Producción de Argentina, el Sr. Dante Sica.

La segunda actividad se celebrará en la tarde del 2 de julio en el espacio WeWork y tendrá lugar dentro del marco del evento “Negocio con Iberoamérica”.  Contará también con la participación de relevantes ponentes como Sebastian Stranieri (CEO y fundador de VU Security), Fernando Rodríguez (CEO de Mark Venuture) y Agustina Fainguersch (CEO y Partner de Wolox). Se presentarà startup OLÉ, mostrando casos de éxito y los beneficios de asistir para el ecosistema argentino e iberoamericano en general, como puente al mercado español y europeo.

El día 3 de julio, Emilio Corchado participará junto con Gabriela Ruggeri (Managing de Kamay Ventures), Fernando Rodríguez Alemany (CEO de Mark Venture) y Paula Monteleone (Responsable de Asuntos Públicos de Telefónica Open Future) en una mesa redonda que lleva por título: “El espacio iberoamericano como plataforma de innovación abierta. Alianzas para competir: startups y pymes junto a la gran empresa.

Además, el foro contará con la presencia de reconocidos expertos en el ecosistema internacional, como el Sr. Esteban Campero, responsable de la SEGIB de conectar los ecosistemas emprendedores iberoamericanos, de reconocida trayectoria en Argentina como subsecretario de emprendedores.

La presencia de Startup Olé en el foro tiene como objetivo apoyar y promover la conexión entre los distintos ecosistemas iberoamericanos así como actuar como puente que conecta dichos ecosistemas iberoamericanos con Europa, a través de una de sus entradas naturales como es España. Todo ello siempre hecho en colaboración con SEGIB. 

La quinta y última edición de Startup OLÉ se celebró en la ciudad española de Salamanca durante el mes de marzo de 2019. En ella participaron 20.000 asistentes, 120 nacionalidades, 850 startups, 250 corporaciones/inversores con porfolio de inversión de 50.000 millones €. Tras la inauguración de Startup OLÉ 2018 por Su Majestad el Rey de España y el Presidente de la República de Portugal, en esta edición de 2019, la inauguración corrió a cargo del Presidente del Gobierno de España, el Sr. Pedro Sánchez. 

Los objetivos de Startup Olé, entre otros, son la democratización del ecosistema dando visibilidad a proyectos internacionales de gran talento, convertirse en el foro principal que da voz a aquellos ecosistemas de nivel 2 y 3, es decir, ecosistemas asociados a ciudades que no son capitales de países, y ser la principal feria tecnológica que conecta Iberoamerica y Europa.

La próxima edición de startup OLÉ tendrá lugar del 5 al 7 de mayo de 2020 en Salamanca, España.

Contacto:

Emilio Corchado
CEO startup OLE

Director Cátedra RTVE-USAL
Full Professor
Email: escorchado@usal.es
Phone: +34 630736755
Skype: emistartupole
startupole.eu
Edificio Departamental.    //  Raheem GL, Club Financiero y de Negocios.
Campus Unamuno.          //  Sede Startup Olé en Madrid.
University of Salamanca. //  Calle Goya 18, 5º izquierda.
Salamanca                       //   28001 – Madrid                 
Spain                                //   Spain   
                                         //   www.raheem.es

Jueves 27/06 a las 20 h por Eco Medios AM 1220. Invitado Octavio Krause, especialista en temas legales relacionado con emprendedores tecnológicos

Este jueves 27 de junio 20 h. hasta las 21:00 h. en el observatorio del trabajo por Eco Medios AM 1220 les  vamos brindar un análisis en profundidad de las principales variables en materia de capital humano, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, pymes, startup y el desarrollo local. 

La propuesta central de esta semana: Programa Innovación en la 4RI sección GEET – STEPUP del mes Junio/19  , Invitado Octavio Krause, especialista en temas legales relacionado con emprendedores tecnológicos.

Tema: Protección Intelectual en emprendimientos Tecnológicos ; La importancia de darle identidad a un producto y cuales son los beneficios que añade a personas físicas, jurídicas y a las comunidades. También nos brindara recomendaciones como desarrollarla ,protegerla y como expandir la misma.

   1° parte; » Reflexiones para Innovar «: Este es un espacio con hechos que aportarán ideas para que los lideres puedan replantearse estos ejemplos para la innovación social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo la inclusión y la diversidad.

2 ° parte ; Sección de Blockchain por Cubic Fort 

3° parte; » Compacto de Noticias «: Les brindaremos la información más destacadas de cada semana del ecosistema laboral.

4° parte ; Ventanilla Pyme por Armando Tauro  CEO de Golden Ratio Consulting desde Jacksonville FL. Estados Unidos nos brinda Recomendaciones para que as pequeñas y medianas empresas puedan ser más competitivas

 

«El Observatorio del Trabajo» DCH Argentina [Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Hectór Parker Rosell, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Pueden escucharnos y mirar todos los Jueves desde las 20 h a 21 h.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

También te recordamos que pueden participar en el programa y dejar sus impresiones en las siguientes redes sociales;

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

E-mail: jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

(*)DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano) 

Banco Central Europeo analiza bajar las tasas de interés a menos de cero

El presidente del Central europeo, el italiano Mario Draghi, cuyo mandato acaba a finales de año, dijo en un encuentro de banqueros centrales y economistas en la ciudad portuguesa de Sintra, que habrá “estímulos adicionales” si la economía no acelera”. La realidad es que la Eurozona (excepto España) no ha logrado acelerar, y grandes economías como Italia y Alemania están al borde la recesión.

Las principales funciónes del Banco Central Europeo (BCE), además de mantener la estabilidad financiera de los 19 países que comparten el euro, es controlar la inflación, manteníendola dentro de un saludable 2%.

Pero esto no se cumple desde 2014 y parecen agotarse las ideas para hacerla subir desde el actual 1,2% que hace temer el riesgo de caer en deflación. 

El BCE publicó el 7 de junio un documento técnico sobre aplicar tasas negativas, es decir que en lugar de pagar algún interés por mantener el dinero, los bancos podrían cobrar interés a los clientes por guardarles la plata. De ese modo dificultarían el ahorro, fomentarían el gasto y con él la demanda.

Fuente; https://www.clarin.com/mundo/medida-inedita-banco-central-europeo-analiza-bajar-tasas-interes-cero-impulsar-economia_0_tCSIdttWN.html  

Las pymes son las principales creadoras de empleo en los países del G20

En mayo pasado se realizó en Fukuoka, Japón, la 14º Cumbre anual de jóvenes emprendedores del G20. La delegación argentina estuvo integrada por ocho miembros de la Unión Argentina de Jóvenes Empresarios y CAME Joven.

La relevancia del encuentro se destaca no solo por el valor de las experiencias y los desafíos que analizan sino también por el impacto que generan sus empresas. 

Se estima en más de 500.000 jóvenes que lideran PYMES alrededor del mundo,  ocupando más de dos tercios de la fuerza laboral del sector privado y proporcionan más del 80% del crecimiento neto del empleo.

El encuentro se centró en el desafío de imaginar una economía para un futuro sostenible, lo que se reflejó en el comunicado final, resumido en cinco puntos:

Facilidad de movilidad y emprendimiento a través de las fronteras con la simplificación de los programas de visas para jóvenes empresarios del G20.

Mejora en el acceso a financiación y capital a partir de la creación de plataformas digitales para acceso a información sobre instrumentos financieros y subvenciones.

Apoyo a los emprendimientos que contribuyan a una sociedad más inclusiva, sostenible y amigable para los jóvenes.

Inversión en infraestructura digital y servicios para el desarrollo y crecimiento compartido y la simplificación de los procesos de administración.

Educación emprendedora para la sociedad del mañana incluyendo la «capacidad empresarial» como parte fundamental de sus sistemas educativos.

Fuente: http://www.tiempopyme.com/despachos.asp?cod_des=138600&ID_Seccion=173

¿El email como el principal riesgo de ciberseguridad para las empresas?

Así lo pone de relieve un estudio realizado por Cisco, según el cual el 55 % de los directores de seguridad de la información españoles; señalan el comportamiento de los usuarios con el correo electrónico, como su mayor reto de ciberseguridad.

El Email es el principal vector para la distribución de malware (92,45 %) y de phising (96%), según datos de Verizon en 2018, y protegerse es cada vez más difícil para el 70 % de los consultados por Cisco. 

Los ataques Business Email Compromise (BEC) y Email Account Compromise (EAC) supusieron en 2018 pérdidas mundiales de 1.300 millones de dólares. En tanto, el ransomware solo aportó a los ciberdelincuentes 3,6 millones de dólares.

De hecho, el 75 % de las organizaciones han tenido impactos significativos en su operativa y el 47 % en sus finanzas debido a ataques al email.

Pese a que España tiene el porcentaje más alto de incidentes de seguridad en Europa como resultado de abrir un email no deseado en la organización, solo el 47% de las organizaciones españolas utilizan soluciones de seguridad para el email.

En el último Informe de Ciberseguridad de Cisco, recomiendan realizar simulacros regulares de phishing para formar a los empleados, utilizar la autenticación multifactor para evitar el acceso a cuentas personales, mantener el software actualizado, establecer autorizaciones para transferir dinero, entre atrás,

Fuente: https://www.rrhhpress.com/

Argentina el desempleo alcanzó los dos dígitos

Según informó el Indec, la desocupación se ubicó en 10,1% en el primer trimestre de 2019, cifras que no alcanzaba desde 2006, lo que proyectado sobre el total de la población implica alrededor de 2 millones de personas desocupadas.

La región con más desocupación es el Gran Buenos Aires, con 11,1%, seguida de la pampeana, con el 10,2%. En tercer lugar se ubicó el noroeste, con 9,5%; y en el cuarto, la Patagonia, con 7%. La región cuyana tuvo 6,1% y el noreste, 4,5%.

De acuerdo a los datos del Indec, también subió fuertemente la subocupación, registrando el 11,8% y por lo tanto, son 2,2 millones de personas subocupadas, es decir que trabajan menos de 35 horas semanales por causas involuntarias.

Ante la consulta de Infobae el economista y titular del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas, Claudio Lozano, explicó que «lo que prima son los despedidos por destrucción de puestos de trabajo vinculados al cierre de fábricas y comercios que se produjo en los últimos meses». 

Por su parte el economista Jorge Colina, de IDESA, señaló que, a diferencia de otras recesiones, el empleo informal y el cuentapropismo no llegaron a compensar la pérdida de empleos asalariados formales.

Fuente; https://www.infobae.com/economia/2019/06/19/casi-2-millones-de-desocupados-el-desempleo-supero-el-10-en-el-primer-trimestre-y-registro-su-mayor-valor-en-13-anos/

Los invitamos a ver entrevista al Prof. Dr. Miguel Imas de la Universidad de Kingston sobre re- diseñar a las organizaciones ante la 4RI

Les compartimos el programa Especial de la Carrera de Relaciones del Trabajo de Argentina del mes Junio/19 , Invitado Internacional Prof. Dr. Miguel Imas ( Universidad de Kingston)

Invitado Prof. Dr. Miguel Imas de la Universidad de Kingston, Londres , Facultad de Empresas y Derecho entre  otras de sus posiciones se destacan miembro de la Facultad de la Universidad de Chile , Facultad de Economía y Negocios , profesor visitante London School of Economics , Londres Multimedia Lab , Investigador asociado de la Fundación Getulio Vargas (Fundación Getulio Vargas) , Estrategia y Mercado Grupo de Estudio y la Universidad de Bologna.

El profesor es investigador social en procesos psicológicos organizacionales y sociales que afectan, principalmente, a organizaciones y comunidades en Europa, América Latina y África.

La Propuesta para este programa sera reflexionar en base a su metodología y casuistica sobre los desafíos que presenta el Futuro del Trabajo y el Trabajo del Futuro y como re- diseñar a las organizaciones ante esta cuarta revolución industrial.

1° parte; » Reflexiones para Innovar «: Este es un espacio con hechos que aportarán ideas para que los lideres puedan replantearse estos ejemplos para la innovación social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo homenaje a Dr. Manuel Belgrano creador de la Bandera Argentina.

2° parte ; Ventanilla Pyme por Armando Tauro  CEO de Golden Ratio Consulting desde Jacksonville FL. Estados Unidos nos brinda Recomendaciones para que as pequeñas y medianas empresas puedan ser más competitivas en esta oportunidad nos introduce en le Turismo 4.0.

3° parte; » Compacto de Noticias «: Les brindaremos la información más destacadas de cada semana del ecosistema laboral.

 

«El Observatorio del Trabajo» DCH Argentina [Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Hectór Parker Rosell, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Pueden escucharnos y mirar todos los Jueves desde las 20 h a 21 h.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

También te recordamos que pueden participar en el programa y dejar sus impresiones en las siguientes redes sociales;

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

E-mail: jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

(*)DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)