El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires realizo la 4 edición del concurso» Vos Lo Hacés».

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través del Ministerio de Modernización, Innovación y Tecnología, lanzó la cuarta edición de #VosLoHacés.

El objetivo es impulsar ideas y proyectos a través de mentorías, jornadas de cocreación y capital semilla para convertirlos en emprendimientos sustentables.

Hasta el 8 de septiembre, todos los ciudadanos mayores de 16 años (que vivan, estudien o trabajen en CABA) podrán anotarse de manera individual o en equipos.

Las iniciativas podrán subirse a la plataforma www.voslohaces.buenosaires.gob.ar :

Dentro de cinco categorías –Diseño, Educación, Impacto Ambiental, Impacto Social o Turismo y Gastronomía–

Hay premios de hasta $150.000 en capital semilla y becas en emprendedurismo para llevarlas a la práctica.

Además, de julio a septiembre se desarrollarán las «Charlas Inspirate«, que consisten en encuentros en universidades, comunas y barrios para difundir el espíritu innovador en la Ciudad.

Fuente: cronista.com

 

Fiabilis nuevo partner de DCH

Madrid, 10 de julio de 2017. DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano ha firmado un acuerdo de colaboración con Fiabilis por el que le convierte en partner de la Organización. Fiabilis Consulting Group, es la primera empresa española que ayuda a los departamentos de RRHH a ser líderes en su compañía en rentabilidad y optimización de recursos.

Surgió debido a los múltiples cambios legislativos que obligan a las empresas a adaptarse rápidamente. Formada por expertos locales con amplio conocimiento de legislación de la zona en todos aquellos países en los que tienen presencia, lo que les permite tener resultados a corto plazo. Dentro de sus soluciones, se encuentra la optimización de costes laborales, la evaluación y minorización de riesgos en materia de Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

Gracias a la firma de este acuerdo de colaboración, DCH suma un nuevo partner que permitirá una mejor prestación de servicios a los asociados y potenciará el continuo desarrollo de la Asociación.

DCH continúa trabajando para mejorar aún más el servicio que ofrece a los casi 700 Directivos de Capital Humano que ya forman parte de la mayor Asociación de Directivos de RRHH en España.

Acerca de DCH es una Organización profesional que pone a disposición de los directivos de departamentos de Recursos Humanos un entorno en el que puedan compartir experiencias, conocimientos y logren generar una red de contactos de gran valor profesional.

En la actualidad DCH cuenta con más de 650 miembros, todos representantes de Recursos Humanos de las principales compañías del tejido empresarial nacional e internacional.

Para más información contactar con la secretaria general de DCH: secretaria.general@orgdch.org | Tel.: 91 640 02 46

«Integrando Culturas», este lunes 10 de julio nos visita Pablo Maison [VP de RRHH de Unilever para América Latina]

Este lunes 10 de julio de 20 a 21 hs les vamos a brindar el programa de «Capital Humano del mes de  julio « en esta oportunidad nos acompañara Pablo Maison[1]  (Vicepresidente de Recursos Humanos para Latinoamérica de Unilever, región que incluye 21 países y 30.000 empleados).

En primer lugar, (de 20:05h a 20:15h), como cada mes tendrán el Micro sobre Capital Humano que realizamos junto a Gerardo Soula [2], especialista de destacada trayectoria en la gestión de los Recursos Humanos.

En esta oportunidad realizara una introducción al tema, «Trabajar entre diferentes culturas«:

A medida que el mundo del trabajo se globaliza y se interconecta a través de la tecnología, es importante identificar las características de las culturas diversas con las que interactuamos para que podamos integrarnos con éxito y alcanzar los mejores resultados.

En segundo lugar, el Compacto de Noticias, (de 20:15h hasta las 20:30h), como cada programa, indagando, seleccionamos la información más saliente del trabajo y el empleo de cada semana.

En tercer lugar, (a partir de las 20:30h hasta las 21:00h).

Tema de la semana «Integrando Culturas» [Dedicamos este programa a la Asociación de Recursos Humanos de la República Argentina en su 50 aniversario |1967 – 5 de julio – 2017].

Conversaremos junto a Pablo Maison sobre  cómo se coordinan los procesos  de trabajo entre diferentes culturas, principales obstáculos y que políticas se implantan para superar las contingencias.

También nos hablara de sus experiencias empíricas más relevantes de casos que puedan agregar valor a la hora de gestionar los talentos en las organizaciones.

Por ultimo nos hablara un poco sobre su obra “El trabajo en la posmodernidad” – que reflexiona sobre el impacto de la generación Y en las organizaciones, el mundo del trabajo y la interacción con generaciones previas. La segunda edición del libro se editó en Enero de 2014.

Pueden verlo & Escucharlo por los siguientes canales de comunicación:

Canal de Televisión Youtube Live: Radio Palermo Multimedia 94.7

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

 App: (CienRadios) Palermo FM947

 

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo José Palermo [3]

Dirección de Investigación & Co-Conducción: CP. Jorge Potente

Dirección Comercial: María Eva Palermo

 

[1] Pablo Maison egresó de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) con el título de Licenciado en Relaciones del Trabajo. Además, cursó estudios de posgrado en Negocios y Desarrollo Organizacional en universidades argentinas y del exterior.

Trabaja hace más de dos décadas en Unilever, empresa global de consumo masivo en la que ocupó posiciones globales y locales en el área de Recursos Humanos, en la Argentina y el exterior. Entre otros cargos, fue Gerente de Empleos, Gerente de Capacitación y Desarrollo, Gerente de Relaciones Industriales para la Argentina.

También se desempeñó en el exterior como Gerente Regional de RH para IT Latinoamérica, con base en San Pablo, Brasil, y como Gerente de Desarrollo Organizacional, con base en Londres, Inglaterra. A su regreso al país, ocupó el cargo de Director de Recursos Humanos del negocio de Alimentos, y luego del negocio integrado de Limpieza, Cosmética y Alimentos para la Argentina, Uruguay y Paraguay.

En 2006, fue nombrado Vicepresidente de Recursos Humanos para Unilever Cono Sur (Argentina, Chile, Perú, Bolivia, Uruguay y Paraguay).

En setiembre de 2012 fue promovido a la posición que ocupa actualmente, Vicepresidente de Recursos Humanos para Latinoamérica, región que incluye 21 países y 30.000 empleados.

Pablo es conferencista y expositor en una amplia cantidad de congresos, conferencias y eventos realizados en la Argentina y en el exterior en temas mayoritariamente relacionados con la Generación Y, el desarrollo de talento en las organizaciones, la Diversidad y el cambio organizacional. También cuenta con experiencia docente en las principales universidades de Argentina.

Así mismo ha sido y es autor de notas en reconocidos medios de comunicación de la Argentina y Latinoamérica.

En 2013 se editó en Latinoamérica su primer libro: “El trabajo en la posmodernidad” – que reflexiona sobre el impacto de la generación Y en las organizaciones, el mundo del trabajo y la interacción con generaciones previas. La segunda edición del libro se editó en Enero de 2014.

[2] Gerardo Soula, es graduado universitario en Relaciones Industriales (Universidad Argentina de la Empresa). Completó estudios de posgrado en Finanzas (Insead, Francia), en Marketing (Euroforum, España), en Recursos Humanos (Universidad de Michigan, Estados Unidos), y en Formación en Docencia Universitaria (UADE, Argentina). Coach ejecutivo certificado a nivel internacional.

Durante su trayectoria de más de 25 años en la función de Recursos Humanos ocupó posiciones de liderazgo y de dirección corporativa en grandes empresas nacionales e internaciones, con responsabilidades locales, regionales, y mundiales. Residió y trabajó en Argentina, Brasil, Venezuela, Estados Unidos, España, Portugal, e Inglaterra. Su liderazgo contribuyó para que sus compañías y equipos de trabajo recibieran múltiples reconocimientos locales e internacionales tanto por las prácticas de Recursos Humanos implementadas como así también por alcanzar un positivo clima laboral.

Ha sido el expositor principal en diversos foros locales e internacionales.

Durante muchos años formó parte de la Comisión Directiva de la Asociación de Recursos Humanos de Argentina (ADRHA), y ha sido presidente y aún es presidente honorario de la Latin American Personnel Association, actualmente es Socio- Director de la Consultora de Recursos Humanos Garcia Santas & Asociados.

[3] Juan Domingo Palermo: Con más de 8 años de experiencia en temas vinculados al ecosistema del mundo laboral principalmente en Argentina, fundador de la agencia de investigación social y noticias del trabajo y el empleo, el observatorio del trabajo www.elobservatoriodeltrabajo.org, la que incluye secciones de capital humano, iniciativa empresarial, innovación y formación.

También lleva adelante un programa radial de investigación social del trabajo y el empleo desde el año 2010, fuente originaria de la agencia de noticias y en la actualidad se está emitiendo la octava temporada, con más de 300 programas.

Hace más de 2 años comenzó a ser consultado por temas de gestión del talento, entreprenership, innovación en la sociedad de la información, políticas de empleo, relaciones laborales con amplio conocimiento del sector sindical argentino, y demás temas vinculados a la cadena de valor del trabajo, lo que dio lugar a iniciar el camino como consultor en la materia.

Desde hace más de 20 años es parte de una de las instituciones financieras más importantes de la Argentina, actualmente colaborando en temas de comunicación interna, como también es colaborador en varias organizaciones de bien público.

Cabe destacar que desde este año 2017, suscribió un acuerdo con de difusión de contenidos con DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano) y a su vez es el Embajador de DCH en Argentina y mimbro del Consejo Asesor Internacional de DCH, con los objetivos poner en la agenda de la sociedad los temas del área de capital humano y así ubicar la misma en un lugar estratégico dentro de las organizaciones y de la comunidad.

Es Licenciado en Ciencia Política y de Gobierno Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), especializado en políticas de empleo y tecnologías de la información la comunicación.

International SOS se une como partner a DCH

Madrid, 22 de junio de 2017. DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano ha firmado recientemente un acuerdo de colaboración con International SOS por el que esta última se convierte en partner de la Organización.

International SOS en España, SOS Assistance España, S.A.U., es la compañía líder mundial en asistencia médica y de seguridad internacional. Con presencia en 90 países y 27 centrales de Asistencia 24 horas y 365 días al año, cuenta con un equipo de 11.000 empleados, liderados por 1.400 médicos y 200 especialistas en security. Sus servicios globales incluyen planificación, programas de prevención, conocimiento local y respuesta en caso de emergencia para viajeros internacionales, expatriados y sus familias. Sus soluciones ayudan a las organizaciones a mitigar los riesgos a los que se enfrentan sus viajeros en viajes internacionales y expatriados, cumpliendo así con el deber de protección que cada compañía tiene hacia sus empleados.

Desde International SOS afirman: “Es una satisfacción para nosotros colaborar con DCH, Organización de referencia en el sector que impulsa y apoya la labor de RRHH”. DCH continúa trabajando para mejorar aún más el servicio que ofrece a los casi 700 Directivos de Capital Humano que ya forman parte de la mayor Asociación de Directivos de RRHH en España.

Acerca de DCH es una Organización profesional que pone a disposición de los directivos de departamentos de Recursos Humanos un entorno en el que puedan compartir experiencias, conocimientos y logren generar una red de contactos de gran valor profesional. En la actualidad DCH cuenta con más de 650 miembros, todos representantes de Recursos Humanos de las principales compañías del tejido empresarial nacional e internacional.

Para más información contactar con la secretaria general de DCH: Esmeralda Izquierdo | secretaria.general@orgdch.org | Tel.: 91 640 02 46

Berisso se prepara para una nueva Fiesta del Vino de la Costa

Entre el próximo viernes 7 y el domingo 9 se desarrollará la 14ª Fiesta del Vino de la Costa, organizada por la Municipalidad de Berisso, la Cooperativa de la Costa y la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata.

Con entrada libre y gratuita, los visitantes podrán disfrutar de degustaciones en stands de productores de vino, espectáculos artísticos, presentaciones de representantes de colectividades y centros tradicionalistas.

Durante el período de inmigración masiva, la costa del Río de la Plata vivió un esplendor de actividades frigoríficas y portuarias, y en las tierras bajas de las islas y del monte costero muchos pioneros implantaron cepas de la variedad Isabella.

De ella resultó este vino, fabricado en forma artesanal, sin conservantes ni aditivos, de carácter regional y con graduación alcohólica menor a los vinos tradicionales.

Entre las décadas de 1940 y 1960 se llegaron a vender más de un millón de litros anuales. Luego los vinos cuyanos lo desplazaron hasta casi desaparecer. Sin embargo en los últimos años resurgió impulsado entre otras acciones por esta fiesta.

Fuente: diariohoy.net

Los trabajos mejor y peor remunerados en el sector privado de Argentina.

Según los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), en promedio, los trabajadores del sector privado, recibieron en abril una remuneración bruta de $23.248 mensuales.

Sin embargo 7 de los 14 sectores de la economía argentina tienen salarios menores al valor promedio y los otros siete cobran por encima de él.

Los mejor pagos, son los trabajadores que se desempeñan en la explotación de minas y canteras, que ganaron, en promedio, 62.412 pesos mensuales brutos.

Segundos están los empleados de empresas que de suministro de Electricidad, gas y agua, que perciben (en promedio) $48.508 mensuales.

Los bancarios ocupan el tercer puesto, con una remuneración promedio de $40.698 mensuales, aunque la remuneración mediana para este sector es de $33.007.

En cuarto puesto se ubican los trabajadores del transporte, almacén y comunicación, cuyo salario promedio es de $30.632 mensuales, aunque la mitad de estos trabajadores cobran menos de $26.549 por mes.

En quinto lugar, los empleados del sector pesquero, cuyo salario promedio se ubica en $27.183 brutos por mes, con la mitad de ellos con sueldos inferiores a $19.856.

Los trabajadores peor pagos son los que se desempeñan en la agricultura, ganadería, caza y silvicultura con un promedio de $12.723, hoteles y restaurantes promedio de $13.294 y en la enseñanza con un promedio de $14.017 mensual.

Fuente: mundogremial.com

Consultoras de Argentina corrigen sus arriba proyecciones de inflación para este año

Las proyecciones de consultoras privadas muestran que tras la des-aceleración de precios entre abril y mayo (desde el 2,6% hasta 1,3%), advierten que los aumentos que tendrán lugar durante junio y julio harán que la inflación muestre un repunte.

Además el Banco Central ya admitió la semana pasada que los niveles inflacionarios todavía no colman sus expectativas para esta altura del año y es por ello que se mantuvo sin cambios la tasa de política monetaria, a la espera de señales más claras de baja en el ritmo de inflación.

Por otra parte se estima que el nuevo índice de precios al consumidor a nivel nacional que difundirá el Indec próximamente, que reemplazará como referencia para la política monetaria al índice del Área Metropolitana de Buenos Aires, reflejará un mayor impacto en la suba de 7% en los combustibles.

Las naftas a nivel nacional impactan más porque se usa más el auto en el interior que en AMBA, y es muy utilizado en actividades agropecuarias. Además en las vacaciones de invierno suelen producir subas en rubros como los de esparcimiento.

Fuente: BAE – Nota – Economía y Finanzas – Pag. 4

La «Zona Franca de Vigo» presento «Via Exterior», la aceleradora de internacionalización de empresas gallegas.

de jujulEl pasado 5 de julio La «Zona Franca de Vigo» presento «Via Exterior«, la aceleradora de internacionalización de empresas (Pymes) gallegas.

Si sos una empresa Gallega o les interesa conocer sobre este programa innovador, conoce las particularidades del programa y si les interesa ingresa a site de VIA EXTERIOR o enviar email a viaexterior@zonafrancavigo.com , la fecha de cierre de inscripción es el julio del corriente.

Ver webinar del 5 de julio de Via Exterior

Desafíos para exportaciones de «Carnes Argentinas».

Tras conocerse que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos decidió no autorizar las importaciones de carne fresca desde Brasil, por el escándalo de la adulteración de carne aviar y bovina en mal estado en el vecino país.

Y al difundirse que por el mismo motivo la Unión Europea resolvió incrementar los controles sobre los productos cárnicos brasileños, actores del sector plantean que podría generarse una oportunidad para exportaciones de industria cárnica argentina.

Sin embargo, los cortes de carne vacuna argentina de exportación muestran, precios más altos comparados con similares de otros países como Uruguay.

Si bien las carnes argentinas premium suelen ser caras por la calidad del producto, la cadena industrial del sector tiene por delante el desafío de reducir costos, sobre todo en lo que respecta a la logística, como pasa también en otros sectores.

Asimismo la actividad ganadera, en los últimos años por distintos factores bajó su productividad, a punto que por noveno año consecutivo el país no podrá cumplir con el cupo de exportación asignado por la Unión Europea para la Cuota Hilton.

La industria cárnica está entonces, frente a un enorme desafío para poder aprovechar este escenario prometedor para las exportaciones del sector.

Fuente: diarionorte.com

Argentina, en abril se perdieron 50 mil empleos registrados del sector privado.

Según datos relevados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), en abril se contabilizó un total de 12,1 millones de trabajadores registrados, lo que implica una suba de 1,2% respecto a igual mes de 2016, unos 138.000 trabajadores más.

De ese total, 8,56 millones son trabajadores del sector privado, 3,11 millones son empleados públicos, y 389.000 son monotributistas sociales.

Asimismo, el informe precisó que el empleo registrado total evidenció en abril un descenso de 0,2%, comparado con marzo último (22.300 trabajadores menos).

Funcionarios de la cartera laboral explicaron que “El empleo no responde fuerte todavía pese a la recuperación de la actividad económica en los primeros meses”, y lo evaluaron como razonable ya que repunta el PBI, a nivel laboral primero se recuperan “horas de trabajo o personal que había sido suspendido”.

Fuente: mundogremial.com