Análisis de perspectiva & prospectiva del empleo. ¡ULTIMO PROGRAMA de la Temporada 7!

Te ofrecemos un informe y análisis de la situación del empleo 2016 y la prospectiva para el año 2017, ver programa AQUÍ.

El equipo de El Observatorio del Trabajo, les deseamos que tengan un 2017 con paz, salud y trabajo de calidad.

 

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo

Dirección de Investigación & Co- Conducción: CP. Jorge Potente

Dirección Comercial: Maria Eva Palermo

El Observatorio del Trabajo » Agencia de Investigación Social del Trabajo & el Empleo»

 

 

 

Simplifican el acceso a los Repro para las pymes.

El Gobierno aprobó un trámite simplificado para que micro, pequeñas y medianas empresas accedan al Programa de Recuperación Productiva (Repro).

Así lo dispuso el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación a través de la resolución 1029, publicada hoy en el Boletín Oficial.

Los Repro son una suma fija de la ANSES para pagar sueldos en empresas en crisis por hasta un monto equivalente al salario mínimo, vital y móvil actualizado a la fecha de otorgamiento, por un plazo de hasta 12 meses y para completar el sueldo de la respectiva categoría laboral.

Para adherir, las microempresas y las pymes deberán enviar la solicitud de adhesión a la dirección de correo «prpmipymes@trabajo.gob.ar» con cuatro formularios que figuran en el anexo de la resolución.

Para más datos recomendamos visitar la página www.trabajo.gob.ar/prp/

Una buena noticia en momentos que la producción de las pymes industriales mostró en octubre una caída del 6% interanual según Encuesta Mensual Industrial realizada por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Fuentes: http://www.ieco.clarin.com/Simplifican-acceso-Repro-pymes_0_1708029242.html

El 60 % de los argentinos no tiene empleo de calidad.

De acuerdo con la Encuesta de la Deuda Social Argentina, realizada durante el tercer trimestre de 2016, sólo 41,4 % de la población económicamente activa urbana posee un empleo con calidad plena de derechos laborales.

A su vez un 30,7% tiene un empleo regular pero sin vinculación con la seguridad social, 18% está subocupada en actividades de baja remuneración, alta inestabilidad o en programas de empleo y el 9,9% se encuentran abiertamente desocupados.

El 51,3% de los trabajadores no participan del Sistema de Seguridad Social. Al 33,3% de los asalariados los empleadores no les realizan los aportes jubilatorios  y el 71,5% de los trabajadores por cuenta propia no realizan aportes”

“Entre 2010 y 2016 la media de ingresos mensuales disminuyó 7,9% (de $ 11.832 a $ 10.897). Esto se debe, básicamente, al decrecimiento de los ingresos de los trabajadores con subempleo inestable, ya que el promedio del resto no presenta variaciones significativas.

“En 2016, la ampliación de la brecha de ingresos llevó a que los trabajadores con empleo de baja calidad ganaran un 51,5 % menos que los de empleo pleno de derechos”. Según expresa el estudio.

Fuente: http://www.uca.edu.ar/

Balances de fin de año sobre la actividad agropecuaria.

Según una encuesta de CREA (Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola) el 56% de los empresarios de la agricultura, ganadería y lechería se mostraron confiados en que es un «buen momento para invertir» en el sector.

Para 2017, el 76% de los encuestados consideraron que en un año la situación económica será mejor que la actual. A su vez el 31% de los que alquilan campos, 17 prevén incrementar su superficie arrendada un 19%.

El 65% de las empresas ganaderas prevén incrementar un 11% en promedio su rodeo, y entre 48 y 58% la superficie de praderas y de verdeos de invierno.

En tanto la lechería luego de atravesar un año complejo debido a factores de coyuntura y climáticos, el 43% de los tamberos considera que es un buen momento para realizar inversiones, y el 48% prevén aumentar su producción.

Por su parte un sondeo entre lectores de Infocampo, determinó que en el 2016, la mayoría de la gente señaló al sector de la maquinaria agrícola como el ganador del año, seguido por los exportadores, vendedores de insumos y productores agrícolas.

Por su parte, más del 60% de los encuestados respondieron que la lechería es el perdedor del campo en 2016.

Fuente: economia.terra.com.ar, compacto de noticias del 12 de diciembre 2016.

Buenas expectativas en el sector cabañero para la temporada de verano 2017.-

La temporada anterior tuvo una baja ocupación nacional del 48% promedio, ya que 2 millones de turistas argentinos eligieron Brasil, atraídos por los precios.

Según un relevamiento que realizó un sitio de alquileres temporarios en el que consultó a 2.000 propietarios y cabañeros de 300 ciudades del país, este año, las expectativas son mejores ya que no consideran a Brasil tan atractivo como antes.

Pese al mal año anterior, y de acuerdo al relevamiento, en enero de 2017, la estadía por noche (para 4 personas) será casi un 43% más cara que la temporada anterior, con un costo promedio de unos $1.644 ($415 por persona).

La ciudad más cara de Argentina para estas vacaciones será la bonaerense Cariló en donde una cabaña para 4 personas costará por día alrededor de $5.889 ($1.150 por persona), duplicando al segundo alojamiento más caro que es Villa la Angostura, en Neuquén, donde costará en promedio, $2.896 por día ($672 por persona).

Entre los alquileres más caros con valores entre 600 y 680 días diarios se encuentran Lago Puelo, Chubut; Buenos Aires; Sierra de los Padres; Pinamar;

Los turísticos más baratos para vacacionar, serán las entrerrianas Concepción de Uruguay, Villa Elisa y Gualeguaychú; las bonaerenses Santa Teresita y Bahía Blanca; la cordobesa Cosquín; Catamarca; Oberá, Misiones.

Fuente: Diario El Día de la Plata, compacto de noticias del 12 de diciembre 2016

Alertan por la concentración de alumnos universitarios en pocas carreras

La Universidad Nacional de La Plata tiene 111 carreras, 5 de ellas Derecho, Medicina, Arquitectura, Psicología y Periodismo concentraron este año el 40,1% de los inscriptos. En 2013 esas mismas carreras concentraban el 34%

Si se suman las “económicas” (contador público, Licenciado en Administración y Licenciado en Economía) ese porcentaje sube al 49% exacto.

En un mundo en donde los avances tecnológicos en diferentes disciplinas, las energías renovables, la educación y los desafíos que enfrenta en un mundo cada vez más interconectado y complejo, generan interés en materia de enseñanza superior en los países desarrollados, por estas regiones sucede lo contrario.

Profesionales que hace muchos años trabajan apoyando a jóvenes en la construcción de su proyecto de vida, resaltan la desinformación como elemento clave del fenómeno que los lleva a 4 ó 5 carreras como si cayeran por un embudo, y enfatizan que esa falta total de información no se reduce a la oferta educativa.

Acotan que “si bien la oferta académica es cada vez es más variada, las salidas laborales de muchísimas carreras no son “aparentemente” tan claras como las de las clásicas, ya que implican un recorrido más personal e incierto.

Fuente: Diario El Día de la Plata, compacto de noticias 12 de diciembre del 2016

Producción de autos subió por primera vez en el año

La producción nacional de vehículos durante noviembre creció un 3,3% respecto del mismo período del año anterior, en lo que constituyó el primer avance durante el 2016, según datos de la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA).

Una buena noticia, par aun año de gran caída. Si consideramos el período enero y noviembre de este año, la producción continúa siendo un 12,6% menor respecto al mismo período del año anterior.

El presidente de la ADEFA, Luis Ureta Sáenz Peña, consideró: “Los volúmenes de producción y exportación han registrado una mejora en su comparación intermensual e interanual pero continúan fuertemente afectados por la caída de la demanda por parte de Brasil”.

“Se aguarda un nuevo encuentro con autoridades de Colombia para avanzar en la elaboración de acuerdo comercial, y en el mismo orden, se prevé avanzar en la materia con países de África durante el primer trimestre de 2017”,

“Sólo resta aguardar la definición de la modificación de las bases imponibles de Impuesto Interno que vence el próximo 31 de diciembre a los efectos de que no se vean perjudicados los vehículos de producción nacional”, señaló Sáenz Peña.

Fuente: http://diariolaopinion.com.ar , compacto de noticias del lunes 12 de diciembre del 2016.

Cadena de Valor de la Industria Indumentaria, entrevista a Roberto Blasi de Unión de Cortadores de Indumentaria.

Entrevista a Roberto Blasi Secretario General Adjunto de UCI (Unión Cortadores de Indumentaria), ver programa.

Conoce la situación de la Cadena de Valor de la Industria Indumentaria y los aportes que realizan desde UCI y desde el CETIC ( Centro de Estudios Técnicos de la Industria de la Confección).

Agradecemos a Roberto Blasi y por su intermedio a todo el Consejo Directivo de UCI y al Consejo de Administración de CETIC.

El Observatorio del Trabajo

Informe sobre situación laboral en el mundo, programa de cierre de la 7ma temporada.

Este lunes 26 de diciembre desde las 20 a 21hs, les brindaremos un informe socio laboral de la situación del empleo en el mundo y analizaremos el futuro del trabajo en Argentina y en globo.

Cerrando la 7 Temporada les brindaremos un informe descriptivo sobre la situacion estructural del empleo en el mundo.
Tomaremos cómo fuentes indicadores de oferta y demanda observando las causas principales e internos proyectar su propectiva.

Finalmente les describiremos algunas de las nuevos puestos que se presentan.

• También te ofrecemos la selección de información laboral de trabajo y empleo en nuestro #Compactodenoticias.

Podes mirar el programa & escuchar en vivo:

• Televisión On Line en You Tube: [Radio Palermo Multimedia 94.7]

• Radio [FM Palermo 94.7 Mhz]

Dirección general & Conducción:
Lic Juan Domingo Palermo

Dirección de Investigación y Co- Conducción: CP Jorge Potente

Dirección Comercial:
María Eva Palermo

Visita nuestro web site: www.elobservatoriodeltrabajo.org