Japón & Argentina, mira la entrevista a CNAJ Club de Negocios Argentino Japonés

Mira la entrevista al CNAJ Club de Negocios Argentino Japones.

Agradecemos a la comisión directiva del Club, especialmente a la Dra. Gabriela Yoshihara de Daimark Abogados, Víctor Javier Barrionuevo de Wobax y Ana Maria Serei de Hanami & CO eventos por transmitir todo el valor agregado que realizan los emprendores Nikkei en la Argentina y en el Mundo.

 

Lic. Juan Domingo Palermo

Dirección General

El Observatorio del Trabajo

Cerró el Congreso de Economía Verde y superó las expectativas

Luego de dos jornadas de formación a líderes para avanzar en la creación de la primera red de sustentabilidad de Latinoamérica, los 300 participantes del Primer Congreso de Economía Verde: Conciencia y Acción asumieron el compromiso de brindar 10 charlas en sus ámbitos de referencia durante 2017.

En la apertura oficial, el Presidente Mauricio Macri y del Gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, se comprometieron a avanzar en la creación de las condiciones necesarias para crear empleos y empresas más sustentables.

Uno de los disertantes, Kurt Wuthrich, Premio Nobel de Química, manifestó que «los distintos tipos de contaminación pueden ser revertidos, pero se necesitan décadas».

Shirin Ebadi, Premio Nobel de la Paz, que expuso El papel de la mujer en el desarrollo sostenible afirmó: «Me siento honrada de estar en Argentina. Ustedes han sido el primer país de Sudamérica en levantarse contra los estados que habían colonizado su tierra»

Monseñor Sánchez Sorondo, Canciller de la Academia de Ciencias del Vaticano y Vicepresidente de la Fundación Scholas Occurrentes afirmó que: «El Papa emitió una encíclica resistiendo fuertes presiones del lobby petrolero quienes pedían una encíclica más light» y concluyó con: «La globalización produjo la globalización de la indiferencia y de la esclavitud».

Por su parte son de destacar las palabras del Director de la Fundación Advanced Leadership (co- organizadora) del evento, Juan Verde, por su parte, expresó al auditorio: “Ustedes, los líderes, son 300 valientes dispuestos a realizar el cambio”.

Fuente: diariouno.com.ar

Feria internacional de turismo de Londres

La feria de viajes y turismo World Travel Market, desde su primera edición, en 1980, es un encuentro turístico que se ha convertid en un clásico de la industria. Le dan trascendencia unos 5 mil expositores de 182  países, y más de 50 mil participantes.

El espacio argentino en la edición 2016 en la ciudad de Londres, además de brindar información actualizada sobre los productos turísticos de nuestro país, ofreció degustaciones de vinos y comidas típicas, y espectáculos musicales.

Además, se proyectaron imágenes de nuestros paisajes en todo momento. Y se presentó la nueva marca turística: Argentina World Friendly. El sentido de apertura con el mundo y el vínculo amistoso de su mensaje fue muy bien recibido.

Durante 2015, casi 45 mil turistas del Reino Unido arribaron a Argentina. La mayoría de ellos eligieron a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, seguido por Cataratas del Iguazú, Mendoza, Tucumán, Salta y Jujuy.

Un dato a destacar es que el 91,2% llegó a nuestro país sin paquete turístico. A su vez, el 45,4% decidió viajar a Argentina con al menos un mes de anticipación.

El 54% se dirigió a nuestro territorio por recomendación de familiares y amigos, mientras que el 35,4% lo hizo por página web. Los aspectos que más influyeron fueron nuestra cultura, la variedad de nuestras tradiciones, y la gastronomía.

Fuente: jornadaonline.com

El turismo internacional no decrece pese a la crisis

Un total de 956 millones de turistas viajaron por el mundo entre enero y septiembre de 2016, según el último Barómetro de la Organización Mundial del Turismo (OMT), lo que representa un incremento del 4% respecto del mismo periodo de 2015.

«El turismo es uno de los sectores económicos más resistentes y de mayor crecimiento, pero también es muy sensible a los riesgos, ya sean reales o meras percepciones”  afirmó el secretario general de la OMT, Taleb Rifai.”

Por ello enfatizó que el sector debe seguir colaborando con los gobiernos y demás agentes para minimizar los riesgos, dar respuestas eficaces y reforzar la confianza»

Y agregó «Ningún destino es inmune a los riesgos. Tenemos que incrementar la cooperación para afrontar estas amenazas globales, especialmente en lo que se refiere a seguridad, y tenemos que hacer que el turismo sea parte integral de los planes de emergencia y de las respuestas que se activen»

Además recordó que «las verdaderas crisis a menudo se magnifican o distorsionan debido a percepciones erróneas y los destinos afectados afrontan desafíos importantes, aunque a escala mundial la demanda sigue siendo fuerte”

Fuente: telam.com.ar

Congreso de Macrociudades en la UBA

Entre el 21 y el 25 de noviembre se desarrolló en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, el 1° Congreso Internacional de Macrociudades y 2° Congreso Internacional de Ciudades Inteligentes.

El Congreso de Macrociudades se presentó como una iniciativa compartida entre Universidad de Buenos Aires, Universidad de San Pablo, Universidad Complutense de Madrid, Universitat de Barcelona y Universidad Nacional Autónoma de México.

Sus objetivos fueron constituir un espacio para la reflexión, análisis y debate sobre las distintas temáticas relacionadas con las Macrociudades.

Los ejes temáticos del congreso fueron Sustentabilidad Medio Ambiental, Inclusión Social, Movilidad Urbana, Innovación y desarrollo económico y, Gobernanza y participación política.

Entre otros participaron Andy Freire, Ministro de Modernización del Gobienro de la CABA, Jesús Leal de la Universidad Complutense de Madrid, Marcelo Rosso del CEAMSE, representantes de empresas como Accenture, Intel, y los decanos: César Albornoz de la anfitriona Ciencias Económicas, Luis Bruno de Arquitectura, Diseño y Urbanismo y Horacio Salgado de Facultad de Ingeniería entre otros referentes.

Fuentes:letrap.com.ar

Gracias al Club de Negocios Argentino Japonés por participar de El Observatorio del Trabajo.

Gracias Gabriela Yoshihara, Víctor Javier BarrionuevoAna María Serei del , (CNAJ Club de Negocios Argentino Japonés), por describirnos la visita del Primer Ministro Shinzo Abe que visito la Argentina para establecer acuerdos de asociación estratégica entre los dos estados, en materia de infraestructura material, servicios, innovación tecnológica, agroindustria y turismo entre otros rubros.

Como también agradecemos el habernos compartido las actividades que realizan y parte de la agenda 2017, aprovechamos para felicitar la tarea que viene realizando la representaciòn diplomatica ante la Republica Argentina.

 

Lic. Juan Domingo Palermo

Director General & Conducción

El Observatorio del Trabajo

¿Qué es ser Emprendedor Nikkei?. Nos visitan Gabriela Yoshihara, Ana Serei & Víctor Barrionuevo del Club de Negocios Argentino Japonés.

Este lunes 5 de diciembre desde las 20 a 21hs y en Japón el (martes 06 de diciembre de 8 a 9 am), nos visita el Club de Negocios Argentino Japonés;

Con ambas dirigentes dialogaremos sobre la importancia que marco de la visita de Shinzo Abe, el primer ministro de Japón. Ya que se  trata de una visita histórica, por lo que marca que desde hace 57 años que no visito el país un representante de ese cargo.

No describirán que el significado de lo que engloba esta asociación estratégica y como esta misma puede beneficiar a amabas estructuras nacionales, en lo político, económico y en el desarrollo social.

Pondremos ejemplos empíricos, de cómo funciono ese tipo de asociaciones con otras estructuras nacionales y los beneficios que se pueden obtener.

Le consultaremos las actividades que viene desarrollando el Club, en el fomento de la iniciativa empresarial, como formación, financiamiento, rondas de negocios, becas y las misiones comerciales realizadas y la agenda futura comercial, a partir de esta visita del Primer Ministro y empresas que lo acompañaron.

Es de destacar que el Primer Ministro Abe es el nieto de Nobusuke Kishi, el último primer ministro que visitó la Argentina, hace 57 años. «Japón concede una gran importancia a la Argentina por ser una potencia en América del Sur con innumerables posibilidades» afirmo el primer mandatario Japones .[1]

Por ultimo nos comentaran los valores que los alentaron a organizarse, su visión y la misión que tienen desde la institución para incentivar la iniciativa empresarial y sostenerla

Podes mirar el programa y escuchar el programa en vivo:

Televisión On Line en You Tube: Radio Palermo Multimedia 94.7

Radio FM Palermo 94.7 Mhz

 

Dirección general & Conducción: Lic Juan Domingo Palermo

Dirección de Investigación y Co- Conducción: CP Jorge Potente

Dirección Comercial: María Eva Palermo

EL Observatorio de Trabajo

[1] Fuente: lanacion.com.ar

¿Necesitas ayuda para emprender más & mejor?

Ingresando a www.tipsparaemprender.es vas a encontrar a 24 (veinticuatro) expertos en las competencias fundamentales para que el plan de negocios de tu empresa encuentre un crecimiento sostenido.

El Observatorio del Trabajo desde Argentina & Latam Language Partners desde España, estamos presentes en esta red de expertos para poner toda nuestros conocimientos y experiencias en esta sinergia que tiene como objetivo el crecimiento sostenido del ecosistema emprendedor.