Día del empleado de comercio

Por la conmemoración del día del empleado de comercio, los establecimientos, incluidos cadenas de supermercados y centros comerciales del país permanecieron cerrados este lunes.

La fecha fue establecida en 2009, con la promulgación de la ley 26.541, y prevé que para los empleados del sector el 26 de septiembre sea no laborable.

Solo realizaron actividades locales comerciales, atendidos por sus dueños; y otros establecimientos de los rubros farmacias, bancos y gastronómicos.

El viernes, el jefe del sindicato de Comercio, Armando Cavalieri, exhortó a los trabajadores del sector a no trabajar hoy y festejar su día.

Fuente: iprofesional.com

«Argentina en South Summit 2016», 30 Star-Ups de Emprendedores Tecnológicos decimos presentes en Madrid.

Una vez más Argentina presente en el evento de emprendedores más importante del sur de Europa, THE SOUTH SUMMIT 2016 , arrancando con una agenda propia los días 3 y 4 de Octubre.

Argentina, desde la Embajada en Madrid, junto a 30 Start-Ups participará nuevamente en THE SOUTH SUMMIT que se llevará a cabo a entre el 5 y el 7 de octubre. Pero con el firme compromiso que nuestro país posee de apoyo a los emprendedores, la Embajada Argentina en ha previsto para la  DELEGACIÓN ARGENTINA una potente agenda de reuniones para los días 3 y 4 de octubre.

Durante estas jornadas de trabajos previos, los emprendedores argentinos tendrán la posibilidad de reunirse con los mentores argentinos y españoles más importantes de la industria de las nuevas tecnologías en España. 

Allí conocerán las oportunidades que ofrecen el entorno emprendedor e inversor español a las start ups argentinas, ya que durante estos días estarán en Madrid los representantes de los fondos de inversión más importantes de España y Europa. A su vez, podrán generar networking con otros emprendedores de Latinoamérica y Europa.

Asimismo, 3 start ups argentinas, que fueron seleccionadas entre más de 4500 postulantes de todo el mundo, (HIBOXBRANDTRACK y CROWDIUM) tomarán parte de las 100 finalistas del “Start Up Competition”. Esta convocatoria se lanzó conjuntamente con la Subsecretaría de Promoción Comercial y Desarrollo de Inversiones de la Cancillería Argentina, la Subsecretaría de Emprendimiento del Ministerio de la Producción y la Asociación de Emprendedores Argentinos (ASEA).  En 7 días se recibieron 125 inscripciones de start-ups argentinas y nuestro país se ubicó en el 2do puesto en cantidad de proyectos inscriptos, solo por detrás de España.

BRANDTRACK  competirá en la categoría MEDIA & ENTRETAINMENT ya que es una plataforma de música on line orientado a espacios comerciales o grande superficies. La música es un aspecto fundamental de la ambientación de los negocios comerciales e impacta en los consumidores de forma positiva o negativa. A través de esta solución el negocio tendrá el control de la música y los mensajes que desean trasladar a los clientes generando un nuevo canal de comunicación con ellos.

HIBOX competirá en la categoría B2B es una solución orientada a dar respuesta los tres puntos críticos en los equipos de trabajo: coordinación, colaboración y comunicación al integran en una plataforma los mensajes, las tareas y las videoconferencias.

CROWDIUM competirá en la categoría de FINTECH al ser una plataforma de crowdfunding orientada a financiar proyectos de inversión en el sector real estate. Es la primera plataforma de crowdfunding 100% Latinoamericana orientada a dar una respuesta a la necesidad de nuevas formas de financiamientos a los desarrollos inmobiliarios.

Las expectativas son muy altas y la agenda intensa. El desafío es potenciar la internacionalización de start-ups argentinas de alto impacto e innovadoras que generen oportunidades de negocios en los mercados globales. Como muchas de ellas ya cuentan con oficinas de negocios en Madrid y/o Barcelona, la propuesta a futuro será transformar a estas ciudades en la puerta de ingreso de las empresas argentinas en Europa.

En definitiva, la propuesta es desarrollar una agenda de trabajo que les permita profundizar su conocimiento acerca del ecosistema emprendedor e inversor local e internacional.

Agenda de los días previos al South Summit 2016

LUNES 3 DE OCTUBRE

  • DESAYUNO DE TRABAJO CON EL PRESIDENTE DE LA CAMARA EMPRESARIAL ARGENTINA EN ESPAÑA (CEAES) Y EMPRENDEDOR, LEANDRO SIGMAN PARA CONVERSAR ACERCA DEL “EL ECOSISTEMA EMPRENDEDOR EN ESPAÑA”.
  • UN BOOT CAMP EN EL GOOGLE CAMP MADRID, VISITAS AL INNOVATION CENTER DEL BBVA, INTERNATIONAL HUB (INCUBADORA DE PROYECTOS DE BASE SOCIAL) Y INTERNATIONAL LAB DEL GOBIERNO DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

MARTES 4 DE OCUBRE

  • VISITA A LAS OFICINAS DE WAYRA ESPAÑA Y OPEN FUTURE, NETWORKING CON START UPS ESPAÑOLAS, LATINOAMERICANAS Y FONDOS DE INVERSIÓN (KIBO VENTURES)
  • MENTORING E INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS CON OTROS EMPRENDEDORES ARGENTINOS QUE YA HAN IMPLANTADO SU NEGOCIO EN ESPAÑA.
  • ARGENTINE NETWORKING NIGHT CON INVERSORES EXTRANJEROS, ACELARADORES E INCUBADORAS Y FONDOS DE INVERSIÓN, AUSPICIADO POR WAYRA.

El Observatorio del Trabajo tenemos el honor se ser parte de esta Delegación Oficial de nuestro país, hemos aplicado a una convocatoria que realizo nuestra representación diplomática ante ese Rieno y junto con 30 treinta Emprendedores, buscaremos transferencia de conocimientos, mostrar nuestros productos y buscar generar sinergias para cada uno de los proyectos, como también alentaremos la buenas relaciones entre emprendedores de todo el mundo que se congregaran en el evento.

También sera de suma relevancia y nutritivo la experiencia de los spekers que tendrá el evento este año, el cual pueden consultar en la pagina del South Summit .

Los mantendremos informados sobre las acciones que se lleven adelante.

Fuente: Embajada Argentina Reino de España para mayor información agendainterna@portalargentino.netjefedeprensa@portalargentino.net o llamar +34-91 771-0508.

Gracias Saúl Gómez Responsable de CrowdWorking de Telefónica Open Future por participar de El Observatorio del Trabajo.

Agradecemos a Saúl Gómez por  los aportes de cómo convertir las ideas en negocios , ingresando al siguiente link podrán ver algunas recomendaciones teóricas y empíricas de cómo se puede llegar a la construcción y desarrollo de ciudades al estilo Silicon Valley , como también los aportes de Telefónica Open Future en el desarrollo de los nuevos negocios de emprendedores tecnológicos.

Ver entrevista a  Saúl Gómez en Fan Page “El Observatorio del Trabajo“.

 

Lic. Juan Domingo José Palermo

Dirección general & Conducción

www.elobservatoriodeltrabajo.org

“Transformando ideas en negocios” nos visita Saúl Gómez, responsable de la red de Espacios de Crowdworking de Telefónica Open Future en Argentina.

Este lunes 26 de septiembre desde las 20 hasta las 21hs podes ver  y escuchar El Observatorio del Trabajo desde cualquier lugar del Globo;

 

Canal On Line You Tube: Radio Palermo Multimedia 94.7

 

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

La propuesta que le brindamos cada programa es un formato de paper de investigación social  en formato audiovisual.

En la primera parte del programa les ofrecemos la selección de información más destacada de cada semana en el Compacto de Noticias.

Desde la segunda parte del programa hasta su finalización desarrollamos una variable en profundidad, con un marco teórico, fuentes y un lenguaje coloquial que permita interpretar cada tema a especialistas como al público en general.

La Variable de este programa del lunes 26 de Septiembre es:

“Como transformando las ideas en negocios» , el caso de los espacios de Crowdworking de Telefónica Open Future, como se construye un Silicon Valley.-

En esta oportunidad no visita el especialista en Tecnologías de la información y la comunicación Lic. Saúl Gómez

(Responsable de implementación y despliegue de la Red de Espacios de Crowdworking de Telefónica Open Future en Argentina)

Con quien abordaremos el nuevo estadio del mundo del paradigma de las tecnologías de la información y la comunicación en función de este contexto, nos describirá cual es el espíritu de construir espacios para que las idees que conviertan en empresas de base tecnológica.

Nos contara donde se encuentran los espacios Crowdworking de Telefónica Open Future, como contactarse, con qué programas cuentan, que alianzas tienen y en proyectos están llevando en la Argentina y en el Globo.

Por ultimo nos contara algunos casos empíricos y desde su experiencia como especialista en tecnologías, que proyecto pueden ser realizables y como aspectos hay que tener presentes para construir centros de innovación, creatividad y de iniciativa empresarial al estilo Silicon Valley.

 

El Observatorio del Trabajo

www.elobservatoriodeltrabajo.org

Dirección general & Conducción: Lic. Juan Domingo Jose Palermo

Co-conducción: CP. Jorge Potente

Dirección Comercial: María Eva Argentina Palermo

La Fundación Once de España, nos hace llegar el 3º Cap. De #OnFologüers

La Fundación Once de España nos hiso llegar el tercer capítulo de #OnFologüers, ‘Cuéntame lo de Europa’. En el mismo nos presenta a Dani, el protagonista quien tiene una discapacidad intelectual.

Desde El Observatorio del Trabajo agradecemos y felicitamos a la Fundación Once , institución que trabaja por la inclusión de las personas con discapacidad y la prepara para su inclusión.

El Presidente Mauricio Macri destacó la Cultura Emprendedora Argentina.

El Presidente Mauricio Macri al clausurar el Foro de Inversión y Negocios, resaltó que “Sin dudas, la Argentina se especializó en crear leyes de un nivel de exigencia absoluto y de cumplimiento nulo. Entonces, es mejor tener pocas reglas claras, que se cumplan y todos las puedan cumplir”.

El jefe de Estado consideró que ese “es un standard al que hay que ir, porque cuando se pone una vara tan alta imposible sólo se logra que sea tan incumplidor el que le falta el 5 por ciento como el que le falta el 90”.

Asimismo destacó “La Argentina expresa algo maravilloso en términos de capacidad emprendedora. Hay terreno para apostar al nuevo emprendedorismo y así vamos a tener respuestas para poder salir de la exclusión y la pobreza en la que están tantos argentinos”.

El Presidente prometió que habrá “un Estado que acompañe y no sea un obstáculo” para los inversores y los empresarios.

Fuente: cimr.org.ar

V Congreso Internacional sobre Cambio Climático y Desarrollo Sostenible.

Se desarrolló en La Plata organizado por la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata y la Sociedad Internacional de Cambio Climático y Desarrollo Sostenible.

Expertos de todo el mundo se reunieron durante dos días en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha para debatir sobre cinco temas centrales de la actualidad:

Ambiente, Recursos no renovables, Innovación Tecnológica, Educación, Salud y Legislación y Gestión.

Los especialistas aseguran que “el cambio climático es consecuencia del calentamiento global que en gran medida está siendo producido por la emisión de dióxido de carbono y otros gases invernadero hacia la atmósfera, alterando su composición.

Las proyecciones indican que si las emisiones continúan a este ritmo, habrá un incremento de temperatura de 1ºC a 5ºC para el año 2100.

Estos cambios en el clima no sólo afectarán al medio ambiente, sino que tendrán graves consecuencias sobre la vida de las personas”

“El aumento de temperatura del planeta está generando el aumento del nivel del mar, cambios en los patrones de la precipitación pluvial, mayor riesgo de sequías e inundaciones, amenazas a la biodiversidad y potenciales desafíos para la salud pública”.

Fuente: unlp.edu.ar

Metalúrgicos presentaron en el Congreso Nacional propuesta para el Sector

Autoridades de ADIMRA junto a representantes sindicales y empresariales del sector metalúrgico, fueron invitados por la comisión de Industria de la Cámara de Diputados de la Nación.

De dicho encuentro surgió la conformación de una Mesa de Trabajo del sector.

Asimismo, se aprovechó la oportunidad para presentar el documento, que lleva el título «PAUTAS BÁSICAS PARA LA SUSTENTABILIDAD Y EL DESARROLLO METALÚRGICO» y en el cual se busca la formulación de políticas para la mejora de la actividad industrial en general y de la metalurgia en particular.

Fuente:adimra.com.ar

Sin «industria del juicio», prometen 200.000 empleos

El presidente del Parque Industrial bonaerense Los Plátanos, Daniel Rosato, advirtió que el avance de ,»la industria del juicio», le puso un freno a la creación de puestos de trabajo en la actividad manufacturera.

«Estamos confiados en la reactivación de la economía y para eso necesitamos contratar alrededor del 15% más del personal, pero ante la falta de seguridad que existe en el plano laboral que incrementan los costos adicionales al salario, no hay garantías para una Pyme porque está expuesta a perder su empresa o a achicarse por los juicios laborales», aseguró el dirigente.

Los dueños de fábricas reclaman al Congreso Nacional y ante la Legislatura provincial revisar leyes que perjudican a los industriales o crear una legislación que proteja a las Pymes ante la multiplicación de los juicios laborales.

«Para pensar en una reactivación industrial, tiene que resolverse ese tema. Si bien es una necesidad la nueva ley de ART, no contempla ninguna solución para la industria, a la que hay que salvarla ante la alta judicialización», enfatizó Rosato.

En la actualidad, la actividad manufacturera registra 1.300.000 puestos de trabajo en blanco y se estima que existen 800.000 empleados no registrados.

Fuente: http://www.iprofesional.com/notas/238788-Sin-industria-del-juicio-prometen-200000-empleos