Invitamos a escuchar programa radial emitido IAS Instituto Argentino de Seguridad de ciencias del trabajo del mes de mayo 2025

Entrevista del día: Dra. MARÍA Angélica SALVATIERRA (MARIAN) – Past – Presidente de ADEAAsociación Argentina de Ergonomía y Factores Humanos ( Médica & Ergónoma) será entrevistada por el Dr. Gabriel Cutuli– Presidente de IAS INSTITUTO ARGENTINO DE SEGURIDAD  & Juan Domingo Palermo – Director del CENTRO DE ESTUDIOS DE RIESGOS PSICOSOCIALES (C.E.R.PSI.) de IAS & DG de OdT

Escuchar entrevista completa aquí:

Tema: Presentación la 7.ª edición del CURSO DE FORMACIÓN en ERGONOMÍA e Informe del 85 Congreso del IAS INSTITUTO ARGENTINO DE SEGURIDAD

informacionias@ias.org.ar / +549 1166671064

Escuchar programa radial emitido:

IAS INSTITUTO ARGENTINO DE SEGURIDAD 

curso-de-FORMACION-EN-ERGONOMIA-IAS-ADEA-2025-7-edicion-1

IAS INSTITUTO ARGENTINO DE SEGURIDAD 

Nuestras secciones de siempre:

ESG & RSE a cargo de una las máximas autoridades de la Responsabilidad Social & RSC el Dr. Bernardo Kliksberg quien nos presenta informe de RSE en esta ocasión nos comenta en exclusiva el nuevo documental sobre Océanos de Sir Lord David Attenborough y un empresario australiano, más buenas noticias y la reflexión espiritual de cada semana » Los Tres Papas que se unen en la historia»

La voz de la Ergonomía a cargo de Javier Llaneza – Presidente de PREVERAS – Asociación Asturiana de Ergonomía, quien presento el I Simposio de Seguridad y Salud en el Fotoperiodismo y Medios de Comunicación que se realizo el 22 y 23 de mayo en Pola de Laviana

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.com

IAS INSTITUTO ARGENTINO DE SEGURIDAD 

OdT| El Observatorio del Trabajo martes  #radiocultura
Para #escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

AHORA por YOUTUBE LIVE: Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
23 h. a 24 h. #Italia #andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel



OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2025 emitirá su temporada 16 en forma consecutiva.
Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. 
Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo,  riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad,  ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y  agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad  y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.



Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

Uno de los tres coordinadores del Manual de Riesgos Psi

Director del CENTRO DE ESTUDIOS DE RIESGOS PSICOSOCIALES (C.E.R.PSI.) de IAS

Martes 20/05,invitamos a sintonizar Radio Cultura Buenos Aires el Programa radial IAS sobre Ciencias del Trabajo de mayo 2025

Entrevista del día: Dra. MARÍA Angélica SALVATIERRA (MARIAN) – Past – Presidente de ADEAAsociación Argentina de Ergonomía y Factores Humanos ( Médica & Ergónoma) será entrevistada por el Dr. Gabriel Cutuli– Presidente de IAS INSTITUTO ARGENTINO DE SEGURIDAD  & Juan Domingo Palermo – Director del CENTRO DE ESTUDIOS DE RIESGOS PSICOSOCIALES (C.E.R.PSI.) de IAS & DG de OdT

Tema: Presentación la 7.ª edición del CURSO DE FORMACIÓN en ERGONOMÍA e Informe del 85 Congreso del IAS INSTITUTO ARGENTINO DE SEGURIDAD

informacionias@ias.org.ar / +549 1166671064

IAS INSTITUTO ARGENTINO DE SEGURIDAD 

OdT| El Observatorio del Trabajo martes 20 de mayo por #radiocultura
Para #escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

AHORA por YOUTUBE LIVE: Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
23 h. a 24 h. #Italia #andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

curso-de-FORMACION-EN-ERGONOMIA-IAS-ADEA-2025-7-edicion-1

IAS INSTITUTO ARGENTINO DE SEGURIDAD 

Nuestras secciones de siempre:

ESG & RSE a cargo de una las máximas autoridades de la Responsabilidad Social & RSC el Dr. Bernardo Kliksberg quien nos presenta informe de RSE en esta ocasión nos comenta en exclusiva el nuevo documental sobre Océanos de Sir Lord David Attenborough y un empresario australiano, más buenas noticias y la reflexión espiritual de cada semana » Los Tres Papas que se unen en la historia»

La voz de la Ergonomía a cargo de Javier Llaneza – Presidente de PREVERAS – Asociación Asturiana de Ergonomía

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.com

IAS INSTITUTO ARGENTINO DE SEGURIDAD 



OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2025 emitirá su temporada 16 en forma consecutiva.
Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. 
Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo,  riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad,  ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y  agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad  y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.



Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

Uno de los tres coordinadores del Manual de Riesgos Psi

Director del CENTRO DE ESTUDIOS DE RIESGOS PSICOSOCIALES (C.E.R.PSI.) de IAS

South Summit Madrid 2025 tendrá un impacto económico de 39 millones (+13%) y creará más de 3.443 puestos de trabajo (+14%)

  • El informe ‘Impacto socioeconómico de South Summit en España 2025’ de PwC posiciona al encuentro emprendedor como un importante foco de crecimiento.
  • España lidera el crecimiento en inversión a startups: mientras que en todo el planeta el volumen de inversión creció un 10%, el incremento en nuestro país fue del 35%, con un volumen de 885 millones de euros.
  • Madrid concentra el 28% de las startups en España, el 34% de los inversores y es líder global como principal ecosistema en desarrollo, con 821 millones de euros de inversión captados por sus startups y 4.200 millones en exits.
  • South Summit y su Startup Competition se reafirman como garantía de éxito y visibilidad para los proyectos participantes: sus 1.381 startups finalistas han levantado 17.651 millones de euros en inversión desde 2012, y han registrado un 85% de  tasa de supervivencia y generado 110 exits.
  • Bajo el lema ‘In Motion’, la nueva edición de South Summit Madrid, que se celebrará del 4 al 6 de junio en La Nave, contará con la participación de reconocidos líderes del ecosistema como: Greg Hoffman, responsable de la evolución de marca de Nike; Marc Randolph, cofundador de Netflix, Dennis Hong, profesor de la UCLA y experto mundial en robótica.

Madrid, 8 de mayo de 2025. La próxima edición de South Summit Madrid generará más de 39 millones de euros de impacto económico, un 13% más respecto a 2024, y una media de gasto de 1.899€ por visitante (un 21% más que el año pasado). Esta es una de las principales conclusiones del informe ‘Impacto socioeconómico de South Summit en España 2025’ elaborado por PwC, que se ha dado a conocer hoy durante la presentación oficial de South Summit Madrid 2025, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor a nivel mundial co-organizado con IE University

Unas cifras que María Benjumea, presidenta y fundadora de South Summit, ha valorado muy positivamente: “además de seguir atrayendo y generando negocio y globalidad, nuestro foco este año está puesto en apostar por el crecimiento. En Europa necesitamos empresas y startups más grandes, por eso una de las grandes novedades de este año en South Summit es nuestro Growth Camp, un punto de encuentro para quienes dan forma a la innovación del mañana”.

El acto de presentación de #SouthSummit25, que se celebrará en La Nave de Madrid del 4 al 6 de junio bajo el lema ‘In Motion’, ha sido inaugurado por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, quien ha definido al encuentro como “la mejor ventana de Madrid al mundo en el ámbito de la innovación y el emprendimiento. La celebración de South Summit es un ejemplo de cómo una ciudad puede reinventarse y reunir el talento necesario bajo las mejores condiciones para emprender”. El alcalde de Madrid también ha asegurado que “tenemos el firme compromiso de acompañar a South Summit en este camino y de seguir trabajando para consolidar a Madrid como un ecosistema de referencia internacional, donde quienes llegan con un sueño encuentren el apoyo necesario para convertirlo en realidad”.

South Summit Madrid 2025 también se posiciona como un importante foco de empleabilidad y de atracción internacional, ya que según las previsiones del informe se espera la creación de más de 3.443 puestos de trabajo para la edición de 2025 (un 14% más que en 2024), mientras que el 58% de los asistentes acudirán desde fuera de Madrid.

A este respecto Diego del Alcázar Benjumea, CEO de IE University, ha destacado que “en  IE University, compartimos la visión internacional  de South Summit y el compromiso por el impacto positivo a través de la formación de un talento global y diverso, y el impulso del emprendimiento desde el mundo académico. Creemos en el conocimiento, la excelencia, y la innovación  y lo ponemos en movimiento para transformar el mundo”.

Por su parte Rocío Albert, consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, ha puesto en valor que “hoy nos reunimos para ver los resultados y compartir una historia común de éxito; una historia sobre cómo convertirse en referente en innovación y emprendimiento, apostando por generar visión, imagen y futuro”, mientras que María González Veracruz, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, ha defendido que “apostar por la innovación y por el emprendimiento es hacer un país más justo, moderno y vertebrado, hacer un país mejor, y mi obligación es volver a comprometerme, como ya hacemos con nuestra inversión y nuestra presencia, con el South Summit, con el emprendimiento y con las startups, y con todos y todas las que hacéis posible que España esté creciendo y sea locomotora económica de la OCDE”. Así, ha definido a South Summit como “una apuesta imprescindible por el movimiento y un ejemplo de cómo juntos, con el apoyo de las administraciones públicas y el impulso de las empresas privadas, se pueden generar grandes sinergias de valor”.

Globalización y crecimiento: puntos clave de las startups y de South Summit

2024 ha marcado un cambio de tendencia muy positivo después del retroceso en las inversiones globales en startups entre 2022 y 2023 del 38%, pues el pasado año se registró un incremento del 10% en el volumen de inversión global en startups, que elevaron a 337.000 millones de dólares la captación de capital, según el informe de PwC.

Es importante destacar la resiliencia y el crecimiento de ecosistemas como Latinoamérica, cuyo volumen de inversión creció un 8% entre 2023 y 2024, o España, cuyo incremento fue de lo más significativo, con una subida del volumen de inversión de 885 millones de euros (+35%). De hecho, el crecimiento de España contrasta con la situación generalizada en el resto de Europa, que entre 2023 y 2024 ha reducido su volumen de inversión en un 9%.

Durante la presentación de South Summit Madrid 2025, Alberto Tornero y Jordi Esteve, socios de PwC España, han revelado que este repunte en la inversión “se explica en gran medida por la mejora del contexto macroeconómico y de la situación geopolítica, además de un aterrizaje suave de la economía motivada por la reducción de los tipos de interés y la priorización por parte de inversores de rondas de financiación en empresas más maduras”.

A nivel nacional, el tamaño promedio de las rondas de inversión ha aumentado en un 58%, lo que se debe principalmente al crecimiento del 66% de las megarrondas. También aumenta el volumen de inversiones en un 35% y la inversión extranjera en nuestro país, concretamente en un 134%, frente al crecimiento del 14% de los inversores nacionales.

En un contexto de alza del volumen de inversión en startups y de consolidación de la internacionalización, South Summit Madrid 2025 reforzará su papel como el principal punto de encuentro para impulsar el crecimiento, la colaboración y la expansión global de los emprendedores. Así lo ha afirmado Benjumea en una conversación en la presentación junto a Carmen del Campo, CIO de Mutua Madrileña, e Iñaki Berenguer, managing partner de LifeX Ventures, en la que los tres ponentes han coincidido en que South Summit es un encuentro donde brilla el talento y desde donde potenciar el surgimiento de scaleups en España; rodearse de emprendedores e inversores internacionales con los que compartir experiencias e intereses, y estar al tanto de las últimas innovaciones en tecnología.

Madrid, Barcelona… y Palencia como destacados hubs de emprendimiento

El ecosistema emprendedor en España ha mostrado una clara expansión territorial durante el último año, con avances significativos en distintas provincias del país. Aunque Madrid y Barcelona siguen líderes como núcleos principales del emprendimiento, ciudades como Bilbao, Valencia y Málaga mantienen una presencia destacada dentro del ecosistema. Concretamente, Madrid acoge al 28% de las startups totales del país y un 34% de los inversores, mientras que Barcelona acumula el 51% del volumen total en inversión.

Un año más, Madrid se fortalece como uno de los principales hubs de emprendimiento a nivel nacional e internacional, pues ocupa la primera posición global en el ranking de los principales ecosistemas en desarrollo y el tercer puesto en número de exits, con un total de 4.200 millones de euros. Además, Madrid registró una inversión total de más de 821 millones de euros en 2024 (un 6% más que en 2023) y sus casi 11.000 startups emplearon aproximadamente a 1,5 millones de personas el pasado año.

En un contexto dominado por el ecosistema madrileño, Palencia ha destacado como un nuevo actor a tener en cuenta, pues a pesar de contar con una base limitada de inversores, startups y operaciones, ha conseguido consolidarse como un polo relevante de innovación, según el informe de PwC. Un logro que se atribuye en gran medida a la ronda de financiación de 225 millones de euros obtenida por la compañía Zunder.

South Summit: garantía de éxito y visibilidad para las startups

Los datos del informe ‘Impacto socioeconómico de South Summit en España 2025’ no solo respaldan el impulso económico y laboral del encuentro, sino que también reflejan su influencia directa en las cientos de startups que cada año compiten en las diferentes ediciones de la Startup Competition para alzarse como el proyecto más innovador en todo el planeta.

No en vano, las 1.381 startups finalistas que han pasado por todas las ediciones de South Summit celebradas en todo el mundo desde 2012 hasta el momento han levantado 17.651 millones de euros en inversión, con un 85% de supervivencia y con 110 exits generados. En el caso de la Startup Competition de South Summit Madrid, sus 1.062 startups finalistas han conseguido 12.206 millones de euros en inversión desde 2012, y alrededor de un 70% de esta inversión total corresponde a startups españolas, con 8.535 millones de euros, de los que la mitad (4.268 millones) conciernen a proyectos de origen madrileño.

Es más, solo en 2024 las startups finalistas de South Summit Madrid levantaron una inversión conjunta de más de 311 millones de euros tras la celebración del encuentro, lo que supone un incremento del 63% respecto al capital que habían captado antes de acudir al evento.

En el caso de las startups españolas este efecto es aún más notorio, pues han conseguido casi duplicar (+92%) la inversión levantada tras su paso por la final de la Startup Competition de South Summit Madrid 2024, hasta alcanzar los 196,5 millones de euros (de los que aproximadamente un tercio, 31,1 M€, se concentró en startups madrileñas).

South Summit Madrid 2025: In Motion

#SouthSummit25 contará con el apoyo institucional de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, así como de Mutua Madrileña, Google for Startups, BBVA Spark, Wayra – Telefónica Innovation y BStartup de Banco Sabadell.

Bajo el lema ‘In Motion’, el encuentro internacional busca en su 14ª edición crear un movimiento con propósito e impacto entre todos los actores que forman el ecosistema para convertir las incertidumbres en oportunidades. Para ello, South Summit Madrid 2025 contará con la participación de reconocidos líderes del ecosistema como: Greg Hoffman, responsable de la evolución de marca de Nike y uno de los expertos más influyentes en branding y creatividad empresarial a nivel mundial; Marc Randolph, cofundador de Netflix, o Dennis Hong, profesor de la UCLA y uno de los máximos exponentes mundiales en robótica.

Para acreditaciones de prensa de South Summit Madrid 2025

Si quieres acudir South Summit Madrid 2025 como medio acreditado, envíanos tu nombre, apellidos, medio, e-mail, teléfono, fecha de nacimiento, número de DNI/Pasaporte y país de origen a: 

pablo.gomez@trescom.es ; ignacio.crespo@trescom.es 

Sobre South Summit

South Summit es la plataforma global que aúna a todos los actores del ecosistema de innovación y emprendimiento para impulsar el desarrollo de oportunidades de negocio entre todos ellos. Su principal evento es South Summit Madrid, coorganizado por IE University, por el que han pasado a lo largo de sus trece ediciones anteriores más de 42.500 startups, mientras que por su Startup Competition, de la que han nacido 9 unicornios, han salido más de 1.000 startups finalistas, con una tasa de supervivencia del 90% y 17.000 millones de dólares en inversión levantada. La 14ª edición de South Summit Madrid se realizará entre el 4 y 6 de junio de 2025 en La Nave.

Tras su paso por México, Colombia, Perú, Chile y Argentina, South Summit celebró su cuarta edición en Brasil, también coorganizada por IE University, el pasado abril de 2025. Esta última edición reunió a más de 23.000 asistentes de 62 países distintos, entre los que se encontraban más de 3.000 startups, 800 ponentes, y 900 inversores con una cartera de inversión valorada en 215.000 millones. South Summit Brazil ya prepara su quinta edición, que se celebrará entre el 25 y el 27 de marzo de 2026 en Porto Alegre.

Para más información: https://www.southsummit.co/

South Summit – Victoria Álvarez : victoria.alvarez@southsummit.io                                     

Trescom – Florita Vallcaneras – Pablo Gómez Salcedo: florita.vallcaneras@trescom.es pablo.gomez@trescom.es

PD: » ODT | El observatorio del trabajo dice presente un año más como #mediapartner y este 2025 conmemorara su 10° décimo aniversario con el mayor evento del ecosistema emprendedor del mundo #southsummit«

Los invitamos también a que sean parte , les dejamos link para poder comprar su entrada a #southsummit25: https://www.southsummit.io/madrid/tickets/

Invitamos a escuchar programa radial emitido en Radio Cultura Buenos Aires sobre gestión humana en las organizaciones del mes de mayo 2025

Entrevista del día: Dra. Ana Lamas – Directora del Diplomado en Inteligencia Artificial en SSyO en IAS Instituto Argentino de Seguridad. Doctora en Filosofía & Educación, Experta en educación a distancia y comunicación.

Tema: “Desarrollo de Talento & Competencias para liderar la era de la AI” & principales tendencias del XXXVIII Congreso Internacional SLADE 2025 – Santo Domingo – República Dominicana 

Escuchar programa radial emitido sobre gestión humana en las organizaciones del mes de mayo 2025:

Nuestras secciones de siempre:

ESG & RSE a cargo de una las máximas autoridades de la Responsabilidad Social & RSC el Dr. Bernardo Kliksberg quien nos presenta informe de RSE en esta ocasión primero la salud , más buenas noticias de rsc y la reflexión espiritual de cada semana en esta ocasión tiene como protagonista al Papa Francisco y León XIV sobre ejemplo de vida.

La voz de los Recursos Humanos a cargo de Francisco García Cabello – Fundador & CEO de Foro Recursos Humanos

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

dT| El Observatorio del Trabajo martes por #radiocultura
Para #escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

AHORA por YOUTUBE LIVE: Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
23 h. a 24 h. #Italia #andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.com



OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2025 emitirá su temporada 16 en forma consecutiva.
Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. 
Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo,  riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad,  ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y  agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad  y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.



Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

Uno de los tres coordinadores del Manual de Riesgos Psi

Director del CENTRO DE ESTUDIOS DE RIESGOS PSICOSOCIALES (C.E.R.PSI.) de IAS

Martes 13/05, invitamos a sintonizar Radio Cultura Buenos Aires, programa radial de gestión humana en las organizaciones del mes mayo 2025

Entrevista del día: Dra. Ana Lamas – Directora del Diplomado en Inteligencia Artificial en SSyO en IAS Instituto Argentino de Seguridad. Doctora en Filosofía & Educación, Experta en educación a distancia y comunicación.

Tema: “Desarrollo de Talento & Competencias para liderar la era de la AI” & principales tendencias del XXXVIII Congreso Internacional SLADE 2025 – Santo Domingo – República Dominicana 

OdT| El Observatorio del Trabajo martes 13 de mayo por #radiocultura
Para #escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

AHORA por YOUTUBE LIVE: Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
23 h. a 24 h. #Italia #andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Nuestras secciones de siempre:

ESG & RSE a cargo de una las máximas autoridades de la Responsabilidad Social & RSC el Dr. Bernardo Kliksberg quien nos presenta informe de RSE en esta ocasión primero la salud , más buenas noticias de rsc y la reflexión espiritual de cada semana en esta ocasión tiene como protagonista al Papa Francisco y León XIV sobre ejemplo de vida.

La voz de los Recursos Humanos a cargo de Francisco García Cabello – Fundador & CEO de Foro Recursos Humanos

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.com



OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2025 emitirá su temporada 16 en forma consecutiva.
Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. 
Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo,  riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad,  ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y  agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad  y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.



Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

Uno de los tres coordinadores del Manual de Riesgos Psi

Director del CENTRO DE ESTUDIOS DE RIESGOS PSICOSOCIALES (C.E.R.PSI.) de IAS

OdT | El Observatorio del Trabajo. Newsletter- abril 2025- Año 5. South Summit “In Motion” MADRID (4 -6 de junio ) e informe sobre South Summit Brazil. Más ESG, “Congreso IAS 85° aniversario” Buenos Aires y mucho más

Editorial: Estimados lectores les hacemos newsletter del mes de abril 2025 OdT| El Observatorio del Trabajo. Este newsletter está organizado esta en cuatro módulos:

  ► Primera parte    podrán acceder artículos sobre South Summit 2025  & (España – Madrid,  4 -6 de junio) e informe sobre South Summit Brazil    Amazonia – Emprendimiento Infantil 

  ► Segunda parte   podrán acceder a artículos de Responsabilidad Social Empresarial – Ciencias de la Educación – XXII Encuentro Anual Foro Recursos Humanos

  ► Tercera parte   contiene información sobre conclusiones del Congreso IAS 85° aniversario” en Buenos Aires – Diplomados en Riesgos Laborales 4.0 & Cumbre Mundial por el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2025 

  ► Cuarta  parte    Impulso & profesionalización del sector de Turismo Espacio de la Organización Mundial del Turismo -(OMT) : Incluye II Foro Iberoamericano de Turismo (Santa Marta – Colombia) – Coliving Turístico – Encuentro de Red de Cruceros Marítimos y Fluviales en Andalucía.

Los saludamos con nuestra mayor estima , esperando que los presentes contenidos sean de valor.

Juan Domingo Palermo

Director General & Conducción

OdT| El Observatorio del Trabajo

Leer newsletter de abril 2025 , hacer clic aquí

OdT | El Observatorio del Trabajo – MEDIA PARTNER de South Summit Madrid 2025

Madrid. 4 – 6 DE JUNIO DE 2025. LA NAVE

Brasil. 27 – 30 DE ABRIL DE 2025. PORTO ALEGRE

Leer newsletter de abril 2025 , hacer clic aquí

OdT| El Observatorio del Trabajo. Programa radial de investigación Social del Trabajo & el Empleo, se emite todos los martes;

HORARIO;

15 h a 16 h. México

17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina

21h. a 22 h. Portugal

22h. a 23 h. Andorra, Italia y España

24 h. a 01h. Israel

Leer newsletter de abril 2025 , hacer clic aquí

REDES SOCIALES:

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Linkedin: OdT – El Observatorio del Trabajo

También nos pueden volver a escuchar OdT| El Observatorio del Trabajo en Madrid. España todos los miércoles a las 11 hrs ; Por radio HR24horas del Foro Recursos Humanos

Equipo 2025 Temporada 16 de OdT |El Observatorio del trabajo:

Franco Palermo (Producción)

Bernardo Kliksberg (Gurú de la RSE Responsabilidad Social Empresarial y Padre de la Gerencia Social)

Rocío Álvarez Ossorio Ossorio

Deborah Boechat (CEO de Onit Center. Sao Paulo – Nueva York)

Julio Cesar Neffa (CEIL – CONICET )

Francisco García Cabello (Foro Recursos Humanos)

Vicente Herrero ( Vinoteca Vides)

Javier Llaneza ( Asociación Asturiana de Ergonomía – PREVERAS)

Luis Miguel Belda ( Prestigioso periodista Español)

Ana María Lamas ( Ciencias de la educación)

Santiago Ini (TECHNION R&D Ltd)

Jorge Potente (Compacto de Noticias)

Gabriel Cutuli (Presidente de IAS – Instituto Argentino de Seguridad )

Alfredo Vela Zancada (Top 10 de los influencers en la categoría empresa de la revista FORBES en España)

Patricia García Gómez ( Turismo & Economía Naranja)

ROMO SANTANA (Pianista/Cantante, Músico, Compositor /Actor (Musicalización Original)

Juan Domingo Palermo (Dirección general OdT| El observatorio del trabajo)

Leer newsletter de abril 2025 , hacer clic aquí

OdT| El Observatorio del Trabajo cuenta con las siguientes sinergias institucionales de;

1. South Summit , el mayor evento del ecosistema emprendedor del mundo (4 -6 de junio de 2025. La Nave -Madrid – España)

2. Affor Health ,Expertos en medir, gestionar y mejorar la salud psicosocial de las personas en las organizaciones. Primera consultora B Corp especializada en gestión preventiva psicosocial.

3. Instituto Argentino de Seguridad , Especialización profesional & Diplomado Internacional en Riesgos Psicosociales, Tecnicaturas y otros diplomados.

3. Toledo , Ciudad Europea del Deporte 2025 

4. Foro Recursos Humanos 

5. DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano

6. Top Employers Institute , lleva a tu organización a las mejores prácticas de recursos humano

7. ANCYCO – Asociación Nacional de Coliving y Coworking de España 

8. Todostartups, portal emprendedor iberoamericano 

9. Rumara –  Solar Oil Green “El primer aceite de soja sustentable de San Andrés de Giles – Argentina al mundo”

10. Decimosexta Premiación de RSC “Corresponsables Iberoamérica”

11. Decimoquinto congreso internacional & décimo séptimo nacional de Ergonomía & Psicosociología – PREVERAS ( 5 – 7 de noviembre de 2025 – La Laboral – Gijón – Asturias – España).

12. FITUR – Feria Internacional de Turismo– IFEMA – Madrid, España

13. Caritas Argentina 

14. IUDPT (Instituto de Desarrollo Productivo) La formación de vanguardia en la era del conocimiento.

15. Vinoteca Vides , sentí todos los sabores y los vinos de España , en el barrio de Chueca. C/ Libertad, 12. Madrid, España

16.  Fundación Incyde (Apoyando la creación y consolidación de empresas )

17. Agencia de noticias “La nota digital”

18. Fundación Inmula ( Inclusión para el mundo laboral)

19. ALASHET – Asociación Latino Americana de Seguridad e Higiene del Trabajo

20. SEPLA – Sociedad Ecuatoriana de Psicosociología Laboral

21. Agencia de Desarrollo de Negocios Onit Center ( São Paulo  – New York)

22. Premios Impulsa al autoempleo de la Cruz Roja de España

23. Carrera la Nocturna de Toledo , sábado 18 de octubre de 2025, Toledo – España, a beneficio de la Fundación Nieman-Pick de España

24. Madrid Talento – El proyecto de capacitación de talento 

25 . UDIMA – Universidad a Distancia de Madrid

26. CEF – Centro de Estudios Financieros 

27. CEIB – Consejo de Empresarios Iberoamericanos 

28. Experiencia del Destino – www.experienciasdeldestino.com 

28 . Musicalización original a cargo del productor audiovisual, pianista & cantautor Romo Santana

South Summit y Genyus School impulsarán el emprendimiento infantil a través de la South Summit Kids Competition

  • El objetivo de esta competición será despertar el espíritu emprendedor entre los menores.
  • La South Summit Kids Competition se celebrará en la próxima edición de South Summit Madrid (del 4 al 6 de junio en La Nave), y contará con pitches, mesas redondas y charlas tipo TED protagonizadas por los niños y niñas participantes y organizadas por Genyus School.
  • En esta competición, niños y niñas de diferentes colegios podrán presentar sus proyectos emprendedores e innovadores, además de desarrollar sus ideas de negocio y compartirlas ante un jurado.

Madrid, 25 de abril de 2025 – South Summit, la plataforma global que aúna a todos los actores del ecosistema de innovación y emprendimiento a nivel global, y Genyus School, la empresa y metodología® pionera en educación emprendedora para niños y jóvenes, han sellado una alianza para impulsar el emprendimiento infantil a través de la South Summit Kids Competition.

El objetivo de esta competición no es otro que incentivar el espíritu emprendedor desde edades tempranas y poner en valor el talento innovador de proyectos desarrollados por niños y centros educativos de toda España. De esta forma, la South Summit Kids Competition se celebrará en el marco de la próxima edición de South Summit Madrid, que tendrá lugar del 4 al 6 de junio en La Nave. Genyus School asumirá el diseño y desarrollo de la jornada, así como la formación y coordinación de los niños y colegios participantes.

Concebida como una experiencia formativa y creativa, South Summit Kids Competition se celebrará el 6 de junio e invitará a niñas y niños a representar a sus colegios con sus propios proyectos innovadores. Además de fomentar la creatividad, el emprendimiento y la colaboración, la iniciativa promueve una mentalidad centrada en resolver problemas reales a través de soluciones sostenibles y colaborativas.

Durante la jornada organizada por Genyus School también se celebrarán elevator pitches de tres minutos en los que los participantes aprenderán a presentar sus proyectos emprendedores, además de  charlas tipo TED y mesas redondas donde podrán debatir sobre estas soluciones. Todo ello ayudará a los niños y niñas participantes a pensar y a aprender a desarrollar sus propias ideas y proyectos, así como a aprender a presentarlas y defenderlas ante un jurado. De esta forma, Genyus School y South Summit configurarán un espacio de aprendizaje dinámico y enriquecedor para todos los asistentes y participantes.

En el acto de presentación de South Summit Kids Competition celebrado hoy en Madrid María Benjumea, presidenta y fundadora de South Summit, ha destacado que “el emprendimiento es un abanico que involucra a todos: startups, administraciones públicas, empresas… y también al sector educativo y a los niños, que deben ser la semilla del emprendimiento”. Además, también ha agradecido que con este acuerdo “South Summit pueda ejercer como catalizador para impulsar la educación en emprendimiento” y “fomentar a que los más pequeños tengan ideas innovadoras y puedan buscar soluciones por ellos mismos a cualquier problema”.

Por su parte Pedro Carrillo, CEO y fundador de Genyus School, ha valorado la importancia de la colaboración entre ambos organismos al señalar que “educar a los niños en emprendimiento hoy es el mayor motor de desarrollo socioeconómico mañana”. Además, Carrillo también ha revelado que el objetivo de este acuerdo es “crear un espacio de diversión y emoción para que los niños aprendan a emprender y generen experiencias positivas, así como un aprendizaje significativo”.

Con esta iniciativa, South Summit refuerza su compromiso con la generación de oportunidades y la formación del talento emprendedor más joven, así como con la apuesta por integrar la educación emprendedora en el desarrollo personal y académico desde una etapa temprana. Por su parte, Genyus School consolida su liderazgo como referente en la enseñanza del emprendimiento para niños y jóvenes.

Sobre South Summit

South Summit es la plataforma global que aúna a todos los actores del ecosistema de innovación y emprendimiento para impulsar el desarrollo de oportunidades de negocio entre todos ellos. Su principal evento es South Summit Madrid, coorganizado por IE University, por el que han pasado a lo largo de sus trece ediciones anteriores más de 42.500 startups, mientras que por su Startup Competition, de la que han nacido 9 unicornios, han salido más de 1.000 startups finalistas, con una tasa de supervivencia del 90% y 17.000 millones de dólares en inversión levantada. La 14ª edición de South Summit Madrid se realizará entre el 4 y 6 de junio de 2025 en La Nave.

Tras su paso por México, Colombia, Perú, Chile y Argentina, South Summit celebró su cuarta edición en Brasil, también coorganizada por IE University, el pasado abril de 2025. Esta última edición reunió a más de 23.000 asistentes de 62 países distintos, entre los que se encontraban más de 3.000 startups, 800 ponentes, y 900 inversores con una cartera de inversión valorada en 215.000 millones. South Summit Brazil ya prepara su quinta edición, que se celebrará entre el 25 y el 27 de marzo de 2026 en Porto Alegre.

Sobre Genyus School

Genyus School es la empresa y metodología® referente en el impulso de la competencia emprendedora a través de los centros educativos, trabajando desde hace años con más de 20.000 niños, más de 300 colegios, decenas de instituciones públicas y empresas con las que de forma colaborativa impulsan la educación en emprendimiento junior. Ha sido reconocida con numerosos premios nacionales por el impacto educativo de la aplicación de su metodología®.

Para más información: https://www.southsummit.co/

South Summit                                         Trescom

Victoria Álvarez                                        Florita Vallcaneras / Pablo Gómez Salcedo

victoria.alvarez@southsummit.ioflorita.vallcaneras@trescom.es/pablo.gomez@trescom.es

South Summit presenta su nuevo vertical sobre sostenibilidad y clima en la Amazonia brasileña

South Summit Climate & Bioeconomy Brazil Amazonia se celebrará el 15 y 16 de julio en la ciudad brasileña de Belém, a los pies de la selva amazónica.

El nuevo vertical de South Summit se enmarca en la agenda de la futura Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará también en Belém a finales de este año.

Madrid, 24 de abril de 2025 – Tras el éxito de la cuarta edición de South Summit en Rio Grande do Sul, South Summit pondrá en marcha su nuevo vertical South Summit Climate & Bioeconomy Brazil Amazonia, un encuentro co-organizado por IE University que abordará, dentro de la sostenibilidad y el cambio climático, los retos y futuro de la transición energética, las emisiones de carbono, la economía circular, el emprendimiento de impacto y los criterios ESG.

Dicho vertical se celebrará los próximos 15 y 16 de julio en la ciudad brasileña de Belém, a los pies de la selva de la Amazonia, y está llamada a ser una de las principales citas en la agenda del emprendimiento responsable y sostenible. Y es que South Summit Climate & Bioeconomy Brazil Amazonia se celebrará en el marco de la futura Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), programada entre el 10 al 21 de noviembre, también en Belém.

La Amazonia, uno de las mayores riquezas naturales del planeta, desempeña un papel estratégico y fundamental en la economía global y en la sostenibilidad. Con un enorme potencial de desarrollo social, económico y sostenible, la región se convertirá en el escenario de una edición especial de South Summit Brazil cuya meta es promover conexiones de alto impacto, dinamizar el ecosistema local de innovación y situar a Belém y a la Amazonia en el epicentro de las soluciones para los grandes desafíos globales.

En la rueda de prensa de presentación de South Summit Climate & Bioeconomy Brazil Amazonia, María Benjumea, la presidenta y fundadora de South Summit, tras destacar el éxito de la cuarta edición de South Summit Brazil, que “con el gobernador de Río Grande do Sul, Eduardo Leite, y todo su Gobierno a la cabeza, ha demostrado que la única manera de hacer frente a las crisis y adversidades es a través de la unión de todos los actores”, ha anunciado que “ahora damos un paso más y presentamos un nuevo vertical centrado en sostenibilidad y clima, en el lugar más simbólico para hacerlo, la Amazonia, el pulmón del mundo, con la misión de unir a los más innovadores de todo el mundo para construir juntos un planetamássano”.

Por su parte, José Renato Hopf, presidente de South Summit Brazil, ha señalado que “estar en la Amazonia es proyectar el futuro, reconociendo que la transformación del mundo pasa necesariamente por este territorio. Por lo que realizar un vertical de South Summit Brazil en Pará es una oportunidad única para conectar el ecosistema global de innovación con esta maravilla natural, y para crear puentes entre startups, inversores y grandes empresas comprometidas con la creación de soluciones de impacto para el futuro”.

Por su parte Keynes Lemos da Silva, secretario adjunto de Ciencia, Tecnología y Educación Superior, Profesional y Tecnológica del Estado de Pará, ha valorado muy positivamente la celebración de South Summit Climate & Bioeconomy Brazil Amazonia en su región. “Llevar a la Amazonia este evento es reconocer el protagonismo de nuestro territorio en los debates globales sobre desarrollo sostenible, bioeconomía y justicia climática. Es una oportunidad para situarnos en el centro de las decisiones que darán forma a los próximos años”, ha destacado.

Con esta nueva cita en Belém, South Summit amplía su red global de encuentros y remarca su papel como plataforma de referencia para el emprendimiento innovador con impacto positivo. Además, este vertical es el primer evento por temáticas concretas que celebra South Summit en Brasil, cuya edición principal es South Summit Brazil en Porto Alegre. Consolidado como punto de encuentro global entre inversores, corporaciones y emprendedores, el encuentro celebrará su quinta edición en la capital del estado de Rio Grande do Sul los días 25, 26 y 27 de marzo de 2026, en coorganización con IE University y el Gobierno de Rio Grande do Sul.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES GENERALES XXIIº CONGRESO ARGENTINO DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL, RECURSOS HUMANOS, MEDIO AMBIENTE Y COMUNIDAD. (Incluye videos de los paneles del congreso)

Los Organizadores del XXIIº CONGRESO ARGENTINO, agradecen a  todos aquellos que participaron del mismo y jerarquizaron con su presencia y apoyo su realización, destacando que como paso previo a la  elaboración de su Programa de Actividades, se llevó a cabo un análisis de la situación actual, relacionada con las fortalezas y debilidades que  se evidencian luego de 52 años de la Ley 19.587/72 y de 29 años del actual Sistema de Riesgos del Trabajo, bajo la Ley 24.557/95 y expresan sus Conclusiones y Recomendaciones Generales, con el más amplio espíritu de colaboración: 

1) Teniendo en cuenta el carácter obligatorio de los Servicios de Higiene y Seguridad y de Medicina del Trabajo y que los mismos deben asumir Funciones Específicas y Conjuntas, técnicas y  educativas y el asesoramiento a los Empleadores y a los Trabajadores sobre aspectos vinculados a la Prevención de Riesgos del Trabajo, se recomienda a los Profesionales y Técnicos en la materia, actuantes en dichos Servicios y otros Especialistas relacionados intervinientes, incorporen conocimientos sobre los adelantos y cambios científicos y tecnológicos y realicen estudios sobre las nuevas técnicas y modalidades que ameriten su aplicabilidad para una mejor Gestión, actualizándose permanentemente.

IAS

2) Sabiendo que el rol de la mujer en el mundo de la Seguridad y  Salud Ocupacional se está haciendo sentir gradualmente con su  presencia de liderazgo en las empresas, a nivel regional, nacional  y mundial. Y que la paridad de género es importante porque el verdadero progreso no puede suceder sin una diversidad de perspectivas en los roles de liderazgo, se considera de vital importancia para seguir achicando la brecha de género y alimentando el crecimiento y evolución de las empresas, se lleven a cabo programas de desarrollo del liderazgo femenino en las  organizaciones. 

3) La innovación y las nuevas tecnologías aplicables en el contexto  de la SySO, hoy en día permiten aprovechar los recursos para  obtener mayores beneficios económicos, sociales o reputacionales  en las organizaciones, principalmente utilizados para lograr una  herramienta válida complementaria en el proceso de Prevención  de accidentes, con el ser humano como generador del cambio de  cultura, liderando proyectos, trabajando en equipo y poniendo  énfasis en la comunicación y utilización de la misma, que en toda  su dimensión requiere los esfuerzos coordinados de muchos  participantes y la integración de actividades vinculadas a múltiples  funciones especializadas y ámbitos de aplicación; debiendo tener  en cuenta la capacitación e instrucción como elemento necesario  para una buena utilización de las novedades tecnológicas, como  así también, la generación de puestos de trabajo en servicios que  utilicen estas innovaciones como complemento.

4) Los Comités Mixtos de Seguridad son una herramienta eficaz para  mejorar las condiciones de trabajo y reducir el riesgo de  accidentes, beneficiando tanto a empleados como a empleadores  conjuntamente con los sindicatos que pueden ayudar de manera  significativa a reducir accidentes, partiendo de la capacitación y el  trabajo en conjunto. Más allá de la rentabilidad, las empresas  deben crear un valor compartido que garantice la armonía entre el  crecimiento económico, el cuidado del medioambiente y el  bienestar social, como así también velar por la Higiene Industrial  como un elemento del cuidado de la salud de los trabajadores

5) Sabiendo que los Riesgos Psicosociales afectan la salud de los  trabajadores, se debería plantear la adopción de una Política de  los mismos, para implementar a través de los Organismos Oficiales, por parte de la Empresa, como una prioridad que sumada a la Cantidad, Calidad, Seguridad y Protección Ambiental sea unificada y de aplicabilidad práctica inmediata, también se  tiene en cuenta que las habilidades blandas son competencias  interpersonales y de comunicación fundamentales en el ámbito  educativo, y hacen más eficiente las características del ser  humano en los ámbitos donde se desarrolle logrando una  interacción mancomunada y eficiente en la transmisión de  conocimientos . 

IAS

Por último, la Comisión Organizadora del XXIIº CONGRESO  ARGENTINO DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL, RECURSOS HUMANOS, MEDIO AMBIENTE Y COMUNIDAD, expresa su agradecimiento a las Autoridades Nacionales, Provinciales y  Municipales, a los Organismos y Entidades Auspiciantes, a las  Empresas que prestaron su apoyo y colaboración, a los Invitados  Especiales, al Plenario de Delegados y Participantes en general de nuestro País y del extranjero, que en mucho contribuyeron al éxito de esta realización y ratifica el compromiso de concretar futuros  Encuentros, dirigidos a mejorar y facilitar la Prevención, donde sea más  viable y más efectivo el aplicar Normas y Procedimientos que unifiquen conceptos y acciones con criterios compartidos, para una mejor Preservación de vidas y de bienes en el Trabajo. 

Dado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Capital de la República Argentina, a los veintidós días del mes de Abril del año  dos mil veinticinco. 

XXII CONGRESO ARGENTINO DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL, RECURSOS HUMANOS, MEDIO AMBIENTE Y COMUNIDAD UN CONGRESO DE “PELICULA”

(Para ingresar al siguiente link tiene que escribir en su navegador o búscanos en nuestro canal de YouTube):

PRIMER PANEL: “MUJERES AL BORDE DE UN ATAQUE DE NERVIOS”:



SEGUNDO PANEL: “LA MATRIX ”:


TERCER PANEL: “ATRAPADO SIN SALIDA”:


CUARTO Panel “EL CIELO PUEDE ESPERAR”:




CLAUSURA DEL XXII CONGRESO ARGENTINO DE SEGURIDAD:


Instituto Argentino de Seguridad.

Geopolítica de la Educación Superior en la era de la IA. Mapas y territorios en discusión. Dra. Ana Lamas

Borges con su pensamiento prospectivo anticipó en el minicuento de un párrafo: El rigor de la ciencia, una metáfora perfecta para el análisis geopolítico actual. En efecto, el autor en forma alegórica ridiculiza la obsesión por la precisión cartográfica, describiendo un imperio donde los mapas se vuelven tan detallados que terminan siendo del mismo tamaño que el territorio que representan, por lo que finalmente resultan inútiles. En resumen, constituyen un imperio de mapas detallados con una escala 1:1 que se tornan caducos e inservibles. ¿No es la burocracia universitaria del siglo XX y en algunos casos también del siglo XXI, un “mapa” tan rígido que hoy obstruye la reconfiguración del territorio[1] educativo y la producción de nuevos mapas?

Las universidades tradicionales —enciclopédicas, jerárquicas, emocionalmente frías— son como esos mapas borgeanos: precisos en su lógica, pero incapaces de navegar el hard power [2]del siglo XXI. Mientras tanto, la educación emerge como campo clave del soft power, donde la IA y lo híbrido redefinen las reglas. Foucault lo advirtió al sostener que bajo las luchas macro por el poder político y económico, actúa una microfísica que filtra valores e ideologías en los intersticios intangibles de la cultura y la comunicación, entre ellos la educación. La pandemia aceleró este proceso: lo digital dejó de ser «segunda marca» para volverse esencial.

Frente a las instituciones ancladas en modelos estáticos y en poderes (mapas) que ya resultan obsoletos, surgen algunos datos alentadores. Aparece, en el territorio global, la reconfiguración de mapas con universidades denominadas de «código abierto»[3], la antítesis del mapa inútil que operando como plataformas colaborativas introducen miradas innovadoras para formar polímatas[4] tal como lo requiere el mundo actual. Algunas de ellas son:

  • Minerva University (EE. UU.): Sin campus físico, con currículo global y aprendizaje activo en siete ciudades del mundo.
  • African Leadership University (Ruanda): Forma «líderes éticos» con metodologías ágiles y enfoque panafricano.
  • Ashesi University (Ghana): Combina artes liberales con tecnología, promoviendo ética y emprendimiento.
  • Fulbright University (Vietnam): Modelo estadounidense adaptado al Sudeste Asiático, con investigación abierta.
  • Tomorrow University (Alemania): 1° startup educativa europea en ser reconocida como universidad. Modelo híbrido con IA con evaluaciones de procesos.  Modelo colaborativo internacional.
  • Tecnológico de Monterrey (México): Modelo Tec21, donde los estudiantes co-diseñan rutas de aprendizaje.

Estas instituciones comparten al menos los siguientes rasgos innovadores:

  1. Flexibilidad radical: currículos modulares y créditos interoperables.
  2. Transparencia: contenidos y metodologías públicos y replicables.
  3. Colaboración y menor competencia: alianzas globales para escalar sin perder calidad.

El «código abierto» no es una metáfora tecnológica, sino una nueva epistemología educativa. Como en el relato de Borges, las universidades deben elegir: volverse mapas vivientes —adaptables, colaborativos— o sucumbir como las «ruinas del imperio». La geopolítica del conocimiento ya no se juega en las aulas cerradas, sino en redes de colaboración entre educación, empresas e instituciones donde la IA es el nuevo territorio por cartografiar.


[1] Claudia García, (2025) sostiene que el territorio es una producción desde el espacio geográfico, socialmente definido por relaciones de poder y en constante transformación. Su multidimensionalidad integra factores políticos, económicos, culturales y ambientales, abarcando tanto lo material como lo inmaterial, atravesado a la vez por la comunicación y la tecnología, que influyen en su configuración y significado. Desde ese espacio geográfico socialmente construido es que analizo la Educación Superior como softpower.

 

[2]  Hard power (poder duro) y Soft power (poder blando) hace referencia – en relaciones internacionales- a la capacidad de un actor político para incidir en las acciones de otros a través de medios tangibles (economía, expansión política territorial) como el primero e intangibles como el segundo tal como la cultura, la educación, la comunicación social y en definitiva la ideología.

[3] Código abierto es un término que significa software accesible que puede ser modificado, revisado y redistribuido por cualquier persona en contraste con el software propietario donde el código fuente es mantenido en privado y solo es modificable por el desarrollador. Por analogía se usa en este artículo como modelo de universidades de código abierto como las mencionadas o de código cerrado como los modelos universitarios de la modernidad.

[4]  Polímata. Término de origen griego que alude a la múltiple dimensionalidad que requiere la formación educativa con planes que contengan a la vez ciencia, humanidades, arte y tecnología.

Autora:

Ana María Lamas. Dra. En Filosofía y Educación (Madrid)

Posdoctoral en Educación a Distancia (México).

Posgrado Especializado en Periodismo y Ciencias de la Información (Santander).

Lic. en Ciencias de la Educación (UBA).

Premio “Excelencia Educativa” por Cámara de Comercio Mercosur.

Actualmente es:

Directora del Diplomado en Inteligencia Artificial en SSyO en IAS Instituto Argentino de Seguridad

Evaluadora concursada del Programa de Internacionalización de la Educación Superior Y Cooperación Internacional

Conferencista Internacional

Publica  papers, libros, artículos en revistas académicas y de divulgación científica.

Directora de proyectos de investigación en organizaciones intermedias y alumnos de posgrado.  

Columnista en radios y en la newsletter OdT.

Cargos anteriores

Fue Directora de la Lic. en Periodismo de Universidad Maimónides, docente de UBA y otras universidades argentinas y extranjeras en grado y posgrado.

Contenidista en el Programa Erasmus Mundus de la Unión Europea para la educación a distancia.  

Fue fundadora y madrina de FM Peregrina. Subdirectora de Educación de la Municipalidad de General Villegas.

dra.alamas@gmail.com

LinkedIn: Ana Lamas