‘Economias Regionales Argentina’, situación del Sector Vitivinicola.

Hablamos de una economía regional clave en 7 provincias con 18.000 productores, 25.000 viñedos, 900 establecimientos, 2.000 millones de dólares de valor agregado y 115.000 puestos de trabajo directos, y por eso preocupa que atraviese una crisis.

Según un estudio encargado por la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) y el Fondo Vitivinícola Mendoza, el 75% del vino que se produce se produce en el país  se consume en el mercado interno.

Desde el sector reclaman diversas medidas para sostenerlo, como la revisión de las políticas en materia de energía eléctrica, y del mecanismo de subsidio agrícola, que con los aumentos quedó desactualizado, al que proponen reemplazarlo por un mecanismo progresivo, que beneficie al pequeño productor, y premie a aquellos que ahorren o hagan uso eficiente de energía.

Piden también orientación del crédito a las economías regionales, con tasas blandas y plazos acordes al ciclo productivo y a la actividad. Obra pública que mejore caminos y rutas, de forma de abaratar costos en materia de fletes, con subsidios a economías regionales más afectadas por las distancias.

Reclaman además políticas de comercio exterior con políticas de aranceles que fortalezcan la producción nacional y moderen el ingreso de productos que compitan directamente con economías regionales, entre otras medidas.

Fuente: MDZOL.COM

Mensaje de la Iglesia en el Dia de San Cayetano

Durante la homilía de la misa principal del santo patrono del trabajo, en el santuario del barrio porteño de Liniers, el arzobispo de Buenos Aires, Mario Poli, pronunció un claro mensaje de preocupación de la iglesia ante la problemática social.

El cardenal Poli comenzó leyendo una carta enviada por el Papa Francisco en la que declaró que «el pan es más fácil conseguirlo, porque siempre hay una institución o persona que te lo acerca, al menos en Argentina donde el pueblo es tan solidario». (…) «Pero trabajo es tan difícil lograrlo, sobre todo cuando seguimos viviendo momentos en el que los índices de desocupación son significativamente altos».

En ese sentido, advirtió que «una cosa es tener pan para comer en casa y otra es llevarlo como fruto del trabajo, y esto es lo que confiere dignidad», y afirmó que «cuando pedimos trabajo para llevar el pan a casa, estamos pidiendo dignidad».

Sobre el bicentenario recordó «El ideal de vivir en la Argentina como una gran familia con fraternidad, solidaridad y bien común, está muy lejos de haberse alcanzado”

Y señaló que “El Acta de Independencia alcanzará su vigencia cuando la familia más postergada tenga una casa digna para formar su hogar, donde no falte la educación, la salud y un trabajo digno y honrado para los padres”.

Fuente: Clarin.Com

Gracias Dra. Sonia Abadi por agregar valor al trabajo en equipo.

Agradecemos la participación en ‘El Observatorio del Trabajo’, a la Dra. Sonia Abadi de Pensamiento en Red (Conectando ideas, personas y proyectos ) de Editorial ‘Grupo Abierto’, obra que también la pueden bajar en Bajalibros.

Fue de gran valor e interés para la capacitación y desarrollo de líderes,  emprendedores y talentos de las organizaciones para potenciar a los equipos de trabajo.

El Observatorio del Trabajo www.elobservatoriodeltrabajo.org

Lunes de 20 a 21hs

Canal YouTube: Radio Palermo Multimedia 94.7

Radio Palermo FM 94.7 Mhz

Direccion General & Conducción: Lic Juan Domingo Jose Palermo

Direccion de Investigacion & Co-Conducción: CP Jorge Potente

Direccion Comercial: María Eva Argentina Palermo