Ampliación de planta de Molinos generará 1.200 empleos

El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, visitó este jueves la planta de la empresa Molinos Río de la Plata en la ciudad de San Lorenzo, donde la firma realizará en los próximos meses una inversión cercana a los mil millones de pesos.

Lifschitz destacó la iniciativa «que generará alrededor de 1.200 puestos de trabajo nuevos durante la etapa de construcción, lo cual es una muy buena noticia, además del crecimiento de una de las principales procesadoras y exportadoras de soja y otros cereales de la región», señaló.

La obra completa -que demandará 24 meses- permitirá ampliar los espacios de almacenamiento de poroto y harina de soja y potenciar la operación de cereales, convirtiendo a la planta en una de las más eficientes del mundo y llevando su capacidad de procesamiento anual a 6 millones de toneladas de soja y a exportar 2 millones de toneladas de granos.

Molinos es una empresa argentina líder en el sector de la agroindustria desde hace más de 114 años.

Pablo Noceda, gerente general de Molinos Agro declaró que “Esta planta no solo es el principal activo del negocio de Molinos Agro, sino que es nuestro orgullo y el lugar donde queremos continuar creciendo y aportando valor a la ciudad, a la provincia y al país».

Fuente: Sin Mordaza. Com

Informe CAME

Relacionada con la noticia anterior según un sondeo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la producción de las pequeñas y medianas empresas industriales cayó en mayo 5,2% en relación a igual mes del año anterior, y es el mayor descenso en 17 meses.

Así, la producción de las pymes industriales acumuló en los primeros cinco meses del año una retracción de 4,1% interanual.

Asimismo, el sector registró en mayo una contracción de 7,1% se compara con abril.

Desde CAME destacan que «mayo fue un mes entre ‘regular’ y ‘malo’ para el 94% de las empresas manufactureras consultadas», y sostienen que ese guarismo es peor que en abril, cuando el 88% de las industrias lo calificó así.

La entidad señaló que para los próximos seis meses sólo el 20% de las industrias cree que puede haber una recuperación en la actividad, en cambio la mayoría no sabe qué pasará.

Fuente: Los Andes. Com.Ar

Cabrera y Elustondo reafirman su apoyo a las Pymes

El ministro de Producción de la Nación, Ing. Francisco Cabrera y su par bonaerense Ing. Jorge Elustondo, visitaron el viernes el Parque Industrial Lanús Este.

Asimismo se reunieron con medio centenar de Pymes y cámaras empresarias, en donde los empresarios pymes reclamaron, la resolución de temas como la importación de insumos, la liquidación del IVA, la emisión de licencias no automáticas, el acceso al crédito y medidas para un desarrollo sustentable.

Cabrera sostuvo que “hay un plan productivo nacional de apoyo a las Pymes, al emprendedorismo, de infraestructura y energía que cumple con las pautas de cuidado del empleo nacional y de la integración de la Argentina al mundo”.

Y destacó que “en las próximas semanas enviaremos una ley de promoción de las Pymes para aliviar la situación de las pequeñas y medianas empresas en términos financieros, como la liquidación del IVA cada 90 días”.

Por su parte, Elustondo destacó: “estamos trabajando codo a codo para crear consensos con los empresarios y cuidar el empleo en la Provincia” y a en términos de financiamiento, dijo que “la Provincia cuenta con el Fondo de Garantías Buenos Aires (Fogaba), que en lo que va del año avaló a más de 3 mil Pymes por 700 millones de pesos en créditos para inversión y capital de trabajo; un 30% más que lo otorgado en igual período del año pasado”.

Fuente: Área Prensa  – Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología 

El sistema de Riesgos de Trabajo busca soluciones

La decisión del Gobierno de impulsar un cambio en la ley de riesgos del trabajo,  abrió la discusión en el sector que cubre a casi 10 millones de trabajadores.
Desde el Gobierno plantean que la litigiosidad es consecuencia de la permisividad de los jueces laborales y por eso se propone que las controversias por un accidente de trabajo se diriman en el fuero de la Seguridad Social y no en el fuero Laboral Mara Bettiol, titular de la Unión de ART, relacionó la cantidad de litigios con las distintas interpretaciones sobre la aplicación de la Reforma de 2012.Pero afirmó que “los últimos fallos de la Corte Suprema Nacional y de la Corte de la Provincia de Buenos Aires aclaran y sientan jurisprudencia” que unidos al “diálogo y trabajo conjunto”, permitirán resolver los problemas que enfrente el sector.Luis Enrique Ramirez, de la Asociación de Abogados Laboralistas, consideró que la “litigiosidad es irrisoria” y recordó que “las ART son sociedades anónimas con natural fin de lucro y que, por tal motivo, tienen intereses opuestos y contradictorios con los de las víctimas” “La solución (dijo) tampoco pasa por sacar a los trabajadores de sus jueces naturales, llevándolos al desquiciado Fuero de la Seguridad Social.No, la solución pasa por un cambio radical del sistema, colocando como agentes gestores a entidades que no tengan fin de lucro, estableciendo reparaciones justas y haciendo una prevención real de los riesgos del trabajo”.

Fuente: Ieco Clarin

ACUERDO AUTOMOTOR CON BRASIL

El Secretario de Industria, Martín Etchegoyen, luego del convenio alcanzado el viernes con el mayor socio comercial argentino, dijo a Telam «el acuerdo con Brasil fue equilibrado para las partes y permitirá inversiones a la Argentina»

Destacó que «a diferencia de lo que ocurría años anteriores, donde los acuerdos en el sector tenían un año de duración, este acuerdo tiene cuatro años de duración, lo que permite una mayor previsibilidad en la reglas de juego y mayores inversiones»

Si bien el funcionario no se animó arriesgar oficialmente una cifra de inversiones, desde el sector esperan en los próximos años al menos 1.200 millones de dólares.

La transición de estos cuatros años hasta el 2020, impone un coeficiente acordado, denominado flex, que «le pone un límite al desbalance comercial» argentino con Brasil, teniendo en cuenta la particularidad actual de la complicada situación de la economía brasileña, que afecta las importaciones desde la Argentina.

Según los últimos datos oficiales brasileños, el déficit comercial de Argentina con Brasil alcanzó en el primer cuatrimestre unos u$s 1.388 millones. Se trata de un rojo que triplica el monto alcanzado en el mismo período de 2015.

Fuente: Agencia Telam

Gracias Nicolas Medina por compartir tu trayectoria deportiva

Gracias Nicolas Rubén Medina por compartir tus vivencías de tu trayectoria deportiva y por tus reflexiones sobre como se prepara un profesional del deporte para la alta competencia.

Nicolás, es oriundo de Villa Lugano desde niño dedicó su vida al futbol, comenzó en infantiles de Velez Sarfield, luego paso por Social Parque y Argentinos Juniors donde tuvo como entrenador a Ramón Madoni, participó de varias Seleccionados de Argentina  Juveniles de fútbol,  siendo campeón en varias ocasiones e inclusive fue parte del equipo que ganó la primer medalla olímpica, teniendo como tecinco a José Pekermam.

Actualmente juega en Independiente Rivadavia de Mendoza y paso por grandes clubes nacionales y extranjeros como se puede destacar Argentinos Junior, Gimnasia Esgrima de la Plata, Rosario Central de Argentina, Ohhigins de Rancagua de Chile, Real Murcia y Legales de España, Unión Comercio de Perú y Sunderland de Inglaterra.

Toda una trayectoria donde su sacrificio y preparación,  el apoyo de la familia, grandes grupos de trabajo y maestros marcaron su desarrolló profesional y humano.

 

Lic . Juan Domingo Jose Palermo

Director General

El Observatorio del Trabajo

 

Nicolas Medina, trabajo en equipo en la alta competencia.

Esté lunes 27 de Junio desde las 20 a 21 hs por Canal de TV You Tube: Radio Palermo Multimedia 94.7 y por dial FM 94.7 Mhz.

Variable: «Experiencia empírica de la trayectoria de Nicolás Medina, como entrenarse para alcanzar los objetivos, la enseñanzas del trabajo en equipo»

Entrevistaremos a Nicolas Medina quien además de ser uno de los artífices de la primera medalla de oro olímpica de la Selección Argentina de fútbol en Atenas 2004, fue campeón con Selecciones Argentinas juveniles y se desarrollo en clubes de Argentina cómo en el exterior.

Actualmente juega en Independiente Rivadavia de Mendoza.

Dialogaremos repasando su trayectoria deportiva:

  • ¿Cómo se preparo desde chico y su paso por el Club Social Parque y por Argentinos Juniors?
  • ¿Como fue migrar de joven al exterior y vivencias?
  • ¿ Cómo es el preparativo para la alta competencia?
  • ¿ Como fueron los juegos Olímpicos de Atenas 2004 y vivencias más relevantes?
  • ¿ Anecdotas del trabajo en equipo y de liderazgo que identifica en su trayectoria deportiva ?
  • ¿ Que aprendizaje le brindo el fútbol y que entendés que pueden ser valiosas para el desarrollo en otras áreas y para mejorar los trabajos en equipo?

También les brindaremos la selección de información más relevante con el compacto de noticias.

 

El Observatorio del Trabajo

Lunes de 20  a 21 hs

Por Canal You Tube: Radio Palermo Multimedia 94.7 Mhz

Dial: FM Palermo 94.7 Mhz

Conducción: Lic. Jun Domingo José Palermo

Co-Conducción : CP.  Jorge Potente

Ver «El Observatorio del Trabajo -Día de la Bandera- Julian Licastro»

Mira el especial Día de la Bandera Argentina con Julian Licastro

Te invito a que revivas la charla de conciencia del 20 de Junio del 2016 con motivo del Día de la Bandera Argentina, el liderazgo del Dr. Manuel Belgrano y aportes a la ética y la política en la gestión.

 

El Observatorio del Trabajo
Lunes de 20 a 21 hs por Canal de TV You Tube : Radio Palermo Multimedia 94.7 y FM 94.7 Mhz.

 

 

Foto: Embajador Julián Licastro, Dra. Ana María Pelliza y Lic. Juan Domingo Jose Palermo