Gracias ‘Tripper Beer’ Cerveza Artesanal por participar de El Observatorio del Trabajo.

Gracias Abel Fernando Romero de www.tripperbeer.com por participar del especial de emprendedores sobre como llevar adelante un proyecto en equipo.

También nos transmitió el proyecto de Mecenazgo que fueron premiados por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con Santa Bicicletas otro de los proyectos que es el alma de la cerveza artesanal.

Para volver a ver parte de la entrevista a Abel Romero [Tripper Beer en vivo en El Observatorio del Trabajo]

Foto: De izquierda a Derecha: Palermo, Romero, Juárez,  Potente y Barrionuevo.

Emprender en equipo, nos visita Abel Romero de “Tripper Cerveza 100 % Artesanal”

Este lunes 11 de Julio desde las 20 a 21 hs por Canal de Televisión You Tube: Radio Palermo Multimedia 94.7 y por FM Palermo 94.7 Mhz.

Nos visita Abel Romero de [tripperbeer.comEmpresa de cerveza 100 % artesanal

Nos vienen contar su experiencia de cómo es emprender entre amigos que comparten valores, pasiones, nos contaran también como pueden influir la vocación y la creatividad.

[Tripper Beer] declara que su producto va dirigido a todos aquellos que como excursionistas de la vida, recorren el camino en busca de nuevas experiencias. Recorrer el camino es importante pero creemos que también es fundamental hacer una pausa para disfrutar con todos nuestros sentidos de aquellos pequeños o grandes descubrimientos.

Desde, el Observatorio  del Trabajo abrimos las puertas a empresas que quieren contar su historia, que quieren a dar a conocer su producto y también para buscar persuadir que la iniciativa empresarial es una muy buena posibilidad como proyecto de vida.

  • ¿Cómo se iniciaron?.
  • ¿Cómo superan obstáculos?.
  •  ¿Cómo trazan objetivos?
  • ¿Cuáles son sueños?.
  • Por ultimo nos contaran un proyecto musical de mecenazgo en el que están comprometidos.

También como cada programa les brindaremos el Compacto de Noticias, con la información más saliente del trabajo y el empleo como aporte para la mejor toma de decisiones.

El Observatorio del Trabajo 

Con la Conducción del Lic. Juan Domingo Jose Palermo

Co-Conducción CP Jorge Potente

Lunes de 20  a 21 hs Argentina.

Canal de Televisión You Tube: Radio Palermo Multimedia 94.7

Radio FM Palermo 94.7 Mhz.

Seguinos en Redes  Sociales

FacebookTwitterLinkedinPinterest Google +Instagram – You Tube 1You Tube 2

Desafios en el Bicentenario de la Republica Argentina, aprender de los aciertos y errores.-

En el Bicentenario de la República Argentina, el desafío es aprender de los aciertos y errores

  • Gracias a todos; esfuerzos, trabajo, creatividad, pasión y amor por realizar cosas que otras generaciones pudieron disfrutar.
  • Gracias a los que intentaron y por más que no lograran su cometido nos legaron huella, su esfuerzo no fue en vano.
  • Gracias a aquellos que con su trabajo anónimo aportaron y aportan a que a pesar de todo, todos los días comience un nuevo día.

Nuestros desafíos en el bicentenario de nuestra patria:

Hacer los máximos esfuerzos por lograr la Convivencia y los establecimientos de todas las  Justicias.

Aprender de los errores, horrores y los aciertos y buscar el camino que nos haga sentir orgullo de ser argentinos y esa conducta nos permita ser reconocidos como personas de bien en cualquier territorio del mundo.

Este es nuestro sentir en la disentería de nuestra patria.

Viva los millones y millones de Argentinos y de ciudadanos del mundo que con su grano de arena en estos 200 años aportaron a la realización de esta patria y a la futuras generaciones que alguna vez lean este documento les decimos que intentaremos hacer nuestro aporte para cooperar a la grandeza de la nación que desde nuestra modesto accionar es generar reflexiones y promover el trabajo de calidad, la paz social, el buen gobierno, la cultura emprendedora y el crecimiento con justicia social.

 

El Observatorio del Trabajo- en el Bicentenario de la Independencia Argentina-

Debatirán sobre los desafíos del Sistema de Riesgos del Trabajo

Funcionarios, empresarios y sindicalistas participarán mañana de una Jornada por los veinte años del Sistema de Riesgos del Trabajo, para debatir sobre «la situación actual y los desafíos» de la actividad.

Así lo anticipó este lunes la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), que precisó que la apertura del encuentro – prevista para las 09 hs en un hotel de esta capital- estará a cargo del ministro de Trabajo, Jorge Triaca, y del superintendente de Riesgos del Trabajo, Gustavo Morón.

El programa de la Jornada se desarrollará en cuatro paneles, que tendrán como temas principales:- evolución y diagnóstico del sistema de riesgos del trabajo,

– niveles de siniestralidad,

– tendencias legislativas hacia una ley de prevención

– y análisis sobre el incremento de la litigiosidad laboral;

Habrá además un panel internacional donde se abordarán los cambios producidos en sistemas similares en el mundo.

Fuente: economia.terra.com.ar

Fecoba, informa sobre las ventas minoristas de Junio 2016

Las ventas minoristas cayeron 9,8% en junio, en un mes muy malo para el consumo, las cantidades vendidas por los comercios minoristas bajaron 9,8% en junio frente a igual mes del año pasado.
Es el sexto mes consecutivo en que las ventas se retraen, agravando la situación de las empresas del sector, que con poco margen de liquidez, deben afrontar las fuertes subas en los costos de la actividad.
En junio, el consumidor volvió a controlar con meticulosidad su presupuesto, evitando compras innecesarias y tratando de encontrar los mejores precios y las ofertas más convenientes del mercado. La situación es grave, porque no se trata de una retracción por expectativas desfavorables, sino por la pérdida concreta de ingresos en muchas familias que las obliga a recortar su canasta de consumo.
Las caídas anuales más pronunciadas en el mes ocurrieron en: ‘Electrodomésticos y artículos electrónicos’ -19,2%, ‘Bijouterie’ -14,7% ‘Materiales para la construcción’ -13,6% y ‘Ferreterías’ 13,2%.
Lo que levantó un poco la demanda fue el Día del Padre, aunque la fecha este año estuvo modesta. Sobre fin de mes, algunos cobros anticipados de aguinaldos ayudaron a mover el consumo, pero tampoco fue suficiente.
Fuente: fecoba.org.ar

El Indec confirmó la crisis fabril

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) confirmó la crisis por la que atraviesa el sector industrial al mostrar un rendimiento negativo en mayo del 4,3% interanual, con un acumulado del 3% en los cinco meses que corren del año.

El Estimador Mensual Industrial confirmó que el sector automotriz muy afectado por la crisis de Brasil, ha sido con una caída del 8,3% el principal ancla del sector.

También es sensible la baja en insumos para la construcción (5,3%), en especial por una baja de 16,4% en la elaboración de cemento que se relacionada con la obra pública paralizada y por un desaceleramiento en las iniciativas privadas.

La siderurgia retrocedió un 6% a partir de bajas de 7,3% en acero crudo y 0,5% en aluminio, provocados no solo por la caída del sector automotriz sino también la reducción de demanda externa debido a la sobreoferta China en el mercado.

Otros datos importantes del EMI de mayo son la producción de químicos con una disminución de 11%; la refinación de petróleo con una merma de 3,7%; el tabaco con un retroceso de 4%; y la Edición e Impresión con una baja del 2%.

En cambio, hubo disparidades en el complejo agroalimentario, en donde creció la molienda de cereales un 20%; y las azúcares 10,8%; pero cayeron lácteos un 22,5% y bebidas 13,9%

Fuente: INdec  INFOBAE

Afirman que en lo que va del año cerraron unos 400 restaurantes en la Ciudad

A causa del aumento en los valores de las tarifas y el descenso de clientes, las cámaras y un gremio denuncian que en la Ciudad de Buenos Aires ya cerraron 400 restaurantes en lo que va del 2016.

Desde la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina marcan que actualmente la rentabilidad operativa en el sector no supera el 2%, cuando en 2011 era del 15%.

El secretario general de la seccional Capital de Uthgra, Dante Camaño, analizó que “el año pasado registramos unos 260 cierres, pero a la vez unas 100 aperturas. En 2016 hay muy pocos emprendimientos nuevos”.

Verónica Sánchez, presidenta de la Cámara de Restaurantes narró que “para sostener el negocio el dueño tiene que poner plata todos los meses y como el costo del cierre es muy alto muchos empresarios intentan estirar la agonía lo máximo posible, pero la realidad es que muchos ya no tienen alternativa”.

Afirmó “de lo que recaudamos, 40% se va en Ingresos Brutos, IVA, aportes jubilatorios y cargas sociales. Somos una de las actividades que más trabajo intensivo genera, y sin embargo no tenemos ningún incentivo estatal”.

Fuente: puraciudad.com.ar

Gremios en alerta por la suspensión de servicios de Ferrobaires

Los gremios determinaron «el estado de alerta y sesión permanente» ante la decisión del gobierno bonaerense de suspender los servicios ferroviarios de pasajeros de media y larga distancia luego del choque de trenes ocurrido el jueves en Rawson, partido de Chacabuco, que  provocó 28 heridos.

La dirigencia sindical reclama ser convocada a una mesa de diálogo: “No se puede suspender los servicios de pasajeros no se sabe hasta cuándo y no llamar de forma paralela a las organizaciones para analizar la situación de la seguridad y aceptar sus aportes» aseguraron las fuentes sindicales.

En un comunicado conjunto de las organizaciones gremiales señalaron que la decisión de la gobernación provincial provoca «gran incertidumbre en la familia ferroviaria a partir del riesgo de pérdida de las fuentes laborales y también en los habitantes de pueblos bonaerenses y usuarios en general».

El documento fue firmado por Omar Maturano (Sindicato de Conductores de Trenes La Fraternidad), Sergio Sasia (Unión Ferroviaria), Raúl Epelbaum (Asociación de Señaleros Ferroviarios) y José Silva (Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles Argentinos)

Fuente: telam.com.ar