La AFIP detectó trabajo esclavo en seis talleres textiles de la Ciudad

 

trabajo-esclavo-infobae.jpg.jpgUn operativo realizado por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) detectó esclavitud en seis talleres textiles ubicados en los barrios de Villa Luro y Mataderos, en la ciudad de Buenos Aires en donde confeccionaban buzos, remeras y jeans para diferentes marcas.
Las 24 personas relevadas hacían tareas sin estar registradas, pero 18 de ellas vivían en sus lugares de trabajo, «bajo una situación total de esclavitud y en deplorables condiciones de seguridad e higiene», según un comunicado oficial.
El sector textil en la Argentina registra un alto grado de informalidad en la Argentina bajo el sistema de «camas calientes», cuando el taller hace a la vez de vivienda y lugar de trabajo.
La mayoría de los trabajadores eran de nacionalidad boliviana y muchos eran indocumentados por lo debió intervenir la Dirección Nacional de Migraciones.
La AFIP presentará la denuncia por los delitos de reducción a la servidumbre y trata de persona ante el Juzgado Criminal y Correccional Federal de turno.
Fuente: INFOBAE

El agro inyectará en la economía más de 58.000 millones de dólares

La cifra surge de un estudio de la Sociedad Rural Argentina, y fue difundida por el presidente de esa entidad, Luis Miguel Etchevehere, en el lanzamiento de la edición 130 de la Exposición rural de Palermo que tendrá lugar a partir del 16 de julio.
El autor del informe es el economista jefe de la Sociedad Rural Ernesto Ambrosetti quien afirma que debido a una mayor confianza habrá una mayor inyección económica, lo que significa «inversión más gastos en todo el proceso productivo y en la cadena agroindustrial argentina».
En el informe, lidera la ganadería, «por la compra de terneros para invernadores, transporte, entre otros rubros, supera los 22 mil millones de dólares”.
En el caso de la producción de leche que ha sido fuertemente afectada por la caída de los precios internacionales, las contingencias climáticas y los altos costos internos; aseguran que no verá el mismo nivel de incremento de la inversión.
Asimismo señaló que por las exportaciones el sector agropecuario se prevé que ingresarán divisas por 36.000 millones de dólares.

Fuente :noticias.terra

Inversión, innovación y empleo: ejes de la política productiva bonaerense.

Con un positivo balance sobre los primeros seis meses de trabajo intensivo junto a su equipo, el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Ing. Jorge Elustondo expresó: “nos preparamos muy fuerte para este segundo semestre de expectativas y de concreción de las inversiones que venimos propiciando y que redundará en el reposicionamiento, tanto en el mercado interno como en mercados globales, de las industrias y Pymes de la provincia”.
El Funcionario que la Provincia “nuclea el 35 por ciento de las pymes del país, que se traducen en más de 200 mil establecimientos, los que a su vez constituyen el 96 por ciento del total de firmas radicadas en la Provincia”.
Resaltó como “la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), articula con las universidades para poner la investigación y el conocimiento al servicio del sector productivo; trabajo que se multiplica con el Banco Provincia y el Fondo de Garantías Buenos Aires (Fogaba) para que puedan acceder al financiamiento”.
También señaló el “diálogo permanente, tanto con los Municipios como con los parques industriales y con los empresarios que apuestan a invertir, ahora que se están dando las condiciones, para generar más empleo”.
La cartera replica en todas las áreas productivas del territorio el modelo de trabajo en equipo entre Nación, Provincia y Municipio que articula con el sector privado, actor imprescindible de la mesa de diálogo y consenso productivo.
Fuente: Área Prensa – Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología

Foto: Ministro Jorge Elustondo y Lic. Juan Domingo Palermo en coctail dia del periodista en la Rural el pasado 9 de Junio en conmemoración del día del periodista.

Yerbateros realizan Paro

 

Tras no recibir las respuestas que esperaban en una reunión con el nuevo presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) Alberto Re los productores yerbateros iniciaron este lunes un paro.

Reclaman la actualización de los precios oficiales y que además los pagos sean a plazos razonables
Jorge Butiuk titular de la filial Misiones de la Federación Agraria Argentina, recordó que el gobierno nacional se había comprometido a revisar el laudo de la yerba luego de que se definiera la paritaria de los trabajadores rurales, pero a pesar de que ya se homologó la nueva escala salarial, no hubo novedades en relación a los precios.

El dirigente indicó que seguirán impidiendo el paso de camiones cargados con paquetes de yerba en los puestos de control del INYM, ubicados sobre las Rutas 12 y 14, en Ituzaingó y Virasoro respectivamente.

Por su parte, Cristian Klingbeil, vicepresidente de la Asociación de Productores Agropecuarios de Misiones (Apam) aseguró que en la zona centro se sigue pagando la hoja verde con cheques a 180 días y a los productores que pretenden cobrar de contado les pagan 3,50 pesos por kilo, 1,30 pesos por debajo del precio oficial.

Fuente: mdzol.com

Gracias Emb. Julian Licastro por tus charlas de conciencia «Especial Dia de la Bandera».

Gracias Embajador Julian Licastro por aportar tu experiencia y conocimientos en este especial sobre el ‘Día de la Bandera Argentina’ y sobre e Liderazgo de Manuel Belgrano.

Las charlas de conciencia son de utilidad para los líderes en todos los estamentos (Sector Público,  Privado o Social) para la toma efectiva de desiciones.

El padado 20 de Junio del 2016, se conmemoro el 196 aniversario del paso a la inmortalidad del Dr. Manuel Belgrano a quien muchos lo identifican solamente  con la creación de la Bandera, lo que es cierto, pero el se destacó por ser un fiel promotor del desarrollo, de la educacion , de la agricultura y el cuidado del medio ambiente.

El Dr. Manuel Belgrano fue un convencido de llevar adelante los principios y valores de la doctrina de los físicocratas,  inspirados en las ideas antes anunciadas.

Entendemos que en estos tiempos de tanta crisis ética y moral es necesario tomar como referencia ejemplos de grandeza cómo los de este padre fundador de la Argentina para asi elevar nuestra cimiente.

En toda organización o sociedad debe haber hombres de esta estirpe, será esta la hora de empoderarlos para comenzar a alcanzar grandes objetivos.

 

Lic Juan Domingo Palermo

Director General

El Observatorio del Trabajo

Especial Día de la Bandera Argentina, conciencia ética y política para una buena gestión con Julián Licastro.

‘Especial día del Bandera Argentina y charlas de conciencia para la mejor toma de desicion’ con el Embajador Julián Licastro en esta oportunidad Ética y Política.

Este lunes 20 de Junio de 20 a 21 hs por -Canal You Tube: Radio Palermo Multimedia 94.7 – FM Palermo 94.7 Mhz-,

Nos visita el Embajador Julián Licastro para conversar sobre como la ética debe gobernar nuestras acciones políticas para poder realizar gestiones eficientes en todos los estamentos publicos, privados y en las empresas.

También te bridaremos el compacto de noticias.

El Observatorio del Trabajo

Con la conduccion del Lic. Juan Domingo Jose Palermo

Co-Conducción CP. Jorge Potente

Lunes de 20 a 21 hs por Canal You Tube: Radio Palermo Multimedia 94.7

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

El Pato Fillol y Chiquito Romero, un gesto de grandeza.

Experiencia & Juventud,  conversación que cosecha logros, hoy dialogando via watthsapp yo desde buenos aires y el ‘Pato’ Ubaldo Fillol desde Boston, el ex arquero del seleccionado argentino quien se encuentra cubriendo la copa América 2016 desde la ciudad norteamericana, me comentaba que visitó el jueves 17 de Junio el entrenamiento de la selección Argentina que hoy esta entrenando para jugar los cuartos de final ante el Seleccionado de Venezuela.

«Me emocione en el encuentro con Sergio Romero» expresó Ubaldo Matildo Fillol, quienes se conocen desde hace un largo tiempo.

Esta relación comenzo cuando el ‘Pato’ era entrenador de arqueros en Racing y pudo agregar valor a ‘Chiquito’ con destrezas bajo los tres palos que por esto sucedio en inferiores , y a partir de su encuentro con Fillol pasó a entrenarse con la primera división.

En este tiempo donde la modernidad nos exige actualizarnos permanente desde el Observatorio del Trabajo entendemos que ir a las fuentes, consultar a la experiencia, nutrieese de la sabiduría, de la pasión de aquellos que como el ‘Pato Fillol’, lograron ser campeones del mundo y ‘chiquito’ Romero se prepara día a día por superarse habiendo tenido logros muy importante en su carrera e intentando superase, entrenado por lograr mucho más.

Es por eso que nos pareció ejemplar esta muestra de grandeza y respeto mutuo de estos dos gigantes para ser replicada en todo los equipo que se propongan grandes objetivos.

Lic. Juan Domingo Jose Palermo

Director general

El Observatorio del Trabajo

 

Entrevista a Alexis Genuth de InterUniverdades, volve a verla.-

Importante entrevista a Alexis Genuth de InterUniversidades , te invitamos a que la puedas ver y tambièn puedas ingresar al portal y encuentres el test de orientacion vocacional, experiencias, carreras y cursos.

Te esperamos todos los lunes de 20 a 21 hs por Canal You Tube: Radio Palermo Multimedia 94.7 y en Dial FM 94.7 Mhz

Lic. Juan Domingo Palermo

Director General – El Observatorio del Trabajo –