Transparencia, Modernización, inclusión
Andrés Ibarra.

«Teletrabajo». Gracias a HomeJob y Usuaria por agregar valor.
Gracias Antonela Vistalli Caballero de HomeJob (Consultoria en implementación de Teletrabajo) y Dra. Viviana Laura Diaz Coordinadora de Teletrabajo de Usuaria (Asociación Argentina de Usuarios de la informática y consumidores), por brindarnos aproximaciones de como implementar el teletrabajo en las organizaciones.

Especial Teletrabajo, mes de Mayo con “HomeJob y Usuaria”.-
Este lunes 30 de Mayo desde las 20 a 21 hs en Canal You Tube: Radio Palermo Multimendia 94.7 o por Radio FM 94.7 , El Observatorio del Trabajo», espacio integral de investigacion y comunicacion del trabajo y empleo, nos visitan:
La Consultora HomeJob (consultoría en la formación, implementación y desarrollo de equipos de trabajo conectados, basándonos en el modelo de Teletrabajo, potenciando la cultura organizacional) y la Coordinación de la Comisión de Teletrabajo USUARIA (Asociación Argentina de Usuarios de la Informática y las Comunicaciones).
Variable:
Ventajas de la implementación de Teletrabajo en las Organizaciones
Nos visita la Directora de la Consultora HomeJob, la Ingeniera Industrial Antonela Vistalli Caballero con quien dialogaremos las diferentes formas de implementación que las organizaciones pueden aplicar a esta modalidad de trabajo a distancia. Nos detendremos como llevar adelante un proceso de puesta en funcionamiento desde la capacitación, el desarrollo y el seguimiento que recomienda realizar.
También tendremos un video entrevista (periodismo a distancia) con la Coordinadora de Teletrabajo de USUARIA, Dra. Viviana Laura Díaz, a quien consultamos desde el 2010 sobre el progreso de esta actividad, es autora de varias publicaciones entre la que se destaca el libro «Mitos y Realidades, LA OFICINA EN CASA» de Editorial Santillana, quien nos trae sus experiencias desde la instrumentación de políticas públicas en la Argentina como también su actualización permanente de los avances a nivel global, nos contara la agenda de trabajo que tiene el coordinación de USUARIA (Asociación Argentina de Usuarios de la Informática y las Comunicaciones).
- También te brindaremos el Compacto de Noticias; con la selección de indagaciones sobre el trabajo y el empleo.
El Observatorio de Trabajo
Lunes de20 a 21 hs (Hora de Argentina)
Canal de TV YOU TUBE: Radio Palermo Multimedia 94.7
Podes seguirlo en vivo en nuestra plataforma digital: El Observatorio del Trabajo
Twitter – Facebook– Instagram – Pinterest – Linkedin – Google +
Dirección General y Conducción: Licenciado Juan Domingo Jose Palermo
Dirección de Investigación: Contador Público Jorge Potente
Asistencia de Producción: Mariel Maldonado
Dirección Comercial: María Eva Argentina Palermo

Dr. Juan Curutchet, Presidente del Banco Provincia con agenda de trabajo en el interior de la Provincia de Buenos Aires
“BAHIA BLANCA SERÁ UN POLO DE ATRACCION PARA LOS INVERSORES”
Este es el comienzo de visitas que vamos a realizar por el interior, en línea con el modelo de gestión que nos plantea la gobernadora María Eugenia Vidal, que es facilitar créditos flexibles para familias, animar a las empresas a exportar y financiar las obras públicas para beneficio de los vecinos, sostuvo Curutchet.
El presidente del Banco Provincia, Juan Curutchet, ponderó
el rol crucial que tendrá la región de Bahía Blanca en esta etapa donde Argentina se está reinsertando en el mundo porque será un polo de atracción para los inversores.
Y consideró que el Banco Provincia pretende ser socio del municipio, los trabajadores y los productores para generar un horizonte de progreso y desarrollo económico y social.
Curutchet encabezó una recorrida por el sudeste de la provincia, donde mantuvo reuniones con el intendente de Bahía Blanca, Héctor Gay y el jefe comunal de Tres Arroyos, Carlos Sánchez. En esta localidad inauguró una sucursal en el parque industrial:
buscamos acercar el Banco a las empresas para que puedan desarrollar una gestión más eficiente, indicó.
La agenda también incluyó encuentros con empresarios y diálogo directo con clientes y medios locales.
El presidente del Banco Provincia consideró que lo que necesitamos ahora es pasar de la expectativa a la realidad; del optimismo a la concreción.
Como ejemplo, citó el caso de la empresa Dow, que prevé expandirse en la zona. Tenemos que ser muy inteligentes para ser atractivos, porque cuando salimos al mundo a buscar inversiones competimos con otros países, estimó.
Durante una rueda de prensa, el titular del Banco Provincia indicó que “a mediano plazo vamos a un esquema de inflación en baja y tasas que se van a ir reduciendo, con un acceso al crédito internacional creciente que se volcará también a los municipios a través de obras”.
De hecho, elintendente Gay adelantó que pretende avanzar con la entidad en el financiamiento de pavimento y la compra de maquinarias viales.
Entre otras definiciones, Curutchet destacó la nueva línea de financiación en dólares para productores agropecuarios, que volvió a estar operativa después de 15 años con tasas del 4,5% anual.
“Banco Provincia siempre estuvo cerca del productor agropecuario, aún en estos años de absurdo conflicto con el poder central, siempre estuvo presente”.
Y pronosticó un crecimiento en las colocaciones al sector, que estimó en 28 mil millones de pesos para 2016, en parte motorizadas por las líneas con tasa subsidiada y también por la Tarjeta Procampo que tiene enorme penetración en el sector para la compra de insumos y herramientas con un esquema de tasa 0 y hasta 270 días de financiación.
Durante la gira por el sudeste bonaerense, Curutchet aprovechó para visitar 2 sucursales en Bahía Blanca y las sedes del Banco Provincia de Tres Arroyos y Coronel Dorrego. Además, confirmó que “continuarán las obras para renovar los edificios con más cajeros automáticos”. Y aprovechó una vez más para desmentir los falsos rumores sobre el cierre de filiales:
son parte del pintoresquismo de la lucha sindical cuando no se cerraba la paritaria; es una fantasía inconcebible, esgrimió.
Fuente: Textual Gacetilla del Viernes 6 de Mayo 2016. Gerencia de Comunicacion Corporativa ,oficina de prensa del Banco de la Provincia de Buenos Aires.

Curutchet busca inversiones en España
El presidente del Banco Provincia emprendió una gira por España en busca de nuevas inversiones y alianzas estratégicas con otros bancos. Juan Curutchet destacó «el interés por la Argentina en esta nueva etapa».
«Vemos un clima positivo en el exterior sobre las últimas medidas económicas y estamos convencidos que este rumbo es el mejor para crear nuevos puestos de trabajo, volver a crecer y bajar la inflación”, afirmó el presidente del Banco Provincia.
Curutchet también aseguró que “la rápida salida del cepo y el default volvió a poner a la Argentina y a la provincia de Buenos Aires en el interés de los inversores». Además, destacó el «gran interés en participar en proyectos de energía renovable», segmento en el que España es líder.
El titular del Banco Provincia mantuvo reuniones con los CEO’s del BBVA, Sabadell, CESCE, ICEX, Bankinter y directivos del Banco Europeo de Inversiones (BEI). También estuvo reunido en Madrid con el embajador argentino, Ramón Puerta, y asistió al seminario organizado por el Instituto de Finanzas Internacional, entidad con sede en Washington, de la que Banco Provincia es miembro.
Fuente: Textual de la Oficina de Prensa. Gerencia de Comunicación Corporativa del Banco de la Provincia de Buenos Aires.

Homenaje a Julio Godio,mira la entrevista a Gerardo Codina.
Hace clic en este link y mira la entrevista del lunes 23 de Mayo del 2016: Entrevista a Gerardo Codina en Homenaje a Julio Godio que este 20 de Mayo se cumplen 5 años de su paso a la inmortalidad.
Julio Godio fue intelectual clave en el desarrollo de un campo histórico sociológico hasta entonces casi sin explorar, en donde abundaban visiones fragmentadas y totalmente disociadas de los ciclos históricos de nuestro continente.
Fue investigador que tuvo siempre su foco puesto en la clase trabajadora, a la que admiraba y le dedicó su vida entera. No solo acompañó como intelectual sino también como militante y por su exposición debió, al igual que otros luchadores latinoamericanos, sufrir el exilio.
Con el regreso de la democracia en los 80 fue figura clave en la recuperación del movimiento sindical en América Latina. No solo promovió el sindicalismo tradicional de lucha y reinvindicaciones, además le dió un nuevo norte, el sindicalismo en adelante deberá ser una actor que incidirá en el contenido de la
democracia, un sindicalismo sociopolítico.
Fue tal vez el mejor entre muchos grandes, ya que en su vida de absoluta coherencia no había lugar al
egoísmo ni a las ambiciones personales, acompañando y escuchando desde un presidente, empresarro, un secretario general de un sindicato hasta un simple delegado de base, un académico o un estudiante , un diplomático o un ciudadano con el que se le acercaba en las mesas de los bares donde escribia sus apuntes para sus publicaciones a todos les dedicaba su tiempo y les compartía su sabiduría.
Una vida y una obra ejemplar que nos paració mas que oportuno recordarlo en nuestro espacio de investigación y comunicación del trabajo y el empleo.

Semana de la Ingeniería 2016 «Centro Argentino de Ingenieros»
En el marco de la conmemoración del día de la ingeniería argentina, el Centro Argentino de Ingenieros (CAI) organiza un evento consta de dos jornadas de acceso gratuito que se desarrollarán el 1 y 2 de junio, en la sede del CAI ubicada en Cerrito 1250, de 8.30 a 13:30 h. respectivamente.
Las jornadas contarán con un programa de conferencias y paneles centrados en áreas temáticas que se proponen repensar el rol estratégico del ingeniero en el desarrollo de la eficiencia y la competitividad del país con el propósito de lograr una Argentina preparada para los desafíos del siglo XXI.
Las áreas temáticos de la jornada del miércoles 1 de junio serán: “Energía y cambio climático”, “La ingeniería y el razonamiento científico” y “Los emprendedores y la ingeniería”.
En la jornada del 2 de junio habrá paneles sobre “La gestión de la infraestructura” y “Ingenieros CEOs” y sobre “El valor de la ingeniería en la ciencia, la tecnología y la innovación”
Para acceder a la inscripción que reiteramos es gratuita deben ingresar a la página de la CAI
Fuente:
El Inversor On Line

Crece la pobreza entre los trabajadores informales.
El Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) difundirá en los próximos días un documento que señala que el mayor riesgo de subocupación y empobrecimiento no lo están experimentando los segmentos formales de la economía sino los sectores informales.
«Nadie puede desconocer que los incrementos en los precios y las tarifas y la menor actividad interna están generando un aumento de la pobreza. Estos nuevos pobres son, en general, familias de trabajadores de sectores populares no marginales o clase media baja que no cuentan con sistemas de protección social», afirmó Agustín Salvia director del observatorio.
Asimismo, el documento de la UCA señala que «muy rápidamente pueden sumarse miles de nuevos pobres si el derrame o las medidas de protección social tardan más de lo previsto, resultan débiles o no llegan».
Salvia reconoció que «en materia laboral no hay evidencias todavía de una crisis ocupacional, al menos en sector formal. Sin embargo, sí está habiendo una caída en el nivel de actividad y en la demanda de consumo, lo cual afecta a pequeñas empresas, con muy poco colchón para resistir la situación, así como a los segmentos informales del mercado de trabajo».
Fuente:http://www.ieco.clarin.com/economia/UCA-pobreza-avanza-trabajadores-informales_0_1580842070.html