Gracias Embajador Julián Licastro nos aportó su experiencia y sabiduría

Agradecemos al Embajador Julián Licastro[1] por agregar valor a las reflexiones para mejorar la estructura social, económica y política a los seguidores de El Observatorio del Trabajo[2].

En otras publicaciones podrasver sus papeles para el trabajo.

La Direccion.

[1] Nota: El Embajador Julián Licastro, fue secretario político quien fuera tres veces Presidente de la Naciòn Tte. Gral Juan Domingo Perón, Embajador Argentino en diferentes destinos y formador de dirigentes.

[2] Nota: El Observatorio del Trabajo se emite todos los lunes de 20 a 21 hs Argentina por TV en Canal You Tube: Radio Palermo Multimedia 94.7 y por dial en CABA y GBA FM94.7 Mhz, podes seguir noticias y programas por www.elobserbatoriodeltrabajo.org

“Honor y Gloria siempre”, afirmo el Dr. Juan Curutchet en encuentro junto a “Ex Combatientes de Malvinas «,que trabajan en la institución que preside.

La semana que paso,  en la sede del Directorio del Banco del Provincia de Buenos Aires, se produjo un encuentro más que emotivo entre los héroes de Malvinas que trabajan en la institución bancaria más antigua de la Argentina y el Presidente de esa institución el Dr. Juan Curutchet.

“Todo surgió de un encuentro con Francisco Leta, presidente de la Comisión de Veteranos de Guerra del Banco Provincia” marco el Dr. Curutchet en una publicación del pasado 13 de mayo del corriente en su muro de la Red Social Facebook y continuo, “..Francisco fue combatiente como soldado conscripto, y desde ese entonces continúa trabajando por honrar la gesta de Malvinas. A través de él, esta semana recibí a los héroes de Malvinas que trabajan en el Banco, con quienes compartimos un rato de sincera y gratificadora charla…”.

Por último el Presidente del Banco Provincia  agradeció la predisposición de los presentes  y ratificó su compromiso con la causa Malvinas a la que el Dr. Curutchet la dio por llamar  “Causa de todos los Argentinos”.

Desde, El Observatorio del Trabajo, nos sumamos a este reconocimiento y estaremos difundiendo acciones tiendan a generar conciencia por esta causa nacional.

Nos visitan “Fecoba Joven”, nos adelantaran “Fuerza Joven” también viene el Emb. Julián Licastro con sus notas para el Trabajo.

Podes seguir en vivo el ,“El Observatorio del Trabajo”, este lunes 16 de Mayo 2016 desde las 20 a 21hs, nos podes ver y escuchar por Radio Palermo M 94.7 MHz y en Canal You Tube: Radio Palermo Multimedia 94.7

En primer lugar el Embajador Julián Licastro nos trae notas para el trabajo, con reflexionemos para la mejor toma de decisión.(1)
La variable de esta semana:

La  Sinergia de “EMPRENDER en Red”, la fuerza joven de los emprendedores jóvenes y la ontología y epistemología de los nuevos empresarios Argentinos.
Nos visitan el Secretario General deFecoba JovenAgustín Trotta, Cámara Argentina Empresarial del Flete y Mini flete, lo acompañara de Presidente de su cámara base Rodrigo Hernán Sosa. Nos traen la visión de innovación que aportan las mujeres emprendedoras de la mano de la conducción de la nueva Presidente de “Fecoba Joven”  Carolina Laura Magariños.

Con quienes dialogaremos sobre el pensamiento y las acciones de trabajo del empresariado joven que nuclea en Fecoba (Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires) y principalmente nos adelantaran el emprender de este año,” Fuerza Joven” que realizaran el próximo jueves 19 de Mayo del corriente año en la sede nacional de CAME (Cámara Argentina de la Mediana Empresa), cita en la calle 25 de mayo 457 de esta Ciudad Autónoma de Buenos Aires desde las 16:00hs hasta las 20:00 Hs.

Primera parte, “Oradores”, visiones y experiencias.

Andy Freire (Ministro de Modernizacion, Innovacion y Tecnologia de la Ciudad Automa de Buenos Aires)

Alejo Canton (Presidente de Vistage Argentina)

Luciana Paulise ( ¡S.O.S Pymes!, claves para potencia tu empresa)

Marcelo Rabinobich (Mentalidad Emprendedora y Psicologia del Exito)

Segunda parte, “Casos de éxito”

Andy Ovsejevich (Ciudad Cultural Konex)

Fede Malek ( Avenida.com)

Santiago Bermudez Baglieto (Wolok)

Coktail y Networking, donde los asistentes tendran la posibilidad de hacer contactos, tranferencia de experiencias.» (2)

Seguinos por estos canales:

Canal YOU TUBE: Radio Palermo Multimedia 94.7
Podes seguirlo en vivo en nuestra plataforma digital: www.elobservatoriodeltrabajo.org
Twitter @elobdeltrabajo
Facebook: El Observatorio del Trabajo
Con el CP. Jorge Potente y la Conducción del Licenciado Juan Domingo Palermo.

 

Notas:

(1) . Julian Licastro, Embajador Argentino (R), entre los destinos que se pueden destacar es la Junta Interamericana de Defensa, La Republica de Perú y Cónsul en la República Federativa de Brasil, formador de dirigentes y Secretario Político de quien fuera tres veces Presidente Constitucional de la República Argentina Tte. Gral. Juan Domingo Perón.

(2). Fuente: Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires – Adherida a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa- Florida 15 – Piso 3º (C1005AAA) CABA- Argentina Tel (0054) (011) 5556-5556 –  (011) 2157-9289 ngonzalez@fecoba.org.ar ,www.fecoba.org.ar .

Tesacom,“industria satelital”, reviví la entrevista a Ing. Santiago Nicolet.-

Hace Clic en este link: Entrevista a Ing Santiago Nicolet de Tesacom.Net

Ing. Santiago Nicolet. Gerente de la Unidad de Negocios de Gestión Remota de la empresa Tesacom para el cono sur (Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay, Brasil, Perú).

Podrás conocer el valor que agrega la industria satelital a las organizaciones y a nuestras vidas.-

 

DAIA, conmemoro el Dia Internacional del Trabajo con Sindicatos .-

El pasado 04 de Mayo del 2016,” la DAIA, representación política de la comunidad judía ‎argentina, conmemoró ayer el Día del Trabajador ‎junto a representantes de diversos sindicatos.‎ Tal como se hizo en 2015, los enviados de los ‎gremios se comprometieron a acompañar a la DAIA en su ‎lucha contra el ‎antisemitismo y toda forma de discriminación ‎con la firma de un Compromiso ‎en ese sentido‎. El presidente de la DAIA Ariel Cohen Sabban encabezó el ‎encuentro, acompañado del vicepresidente 2° Alberto ‎Hammerschlag, el prosecretario Mario Tannenbaum, el ‎tesorero Mario Ruschin‎, el director ejecutivo Víctor Garelik y ‎los vocales José Scaliter y Alejandro Broitman.‎En el comienzo del acto, el presidente Cohen Sabban destacó ‎la lucha de los sindicatos por los derechos de los ‎trabajadores, y aseguró que “si tenemos la decisión política ‎de trabajar para combatir la discriminación, lo vamos a ‎lograr”.‎ «Dado que la DAIA lucha contra toda forma de discriminación, también nos preocupa la estigmatización del trabajador», agregó Cohen Sabban. Estuvieron presentes representantes de la Unión de ‎Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles, del Sindicato ‎de Educadores Unidos de la Capital Federal, de la Federación ‎de Obreros y Empleados Telefónicos, del Sindicato del ‎Obreros del Tabaco, de la Unión del Personal Civil de la ‎Nación, del Sindicato Argentino de Docentes Privados, del ‎Sindicato de Trabajadores de la Industria del Hielo y ‎Mercados Particulares, de la Asociación de Supervisores de la ‎Industria Metalmecánica, de la Asociación del Personal ‎Jerárquico del Agua, de la Asociación del Personal de ‎Empresas de Energía, de la Asociación del Personal de ‎Dirección de la empresa Subterráneos de Buenos Aires, de la ‎Asociación Trabajadores de Moda e Imagen en la Publicidad, ‎y del Sindicato Argentino De Televisión Telecomunicaciones y ‎Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos”.[1]

El Observatorio del Trabajo participo un año más de este emotivo homenaje y pusimos en manifiesto la importancia del respeto y el compromiso  por revalorizar el trabajo y a los trabajadores tanto de la DAIA y de los Sindicatos.

Es de destacar también las palabras de compromiso en trabajar para superar todo tipo de descremación de los intervinientes, siendo una nota de color una foto inédita de la Primera Ministra Golda Meyer y la Primera Dama María Eva Duarte de Perón.

[1] Nota: Textual Pagina de DAIA

«Fundación Incyde de España», inauguro el Vivero de Empresas Aeroespacial

El pasado 10 de Mayo del 2016 la Fundación Incyde de España inauguro el Vivero de Empresas Aeroespacial, primera incubadora de transferencia de tecnología aeronáutica.

Tal evento ha contado con la asistencia de varias personalidades entre las que destacar a sus Majestades “Los Reyes de España”.

Este centro cuenta con la tecnología más avanzada de la industria aeroespacial y pone a la ciudad de Vigo en vanguardia del sector, tal como nos adelantara D. Javier Villar Director de Proyecto de la Fundacion Incyde en la entrevista que le realizamos en El Observatorio del Trabajo el pasado lunes 02 de Mayo del 2016.

«Congreso del Partido Fe», tuvo la participación de Julián Licastro

El pasado sábado 5 de Mayo se realizó el Congreso del Partido Fe, que conduce el dirigente sindical de los Ruralistas Gerónimo “Momo” Venegas, en el mismo se abordaron diferentes temas políticos, económicos y sociales pero el foco se sostuvo en la preocupación por el presente y futuro de la economía argentina.

El congreso tuvo un lugar de fuerte motivacion cuando intervino quien fuera el secretario político del Gral. Juan Domingo Peron, quien expereso.

«Apoyemos la construcción de un liderazgo de trabajo que conduzca con el ejemplo, y tenga visión estratégica para dar sentido Nacional a la gestión de un gobierno concertador y no excluyente» marco el ex Embajador Julian Licastro

Según fuentes periodísticas el congreso conto con 400 congresales y se destacó la convocatoria de Gerónimo Venegas  a la “Unidad Nacional de todos los Argentinos”, se acercaron un sinfín de dirigentes del campo nacional y recibió el saludo del Presidente de la Nación Mauricio Macri a quien Venegas le propuso que convoque a la mesa de dialogo “empresarial – sindical”.-

Fuente: Dra Ana Maria Pelliza y Twitter de Geronimo Venegas

AFIP estudia dar facilidades de pago a empresas con buena conducta fiscal

Los reclamos de las empresas, especialmente las pymes, de contar con más facilidades de pagos para cumplir con sus obligaciones impositivas, fueron respondidos por la AFIP días atrás, con un aumento de los planes para las firmas con ingresos anuales de hasta $ 50 millones.

El ente recaudador está de acuerdo en darle facilidades impositivas a las empresas en momentos en que la caída en la actividad económica complica sus finanzas.

Pero no quiere una política de beneficios indiscriminados. Por eso tiene previsto poner en marcha en julio un sistema de evaluación de riesgo fiscal, similar al scoring que usan los bancos para calificar a sus clientes.

El plan no es tener una política generalizada, sino premiar al «contribuyente ejemplar». Por ello buscarán determinar el nivel de cumplimiento de los contribuyentes, para que su conducta fiscal sea la variable que marque qué tipo de beneficios recibirá.

Fuente: El Cronista

Un antibiótico «made in Argentina» ingresa al mercado chino

El laboratorio argentino Bedson -de investigación, desarrollo y comercialización de antibióticos y aditivos naturales para la sanidad animal- anunció que comenzó a exportar un nuevo producto al mercado más grande del mundo: China.

La empresa desarrolla y produce en su planta de Pilar, complejos antibióticos, protectores hepáticos, polivitamínicos energizantes entre otros productos para la industria avícola, porcina y acuícola y son pioneros en la investigación, desarrollo y la utilización a nivel mundial de la fosfomicina como antibiótico veterinario.

Bedson exporta el 95% de su producción a más de 50 países en todo el mundo.

Omar Romano Sforza, presidente de la compañía, admitió que es «uno de los mayores desafíos en la historia de la empresa y que el producto desarrollado en la Argentina se enviará a China desde su filial en España”.

Destacó que «La población de China supera los 1360 millones de habitantes. Es el primer productor mundial de carne porcina y el segundo productor de carne de pollo detrás de Estados Unidos», y agregó «Esto lo convierte en un inmenso mercado potencial para el ingreso de nuestros productos».

Fuente: El Cronista

Optimismo en la «Cadena del Cereal».

Cuando faltan pocos días para que empiece la campaña triguera, el congreso A todo Trigo, que se realizó en Mar del Plata, reflejó el optimismo de la cadena del cereal sobre las perspectivas que se presentan.

«La responsabilidad que nos toca en esta hora es aportar mayor generación de riqueza», dijo Fernando Rivara, presidente de la Federación de Acopiadores, entidad organizadora del encuentro.

Es volver a los debates técnicos, a ver cómo hacemos para rendir más y mejor y consolidar a la agroindustria como uno de los motores de la economía argentina», sostuvo Rivara en el discurso inaugural.

Por su parte, el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, expresó el compromiso del gobierno nacional en apoyar al trigo. «Cumplimos con los compromisos de eliminar las restricciones al trigo” quien destacó que se recuperaron mercados como Vietnam, Indonesia y Egipto.

«Haremos el esfuerzo de colocar los 16 millones de toneladas de trigo en el mercado internacional y en el interno también», afirmó Buryaile. Por su parte, el ministro de Agroindustria bonaerense, Leonardo Sarquís, dijo que el trigo se va a vender por «cantidad y calidad».

Fuente: La Nacion