Las importaciones vuelven a complicar a la industria nacional

Las importaciones, especialmente de productos provenientes de mercados asiáticos, reanudan las dificultades de las pequeñas y medianas empresas locales, de acuerdo con un relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

«Favorecida por un tipo de cambio que quedó planchado frente al incremento que tuvieron los costos de producción locales, la importación vuelve a ser conveniente” según señala el informe, lo que “perjudica a la mayoría de las industrias locales».

Por ejemplo en el rubro de vehículos automotores de pasajeros, las importaciones crecieron 46% en los primeros cuatro meses del año, en un contexto donde las ventas se han desplomado en muchas industrias y sectores.

Como contrapartida, un 17% de las industrias se están viendo favorecidas por la apertura de importaciones ya que les permite conseguir materia prima a mejor precio, insumos que no se fabrican en el país, e importar equipos, partes y piezas necesarias para el proceso industrial.

Algunos de los sectores más afectados son cristalería; metalúrgica; aserraderos; textil; productos deportivos; lana de vidrio; cubiertos de mesa; porcelana para vajilla; encendidos electrónicos para motocicletas; reguladores de voltaje, bobinas, relay y destelladores; equipamiento hospitalario; moldes para inyección y matrices; forjado y estampado de metales; entre otros.

Fuente: Telam

Impulsan el blanqueo laboral en Mar del Plata

La regional marplatense de la Confederación General del Trabajo (CGT), liderada por Jorge Vattimo, fue recibida el viernes por la Comisión de Promoción, desarrollo e intereses Marítimos y Pesqueros de la Municipalidad de Gral. Pueyrredón.

Durante el encuentro los dirigentes gremiales expusieron que desde febrero se viene llevando a cabo una campaña de concientización en la que visitan a los comercios de diferentes rubros e informan a los empleadores acerca de la importancia de tener registrado a su personal, los beneficios que la ley les brinda y de esta manera evitar multas y controles que pueden resultar muy costosos.

Asimismo implementaron un número de celular y un correo electrónico en el que en forma anónima se pueden realizar denuncias para, realizar junto con el Ministerio de Trabajo las acciones pertinentes, iniciativa que fue declarada de interés municipal.

Además se presentó un proyecto de articulación Municipal, empresarial y sindical, para que en las habilitaciones comerciales, además de todos los requisitos habituales, tenga en cuenta a los trabajadores, su correcta registración y el cumplimiento del régimen legal que les corresponde.

También se propuso crear un registro único de actividades que consistiría en una base de datos que permita volcar y procesar un listado único de actividades comerciales, industriales y estatales.

Fuente: infogremiales.com.ar

«Vamos a defender la democracia para que este gobierno cumpla su mandato”

Así declaró hoy el jefe de la CGT Hugo Moyano, luego de la tensión que provocara el paro de Camioneros del jueves pasado. El dirigente afirmó que no quiere «perjudicar» a la gestión de Cambiemos e insistió en que no tiene una «mala relación» con el Presidente.

Para Moyano, los cortocircuitos de los últimos días son los normales por el rol que cumple cada una de las partes.

“Él defiende los intereses de la gente que le ha dado para que lo haga y yo defiendo los derechos de los trabajadores», apuntó en diálogo con una radio colega. «Eso puede traer alguna pequeña disidencia en algún aspecto pero eso no quiere decir que yo tengo una mala relación», sostuvo Moyano

Para Moyano, la relación con el gobierno «es normal». «Cuando no hay respuesta a los reclamos todo se tensa y eso no quiere decir que sea mala o buena», apuntó.

Al ser consultado sobre la posibilidad de que Camioneros realice un nuevo paro para rechazar la aplicación de Ganancias sobre los salarios, Moyano anticipó que esta semana se realizará una «próxima reunión y serán los trabajadores los que decidan».

Fuente: LaNacion.Com.Ar

1º Congreso Internacional de Comunicación y Organización de Eventos

Se desarrolló en Posadas, Misiones, el evento CODE 2016 cuyo objetivo fue lograr un punto de encuentro donde compartir diferentes aspectos relacionados a la comunicación, al protocolo, las relaciones públicas, marketing, publicidad, gastronomía, entre otras tantas disciplinas que engloban a la organización de eventos.

En su apertura se destacó que ciudades como la organizadora, que desean recibir eventos, precisan además de la infraestructura, del recurso humano capacitado para que cada organización sea un éxito desde que comienza hasta que termina.

“Es importante capacitarse, aprender para que tanto en el ámbito público como en  el privado podamos contar con ese expertise que nos dan los ceremonialistas” expresó la presidente del Parque del Conocimiento, Maggie Solari Quintana.

Los organizadores declararon que “Buscamos generar un espacio de debate e intercambio de información sobre los nuevos paradigmas, las nueva tendencias globales, innovaciones y creatividad tanto en la Comunicación como en la Organización de eventos en tiempos actuales”.

Fuente: noticiasdel6.com

Día Mundial Contra el Trabajo Infantil

El pasado domingo se conmemoró el Día fijado por la OIT para recordar que el trabajo infantil es una actividad prohibida en el derecho internacional.

Niños y niñas realizan actividades vinculadas a la esclavitud y al sometimiento o desempeñan actividades que ponen en riesgo su bienestar físico y emocional, ya sea por las características del trabajo o por las condiciones en que lo desarrollan.

También se denuncia que numerosos niños y niñas trabajan a una edad inferior a la establecida por los marcos legales de cada país.

Un niño que trabaja no cuenta con las mismas posibilidades de ejercer sus derechos a la educación, al juego, a la práctica de deportes, al tiempo libre; derechos  que deberían ser inherentes a su condición de niño.

Se estima que aproximadamente el 26% de la infancia urbana argentina experimenta Necesidades Básicas Insatisfechas. De ellos, el 57% se encuentra privado del ejercicio de derechos en al menos una de sus dimensiones.

Además de los efectos negativos en la salud física y sicológica, su futuro será el de un adulto condenado a la informalidad y precariedad laboral.

Desde EL Observatorio del Trabajo nos sumamos a esta iniciativa que busca que tomemos conciencia, como sociedad y reclamamos del Estado que se sancione severamente a quienes promueven el trabajo infantil.

Gracias Alexis Genuth de InterUniversidades por tus aportes al Desarrollo Profesional

 

Gracias «Alexis Genouth CEO de InterUniversidades» por participar de El Observatorio del Trabajo y por agregar valor a la orientación vocacional, al desarrollo de carrera y como reinventarse en estos nuevos tiempos donde la cultura digital marca nuestros actos y esta red social es pifia para estudiantes, docentes y profesionales acerca soluciones.

 

Lic. Juan Domingo Jose Palermo

Director General

El Observatorio del Trabajo

Investigación Social sobre el Trabajo y Empleo.

Lunes de 20 a 21 por «Canal You Tube: Radio Palermo Multimedia  94.7» FM Palermo FM 94.7.

 

 

Curutchet: «Las medidas del Gobierno generaron un clima positivo en el sector agropecuario»

Juan Curutchet junto a Susana Lázzari, directora de Provincia Microempresas; el intendente Javier Martínez; Diego Rodrigo, director del Banco Provincia y Norberto Donato, vicepresidente de Provincia Microempresas
Juan Curutchet junto a Susana Lázzari, directora de Provincia Microempresas; el intendente Javier Martínez; Diego Rodrigo, director del Banco Provincia y Norberto Donato, vicepresidente de Provincia Microempresas

Juan Curutchet, presidente del Banco Provincia, sobre las políticas de Vidal

“LAS MEDIDAS DEL GOBIERNO GENERARON UN CLIMA POSITIVO EN EL SECTOR AGROPECUARIO”

 El presidente del Banco Provincia, Juan Curutchet, indicó que “los créditos al agro alcanzaron los 11.500 millones de pesos durante los primeros cinco meses del año”. Y aseguró que “las medidas impulsadas por la gobernadora Vidal generaron un cambio de expectativas en el sector”. Fue durante una visita a las ciudades de Pergamino y Junín, donde firmó un acuerdo para impulsar los microcréditos y se reunió con empresarios locales.

 “A pesar de las complicaciones que el exceso de lluvia trajo en algunas regiones de la provincia, hay una demanda creciente de financiamiento por parte del complejo agroindustrial”, expresó Curutchet.

 Asimismo, señaló que “la confianza de los productores en las políticas que se están llevando adelante desde la Nación y la Provincia se pueden ver en la expansión de cultivos como  el trigo y el maíz, que en años anteriores estuvieron postergados”.

 El titular del Banco Provincia, destacó que “en mayo, los consumos con la tarjeta Procampo crecieron un 35% interanual, impulsados por el financiamiento a tasa 0% hasta en 270 días para la campaña de trigo”.

 Curutchet realizó estas declaraciones durante una doble jornada de trabajo en el noroeste de la provincia, que comenzó el jueves en Pergamino, donde firmó un convenio con el intendente Javier Martínez, para fomentar la asistencia financiera a los emprendedores locales a través de Provincia Microempresas. Además, visitó una fábrica de maquinaria agrícola y fue recibido en la sede del Club Douglas Haig, que contará con el auspicio del banco en su indumentaria deportiva.

 Al dìa siguiente la actividad se traslado a Junín.  Allí, Curutchet mantuvo un almuerzo de trabajo con el intendente Pablo Petrecca, se reunió con empresarios de la región e inauguró un cajero automático.

Juan Curutchet junto al intendente de Junín, Pablo Petrecca y el director del Banco Provincia, Diego Rodrigo, durante una reunión con más de 100 empresarios de la región.
Juan Curutchet junto al intendente de Junín, Pablo Petrecca y el director del Banco Provincia, Diego Rodrigo, durante una reunión con más de 100 empresarios de la región.

 

 

Fuente: Textual Oficina de Prensa. Gerencia de comuniacion corporativa del Banco de la Provincia de Buenos Aires.

Nos visita InterUniversidades ¿Cómo conciliar la vocación y el desarrollo profesional?

Este lunes 13 de Junio desde las 20 a 21hs por Canal de TV You Tube: Radio Palermo Multimedia 94.7

Por Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

Nos visita el Lic. Alexis Genuth Fundador y CEO de InterUniversidades.com es la red social y buscador de carreras exclusivo para estudiantes e instituciones de educación superior de todo el mundo.

Variable:
«Innovación en la formación y capacitación en el desarrollo profesional en el paradigma de las tecnologías de la información y la comunicación «

Dialogaremos y reflexioremos como se puede conciliar la vocacion y la  profesión cuando pretendemos alcanzar el desarrollo eficiente de carrera profesional y laboral.

Desde su expertis profesional y las experincias empicas que desarrollo desde esta Star Up, que tiene la condiciòn de ser la primera red social universitaria nacida en Argentina que une a universidades y universitarios del todo el globo.

Tambien te brindaremos el compacto de noticias con la seleccion de informacion mas saliente de la semana, con la que vamos indagando los mercados del trabajo y asi vamos seleccionando las variables que desarrollamos cada programa.

El Observatorio del Trabajo Site: www.elobservatoriodeltrabajo.org

Lunes de 20 a 21 hs por Canal de TV You Tube: Radio Palermo Multimedia 94.7
Por Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

Conduccion: Lic. Juan Domingo Jose Palermo

Co- Conducciòn; CP. Jorge Potente

 

image

interuniversities.com  interuniversidades.com  Facebook  Twitter

Se presenta en la Casa de Córdoba de Buenos Aires la Fiesta del Chocolate Alpino de Villa General Belgrano

Con el apoyo de la Agencia Córdoba Turismo SEM, se presentará en la Casa de Córdoba en Buenos Aires la 32 edición de la Fiesta del Chocolate Alpino que se realiza durante las vacaciones de invierno en Villa General Belgrano.

 

La presentación en Buenos Aires será el próximo miércoles 15 del corriente  a las 15.00 en Callao 332.

 

Con la finalidad de mostrar uno de los momentos más atractivos de esta Fiesta, las instalaciones de la Casa de Córdoba servirán de marco para que los presentes asistan a la preparación de una Fondue de Chocolate y puedan degustarla.

 

Los turistas que lleguen a Villa General Belgrano durante las vacaciones de julio podrán ver desplegadas las tradiciones de los inmigrantes que se fueron asentando en esa localidad del Valle de Calamuchita: la repostería típica y numerosos espectáculos musicales y de danzas centroeuropeas.

 

Este año, la Fiesta del Chocolate Alpino se desarrollará entre el 9 y el 24 de julio.

 

Fuente: Casa de Cordoba en Buenos Aires