AFIP estudia dar facilidades de pago a empresas con buena conducta fiscal

Los reclamos de las empresas, especialmente las pymes, de contar con más facilidades de pagos para cumplir con sus obligaciones impositivas, fueron respondidos por la AFIP días atrás, con un aumento de los planes para las firmas con ingresos anuales de hasta $ 50 millones.

El ente recaudador está de acuerdo en darle facilidades impositivas a las empresas en momentos en que la caída en la actividad económica complica sus finanzas.

Pero no quiere una política de beneficios indiscriminados. Por eso tiene previsto poner en marcha en julio un sistema de evaluación de riesgo fiscal, similar al scoring que usan los bancos para calificar a sus clientes.

El plan no es tener una política generalizada, sino premiar al «contribuyente ejemplar». Por ello buscarán determinar el nivel de cumplimiento de los contribuyentes, para que su conducta fiscal sea la variable que marque qué tipo de beneficios recibirá.

Fuente: El Cronista

Un antibiótico «made in Argentina» ingresa al mercado chino

El laboratorio argentino Bedson -de investigación, desarrollo y comercialización de antibióticos y aditivos naturales para la sanidad animal- anunció que comenzó a exportar un nuevo producto al mercado más grande del mundo: China.

La empresa desarrolla y produce en su planta de Pilar, complejos antibióticos, protectores hepáticos, polivitamínicos energizantes entre otros productos para la industria avícola, porcina y acuícola y son pioneros en la investigación, desarrollo y la utilización a nivel mundial de la fosfomicina como antibiótico veterinario.

Bedson exporta el 95% de su producción a más de 50 países en todo el mundo.

Omar Romano Sforza, presidente de la compañía, admitió que es «uno de los mayores desafíos en la historia de la empresa y que el producto desarrollado en la Argentina se enviará a China desde su filial en España”.

Destacó que «La población de China supera los 1360 millones de habitantes. Es el primer productor mundial de carne porcina y el segundo productor de carne de pollo detrás de Estados Unidos», y agregó «Esto lo convierte en un inmenso mercado potencial para el ingreso de nuestros productos».

Fuente: El Cronista

Optimismo en la «Cadena del Cereal».

Cuando faltan pocos días para que empiece la campaña triguera, el congreso A todo Trigo, que se realizó en Mar del Plata, reflejó el optimismo de la cadena del cereal sobre las perspectivas que se presentan.

«La responsabilidad que nos toca en esta hora es aportar mayor generación de riqueza», dijo Fernando Rivara, presidente de la Federación de Acopiadores, entidad organizadora del encuentro.

Es volver a los debates técnicos, a ver cómo hacemos para rendir más y mejor y consolidar a la agroindustria como uno de los motores de la economía argentina», sostuvo Rivara en el discurso inaugural.

Por su parte, el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, expresó el compromiso del gobierno nacional en apoyar al trigo. «Cumplimos con los compromisos de eliminar las restricciones al trigo” quien destacó que se recuperaron mercados como Vietnam, Indonesia y Egipto.

«Haremos el esfuerzo de colocar los 16 millones de toneladas de trigo en el mercado internacional y en el interno también», afirmó Buryaile. Por su parte, el ministro de Agroindustria bonaerense, Leonardo Sarquís, dijo que el trigo se va a vender por «cantidad y calidad».

Fuente: La Nacion

Convenio de Provincia Microempresas con el Municipio de Baradero

Al igual que la semana pasada anunciáramos para el municipio de General Lavalle, ahora se sumó un convenio firmado con la intendente de Baradero, Dra. Fernanda C. Antonijevic con el objeto de acordar la implementación de acciones conjuntas que impulsen el desarrollo y crecimiento de los emprendedores locales.

La jornada concluyó con una Charla informativa en el Municipio en la que participaron emprendedores de la zona, con el objetivo de dar a conocer en mayor profundidad esta línea de créditos que brinda Provincia Microempresas.

Asimismo representantes Provincia Microempresas se reunieron con la Intendente de San Miguel del Monte Dra. Sandra Mayol con el objetivo de avanzar en la firma de un convenio similar a los mencionados para beneficiar a emprendedores locales.

Provincia Microempresas es una empresa del Banco Provincia creada en 2009 con el fin de individualizar y seleccionar microemprendedores de la Provincia de Buenos Aires y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para el otorgamiento de créditos con mínimos requisitos y atención personalizada.

 

Aprochamos saludar al Presidente saliente de la compañia Dr. Guillermo Francos y damos la bienvenida al nuevo presidente de Provincia Microempresas quien ademas es conduce el Banco de la Provincia de Buenos Aires Dr. Juan Curuchet.

Para mayor información: solicitar asesoramiento llamando gratis al teléfono 0800-777-7663 o a la página web www.provinciamicroempresas.com.ar

Empresas Argentinas,»Region Centro», mostraron sus productos en China

Después de 11 años de ausencia, 3 (tres) provincias argentinas «Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos», ofrecieron sus productos en el stand del Consejo Federal de Inversiones (CFI) en la feria de alimentos más importante del mundo en Shangai, China.

El gobernador de Ente Ríos, Gustavo Bordet y los vicegobernadores de Córdoba Dr. Martín Miguel Llaryora y de Santa Fe Carlos Fascendini, fueron los encargados de poner el marco institucional a la misión comercial y relanzaron el proyecto conjunto, con el que pretenden coordinar políticas públicas, entre ellas, apoyar los proyectos exportadores provinciales.

«Estamos acá por la oportunidad de colocar nuestros productos con valor agregado, no sólo las materias primas. Decidimos retomar la Región Centro” dijo Bordet, “Queremos funcionar en bloque no sólo en el mercado externo, sino también en el interno.»

Por su parte Frascendini destacó la necesidad de complementar las producciones: «Hemos participado de muchas ferias en el mundo solas, pero no se puede. No tenemos volumen y muchas veces cuando llegaba el pedido ninguna provincia lo podía cumplir», señaló.

Por su parte el Dr. Martin Miguel Llaryora valoró la participación en esta feria «Venir acá sirve para aprender, para ver qué se puede mejorar del producto, para ver, incluso, cómo se debe trabajar en el packaging. Poner un producto en la góndola cuesta mucho tiempo y esfuerzo. Además, lo mismo hacen cada uno de los que están acá».

 

«Industria Satelital». Gracias Ing. Santiago Nicolet de Tesacom por participar en, “El Observatorio del Trabajo Argentina”.

Agradecemos la participación del Gerente de la Unidad de Negocios de Gestión Remota de la empresa Tesacom para el cono sur (Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay, Brasil, Perú) Ing. Santiago Nicolet por su introducción al valor que agrega la industria satelital a las organizaciones, a nuestras y a las infraestructuras materiales y culturales.

Lo estaremos convocando nuevamente para desarrollar variables puntuales que describimos en esta primera entrevista.

Valla también nuestro saludo y agradecimiento a los Directivos de Tesacom por brindarnos la oportunidad de poder hacer llegar a la cadena de valor del trabajo y el empleo los avances en materia de investigación y desarrollo que vienen llevando adelante.

En breve podrán volver a revivir la el programa de radio y televisión del lunes 9 de mayo sobre “Industria satelital, innovación, comunicación, conectividad y desarrollo”.

 

Lic. Juan Domingo Jose Palermo

Director General

El Observatorio del Trabajo

Dr. Juan Curutchet, Presidente del Banco Provincia con agenda de trabajo en el interior de la Provincia de Buenos Aires

“BAHIA BLANCA SERÁ UN POLO DE ATRACCION PARA LOS INVERSORES”

 

Este es el comienzo de visitas que vamos a realizar por el interior, en línea con el modelo de gestión que nos plantea la gobernadora María Eugenia Vidal, que es facilitar créditos flexibles para familias, animar a las empresas a exportar y financiar las obras públicas para beneficio de los vecinos, sostuvo Curutchet.

 

El presidente del Banco Provincia, Juan Curutchet, ponderó

el rol crucial que tendrá la región de Bahía Blanca en esta etapa donde Argentina se está reinsertando en el mundo porque será un polo de atracción para los inversores.

Y consideró que el Banco Provincia pretende ser socio del municipio, los trabajadores y los productores para generar un horizonte de progreso y desarrollo económico y social.

Curutchet encabezó una recorrida por el sudeste de la provincia, donde mantuvo reuniones con el intendente de Bahía Blanca, Héctor Gay y el jefe comunal de Tres Arroyos, Carlos Sánchez. En esta localidad inauguró una sucursal en el parque industrial:

buscamos acercar el Banco a las empresas para que puedan desarrollar una gestión más eficiente, indicó.

La agenda también incluyó encuentros con empresarios y diálogo directo con clientes y medios locales.

El presidente del Banco Provincia consideró que lo que necesitamos ahora es pasar de la expectativa a la realidad; del optimismo a la concreción.

Como ejemplo, citó el caso de la empresa Dow, que prevé expandirse en la zona. Tenemos que ser muy inteligentes para ser atractivos, porque cuando salimos al mundo a buscar inversiones competimos con otros países, estimó.

Durante una rueda de prensa, el titular del Banco Provincia indicó que “a mediano plazo vamos a un esquema de inflación en baja y tasas que se van a ir reduciendo, con un acceso al crédito internacional creciente que se volcará también a los municipios a través de obras”.

De hecho, el intendente Gay adelantó que pretende avanzar con la entidad en el financiamiento de pavimento y la compra de maquinarias viales.

 

Entre otras definiciones, Curutchet destacó la nueva línea de financiación en dólares para productores agropecuarios, que volvió a estar operativa después de 15 años con tasas del 4,5% anual.

“Banco Provincia siempre estuvo cerca del productor agropecuario, aún en estos años de absurdo conflicto con el poder central, siempre estuvo presente”.

Y pronosticó un crecimiento en las colocaciones al sector, que estimó en 28 mil millones de pesos para 2016, en parte motorizadas por las líneas con tasa subsidiada y también por la Tarjeta Procampo que tiene enorme penetración en el sector para la compra de insumos y herramientas con un esquema de tasa 0 y hasta 270 días de financiación.

 

Durante la gira por el sudeste bonaerense, Curutchet aprovechó para visitar 2 sucursales en Bahía Blanca y las sedes del Banco Provincia de Tres Arroyos y Coronel Dorrego. Además, confirmó que “continuarán las obras para renovar los edificios con más cajeros automáticos”. Y aprovechó una vez más para desmentir los falsos rumores sobre el cierre de filiales:

son parte del pintoresquismo de la lucha sindical cuando no se cerraba la paritaria; es una fantasía inconcebible, esgrimió.

Juan Curutchet en Bahía Blanca

Fuente: Textual Gacetilla del Viernes 6 de Mayo 2016. Gerencia de Comunicacion Corporativa ,oficina de prensa del Banco de la Provincia de Buenos Aires.

Industria Satelital, Innovación, conectividad, comunicación y desarrollo nos visita Ing. Santiago Nicolet de Tesacom

La Industria Satelital trae su aporte a la investigación y al desarrollo en “El Observatorio del Trabajo”, este lunes 09 de Mayo 2016 desde las 20 a 21hs, nos podes ver y escuchar por Radio Palermo M 94.7 MHz y en Canal You Tube: Radio Palermo Multimedia 94.7

La variable de esta semana: ¿Que fortalezas aporta la Industria Satelital a la comunicación y a la conectividad?

Nos visita el Ing. Santiago Nicolet  de Tesacom

Con quien dialogaremos sobre el valor agregado que aporta la Industria Satelital para las comunicaciones y la  conectividad.

Asimismo nos presentara casos empíricos e investigaciones como soluciones para el desarrollo económico, productivo y social que aporta esta tecnología.

Analizaremos también los avances y los dilemas que se presentan en Latinoamérica y los aportes que se presentan desde la investigación y desde la industria satelital.

Por ultimo reflexionaremos sobre posibles acciones para aportar a la mejora de las infraestructuras materiales y culturales, teniendo presente que tipo de soluciones y a que sectores apunta Tesacom.

 

TAMBIEN TE BRINDAMOS:

El Compacto De Noticias, exclusivamente seleccionadas para que te informes sobre: trabajo, empleo, inserción laboral y política; entre otros temas, para reflexionar y aportar a la toma de decisiones.

Por redes sociales nos podes encontrar en:

Canal YOU TUBE: Radio Palermo Multimedia 94.7

Podes seguirlo en vivo en nuestra plataforma digital: www.elobservatoriodeltrabajo.org

Twitter : @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo

Con el CP. Jorge Potente y la Conducción del Licenciado Juan Domingo  Jose Palermo

Aporte de la Industria Satelital viene el Ing. Santiago Nicolet de Tesacom

La Industria Satelital trae su aporte en la investigación y al desarrollo en “El Observatorio del Trabajo”.

Este lunes 09 de Mayo 2016 desde las 20 a 21hs, nos podes ver y escuchar por Radio Palermo FM 94.7 MHz y en Canal You Tube: Radio Palermo Multimedia 94.7

La variable de esta semana: ¿Que fortalezas aporta la Industria Satelital a la comunicación y a la conectividad?

Nos visita el Ing. Santiago Nicolet  de TESACOM

Con quien dialogaremos sobre el valor agregado que aporta la Industria Satelital para las comunicaciones y la  conectividad.

Asimismo nos presentara casos empíricos e investigaciones como soluciones para el desarrollo económico, productivo y social que aporta esta tecnología.

Analizaremos también los avances y los dilemas que se presentan en Latinoamérica y los aportes que se presentan desde la investigación y desde la industria satelital.

Por ultimo reflexionaremos sobre posibles acciones para aportar a la mejora de las infraestructuras materiales y culturales, teniendo presente que tipo de soluciones y a que sectores apunta Tesacom.

 

TAMBIEN TE BRINDAMOS:

El Compacto De Noticias, exclusivamente seleccionadas para que te informes sobre: trabajo, empleo, inserción laboral y política; entre otros temas, para reflexionar y aportar a la toma de decisiones.

Nos podes seguir

Canal YOU TUBE: Radio Palermo Multimedia 94.7

Podes seguirlo en vivo en nuestra plataforma digital: www.elobservatoriodeltrabajo.org

Twitter @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo

Con el CP. Jorge Potente y la Conducción del Licenciado Juan Domingo Jose Palermo

Enormes pérdidas en el sector agropecuario por las inundaciones

El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Dardo Chiesa, dijo que por anegamiento de campos y tras haberse malogrado los cultivos «hay mucha soja que está ardida, podrida y con campos sin piso» para posibilitar el ingreso de cosechadoras y/o camiones que permitan avanzar con la cosecha gruesa.

«Solo en Santa Fe, las estimaciones por pérdida serán de 2.700 millones de dólares y en Entre Ríos de 1.300 millones de dólares», explicó

«El 80% de los tambos están devastados en Santa Fe, lo que equivale a cerca de 1.000 tambos en crisis «, expresó, siendo también afectados los tambos de Córdoba.

Por su parte el ministro de la Producción de Corrientes, Jose Vara, declaró en su provincia está gravemente afectada la producción frutihortícola con pérdidas totales y esto afectará a las plantaciones futuras de pimientos y tomates.

En Entre Ríos se estima una merma de alrededor del millón y medio de toneladas de soja, además de pérdidas en arroz, lechería, maíz y la cadena avícola y porcina.

Paradójicamente una parte de la provincia de Chaco vive una gran sequía que afecta a producciones como el algodón, el maíz, el sorgo y la soja, y por otro lado hay departamentos con inundaciones que golpean directamente a la ganadería.

Fuente: mdzol.com