Gracias Ing Horacio Cristiani y Caritas Lomas de Zamora por compartir sus vivencias.

  • Gracias Cáritas Argentina  y Caritas Lomas de Zamora por ser protagonistas del especial sobre #Trabajo #Voluntario y #Solidario #ColectaAnual de #Caritas #Argentina 2016:Beatriz Negro de Pecollo Directora de Cáritas Lomas de Zamora

fb_img_1465232783268.jpg

 

  • Norma Lujan Responsable de Prensa y Comunicación de Cáritas Lomas de Zamora (Comunidad Signo de la Campaña Nacional).

norma-lujan-caritas.jpg.jpg

 

  • Ing Horacio Cristiani Director de Cáritas Argentina

received_10209426358675482.jpeg

También agradecemos muy especialmente al equipo de comunicación de Cáritas Argentina en las personas de Sergio Más y Clara Cazenave.

Site www.elobservatoriodeltrabajo.org

Colecta Anual «Cáritas Argentina» 2016.

«Si das lo mejor de vos el mundo sera distinto» Papa Francisco

Esté lunes 06 de Junio de 20 a 21 hs por Canal de TV  You Tube: Radio Palermo Multimedia 94.7 y por Radio FM Palermo 94.7 Mhz, tal como lo venimos realizando desde nuestra primera temporada realizaremos el especial sobre la colecta anual de Cáritas Argentina.

Dialogaremos,con el Director de Caritas Argentina Horacio Cristiani

horacio-cristiani.jpg.jpg

También conversamos con responsables de la Comunidad Signo de este año » Diosesis Lomas de Zamora.

«Directora de Cáritas Lomas de Zamora» Beatriz Negro de Pecollo

fb_img_1465232783268.jpg

Y la Responsable de Prensa y Comunicación de Cáritas Lomas de Zamora Norma Lujan

norma-lujan-caritas.jpg.jpg

 

Nos adelantarán como será la colecta anual 2016, de este «sábado 11 y domigo 12 de Junio del corriente« como colaborar , en donde hacer llegar la donación  y para que se utiliza lo recaudado.

Nos comunicarán cómo se implementan los programas y su impacto social.

 

  • También como todos los programas te brindamos el compacto de noticias  con la información más relevante del trabajo y el empleo.

El Observatorio del Trabajo

Lunes de 20 a 21hs por Canal de televisión You Tube :Radio Palermo Multimedia 94.7

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

Con la conduccion del Licenciado Juan Domingo Palermo

Co-Conducción Contador Público Jorge Potente.

 

 

 

Feliz Día del Profesional de Recursos Humanos.

Queremos estrechar un abrazo con cada uno de los que somos parte de la gran famila de la gestión de los talentos.

Felicitamos a cada profesional por la contribución al crecimiento y competitividad que se aporta a las organizaciones y al desarrollo personal y profesional de los trabajadores.

¡Feliz día del profesional de los Recursos Humanos!.

El Observatorio del Trabajo

¿ Trabajar menos horas hace más felices a los empleados?

Suecia ha sido a lo largo de la historia un país abierto a la búsqueda de nuevas iniciativas para lograr un balance entre trabajo y vida privada a lo largo de los años y atendiendo a las demandas del cambiante mercado.
El gobierno seleccionó a un grupo de empresas para realizar una prueba, reduciendo la jornada laboral semanal de 40 a 30 horas.
Según los resultados difundidos a mediados de abril se concluyó que el programa había reducido el ausentismo de manera importante durante su primer año en vigor. También que mejoró la productividad y la salud de los trabajadores.
Daniel Bernmar, líder del partido de la izquierda en el ayuntamiento de Gotemburgo, responsable del experimento, propone que en base a los resultados es necesario debatir el modelo de bienestar que regirá en Suecia en los próximos 40 años.
Pero existen voces en contra de la iniciativa. «Es el tipo de pensamiento económico que ha metido en problemas a otros países de la Unión Europea», dijo Maria Rydén, funcionaria que está en la oposición y lidera la campaña contra el experimento.
Sus argumentos: más costes para el contribuyente y que el gobierno no debe inmiscuirse en los lugares de trabajo.

Fuente: http://www.diariopopular.com.ar/notas/258706-trabajar-menos-horas-sinonimo-empleados-eficientes-y-felices

En los Parques Industriales hay retención de Talentos

En los parques no hay olas de despidos
Así lo afirmó Martín Rappallini de Red Parques, en la exposición Epiba que contó con la participación de autoridades, empresarios y organismos.
El encuentro contó con la presencia del Ministro de Producción de la Nación, Francisco Cabrera, que destacó: «Hemos tomado la decisión de promover a las pymes como promotoras del empleo, de generar condiciones para hacerlas crecer».
En tanto el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Adrián Kauffam Brea subrayó que los parques «generan trabajo genuino y de calidad. En la agenda de crecimiento argentino los parques deben considerarse una prioridad impostergable».
Martín Rappallini, presidente de Red Parques, indicó que «en cada pueblo de la Argentina tiene que haber un parque industrial, porque es allí donde se desarrollan los sueños de todos los argentinos. Queremos que se vuelva a recuperar el ADN emprendedor, y nosotros, los que formamos parte de los parques, entendemos que es el lugar en donde se va a desarrollar el futuro de la industria».
Otras destacadas presencias en la inauguración fueron: Jorge Elustondo Ministro de Producción de la provincia de Buenos Aires; Walter Festa, intendente de Moreno; Juan Curutchet, presidente del Banco Provincia y Roque Primerano, presidente y desarrollador del parque de Moreno que fue anfitrión de la exposición Epiba 2016

Difícil momento de la «Cooperativa lactea Sancor»

La gran cooperativa láctea Argentina, se ve afectada por las cambiantes políticas económicas que viene viviendo el país y la volatilidad de los precios en los mercados internacionales, sumado a una infraestructura sobredimensionada, atraviesa un difícil momento.
Los mayores costos que ha sufrido la cooperativa de la mano de la inflación interna y su dependencia de un solo mercado externo importante (Venezuela), país que interviniera en su rescate y hoy presenta demoras en sus pagos de leche en polvo, sumando a la escasa venta a otros destinos por precios internacionales deprimidos, se han llevado a la actual crisis.
Según consta en un informe de la cooperativa a la CNV, en los últimos 9 meses el resultado operativo arrojó un déficit superior a 1.500 millones de pesos.
Por ello el Consejo de Administración ya habría tomado la decisión de vender una de sus divisiones, la de productos frescos (yogures, postres, etc), lo que implica  deshacerse de una planta en Córdoba y otra en Arenasa (Pcia Bs As) traspasando alrededor de 600 operarios al adquirente.
El diagnóstico es que Sancor diseñada para los años 70 ha quedado sobre dimensionada y todo que deberá concentrarse y reducir sus costos operativos lo que significaría menos plantas y lamentablemente menos operarios en relación al volumen de leche que se procesa.
Fuente: El Diario Nuevo Día.Com.Ar

image

Banco Provincia suma a Fiat y Ford en los créditos para comprar autos 0KM

 

El presidente del Banco Provincia Juan Curutchet anunció el ingreso de las automotrices a la nueva línea de préstamos personales para comprar autos. “Seguimos ampliando las posibilidades de tener un 0 KM con la mejor financiación del mercado”, aseguró Curutchet. Los créditos permiten tomar hasta 300 mil pesos, a 36 meses y con una tasa fija del 25%.

El presidente de Banco Provincia consideró que “esta línea es el resultado del trabajo y diálogo con el Ministerio de la Producción». Y agregó que “los créditos son un aporte para impulsar la industria automotriz nacional en un contexto internacional complejo, que requiere el compromiso de todos los sectores para sostener el empleo y la producción”,

Curutchet indicó que “la banca pública una vez más lidera la oferta de préstamos flexibles para que más argentinos accedan a comprar un 0KM”. Y sostuvo que “la incorporación de los modelos de Fiat y Ford sumará aun más dinamismo a la creciente demanda de autos y utilitarios para el comercio y el agro”.

Curutchet realizó estas declaraciones tras firmar los acuerdos estratégicos de financiación con Cristiano Rattazzi, presidente y CEO de Fiat Argentina, y con Enrique Alemañy, presidente de Ford Argentina, Chile y Perú, en la Casa Central del Banco Provincia.

Los créditos son personales y no llevan prenda del bien. Permiten financiar el 100% del valor del vehículo, con un tope de 300 mil pesos, a 36 meses. La tasa de interés anual es fija, del 25%. Está pensada para clientes con precalificación de Banco Provincia y que cobren sus haberes en la entidad.

Epígrafe: Enrique Alemañy (Ford), Juan Curutchet y Cristiano Rattazzi (Fiat)

Ficha técnica
Préstamos para Autos de Banco Provincia

Tipo: préstamo personal (sin prenda)
Público: 1,5 millones de personas que cobran haberes en el Banco Provincia
Destino: compra de autos nuevos
Financiación: 100% del valor del vehículo
Monto máximo: 300 mil pesos
Tasa: 25% (fija, anual en pesos)
Plazo máximo: 36 meses, con cuotas mensuales (sistema francés)
Afectación: hasta el 30% de los ingresos

image

Fuente: Gerencia de Comunicación Corporativa. Oficina de Prensa de Fecha 01 de Junio del 2016.