Teletrabajo, ingresa y mira la entrevista a HomeJob y Usuaria.

El pasado lunes 30 de Mayo del corriente,  iniciamos un «ciclo de especiales de teletrabajo» con  Antonela Vistalli Caballero de HomeJob (Consultoria en implementación de Teletrabajo) y Viviana Laura Diaz de Usuaria (Asociación Argentina de Usuarios de Informática y Telecomunicacion).

«Teletrabajo, es el trabajo a distancia,  realizado mediante TICS,  en centros establecidos para el desarrollo del mismo o desde el domicilio del trabajador».

Debido a que la tecnología de la información y la comunicación es parte del presente y la misma ya viene incorporada al ADN de la futura fuerza del trabajo (Generación Z, Net, Milenials), es que consideramos acotar nos y abordar en especiales cada 2 meses, diferentes formas de implementación en las organizaciones,  como también problemas y soluciones para los talentos»

 

Lic. Juan Domingo Jose Palermo

Director general

El Observatorio del Trabajo

 

image

«CIIES 16» I° Congreso Internacional de Ciudades Inteligentes, Innovación y Sostenibilidad5

Del hoy y hasta el miércoles 1 de junio se lleva a cabo en la ciudad de Córdoba este encuentro que pretende destacar los desafíos y oportunidades que presentan las ciudades en pos de su sostenibilidad, la cual, asociada a la innovación y calidad de vida de sus habitantes constituyen las bases de una ciudad inteligente.

La estructura del Congreso comprende sesiones de presentación de trabajos, paneles, conferencias, presentaciones de libros y exposición de experiencias.

Este Congreso significa un fuerte aporte hacia la práctica del Turismo Sustentable, materia en la cual, la Agencia Córdoba Turismo está desarrollando una intensa agenda con la comunidad local.

Esa Agencia firmó el Convenio de Buenas Prácticas Energéticas, dirigido a optimizar el uso de la energía y conservar el medio ambiente en establecimientos hoteleros, gastronómicos y de servicios turísticos, a través de la aplicación de una serie de medidas destinadas a reducir la contaminación de la tierra, el agua y el aire.

Se buscará entonces difundir la necesidad de aliviar y ayudar a las ciudades a ser más vivibles, de mejorar el estilo de vida y la seguridad pública, de tener una mejor movilidad urbana y de desarrollar emprendimientos urbanos inteligentes.

Fuente: Cordoba Turismo

Informe revela la caída de las ventas en los comercios porteños

Los comercios porteños comercio continúa sintiendo las consecuencias de la crisis y durante el primer trimestre el desplome quedó en evidencia en los supermercados y principalmente en las casas de electrodomésticos.

Según un informe difundido por la Dirección General de Estadística y Censos porteña, las ventas de alimentos en supermercados cayeron un 2,2%, mientras que otros artículos disminuyeron un 6,4%.

La comparación con el año anterior se efectuó en base a información fiscal, y a pesos constantes, descontando la inflación según el IPC porteño.

El impacto más fuerte de la caída del consumo se notó en las ventas de electrodomésticos que, de acuerdo con el informe, tuvieron una baja del 15,9% en los comercios especializados.

También se evidenció un retroceso del 5,3% en los servicios vinculados a la telefonía móvil.

La caída del consumo en supermercados y almacenes ya viene siendo registrado por las consultoras privadas. Por ejemplo, la demanda cayó, según CCR, 3,6% en abril respecto de igual mes de 2015, lo que llevó a una baja de las ventas en el primer cuatrimestre del año, medidas en volumen, del 2,3%

Fuente: Ambito.Com

Crean un registro de incubadoras de emprendedores y pymes

El Ministerio de Producción dispuso mediante la resolución 24/2016 la creación del Registro de Incubadoras con el objetivo de relevar, consolidar y difundir información acerca del ecosistema emprendedor nacional.

Su fin es vincular el mundo emprendedor con los programas a cargo de la Secretaria de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa.

Desde la cartera informaron que «resulta primordial facilitar la integración con los distintos sectores públicos y privados vinculados a la actividad emprendedora y desarrollar registros de los actos del ecosistema emprendedor argentino».

Las incubadoras son aquellas entidades o instituciones que ofrecen servicios de asesoría y acompañamiento para la potenciación del desarrollo de nuevas empresas y emprendedores, ayudándoles en la sustentabilidad del proyecto productivo durante su etapa inicial, recuerda la norma.

En ese marco, asegura que «es fundamental el rol de las incubadoras en el crecimiento del entramado emprendedor y, por lo tanto, en el desarrollo de nuevas empresas que creen más y mejor empleo».

Fuente:  Ambito.Com

Especial Teletrabajo, mes de Mayo con “HomeJob y Usuaria”.-

Este lunes 30 de Mayo desde las 20 a 21 hs en Canal You Tube: Radio Palermo Multimendia 94.7 o por Radio FM 94.7 , El Observatorio del Trabajo», espacio integral de investigacion y comunicacion del trabajo y empleo,  nos visitan:

 La Consultora  HomeJob  (consultoría en la formación, implementación y desarrollo de equipos de trabajo conectados, basándonos en el modelo de Teletrabajo, potenciando la cultura organizacional) y la Coordinación de la Comisión de Teletrabajo USUARIA (Asociación Argentina de Usuarios de la Informática y las Comunicaciones).

Variable:

Ventajas de la implementación de Teletrabajo en las Organizaciones

HomeJob

Nos visita la Directora de la Consultora HomeJob, la Ingeniera Industrial  Antonela Vistalli Caballero con quien dialogaremos  las diferentes formas de implementación que las organizaciones pueden aplicar a esta modalidad de trabajo a distancia. Nos detendremos como llevar adelante un proceso de puesta en funcionamiento desde la capacitación, el desarrollo y el seguimiento que recomienda realizar.

usuaria

También tendremos un video entrevista  (periodismo a distancia)  con la Coordinadora de Teletrabajo de USUARIA, Dra. Viviana Laura Díaz, a quien consultamos desde el 2010 sobre el progreso de esta actividad, es autora de varias publicaciones entre la que se destaca el libro «Mitos y Realidades, LA OFICINA EN CASA» de Editorial Santillana,  quien nos trae sus experiencias desde la instrumentación de políticas públicas en la Argentina como también su actualización permanente de los avances a nivel global, nos contara la agenda de trabajo que tiene el coordinación de USUARIA (Asociación Argentina de Usuarios de la Informática y las Comunicaciones).

 

  • También  te  brindaremos el Compacto de Noticias; con la selección de indagaciones sobre el trabajo y el empleo.

El Observatorio de Trabajo

Lunes de20 a 21 hs (Hora de Argentina)

Canal de TV  YOU TUBE: Radio Palermo Multimedia 94.7

Podes seguirlo en vivo en nuestra plataforma digital: El Observatorio del Trabajo

Twitter – FacebookInstagram PinterestLinkedin – Google +

 

Dirección General y Conducción: Licenciado Juan Domingo Jose Palermo

Dirección de Investigación: Contador Público Jorge Potente

Asistencia de Producción: Mariel Maldonado

Dirección Comercial: María Eva Argentina Palermo

Dr. Juan Curutchet, Presidente del Banco Provincia con agenda de trabajo en el interior de la Provincia de Buenos Aires

“BAHIA BLANCA SERÁ UN POLO DE ATRACCION PARA LOS INVERSORES”

 

Este es el comienzo de visitas que vamos a realizar por el interior, en línea con el modelo de gestión que nos plantea la gobernadora María Eugenia Vidal, que es facilitar créditos flexibles para familias, animar a las empresas a exportar y financiar las obras públicas para beneficio de los vecinos, sostuvo Curutchet.

 

El presidente del Banco Provincia, Juan Curutchet, ponderó

el rol crucial que tendrá la región de Bahía Blanca en esta etapa donde Argentina se está reinsertando en el mundo porque será un polo de atracción para los inversores.

Y consideró que el Banco Provincia pretende ser socio del municipio, los trabajadores y los productores para generar un horizonte de progreso y desarrollo económico y social.

Curutchet encabezó una recorrida por el sudeste de la provincia, donde mantuvo reuniones con el intendente de Bahía Blanca, Héctor Gay y el jefe comunal de Tres Arroyos, Carlos Sánchez. En esta localidad inauguró una sucursal en el parque industrial:

buscamos acercar el Banco a las empresas para que puedan desarrollar una gestión más eficiente, indicó.

La agenda también incluyó encuentros con empresarios y diálogo directo con clientes y medios locales.

El presidente del Banco Provincia consideró que lo que necesitamos ahora es pasar de la expectativa a la realidad; del optimismo a la concreción.

Como ejemplo, citó el caso de la empresa Dow, que prevé expandirse en la zona. Tenemos que ser muy inteligentes para ser atractivos, porque cuando salimos al mundo a buscar inversiones competimos con otros países, estimó.

 Durante una rueda de prensa, el titular del Banco Provincia indicó que “a mediano plazo vamos a un esquema de inflación en baja y tasas que se van a ir reduciendo, con un acceso al crédito internacional creciente que se volcará también a los municipios a través de obras”.

De hecho, elintendente Gay adelantó que pretende avanzar con la entidad en el financiamiento de pavimento y la compra de maquinarias viales.

 

Entre otras definiciones, Curutchet destacó la nueva línea de financiación en dólares para productores agropecuarios, que volvió a estar operativa después de 15 años con tasas del 4,5% anual.

“Banco Provincia siempre estuvo cerca del productor agropecuario, aún en estos años de absurdo conflicto con el poder central, siempre estuvo presente”.

Y pronosticó un crecimiento en las colocaciones al sector, que estimó en 28 mil millones de pesos para 2016, en parte motorizadas por las líneas con tasa subsidiada y también por la Tarjeta Procampo que tiene enorme penetración en el sector para la compra de insumos y herramientas con un esquema de tasa 0 y hasta 270 días de financiación.

 

Durante la gira por el sudeste bonaerense, Curutchet aprovechó para visitar 2 sucursales en Bahía Blanca y las sedes del Banco Provincia de Tres Arroyos y Coronel Dorrego. Además, confirmó que “continuarán las obras para renovar los edificios con más cajeros automáticos”. Y aprovechó una vez más para desmentir los falsos rumores sobre el cierre de filiales:

son parte del pintoresquismo de la lucha sindical cuando no se cerraba la paritaria; es una fantasía inconcebible, esgrimió.

Juan Curutchet en Bahía Blanca

Fuente: Textual Gacetilla del Viernes 6 de Mayo 2016. Gerencia de Comunicacion Corporativa ,oficina de prensa del Banco de la Provincia de Buenos Aires.

Curutchet busca inversiones en España

El presidente del Banco Provincia emprendió una gira por España en busca de nuevas inversiones y alianzas estratégicas con otros bancos. Juan Curutchet destacó «el interés por la Argentina en esta nueva etapa».

«Vemos un clima positivo en el exterior sobre las últimas medidas económicas y estamos convencidos que este rumbo es el mejor para crear nuevos puestos de trabajo, volver a crecer y bajar la inflación”, afirmó el presidente del Banco Provincia.

Curutchet también aseguró que “la rápida salida del cepo y el default volvió a poner a la Argentina y a la provincia de Buenos Aires en el interés de los inversores». Además, destacó el «gran interés en participar en proyectos de energía renovable», segmento en el que España es líder.

El titular del Banco Provincia mantuvo reuniones con los CEO’s del BBVA, Sabadell, CESCE, ICEX, Bankinter y directivos del Banco Europeo de Inversiones (BEI). También estuvo reunido en Madrid con el embajador argentino, Ramón Puerta, y asistió al seminario organizado por el Instituto de Finanzas Internacional, entidad con sede en Washington, de la que Banco Provincia es miembro.

Fuente: Textual de la Oficina de Prensa.  Gerencia de Comunicación Corporativa del Banco de la Provincia de Buenos Aires.

image