Empleo, Negocios, PyMEs, Ubicación 2

Presentaron 5 anteproyectos de ley para crear empleo PyME

La Confederación General Empresaria de la República Argentina (Cgera) junto a la Universidad de Buenos Aires (UBA), propusieron cinco anteproyectos de ley para establecer medidas de protección a la producción y el trabajo, y duplicar los puestos de trabajo de las Pymes industriales.

El primero es el anteproyecto de Ley de Defensa de la Producción y el Trabajo nacional, que apunta a que “todas y cada una de las leyes, decretos o normas regulatorias a tratarse deben tener como objetivo promover el eje nacional de producción y trabajo y evitar dañarlo”.

El segundo es la Ley de Defensoría PyME que establece la creación de entidades sin fines de lucro que tengan como fin el cumplimiento de los plenos derechos y las leyes que esta ley marco establezca, así como toda ley de consumidores en las que las PyMES estén incluidas. 

El tercero es la Creación de la Corporación o Instituto del desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa Nacional, un organismo mixto, permanente y vinculante, de promoción de la producción y el trabajo, conformado por el Estado y los empresarios nacionales PyMES. Esta entidad estará encargada de investigar y proponer oportunidades e ideas innovadoras que generen propuestas para acciones, programas y políticas públicas.

El cuatro apunta a la Federalización de la producción y el trabajo, cambiando el concepto de producción de productos primarios por un entretejido industrial, comercial y de servicios agregando valor en origen. En este sentido, se articulará con las Universidades y centros de investigación.

Y el quinto es una propuesta de Reformulación de los sistemas tributario, laboral y financiero de las PyMES, para fomentar la producción y el trabajo nacional, que se basa en programas de atracción de capitales e impulso a la inversión privada; sistemas de fondeo mixto; formalización de la economía; reducción de la presión tributaria, y simplificación operativa y ampliación de la base tributaria; y la profundización del mercado de capitales argentino al servicio de la producción.

Previous ArticleNext Article

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *