Con orgullo y satisfacción queremos anunciar el primero de los eventos 𝙄𝙣𝙩𝙚𝙧𝙣𝙖𝙘𝙞𝙤𝙣𝙖𝙡𝙚𝙨 de 𝙄𝙋𝙏𝙚𝙘𝙝, bajo el lema: «𝐷𝑖𝑔𝑖𝑡𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖𝑜́𝑛, 𝑙𝑎 𝑙𝑙𝑎𝑣𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑛𝑢𝑒𝑣𝑎𝑠 𝑡𝑒𝑐𝑛𝑜𝑙𝑜𝑔𝑖́𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑃𝑟𝑒𝑣𝑒𝑛𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑑𝑒 𝑅𝑖𝑒𝑠𝑔𝑜𝑠 𝐿𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑦 𝑎𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑎 𝐸𝑚𝑒𝑟𝑔𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠». Teniendo al IAS Instituto Argentino de Seguridad & nuestro OdT El Observatorio del Trabajo presentes como parte del comité científico en la figura de nuestro Director General, Lic. Juan Domingo Palermo para continuar con la experiencia de aprender y compartir nuestras experiencias.
La 𝙋𝙧𝙚𝙫𝙚𝙣𝙘𝙞𝙤́𝙣, 𝙎𝙚𝙜𝙪𝙧𝙞𝙙𝙖𝙙, 𝘽𝙞𝙚𝙣𝙚𝙨𝙩𝙖𝙧 𝙮 𝙋𝙧𝙤𝙩𝙚𝙘𝙘𝙞𝙤́𝙣 𝙙𝙚𝙡 𝙏𝙧𝙖𝙗𝙖𝙟𝙖𝙙𝙤𝙧 en el ámbito laboral y la atención a Emergencias enfrentan retos críticos en relación con los Equipos de Protección Individual (EPI/PPE/EPP/…) por su complejidad. Y es que, esa 𝙘𝙤𝙢𝙥𝙡𝙚𝙟𝙞𝙙𝙖𝙙 es la 𝙘𝙪𝙡𝙥𝙖𝙗𝙡𝙚 su problemática desde su misma concepción, su regulación, los aspectos jurídicos en torno a él, su categorización y distingo, su búsqueda, selección y óptima elección por parte del empresario, su trazabilidad, las precauciones en su uso y mantenimiento, los requerimientos de una información concisa y clara, y la obligada formación continua que necesitan sus usuarios, además del control de su deshecho. 𝙐𝙣𝙖 𝙥𝙧𝙤𝙗𝙡𝙚𝙢𝙖́𝙩𝙞𝙘𝙖 𝙦𝙪𝙚 𝙖𝙪𝙢𝙚𝙣𝙩𝙖 𝙡𝙤𝙨 𝙧𝙞𝙚𝙨𝙜𝙤𝙨.
Ver miembros del comité científico aquí: Comité científico
Nos enorgullece ser parte del comité científico de primer nivel, compuesto por profesionales y académicos destacados en el ámbito de la seguridad y salud laboral. Su experiencia y conocimiento son fundamentales para garantizar la calidad y relevancia de este evento.
Coro Stegensek Alonso – Técnico superior en prevención de riesgos laborales, Departamento de Seguridad laboral y bienestar, Sector energético.
David Lantarón Barquín – Director de la Cátedra de Prevención, Universidad de Cantabria.
Ana Serrano Soriano – Especialista en Seguridad, Salud y Bienestar Laboral.
Beatriz Rodríguez Sanz de Galdeano – Profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Universidad Pública de Navarra.
Enrique Pérez-Luño – Director Académico del I Congreso Internacional IPTech, Universidad de Sevilla.
Eduardo Julián López – Profesor en la UNAM, Universidad Nacional Autónoma de México.
Enrique Pintor – Coordinador de la Maestría en Seguridad e Higiene Ocupacional, Secretaría del Trabajo del Gobierno del Estado de México.
Álvaro Plaza Langarica – Inspector de Trabajo y jefe de equipo, Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Juan Domingo Palermo – Director General de OdT & Miembro del CD del IAS, Instituto Argentino de Seguridad.
Natalia Fernández Laviada Fernández – Subdirectora General de Prevención, Calidad y Comunicación, Fraternidad-Muprespa, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social nº 275
Cristina Armas – Responsable de Seguridad, Medioambiente y Prevención de Riesgos Laborales, Terminales Canarios S.L.
Dolores Rico Garcia – Comunicación y Divulgación de la Seguridad, Salud y Bienestar Laboral, HSE Influencer.
Jose Luis Barral Campillo – Vicepresidente del CGPSST y del CGRICT, CGPSST.
Lola Gessa – Responsable PRL y Consumo, Área Jurídica y Relaciones Laborales, CEA.
Dr. Iván Andrés Arana – Dirección Departamento Regional Ingeniería Industrial, Tecnológico de Monterrey.
Yadira Gutierrez – Departamento Ingeniería Industrial y de Sistemas, Escuela Ingeniería y Ciencias, Tecnológico de Monterrey.
Este comité científico asegura que el congreso sea un 𝗲𝘀𝗽𝗮𝗰𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗶𝗻𝘁𝗲𝗿𝗰𝗮𝗺𝗯𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗰𝗼𝗻𝗼𝗰𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀 𝘆 𝗲𝘅𝗽𝗲𝗿𝗶𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝘀 de alto nivel, promoviendo la innovación y la colaboración en el sector de la prevención de riesgos laborales y la atención a emergencias.
Más información e inscripciones en dossier adjunto:
I-Congreso-Internacional-IPTech-Programa-6-y-7-Marzo-2025Agradecemos muy especialmente a Luis Salgado Cabrero por convocarnos a ser parte de esta gran cruzada.

Contacto: comunicacion@iptechnology.org
Más información: https://sevillacapitaldelaprevencion.com/sevilla/