El mayor ecosistema internacional de Directivos de Capital Humano eligió Argentina como primer destino en América para constituir la Junta Directiva para ese país.

DCH- Organización Internacional de Directivos de Capital Humano , es la mayor asociación de directivos de Recursos Humanos del sur de Europa y tiene como principal objetivo de desarrollar toda el área concerniente al ámbito directivo de capital humano en organizaciones y asociaciones.

Para ello, DCH facilita el intercambio de experiencias entre Directivos de Capital Humano de diferentes países e informa, a todos sus miembros, sobre cualquier iniciativa o noticia relacionada con los Recursos Humanos.
Continuando con el impulso internacional que la institución viene desarrollando en el año 2019, el próximo día 12 de Junio, constituirá con la presencia de su Presidente Juan Carlos Pérez Espinosa, la Junta Directiva en Argentina.

Desde el observatorio del trabajo venimos trabajando en una alianza estratégica desde el año 2016, es así que generamos un espacio para los Directivos de RRHH y el ecosistema que lo integra el sector un espacio para reflexión y exposición de experiencias en el programa radial que este año esta emitiendo su temporada 10 en forma consecutiva, Directores de Capital Humano, Gerentes , Consultores, Institutos Educativos, Asociaciones Profesionales del Sector .

Se llevaron adelante un conjunto de acciones por ejemplo durante el año 2017 con motivo del 50 ° Aniversario de la AdRHA ( Asociación de Recursos Humanos de la República Argentina), se impulso un homenaje a los Ex- Presidentes de la institución en la que el Pte. Global Juan Carlos Pérez Espinosa envió una distinción a cada miembro poniendo en valor los aportes que realizarán para empoderar al sector, los mismos fueron entregados por nuestro Director & Conductor de El Observatorio del Trabajo que a su vez es miembro del Consejo Asesor Internacional y uno de los dos Embajadores de Argentina el Lic. Juan Domingo Palermo.

Durante el año pasado en una actividad realizada en la UCES ( Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales ) se presentaron los objetivos a seguir en el Capitulo Argentino. La finalidad de la institución es cooperar con los lideres para crear un ámbito plenamente directivo del sector en la Argentina, siendo el país el primero de toda América, el anhelo que se persigue es que se pueda compartir experiencias teniendo como meta lograr organizaciones más competitivas y saludables.

Foto: Angél Javier Vicente , Juan Domingo Palermo y Juan Carlos Pérez Espinosa en Valdecañas durante el 2017 en HR Summit , momento en que El Observatorio del Trabajo entrego una distinción a DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano) por los aportes que la institución vino realizando en fortalecer la Cultura del Trabajo, ese mismo año también se distinguió a South Summith -Spain Start Up , al CZV ( Consorcio de la Zona Franca de Vigo), a la Cámara de Toledo y a la Fundación Incyde – Cámaras de Comercio de España.

El Observatorio del Trabajo es una agencia de investigación social y noticias de temas socios laborales la que busca agregar valor a el ecosistema laboral mediante producciones científicas , actividades de articulación con los lideres e instituciones a nivel nacional e internacional.

Este es y sera siempre nuestro espíritu y accionar , así como somos parte impulsora de este hecho histórico y de este ámbito único para los profesionales de los Recursos Humanos de Argentina, seguirá siendo nuestro compromiso apoyar a la Junta Directiva que se constituya en Argentina este mes de Junio del 2019 .

 

El Observatorio del Trabajo – Embajada DCH Argentina

Nota: La convocatoria se esta realizando directamente desde la Junta Directiva de DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano) a propuesta de los Embajadores de la institución en Argentina.

El Humano no es un Recurso para los profesionales de Relaciones del Trabajo UBA, marco Hernán Sandro en su visita (Ver entrevista).

Compartimos el especial  de capital humano del mes de septiembre en donde pueden escuchar la entrevista con Hernán Sandro (Director de la Carrera de Relaciones del Trabajo de la Universidad de Buenos Aires – UBA), la columna mensual sobre Recursos Humanos de Gerardo Soula  y la selección de noticias de cada mes.

Agenda de Programación:

Primera parte: 20:00 h. a 20:11 h.; Columna sobre Recursos Humanos con Gerardo Soula, con quien analizamos la actualidad en materia de competencias de Recursos Humanos según el último estudio que tuvo como responsable a Dave Ulrich.

Segunda parte: 20:11 a 20:30 h.; Compacto de Noticias

20:30 h. a 20:32 Video Corporativo de Tips para Emprender: Plataforma de expertos del mundo del emprendimiento donde nuestro director general y conductor es experto en el área de Gestión del Talento.

Tercera parte y entrevista del día » El Humano no es un Recurso «: 20:32 h. a 21:00 h.; Dialogo con Hernán Sandro quien nos comenta los alcances de la carrera en el ámbito académico, profesional y laboral de la Carrera.

En la misma define sus opiniones profesionales y éticas de lo que debe ser un profesional que se forme en la carrera, como también el programa de estudio de la misma, como todo el ecosistema de profesores, graduados, alumnado.

Agradecemos Hernán Sandro y Mauro Campilongo  la participación en nuestro programa y por permitirnos conocer, dar conocer y establecer una relación de presente y futuro con la carrera y así poder cooperar desde nuestro observatorio en la producción y desarrollo de la carrera oficial y publica de nuestra Universidad de Buenos Aires.

Equipo de Investigación sobre capital humano en el observatorio del trabajo:

Director de Investigación Social & Co- Conductor: CP. Jorge Potente.

Columnista de Recursos Humano: Gerardo Soula

Director General & Conductor: Lic. Juan Domingo Palermo[*]

[*]  Nota: Juan Domingo Palermo, Cuenta con más de 8 años de experiencia en temas vinculados al ecosistema del mundo laboral principalmente en Argentina, fundador de la agencia de investigación social y noticias del trabajo y el empleo, el observatorio del trabajo www.elobservatoriodeltrabajo.org , la que incluye secciones de capital humano, iniciativa empresarial, innovación y formación.

También lleva adelante un programa radial de investigación social del trabajo y el empleo desde el año 2010, fuente originaria de la agencia de noticias y en la actualidad se está emitiendo la octava temporada, con más de 300 programas.

Hace más de 2 años comenzó a ser consultado por temas de gestión del talento, entreprenership, innovación en la sociedad de la información, políticas de empleo, relaciones laborales con amplio conocimiento del sector sindical argentino, y demás temas vinculados a la cadena de valor del trabajo, lo que dio lugar a iniciar el camino como consultor en la materia.

Desde hace más de 20 años es parte de una de las instituciones financieras más importantes de la Argentina, actualmente colaborando en temas de comunicación interna, como también es colaborador en varias organizaciones de bien público.

Cabe destacar que desde este año 2017, suscribió un acuerdo con de difusión de contenidos con DCH y a su vez es miembro del Consejo Asesor Internacional y Embajador de DCH en Argentina y miembro con los objetivos poner en la agenda de la sociedad los temas del área de capital humano y así ubicar la misma en un lugar estratégico dentro de las organizaciones y de la comunidad.

Es Licenciado en Ciencia Política y de Gobierno Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), especializado en políticas de empleo y tecnologías de la información la comunicación.

Los invitamos a ver el programa homenaje que le realizamos a ADRHA conmemorando su 50 aniversario

Con motivo de que el pasado 5 de julio del corriente ADRHA (Asociación de Recursos Humanos de la República Argentina), cumpliera su boda de oro. Es que decidimos desde nuestro espacio y desde la Embajada DCH Argentina, organización que nuestro director general y conductor también es miembro del Consejo Asesor Internacional de DCH, realizar un programa especial a la organización que nuclea a los profesionales de la familia de los Recursos Humanos de Argentina (ADRHA), así fue que convocamos a José Manuel Aggio presidente actual de tan prestigiosa asociación a la que venimos acompañando desde que iniciamos el observatorio del trabajo en el 2010 y debido a los tiempos que vivimos es que tomamos la decisión de realizar más producciones que permitan colaborar con procesos de mejora a los líderes de capital humano, brindando temas de la agenda y posibles soluciones.

En el programa que adjuntamos podrán vivir la historia de ADRHA, el presente y el futuro de esta gran institución de la vos de su presidente actual , a quien también se le hizo entrega una nota conmemorativa por parte de la comisión directiva de DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano).

Carta que le envió DCH a ADRHA con motivo de su boda de oro.

 Equipo de investigación de Capital Humano del observatorio del Trabajo:

Director de Investigación & Co- Conductor: CP . Jorge Potente

Panelista especialista en Recursos Humanos: Gerardo Soula

Director General & Conductor: Juan Domingo Palermo

DCH saluda a ADRHA en su 50 aniversario.

La organización internacional de directivos de capital humano (DCH) por medio de miembro del Consejo Asesor Internacional el Lic. Juan Domingo Palermo, quien es además el Director General de este medio saluda muy especialmente a la Asociación de Recursos Humanos de la República Argentina (ADRHA) en su 50 aniversario y los alentamos a continuar agregando valor a los profesionales del Capital Humano en la misión de hacer que las organizaciones sean más sanas y competitivas.

1967 – 50 años de la Asociación de Recursos Humanos de la República Argentina (ADRHA) -2017