Gestión Psicológica de los trabajadores frente al COVID – 19. #PAE ( Programa de Ayuda al Empleado)

Frente a la alerta sanitaria del COVID – 19, sera elemental mantener el aislamiento pero activa nuestra mente y emociones, para afrontar esta contingencia sera oportuno implementar soluciones como el PAE ( Programa de Ayuda al Empleado):

Se trata de un servicio de atención psicológica que ayudara a los colaboradores a resolver cualquier malestar psicológico y emocional que estén experimentando, en este tiempo se presenta como una solución a los efectos de las pandemia  COVID – 19.

El diferencial de este servicio es que se puede implementar en forma inmediata , debido a esta contingencia su contratación sera trimestral e incluye atención las 24 horas durante los 7 días de la semana por un psicólogo en forma ilimitada telefónica y sin espera, campaña de comunicación digital, reportes semanales más atención por correo, chat y app de mypsico).

Esta crisis puede ser una oportunidad para hacer el cambio de mentalidad para iniciar un camino de cultura pro-activa en los liderazgos y en las organizaciones, haciendo posible así que las mismas tengan a sus colaboradores, empresas , instituciones y comunidades más sanas.

Sobre AFFOR| Prevención Psicosocial 

Links de Latinoamerica

 

 

 

Jueves 28/11 de 20 h. a 21 h. ( Argentina) por Eco Medios AM 1220. TEMA DEL DÍA » La Transición del Secundario al Mundo del Trabajo» . Invitado : Ernesto M. Aguirre. También contaremos con Roberto Caldo Pte. de Asoc. Arg. Amigos de la Fundación Adenauer y desde la Univ. de Technion Dr. Santiago Ini.

Este Jueves 28/11  desde las  20 h. hasta las 21:00 h. ( Argentina) en el observatorio del trabajo por Eco Medios AM 1220 les  vamos brindar un análisis en profundidad de las principales variables en materia de capital humano, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, pymes, startup y el desarrollo local. 

Programa mensual de la Carrera de Relaciones del Trabajo de la Universidad de Buenos Aires UBA – FSOC . TEMA DEL DÍA » La Transición del Secundario al Mundo del Trabajo» . Invitado : Ernesto M. Aguirre , quien se desempeña hace más de tres décadas como docente en Psicología del Trabajo en la Carrera de RETRAB – FSCOC, ejerce la actividad privada principalmente en selección de personal y tiene una amplia trayectoria habiéndose desarrollado como Director de RRHH en organizaciones privadas entre las que se pueden destacar Unilever, Dalmine entre otras.

Contaremos con ; Las Reflexiones para Innovar con el Lic. Vicente Spagnulo , Tendremos una comunicación telefónica desde el Estado de Israel con Santiago Ini de la Universidad de Technion – Israel Institute of Technology

Las noticias semanales en esta ocasión nos vista Roberto Caldo ( Presidente de la Asociación Argentina Amigos de la Fundación Adenauer , institución que este mes celebra su trigésimo aniversario y fue declarada de interés por sus aportes a la comunidad por la Honorable Legislatura de Ciudad Autónoma de Buenos Aires , como lo vivido en las actividades que participamos en esta semana Startup Olé en su gira por Latino américa y lo que acontecido en el Summit de Relaciones Laborales 2019 , organizado por PAE Argentina y la Escuela de Negocios de la UADE ( Universidad Argentina de la Empresa), debido a los contenidos requeridos en la programación de hoy la  Ventanilla Pyme con el Profesor Armando Tauro desde la Universidad de Jacksonville FL , la publicaremos por la website durante la semana.

«El Observatorio del Trabajo»[Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Dr. Carlos Alberto Carrizo , Lic. Gerardo Soula , Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo , Lic. Jorge Sardi y Franco Palermo].

Pueden escucharnos y mirar todos los Jueves desde las 20 h a 21 h.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

(*) Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)

El Lic. Juan Domingo Palermo participó del programa de formación de Experto en “Prevención de riesgos laborales psicosociales: herramientas de evaluación e intervención” organizado por la Universidad de Sevilla & AFFOR

Entre los días 9 y 14 de septiembre nuestro Director General y Conductor de El Observatorio del Trabajo el Lic . Juan Domingo Palermo participo en el programa de Experto en “Prevención de riesgos laborales psicosociales: herramientas de evaluación e intervención”. De la mano de Affor, primera consultora española especializada en prevención psicosocial, aterriza en Latinoamérica con presencia en Argentina, Colombia, Ecuador, Chile, México, Panamá y Perú para liderar la gestión de los riesgos psicosociales y promover la salud psicológica en las empresas.

Internacionalización
Inmersa en su proceso de internacionalización y con el objeto de dar un paso más en su estrategia,  Affor acogió  en Sevilla, a través de la Cátedra de Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad de Sevilla, el programa de Experto en “Prevención de riesgos laborales psicosociales: herramientas de evaluación e intervención” dirigido a los principales colaboradores y partners de Affor en estos siete países de América del Sur, que cuentan con gran experiencia en el ámbito de la prevención de riesgos psicosociales.

Gestión de los riesgos psicosociales en LATAM

El desarrollo de este programa de expertos es un punto de encuentro para compartir experiencias, unificar criterio, profundizando en la metodología de evaluación de los riesgos psicosociales y en sus técnicas de intervención, así como en las soluciones tecnológicas que Affor aporta tras su dilatada especialización en gestión y prevención psicosocial como líder en España.

El Programa ha contado con la presencia de Fernando Vidal, Director de la Cátedra de Prevención de la Universidad de Sevilla; Eduardo Flores, Director del Departamento Internacional de la Cámara de Comercio de Sevilla, entidad que está apoyando la internacionalización de Affor; y Mauro Pozzi, representante de Como colofón a esta semana de intercambio y trabajo en prevención psicosocial a nivel internacional, se impartirán dos clases magistrales gracias a la participación de grandes profesionales de la materia como Javier Llaneza, presidente de la Asociación Española de Ergonomía y Silvia Oceransky, consultora y experta en cultura preventiva.
Para Anabel Fernández Fornelino, CEO de Affor “se inicia así un camino de oportunidades que permitirá a la compañía mantener el crecimiento sostenido que tiene desde su creación en 2010, proporcionando a sus clientes herramientas tecnológicas y soluciones globales que podrán implementar en todos los países para seguir promoviendo la salud psicológica en el trabajo, mejorar la calidad de vida laboral de los trabajadores y aumentar la eficiencia de las empresas”.

Intercambio de experiencias de países latinoamericanos y España.

Es de destacar la riqueza en el intercambio de experiencias de los diferentes países que participarán en dicha formación, como también la presentación de un trabajo de investigación que esta realizando “ El Observatorio del Trabajo” y la cual presento nuestro Director General y Conductor Lic. Juan Domingo Palermo , entre lo que se destaca ;

“ El problema se da central en la gestión del talento se da en el origen , precisamente en la organización y diseño de los procesos de trabajo, el no abordarlo desde un inicio trae  como consecuencias  como , alteración negativa en los factores psicosociales y como consecuencia se incurre en accidentes de trabajos , problemas de salud de los trabajadores y este no es un coste solo para las empresas, también tiene impactos negativos para la persona y para comunidad, porque pasa a tener a la fuerza del trabajo enferma”. Además resalto “la necesidad que tiene el mercado de Argentina en trabajar en materia preventiva y no solamente actuar de forma reparadora ” y más allá que no esta normado la prevención psicosocial como son los casos de Chile, México, España hay esfuerzos de actores del mundo del trabajo como Directivos de Recursos Humanos, el IAS ( Instituto Argentino de Seguridad), los Sindicatos, Consultores de Capital Humano entre otros.

También añadió que se viene promoviendo desde El Observatorio del Trabajo, como parte del Consejo Asesor Internacional y Embajador en Argentina de DCH ( Organizacion Internacional de Directivos de Capital Humano), el premio a la empresa europea saludable y deportiva  en Bruselas European Sport And Healthy Company Award , Empresa Europea Activa y Saludable en el Parlamento Europeo (Bruselas) en la gala celebrada anualmente en el mes de noviembre y tomando ese ejemplo también se esta llevando adelante International Active and Healthy Company Award, reconocimiento que será entrega también Parlamento Europeo en Bruselas a aquellas empresas de ámbito no europeo que operen en el resto del mundo.

Finalmente afirmo que continuara profundizando al investigación del caso Argentino en materia PSI, se desarrollará una estrategia comunicacional para poner en la agenda publica el rediseño de los factores y riesgos psicosociales para tener sociedades más saludables y sostenibles.

Más sobre Affor Prevención Psicosocial

Convencidos de que las personas son la pieza fundamental de toda organización, nuestro objetivo es cuidar la salud psicosocial de los trabajadores y lograr entornos laborales saludables acompañando a los servicios de prevención en esos procedimientos para mejorar la calidad de vida laboral de los trabajadores y aumentar la eficiencia de las empresas.
Desde Affor somos conscientes de que la gestión psicosocial requiere de un conocimiento multidisciplinar, por ello utilizamos métodos que apuntan al origen de los riesgos psicosociales, diagnosticando aquello que se puede mejorar en los factores relacionados con el entorno y la organización del trabajo para poder actuar.
La especialización en gestión y prevención psicosocial nos permite facilitar herramientas diseñadas a medida según las necesidades de cada empresa que articulamos técnicamente gracias a un equipo de más de 30 personas y una red de más 60 psicólogos sanitarios en toda España.

Fuente: Begoña Ávila Villa – Marketing y Comunicación – Affor Prevención Psicosocial marketing@affor.es – Móvil: 620 97 61 43

Hoy jueves 29/08 a las 20 h. Argentina por Eco Medios AM 1220. Entrevista especial a Bernardo Kliksberg sobre el estado de situación de la economía mundial y sus principales desafíos.

Este Jueves 29/08  desde las  20 h. hasta las 21:00 h. ( Argentina) en el observatorio del trabajo por Eco Medios AM 1220 les  vamos brindar un análisis en profundidad de las principales variables en materia de capital humano, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, pymes, startup y el desarrollo local. 

Programa Especial entrevista al Prof. Bernardo Kliksberg sobre el estado de situación de la economía mundial y sus principales desafíos » Primero la Gente «.

Conversamos sobre los grandes problemas estructurales que afronta la humanidad hoy, el tema ambiental, la pobreza , el hambre , la salud y la educación, analizando los principales indicadores y observando el cambio climático al que asistimos todas variables que re-formulan la vida de la humanidad y de los seres vivos que habitamos el plantea tierra

Nos brindara recomendaciones de a todos los lideres que tenemos alguna injerencia en la toma de decisión, Gobiernos, Empresarios, Sindicatos, Medios de Comunicación, al sociedad civil en general.

En esta oportunidad les brindaremos la sección de Innovación Social por el Lic. Vicente Spagnulo quien debido a su trayectoria en la materia nos brindara un descripción sobre el invitado y algunas novedades que el observatorio del trabajo trae en materia de mejorar las producciones la difusión de las mismas, con respecto a la sección del Profesor Armando Tauro de Jaksonville University sobre las MIPYMES la emitiremos por nuestra website y redes sociales.

«El Observatorio del Trabajo» Embajada DCH Argentina [Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Hectór Parker Rosell, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Pueden escucharnos y mirar todos los Jueves desde las 20 h a 21 h.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … » Hacenos llegar tus preguntas «

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

E-mail: jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

(*)DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano) 

II CONGRESO PREVENCIONAR 2019 en Madrid – España

Madrid 3-4 Octubre de 2019 150 expertos nacionales e internacionales expondrán las últimas novedades en Salud, Seguridad y Bienestar en el II Congreso Prevencionar
Más de 750 representantes de empresas, universidades, centros de investigación, servicios de prevención, mutuas, consultoras, profesionales independientes se darán cita los próximos 3 y 4 de Octubre de 2019 en el II Congreso Prevencionar para conocer las últimas tendencias en materia de Salud, Seguridad y Bienestar en el Trabajo.

Este II encuentro, que se celebra en la ciudad Madrid, aspira a convertirse nuevamente en el evento más importante de habla hispana sobre Salud, Seguridad y Bienestar en las empresas. El II Congreso Prevencionar está diseñando para compartir conocimientos y experiencias sobre las últimas tendencias e innovaciones en el ámbito de la prevención de riesgos laborales. Los más de 150 expertos nacionales e internacionales que participarán en el II Congreso Prevencionar ofrecerán durante dos días conferencias, experiencias, talleres, demostraciones, mesas de debate, exposiciones y otras actividades para mejorar las condiciones de trabajo de los empleados. Entre los ponentes se encuentran representantes de empresas, organismos y universidades como son el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, Osalan – Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales, Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales, Instituto Galego de Seguridade e Saúde Laboral, Mutua Asepeyo, Mutua Fraternidad Muprespa, Universidad de Málaga, Universidad Internacional SEK, Alcampo, Leroy Merlin, Enagás, Fudación ONCE, ManpowerGroup, Instituto Croata de Salud Pública, Gespreobra, Universidad de Córdoba, Mutualia, Cementos Progreso, Universitat Oberta de Catalunya, Laboratorios Quintón, GA Consultores, IKEA, Dokify, QuirónPrevención, Sanofi, Ctaima, SGS Técnos, CSIF, IMF, Avintia, Etosa, Heineken, Orange, Mahou San Miguel y así hasta 150 profesionales del más alto nivel.

Encuentro multiformato
Para favorecer el intercambio de conocimiento especializado, además de las ponencias se organizarán mesas redondas, talleres de carácter práctico y exposiciones a cargo de los citados expertos. Una gran área de exposición con 35 stands permitirá a empresas y profesionales mostrar sus productos y realizar presentaciones y demostraciones. De manera complementaria, se habilitará un espacio de exposición de equipos para favorecer los contactos profesionales e institucionales.

Los destinatarios a los que se dirige el Congreso Prevencionar son aquellos profesionales que con su buen hacer y buenas prácticas hacen posible unas condiciones de trabajo seguras y saludables, permitiendo a las organizaciones y a sus trabajadores la consecución de sus objetivos. No sólo nos referimos a técnicos y sanitarios sino a profesionales de otros ámbitos como recursos humanos, comunicación, directivos, mandos intermedios y los trabajadores.

+información: www.congreso.prevencionar.com

mail: congreso@prevencionar.com

Fuente : Gacetilla de Prensa del 9 de Agosto del 2019 , congreso prevencionar.