El pasado 07 de Marzo del 2016, dialogamos con el Dr. Rodolfo Iribarne, especialista en temas de sociología y problematizamos sobre el estado de situación de la cultura del trabajo en la Argentina.
Temas como la ética en el trabajo y la necesidad de incorporar reformas en el sistema educativo, incorporando a los programas la iniciativa y la meritocracia entre otros temas.
El pasado 22 de Agosto se unifico la (Confederación General del Trabajo CGTRA), los Sindicatos de Sanidad en la Fugura de Hector Daer, Carlos Acuña del Sindicato de Estaciones de Servicios y Juan Carlos Smith, son los tres Secretarios Generales de la Nueva Central Obrera que venia dividida en tres sectores.
Con un emotivo fueron condecorados los tres Sindicalistas de Camioneros Hugo Moyano, Antonio Calo de los Metalúrgicos y José Luís Barrionuevo de Gastronomitos a quienes les entregaron una plaqueta y fue reconocido con un cerrado aplauso por haber logrado tan difícil pero necesaria negociación.
Los nuevos secretarios generales anunciaron que van a preparar una estrategia para trabajar en la recuperación de un nivel óptimo de actividad por la caída de la demanda de empleo y la creciente desocupación.
Adelantaron que trabajaran propuestas para hacerle llegar al gobierno nacional en primer término y también podrán en agenda reclamos y demandas de distintos sectores de la sociedad.
Desde El Observatorio del Trabajo pudimos conversar con mujeres y hombres del sindicalismo de diferentes actividades y de distintos puntos de la Argentina y nos mostraban su preocupación por la situación, la cuál se viene agravando desde el periodo gubernamental anterior y nos manifestaron así como hicieron el esfuerzo de deponer intereses para lograr la unidad, harán todo lo posible para que el gobierno oiga las voz de los trabajadores.
El secretario general de la CGT Alsina y de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló, dijo que «para el 22 de agosto pusimos fecha, vamos a unificar toda la CGT, la gente lo pide, los trabajadores lo piden y el Gobierno, quien necesita una CGT única que no tenga que hablar con diez gremios como está hablando ahora».
«Creo que va a ser beneficioso para los trabajadores y para el país en su conjunto», agregó Caló a la prensa en el marco de una visita a la ciudad bonaerense de Bahía Blanca en donde junto con el intendente Héctor Gay participó de la entrega de 34 viviendas del barrio de la UOM, Petroquímicos y SUTIAGA en el barrio de Grünbein.
En cuanto a la situación de los trabajadores del sector que encabeza, Caló dijo: «tuvimos despidos desde diciembre hasta marzo, después se ha parado y ahora tenemos algunas empresas que están con suspensiones, tenemos algunos problemas pero en su conjunto está todo normalizado».
Como parte del de unificación, las tres vertientes de la central obrera fusionaron a principios de este mes sus padrones y acordaron la fecha del congreso en Obras Sanitarias, en donde elegirán a las nuevas autoridades de la CGT .
El pasado lunes 07 de Marzo presentamos el primer programa de la séptima temporada de “El Observatorio del Trabajo”, por Radio Palermo, en la 94.7 MHz, agregando al tradicional formato, la transmisión por Canal de TV, YOU TUBE en VIVO: RadioPalermo Multimedia FM94.7 Mhz
Como tema central se trataron los aspectos de la cultura del trabajo y si este tiene un lugar dentro de ella.
Nuestro habitual invitado para indagar y problematizar sobre esta variable fue Dr. Rodolfo Iribarne, abogado, especialista en Sociología, profesor de prestigiosas casas de estudio de la Argentina.
Iribarne marco “Hoy somos un país con problemas de recursos humanos… Porque venimos en los últimos 25 años demoliendo el sistema educativo.”, con respecto al labor de las organizaciones en su tarea de atraer a las personas.
Aportó su postura acerca de los despidos y dijo “Podemos arropar a la gente y si no le damos libertad e iniciativa dejarnos de arroparla y vuelven a la selva”, y asintió que es importante respetarlos, darles herramientas, elementos y educación.
Agrego “Fortifiquemos, hagamos que las escuelas dejen de ser aguantaderos, hay que exigir calidad a los docentes, premiemos la calidad” cuando se le pregunto cómo hay que afrontar el qué queremos ser en un futuro.
El objetivo del programa fue analizar por qué el diseño del trabajo va en contra de los valores de la persona humana, por ejemplo cuando es engañosa la posición que le hacen tomar al trabajado lo genera tanta violencia endógena y exógena en las organizaciones, causando grabes daños físicos psicosociales.
No debemos dejar de observar las enfermedades profesionales, moobing, el hostigamiento de los jefes a los subordinados, el acoso sexual, la violencia laboral, el estrés.
Dos preocupaciones de dos referentes centrales del mundo de trabajo en Argentina nos hiso abordar este programa. Gloria Coto, Co- Fundadora de la cadena de Supermercados Nacional, el pasado mes de febrero sentencio “Antes de un cadete hacia un Gerente, hoy de un cadete, no hago un cadete”.
Como también la posición del Secretario General de la CGTRA, el Metalúrgico Antonio Calo quien en el brindis de fin año planteo el problema de ausentismo de los jóvenes que no les preocupa la pérdida del premio del presentismo.
Evidentemente hay una grieta en el contrato sicológico la que a nuestro entender tiene que ver con la coherencia entre el ser y parecer y dejar de ser hipócritas.
El Dr. Rodolfo Iribarne, utilizo una palabra del lenguaje coloquial “Dejar de ser Truchos”, y culmino como síntesis “el mérito debe ser premiado y se debe incentivar la iniciativa” como herramientas para diseñar una cultura del trabajo.