CALENDARIO DE EVENTOS TURÍSTICOS DEL 11 al 18 de febrero de 2021. Buenosaires.tur.ar

El fin de semana largo tendrá una variada agenda para disfrutar del tiempo libre. Maipú, Guaminí, Baradero, Tandil y Brown celebrarán sus carnavales desde las redes sociales. Necochea festejará los sesenta años del Festival Nacional Infantil y La Plata realizará la Fiesta del Tomate Platense. Además, Mar de Ajó, en el partido de La Costa, y Coronel Pringles invitan a conocer su flora y fauna a través de placenteras caminatas.

FIESTAS POPULARES

MAIPÚ

30º Fiesta nacional carnaval de la amistad (virtual)

Fecha y hora: Del viernes 5 al domingo 14 de febrero a las 20:30.
Descripción: Todos los días habrá distintas entrevistas en vivo con invitados especiales que revivirán momentos importantes de la celebración.
Organiza: Comisión Organizadora Fiesta Nacional del Carnaval de la Amistad con el apoyo del Municipio de Maipú.
Acceso: Acceso gratuito, sin inscripción previa.
Plataforma: www.instagram.com/carnavaldemaipu

BARADERO

Disfrutá Baradero en carnaval
Fecha y hora: Del  viernes 12 al martes 16 de febrero a partir de las 20:00.
Descripción: Cinco noches a orillas del río con espectáculos de malabares, destrezas, música y muralistas pintando en vivo. Además, sábado y domingo funcionará el Mercado Raíz, y lunes y martes la Feria de Emprendedores.
Organiza: Dirección de Turismo de la Municipalidad de Baradero.
Acceso: Gratuito, sin inscripción previa.
Lugar: Paseo del Puerto.
Más información: www.facebook.com/direccionturismobaraderoturismo@baradero.gob.ar 


ALMIRANTE BROWN

Carnavales en Brown (virtual)
Fecha y hora: Del sábado 13 al martes 16 de febrero a las 22:00.
Descripción: A través de las redes sociales del municipio se transmitirá el baile de carnaval, música en vivo, encuentro de baterías y documentales de ediciones anteriores.
Organiza: Municipalidad de Almirante Brown.
Acceso: Gratuito, sin inscripción previa.
Plataforma: www.facebook.com/InstitutoDeLasCulturasBrown
Más información: Instituto de las Culturas Brown – (011) 5034-6200 ext 506 – institutocultural@brown.gob.ar

TANDIL
17º Carnaval de Mi Tandil (virtual/presencial)

Fecha y hora: Del sábado 13 al martes 16 de febrero desde las 20:00.
Descripción: Cuatro días de música y color donde los grupos carnavaleros mostrarán el trabajo que realizaron durante todo el año. En caso de lluvia las funciones serán reprogramadas.
Organiza: Comisión Amigos del Carnaval y Municipalidad de Tandil.
Acceso: Gratuito, con entrada anticipada en el Teatro del Fuerte, Fuerte Independencia nº 360. Cupos limitados.
Lugar/plataforma: Anfiteatro Municipal Martín Fierro / www.facebook.com/culturatandil

Más información: Subsecretaría de Cultura y Educación de Municipio de Tandil – (0249) 4433687 – cultura@tandil.gov.ar

GUAMINÍ

Carnaval en Guaminí (virtual)
Fecha y hora: Lunes 15 de febrero a las 21:00.
Descripción: Este año el tradicional Carnaval del Arte y la Alegría se convertirá en un recorrido histórico con entrevistas a distintos personajes como carroceros, miembros de murgas y comparsas. Además, habrá presentaciones en vivo, entrevistas y sorteos.
Organiza: Dirección de Cultura de la Municipalidad de Guaminí.
Acceso: Gratuito, sin inscripción previa.
Plataforma: www.facebook.com/municipalidad.guamini

Más información:  www.facebook.com/carnavaldeguaminipagina

LA PLATA
Carnavales platenses de ayer y de hoy (virtual)

Fecha y hora: Disponible en forma permanente.
Descripción: En esta edición, los carnavales platenses se revivirán a través de registros fotográficos de distintas épocas que mostrarán la evolución de los festejos y las costumbres, como símbolo del patrimonio de la ciudad.
Organiza: Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata.
Acceso: Acceso gratuito, sin inscripción previa.
Plataforma: www.instagram.com/laplata.ciudadcultural; www.facebook.com/LaPlataCiudadCultural
Más información: https://cultura.laplata.gob.ar/convocatoria-fotografica-carnavales-platenses-de-ayer-y-de-hoy

LA PLATA
17º Fiesta del tomate platense

Fecha y hora: Sábado 13 de febrero de 10:00 a 18:00.
Descripción: Este año se llevará adelante una feria con venta de tomate platense y productos elaborados con este fruto tradicional de la zona.
Organiza: Facultad de Ciencias Agrarias de la UNLP.
Acceso: Gratuito, sin inscripción previa.
Lugar: Unidad Productiva ubicada en el predio de calle 615 y 31 (Arana).
Más información: www.agro.unlp.edu.ar/lista-eventoswww.facebook.com/tomate.platensetomate_platense@yahoo.com.ar

PATAGONES (Villa 7 de Marzo)
16º Fogata por un sueño – 13º Fiesta del Pescador y la Familia
Fecha y hora: Sábado 13 de febrero desde las 20:00.
Descripción: Este año, y con un  número reducido de personas, la celebración comenzará frente a la Ermita de la patrona con una oración de Acción de Gracias. Luego, a las 20:30, se producirá la bajada de antorchas desde el mar y el encendido de la “fogata por un sueño”, a cargo de los vecinos de la villa y las autoridades municipales. La fiesta finalizará a las 22:00 con presentaciones musicales al aire libre.
Organiza: Club Social y Deportivo Defensores de la Baliza con el apoyo del Municipio de Patagones.
Acceso: Gratuito, sin inscripción previa.
Lugar: Playa Grande, Villa 7 de Marzo.

Más información: Dirección de Turismo de Patagones – (02920) 464819/465406 – www.facebook.com/Turismo-Municipalidad-de-Patagones-319697678154536 -www.turismopatagones.gob.ar

EVENTOS CULTURALES

GENERAL MADARIAGA
Ciclo de música en el Museo Histórico del Tuyú
Fecha y hora: Miércoles 10 de febrero a las 20.00.
Descripción: En este encuentro se presentará Camilupal, con la voz de Camila Palacios y el acompañamiento musical de Franco Ricotti, Franco Garay y Tobías Etcheverry.
Organiza: Museo Histórico del Tuyú y la Municipalidad de General Madariaga.
Acceso: Gratuita, con reservas al (02267) 555501.Cupos limitados.
Lugar: Museo Histórico del Tuyú, M. Guerrero nº 1649.
Más información: Dirección de Turismo de General Madariaga – (02267)
551058/419157 –  turismo@madariaga.gob.ar – www.turismo.madariaga.gob.ar –www.facebook.com/TurismoMadariaga


NECOCHEA
Homenaje 60° Festival nacional infantil
Fecha y hora: 13, 14, 20 y 21 de febrero de 21:00 a 23:00.
Descripción: En la plaza, que estará  ambientada con música, luces y colores para recrear una atmósfera infantil, se realizará un desfile de personajes caracterizados para celebrar el sesenta aniversario del evento.
Organiza: Municipalidad de Necochea.
Acceso: Gratuito, sin inscripción previa. Cupos limitados.
Lugar: Plaza Dardo Rocha.
Más información: Dirección de Cultura de Necochea – infoculturaneco@gmail.com – (02262) 429909.

ADOLFO ALSINA (Carhué)
Finde XXL en Adolfo Alsina

Fecha y hora: Del sábado 13 al martes 16 de febrero. Consultar grilla de actividades en www.adolfoalsina.gov.ar/carhue/llega-finde-xxl-carhue-presenta-varias-actividades
Descripción: Visitas guiadas al sendero del Molle, observación de aves, tradicional vuelta al Lago con acampe y cicloturismo, son parte de las propuestas para el fin de semana de carnaval. Se llevarán a cabo únicamente con traslados en vehículos propios.
Organiza: Dirección de Turismo de la Municipalidad de Adolfo Alsina.
Acceso: Gratuito, con inscripción previa. Cupos limitados.
Lugar: Distintos espacios físicos de Carhué.
Más información: Dirección de Turismo de A.Alsina – (02936) 430660 –  WHATSAPP (2923) 427092 – infoturismocarhue@invertel.com.arwww.facebook.com/lagoepecuen.carhuewww.termasdecarhue.gov.ar 

ROQUE PÉREZ
Noche de los almacenes
Fecha y hora: Sábado 13 y lunes 15 de febrero a las 20:00.
Descripción: Continúa esta edición especial de La Noche de los Almacenes que se extenderá durante los fines de semana de febrero. El sábado el encuentro será en La Querencia, Paraje Forastieri, con la posibilidad de disfrutar de una cena – show con comida al plato. En tanto que el lunes la cita será en el almacén Regio, Paraje La Paz.
Organiza: Dirección de Turismo del Municipio de Roque Pérez.
Acceso: Con reserva previa. Cupos limitados
Lugar: La Querencia a 5 km de RP nº 30, Paraje Forastieri, y Regio a 800 mts de la bajada a La Paz por RN nº  205.
Más información: Dirección de Turismo de Roque Pérez – (02227) 621864
turismoroqueperez@gmail.comwww.facebook.com/turismo.roqueperez –  www.turismoroqueperez.com.ar


BARADERO (Santa Coloma)
Noche de los almacenes de ramos generales
Fecha y hora: Sábado 13 de febrero a partir de las 20:00.
Descripción: Recorrido por la historia, gastronomía y la cultura de los pueblos rurales con shows musicales. En esta ocasión el encuentro será en un almacén del Pueblo Turístico de Santa Coloma.
Organiza: Dirección de Turismo y Dirección de Cultura de la Municipalidad de Baradero.
Acceso: Gratuito, con cupos limitados.
Lugar: La Vieja Escuela, Santa Coloma.
Más información:  www.facebook.com/direccionturismobaraderoturismo@baradero.gob.arwww.facebook.com/Cultura-Baradero-408379603341470cultura@baradero.gob.ar


BERAZATEGUI
Bera Suena
Fecha y hora: Sábado 13 de febrero a las 20:30.
Descripción: Se presentarán las bandas “Sin etiquetas” y “Alondra Lúmina”. El evento tendrá capacidad limitada.
Organiza: Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Berazategui.
Acceso: Gratuito, con entradas anticipadas.
Lugar: Complejo Cultural El Patio, calle 149 entre 15 y 15 A.
Más información: Secretaría de Cultura de Berazategui – (011) 42166190 – info@culturaberazategui.gov.ar – www.facebook.com/CulturaBe 

Fuente: Turismo PBA

AVENTURAS NÁUTICAS EN CLUBES BONAERENSES

Desde el milenario bote a remo hasta el más moderno kitesurf, el abanico de actividades que se pueden realizar en los distintos clubes náuticos de la provincia de Buenos Aires es amplio y variado. Ríos, espejos de agua, lagunas o arroyos, son algunas de las propuestas disponibles para visitar y practicar el deporte acuático.

La larga tradición que comparten la Provincia y el agua se puede observar en tres establecimientos que poseen algo en común: todos ellos son centenarios y tienen su historia para contar. La excusa es el agua, el viento, la naturaleza y la posibilidad de disfrutar de jornadas inolvidables.

Deportistas, anécdotas y paseos

A orillas del río Paraná de las Palmas se encuentra el Club Náutico San Pedro, fundado el 6 de octubre de 1907. Fue la iniciativa de un grupo de sampedrinos que decidieron crear un espacio para realizar sus actividades deportivas en una ciudad en pleno crecimiento.

La navegación fue el origen, e históricas regatas modelaron a generaciones de timoneles para abrir el camino al surgimiento de una institución que, desde entonces, creció constantemente.

«El club tiene más de nueve mil socios y más de mil deportistas federados, participa en campeonatos locales, nacionales e internacionales y todos los deportes cuentan con  infraestructura de primer nivel. Para las delegaciones visitantes, jugar en San Pedro y en el Náutico es un compromiso deportivo pero también un atractivo singular”, afirmó su capitán Roberto “Chichón” González”.

El club vio nacer a deportistas que representaron al país en competencias internacionales. “Hijos directos del Club como Julio Alsogaray y Gonzalo Carreras, quienes participaron de Juegos Olímpicos en láser y canotaje, respectivamente”, contó. Además durante los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, Dante Cittadini en yachting y Valentín Rossi en canotaje lograron medallas de oro y consolidaron el alto perfil deportivo del náutico sampedrino.

El lugar ofrece a sus socios diferentes espacios para disfrutar de la vida al aire libre y cerca del río, y quienes no están asociados pueden acceder al restaurante y disfrutar de exquisitos platos a base de pescado frente a una vista panorámica única del Paraná de las Palmas.

La historia de esta institución, además de logros náuticos, tiene curiosas anécdotas. “El pintor local Miguel Prelato, quien solía navegar con su barco, decidió partir hacia Uruguay y desapareció. Nunca más se supo nada de él. Lo paradójico es que el mismo Prelato, tiempo antes, había salvado a Jorge Luis Borges cuando se estaba ahogando en Vuelta de Obligado. Lo subió a su canoa y le salvó la vida”, relató González.

Una forma de recorrer este pintoresco destino de río y barrancas es embarcarse y observar el paisaje desde el río.

Hugo Binimelli de Aka-ype hace once años que realiza paseos en catamaranes y botes. “Mostramos los lugares atractivos, que depende mucho de la altura del agua. Hemos visto de todo: variedad de aves, nutrias, carpinchos, lobitos de río”, detalló el prestador quien trabaja como timonel.   

La propuesta consiste en una hora de navegación por la rada de San Pedro desde el Paseo Público N° 1. “Todo el trayecto es a baja velocidad para que la gente se conecte con lo natural”, agregó.

Una tradición rioplatense

El Club Regatas La Plata, ubicado en el partido de Ensenada, es el lugar ideal para la práctica de distintas actividades náuticas cerca de la capital bonaerense.

Fundado el 16 de noviembre de 1902 tuvo distintas sedes. La primera funcionaba en Río Santiago, frente al embarcadero para lanchas de la Base Naval. En 1915 se logró la ocupación de un terreno arrendado a orillas de ese mismo río y en 1938 la entidad consiguió el islote comprendido entre Río Santiago, el Arroyo Doña Flora y el Arroyo El Zanjón, donde se levantaría la nueva sede. Muchos recuerdan el triste acontecimiento de 1951, cuando parte del edificio quedó destruido por un incendio.

“El club se destaca por su vida social y por los logros deportivos que consiguió en remo, canotaje y yachting”, manifestó su titular de la entidad, Diego de Nicola.

El referente, remarcó con orgullo, remarcó que los deportistas preparados en el náutico sobresalieron en la esfera local, nacional e internacional. “Agustín Díaz en remo e Ignacio Giammona en yachting son los actuales campeones panamericanos de esas disciplinas”.

“Regatas” está abierto y funciona de manera habitual “con los protocolos correspondientes”, subrayó De Nicola. Allí se dictan cursos de remo, canotaje y vela menor y mayor, se brindan servicios gastronómicos y se realizan todo tipo de actividades en el agua.

Los clubes náuticos de la provincia de Buenos Aires iniciaron una tradición de las actividades acuáticas que transformaron al río en un estilo de vida.

Fuente: Buenos Aires Turismo

Buenos Aires Turismo presenta CALENDARIO DE EVENTOS TURÍSTICOS VIRTUALES Del 22 al 29 de octubre de 2020.

Durante esta semana habrá propuestas artísticas, culturales y aniversarios a través de las redes sociales. Olavarría llevará a cabo el Festival de Estatuas Vivientes, Florencio Varela celebrará “Valeria Matsuri” y Suipacha festejará 156 años de su fundación. También se realizarán visitas guiadas por el Museo Histórico 17 de octubre en San Vicente y en el Teatro Coliseo Podestá de la capital provincial. Por su parte, Coronel Suárez y Luján desarrollarán talleres y charlas en torno de la actividad turística. Además, continuarán las fiestas del Alcaucil en La Plata, del Automovilismo en Arrecifes y el Festival de Música en Salto.

FIESTA POPULAR

SUIPACHA

156º Aniversario de Suipacha

Fecha y hora: Del 23 al 25 de octubre. Consultar programación en https://fiestadelpueblo.com.ar
Descripción: Los festejos por los 156 años de Suipacha se desarrollarán durante todo el fin de semana con propuestas gastronómicas y artísticas de nivel local y nacional, que se podrán ver desde casa. Además se realizará una feria de emprendedores y muestras artísticas.
Organiza: Municipalidad de Suipacha.
Acceso: Gratuito, sin inscripción previa.
Plataforma: https://fiestadelpueblo.com.ar/

OLAVARRÍA

6º Festival Internacional de Estatuas Vivientes de Olavarría

Fecha y hora: Del 17 al 25 de octubre. Consultar programación en https://estatuasvivientesolavarria.com.ar/
Descripción: La sexta edición se realizará a través de una plataforma virtual donde se podrán conocer a los artistas seleccionados en las cuatro categorías: Clásica, performance, local e infantil. Además, habrá un espacio para la formación en seminarios sobre el “Arte del Silencio”. Más información en www.olavarria.gov.ar/festival-internacional-de-estatuas-vivientes-de-olavarria
Organiza: Comisión organizadora del evento con el auspicio de la Municipalidad de Olavarría.
Acceso: Gratuito, sin inscripción previa.
Plataforma: https://estatuasvivientesolavarria.com.ar/festival-online/

FLORENCIO VARELA
Varela Matsuri en casa

Fecha y hora: 24 y 25 de octubre. Consultar programación en www.facebook.com/Varelamatsuri
Descripción: En la tradicional fiesta japonesa habrá diversas demostraciones culturales, gastronómicas y artísticas sobre esta comunidad ancestral que se asentó en la zona sur del conurbano bonaerense.

Organiza: Asociación Japonesa de Florencio Varela con el apoyo de la Municipalidad de Florencio Varela.
Acceso: Gratuito, sin inscripción previa.
Plataforma: www.youtube.com/channel/UC-8LMPGzyImqZ6OBeplhKdw

ARRECIFES

11ª Fiesta del Automovilismo 2020 en casa

Fecha y hora: Hasta el 25 de octubre. Ver programación en
www.facebook.com/fiestadelautomovilismo2017. Cronograma sujeto a modificaciones.
Descripción: Todos los días a las 13:00 se realizará un vivo desde el Instagram de la Municipalidad de Arrecifes con destacadas figuras del mundo del Turismo Carretera. El domingo 25 será el cierre de la XI edición de la Fiesta Provincial del Automovilismo.

Organiza: Municipalidad de Arrecifes.
Acceso: Gratuito, sin inscripción previa.
Plataforma: www.instagram.com/municipalidaddearrecifes

LA PLATA
14ª Fiesta del Alcaucil
Fecha y hora: Sábado 24 de octubre, consultar cronograma en
www.alcachofasplatenses.com.ar
Descripción: Continúa la Fiesta del Alcaucil con distintas propuestas. El próximo sábado se abordarán temas como ambiente, sustentabilidad y cocina saludable. La fiesta culminará el 31 de octubre con charlas sobre producción, tradición y territorio.
Organiza: Asociación de Productores de Alcachofa Platense.
Acceso: Gratuito, sin inscripción previa.
Plataforma: www.instagram.com/alcachofasplatenses
www.facebook.com/alcachofa.platense


SALTO
Festival Virtual
Fecha y hora: Sábados 24 y 31 de octubre a las 21:00. Cierre del festival 7 de noviembre.
Descripción: Con más de 15 bandas en escena, continúa el festival de música virtual en donde el rock, el folclore y el ritmo tropical invitan a bailar desde casa. La entrada tendrá un valor de $100 y el espectáculo se podrá disfrutar en cualquier momento durante una semana. Boleteríavirtual: https://culturasalto.com.ar/musicroom
Organiza: Municipalidad de Salto.
Acceso: Evento arancelado.
Plataforma: www.facebook.com/MunicipalidaddeSalto

CHARLAS Y CAPACITACIONES

LUJÁN
Taller municipal anfitrión turístico
Fecha y hora: Los días jueves de 09:00 a 11:00.
Descripción: Esta capacitación busca hacer del turismo una herramienta de desarrollo para toda la comunidad al poner en valor el patrimonio de la ciudad de Luján. No se requiere experiencia previa.
Organiza: Dirección de Turismo de la Municipalidad de Luján.
Acceso: Gratuito, con inscripción a través de WhatsApp al 02323-15614857.
Plataforma: ZOOM.

CORONEL SUÁREZ

Charla para profesionales y actores de la actividad turística
Fecha y hora: Jueves 29 de octubre a las 11:00.
Descripción: Charla a cargo del Colegio de Profesionales en Turismo de la provincia de Buenos Aires con el fin de informar sobre el rol institucional y la actualidad de la profesión en Turismo. Destinado especialmente a graduados de la tecnicatura de emprendimientos turísticos, guías de turismo, licenciados y prestadores de todos los rubros vinculados a la actividad turística.
Organiza: Dirección de Turismo de Coronel Suárez.
Acceso: Gratuito, sin inscripción previa.
Plataforma: ZOOM
ID de reunión: 822 642 9991
Código de acceso: 9VRm2M.⠀

VISITAS GUIADAS

LA PLATA
Visita guiada al Museo del Teatro Municipal Coliseo Podestá
Fecha y hora: Sábado 24 de octubre a las 11:00.
Descripción: Paseo virtual con testimonios, imágenes y documentos del teatro y museo José Juan Podestá. El público podrá disfrutar y conocer la génesis del Coliseo Podestá a través de una narración que acompaña el recorrido virtual por la la ex casa de la familia y conocer fotos, documentos y objetos históricos. También habrá un paseo inédito por sectores que posee el teatro como el Picadero, sitio original del Circo Criollo Rioplatense, ubicado por debajo del piso de la platea de la sala principal.
Organiza: Municipalidad de La Plata.
Acceso: Gratuito, sin inscripción previa.
Plataforma: www.coliseopodesta.laplata.gob.ar
www.youtube.com/channel/UC_NXhqhONlBLn6611v4KXbQ


SAN VICENTE
Visita virtual al Museo Histórico 17 de Octubre
Fecha y hora: Disponible en forma permanente.
Descripción: Recorrido virtual por uno de los museos emblemáticos del país. La visita incluirá una recorrida por la quinta, el tren presidencial y el mausoleo del General Juan Domingo Perón.
Organiza: Municipalidad de San Vicente.
Acceso: Gratuito, sin inscripción previa.
Plataforma: www.facebook.com/museoquinta17deoctubre

SAN PEDRO
Recepción y hospitalidad
Fecha y hora: Jueves 22 de octubre a las 19:00.
Descripción: Ciclo de conferencias “Inmigración en primera persona”. En esta ocasión se hablará sobre hoteles para inmigrantes en la Argentina. La charla estará a cargo del profesor Marcelo Huernos del Museo de la Inmigración del Hotel de Inmigrantes (MUNTREF).
Organiza: Asociación de Amigos Centro de Estudios Históricos San Pedro y Museo Histórico Regional Fray José María Bottaro. Adhieren la Dirección de Cultura de San Pedro y la Unión de Colectividades de San Pedro.
Acceso:Gratuito, con inscripción previa.
Plataforma: ZOOM
https://us04web.zoom.us/j/5998790611…
ID de reunión: 599 879 0611
Código de acceso: SANPEDRO


CHASCOMÚS
Chascomús desde la laguna
Fecha y hora: Martes 27 de octubre a las 18:00.
Descripción: Guiada virtual por la emblemática laguna de Chascomús junto al guía de turismo local Gustavo Rende quien navegó sus aguas en kayak y realizó un recorrido por la margen norte de casi 4 km que van desde Punta Norte hasta la zona del parque acuático Puerto Aventura. La experiencia tendrá breves descripciones y videos en los que se mostrarán las bellezas naturales de este destino.
Organiza: Secretaría de Turismo de Chascomús.
Acceso: Gratuito, sin inscripción previa.
Plataforma: www.facebook.com/chascomustur

Podés encontrar el calendario completo de eventos y actividades en la página web: https://buenosaires.tur.ar/eventos

CALENDARIO DE EVENTOS TURÍSTICOS VIRTUALES DEL 13 AL 20 DE AGOSTO 2020. Subsecretaría de Turismo de la Provincia de Buenos Aires.

La agenda turística para esta semana propone visitas virtuales por el patrimonio arquitectónico de Chascomús y Lobos, y por las fábricas de cerveza artesanal de Olavarría. Además, La Plata se suma con una charla online sobre la “Historia de los Museos”, organizada por el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti, Tigre continuará con los talleres sobre los desafíos para la actividad turística y Marcos Paz con sus clases de cocina local.

VISITAS GUIADAS VIRTUALES

CHASCOMÚS

Arquitectura con Richard Calderón
Fecha y horario: Martes 18 de agosto de 18:00 a 19:00.
Descripción: En esta visita guiada virtual, el reconocido arquitecto de Chascomús Ricardo Calderón -nombrado ciudadano ilustre de la ciudad- compartirá las anécdotas de sus años de oficio y hará una exposición sobre el gran acervo arquitectónico que compone el patrimonio local.

Organiza: Secretaría de Turismo de Chascomús.
Acceso: Gratuita, sin inscripción previa.
Plataforma: Transmisión en vivo por Facebook Live www.facebook.com/chascomustur

OLAVARRÍA

Recorridos 360º

Fecha y horario: Disponible en forma permanente en https://olavarria.tur.ar/conocer-olavarria-a-traves-de-un-click/

Descripción: En esta cuarta edición de recorridos 360º, Olavarría invita a conocer las diferentes fábricas que integran su circuito productivo de cervezas artesanales. La propuesta es una verdadera experiencia sensorial, con realidad virtual y sonidos de ambiente.

Organiza: Dirección de Turismo de Olavarría.

Acceso: Gratuita, sin inscripción previa.
Plataforma: https://poly.google.com/view/8c6nZJFzb7s

LOBOS

Conocé Lobos desde casa (capítulo 7)

Fecha y hora: Sábado 15 de agosto a las 16:00.
Descripción: En esta visita guiada se propone conocer cómo era el turismo hace 25 años atrás. Un viaje en el tiempo a través de un documento fílmico llamado «Conociendo Lobos», realizado para las escuelas de aquel entonces, donde se mostraban los distintos atractivos de la ciudad. Los capítulos anteriores podrán verse en: www.youtube.com/channel/UCH2_X0lst59qnbw8LyRxnsg
Organiza: Dirección de Turismo de Lobos.
Acceso: Gratuito, sin inscripción previa.
Plataformas: Transmisión vía www.facebook.com/lobos.turismo

EVENTOS GASTRONÓMICOS

MARCOS PAZ

Marcos Paz cocina

Fecha y horario: Jueves 13 de agosto desde las 13:00.
Descripción: El evento organizado por el municipio de Marcos Paz, nos invita a saborear, sentir y aprender la gastronomía local. En esta ocasión el subsecretario de Fiestas Populares y chef profesional, Gastón Luoni, realizará una variedad de recetas simples para que luego los participantes puedan practicar en la cocina de su casa.
Organiza: Secretaría de Turismo y Recreación de Marcos Paz.
Acceso: Gratuito, sin inscripción previa.
Plataforma: Transmisión por el canal RSO y vía www.facebook.com/TV-P%C3%BAblica-Marcos-Paz-208210839327140

CHARLAS Y CAPACITACIONES

LA PLATA

Historia de Museos

Fecha y horario: Jueves 13 de agosto a las 18:00.

Descripción: Por medio de un ciclo de conferencias abiertas a todo público se expondrán las historias de los museos de la ciudad. La primera de ellas estará a cargo del Lic. Daniel Sánchez, curador general del Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti. En esta ocasión la charla versará sobre la historia del arte en la provincia de Buenos Aires, la memoria artística y el circuito cultural de los museos bonaerenses durante el siglo XX.
Organiza: Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti.
Acceso: Gratuita, con inscripción previa en https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScgXx7_5gP3mfaCYIVGzknslZ6XWBEiWmOGHI9Z6oG-SFCuAA/viewform
Plataforma: Zoom.

TIGRE

El nuevo huésped de la pandemia, tendencias y el nuevo turismo de reuniones

Fecha y horario: Miércoles 19 de agosto a las 15:00.
Descripción: En este taller virtual se desarrollarán temas vinculados a los principales desafíos para la reapertura, identificación y comprensión de las nuevas tendencias. También se realizará un recorrido por las áreas clave: reservas, ventas, atención al cliente, housekeeping y mantenimiento.

Organiza: Subsecretaría de Turismo Sustentable de Tigre.
Acceso: Gratuito, con inscripción previa ingresando en
www.eventbrite.com.ar/e/el-nuevo-huesped-de-la-pandemia-tickets-116621440869

Plataforma: Zoom. Podés encontrar el calendario completo de eventos y actividades en nuestra página web: https://buenosaires.tur.ar/eventos

La Secretaria de Turismo de la Provincia de Buenos Aires IMPULSA CALENDARIO DE EVENTOS TURÍSTICOS VIRTUALES (Hasta el 30 de julio).

La última semana de julio tendrá variadas actividades para disfrutar a través de distintas aplicaciones y redes sociales de los municipios. Las visitas guiadas llevarán a los usuarios a conocer la ciudad de Bahía Blanca, el Museo Pampeano de Chascomús, el Teatro Cine Italiano de Lobos y el Club Hotel de la Ventana de Tornquist. Azul, por su parte, realizará un recorrido por la Casa Ronco que conserva una importante colección de “Don Quijote de la Mancha”. Por otro lado, Tigre invitará a una charla sobre “Diseño de Experiencias con Sabor local” mientras San Antonio de Areco hará un taller sobre el mate con diferentes propuestas, en tanto que Baradero celebrará 405 años de su fundación.

FIESTAS POPULARES

BARADERO

405º Aniversario de Baradero

Fecha y horario: Del 20 al 25 de julio. Consultar grilla de horarios.

Descripción: El aniversario de Baradero propone una gran variedad de actividades en formato virtual e invita a celebrar los 405 años de la ciudad más antigua de la provincia de Buenos Aires. Visitas guiadas, talleres, música con artistas de renombre del folklore local, proyección de videos especiales, actos litúrgicos en la Iglesia Santiago Apóstol, son algunas de las propuestas que brindará la Municipalidad. La programación completa podrá consultarse en www.facebook.com/MunicipalidaddeBaradero

Organiza: Municipalidad de Baradero.

Acceso: Gratuito, sin inscripción previa.

Plataforma: Transmisión víawww.facebook.com/MunicipalidaddeBaradero

VISITAS GUIADAS VIRTUALES

BAHÍA BLANCA

Conoce Bahía Blanca desde casa

Fecha y horario: Jueves 23 de julio a las 18:00.

Descripción: El recorrido por la ciudad costera de Bahía Blanca invita a conocer más sobre distintos lugares que la caracterizan por medio de visitas guiadas virtuales en vivo. En esta oportunidad la cita se dará en la Plaza Rivadavia donde se compartirán algunas historias interesantes.

Organiza: Dirección de Turismo de la municipalidad de Bahía Blanca.

Acceso: Gratuito, sin inscripción previa.

Plataforma: Transmisión vía www.facebook.com/turismobahiablancay www.youtube.com/user/TurismoBHI

BRAGADO

Conociendo el Museo Municipal

Fecha y horario: Viernes 24 de julio a las 20:00.

Descripción: La visita propone adentrarse de manera virtual en el emblemático Museo Municipal de Bragado, con exposiciones permanentes y temporarias en diversas salas, y un espacio dedicado a la lectura. El edificio está ubicado en una casona de principios del siglo XX y forma parte del Patrimonio Cultural e Histórico de la ciudad.

Organiza: Dirección de Cultura de la municipalidad de Bragado.

Acceso: Gratuito, sin inscripción previa.

Plataforma: Se transmitirá vía www.facebook.com/Direcci%C3%B3n-de-Cultura-de-la-Municipalidad-de-Bragado-1577053892615632

CHASCOMÚS

Costumbres pampeanas (Segunda parte)

Fecha y horario: Viernes 24 de julio a las 18:00.

Descripción: En un recorrido virtual por el Museo Pampeano, el Municipio propone transportarse y hablar sobre los hechos más importantes de la Batalla de Chascomús, ocurrida en el año 1839. Allí se podrán observar daguerrotipos, ambrotipos y mobiliario de la época.

Organiza: Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Chascomús.

Acceso: Gratuito, sin inscripción previa.

Plataforma: Transmisión en vivo porwww.facebook.com/chascomustur

Colectividades de Chascomús

Fecha y horario: Martes 28 de julio a las 18:00.

Descripción: En esta oportunidad, se promueve un recorrido por las distintas colectividades que viven en la ciudad para aprender sobre los inmigrantes que con sus diversas costumbres y tradiciones, le dan a Chascomús esa identidad única que la destaca dentro de la provincia de Buenos Aires.

Organiza: Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Chascomús.

Acceso: Gratuito, sin inscripción previa.

Plataforma: Transmisión en vivo porwww.facebook.com/chascomustur

TORNQUIST

Excursión virtual al Club Hotel de la Ventana

Fecha y hora: Para público en general: 24, 25,26 y 31 de julio de 19:00 a 20:30.

Para instituciones educativas: Lunes a viernes de 11:00 a 12:30 durante julio y agosto.

Descripción: La visita guiada virtual propone recorrer la historia del Club Hotel de la Ventana, inaugurado el 11 de noviembre de 1911. Fue el primer Hotel Casino de Sudamérica con servicios de cancha de tenis, golf, capilla y un tren de trocha angosta. Su esplendor fue de sólo tres años pero su riqueza histórica lo ha convertido en uno de los sitios más visitados por los turistas.

Organiza: Tierra Ventana con el apoyo de la Secretaría de Turismo de Tornquist.

Acceso: Evento arancelado con un costo de $350. Inscripción en Tierra Ventana Wapp 291-509-4696  www.tierraventana.com.ar

Plataformas: Se transmitirá vía zoom.

LOBOS

Conocé Lobos desde casa (capítulo 4)

Fecha y hora: Sábado 25 de julio a las 16:00.

Descripción: En este capítulo el recorrido será por el Teatro Cine Italiano, un emblemático edificio creado por los inmigrantes italianos en 1918. Fue declarado Patrimonio Histórico, Cultural y Arquitectónico de Lobos convirtiéndose en uno de los puntos culturales más importantes de la ciudad. Los capítulos anteriores se podrán ver en: www.youtube.com/channel/UCH2_X0lst59qnbw8LyRxnsg

Organiza: Dirección de Turismo de Lobos.

Acceso: Gratuito, sin inscripción previa.

Plataformas: Transmisión vía www.facebook.com/lobos.turismo

AZUL

Recorriendo Azul: Visita virtual a Casa Ronco

Fecha y horario: Domingo 26 de julio a las 18:00.

Descripción: El programa sugiere disfrutar de los atractivos de la ciudad, a partir de un video en primera persona. En este tercer encuentro se presenta Casa Ronco, un emblemático edificio que alberga una innumerable cantidad de ejemplares bibliográficos, entre las que se destacan las colecciones hernandiana y cervantina. Con su gran valor histórico, la casa fortalece la identidad turística de la Ciudad Cervantina de la Argentina.

Organiza: Municipalidad de Azul a través del área de Turismo.

Acceso: Gratuito. Los interesados deberán solicitar su pase al correo electrónico azulesturismo@gmail.com.

Plataforma: Se trasmitirá en vivo por redes sociales y el canal de YouTube del área de Turismo.

CHARLAS Y CAPACITACIONES

SAN ANTONIO DE ARECO

Taller de mate

Fecha y horario: Viernes 24 de julio a las 14:00.

Descripción: Durante el taller se desarrollarán temas como los orígenes del mate en Argentina, leyendas sobre la yerba mate, los beneficios para la salud y técnica para preparar esta infusión que caracteriza tanto a nuestro país.

Organiza: Museo Ricardo Güiraldes de San Antonio de Areco y Dirección de Turismo Municipal.

Acceso: Gratuita, sin inscripción previa.

Plataforma: transmisión vía Instagram Live @MUSEORICARDOGUIRALDESOFICIAL

TIGRE

Diseño de experiencias con sabor local

Fecha y horario: Miércoles 29 de julio a las 15:00.

Descripción: Continuando con el ciclo de charlas, en este encuentro se tratarán temas como la reinvención de los servicios, redes estratégicas, activación comercial, entre otros, destinados al público en general.

Organiza: Subsecretaría de Turismo Sustentable de la municipalidad de Tigre.

Acceso: Gratuita, con inscripción previa en el siguiente link: www.eventbrite.com.ar/e/taller-diseno-de-experiencias-con-sabor-local-tickets-114296401614  

Plataforma: Transmisión vía Zoom.

Podés encontrar el calendario completo de eventos y actividades en nuestra página web: https://buenosaires.tur.ar/eventos

Fuente: Prensa Turismo Buenos Aires Provincia.