Coninagro reclama un Mercosur más equitativo para las Economías Regionales Argentinas

Carlos Iannizzotto, vicepresidente de Coninagro, señaló que las economías regionales no pueden subsistir si no pueden exportar y aseguró que el mercado interno en la Argentina está en retroceso:

“Tenemos el Mercosur que es un idea teórica fantástica pero en la práctica y en las economías agrícolas y regionales no ha funcionado. Es una traba porque no podemos lograr un acuerdo bilateral por el Mercosur”.

En ese sentido, Iannizzotto indicó que “hay una muy fuerte concentración en los mercados que provoca que los precios estén distorsionados: el productor recibe muy poco y el consumidor tiene que pagar mucho, la concentración no es sana porque los precios son colocados por la última parte de la cadena y no en forma equitativa. En ese sentido no se ha hecho nada”.

Finalmente, el vicepresidente de Coninagro indicó que se tienen que crear sistemas en que los sectores más débiles puedan aguantar y proteger su producción: “Hoy el productor independiente, el pequeño productor, fuera de la industria, está en una posición de debilidad que no puede vender su fruta ni su yerba”.

Fuente: cadena3.com

Cadena de Valor de la Industria Indumentaria, entrevista a Roberto Blasi de Unión de Cortadores de Indumentaria.

Entrevista a Roberto Blasi Secretario General Adjunto de UCI (Unión Cortadores de Indumentaria), ver programa.

Conoce la situación de la Cadena de Valor de la Industria Indumentaria y los aportes que realizan desde UCI y desde el CETIC ( Centro de Estudios Técnicos de la Industria de la Confección).

Agradecemos a Roberto Blasi y por su intermedio a todo el Consejo Directivo de UCI y al Consejo de Administración de CETIC.

El Observatorio del Trabajo

Dr. Juan Curutchet, Presidente del Banco Provincia con agenda de trabajo en el interior de la Provincia de Buenos Aires

“BAHIA BLANCA SERÁ UN POLO DE ATRACCION PARA LOS INVERSORES”

 

Este es el comienzo de visitas que vamos a realizar por el interior, en línea con el modelo de gestión que nos plantea la gobernadora María Eugenia Vidal, que es facilitar créditos flexibles para familias, animar a las empresas a exportar y financiar las obras públicas para beneficio de los vecinos, sostuvo Curutchet.

 

El presidente del Banco Provincia, Juan Curutchet, ponderó

el rol crucial que tendrá la región de Bahía Blanca en esta etapa donde Argentina se está reinsertando en el mundo porque será un polo de atracción para los inversores.

Y consideró que el Banco Provincia pretende ser socio del municipio, los trabajadores y los productores para generar un horizonte de progreso y desarrollo económico y social.

Curutchet encabezó una recorrida por el sudeste de la provincia, donde mantuvo reuniones con el intendente de Bahía Blanca, Héctor Gay y el jefe comunal de Tres Arroyos, Carlos Sánchez. En esta localidad inauguró una sucursal en el parque industrial:

buscamos acercar el Banco a las empresas para que puedan desarrollar una gestión más eficiente, indicó.

La agenda también incluyó encuentros con empresarios y diálogo directo con clientes y medios locales.

El presidente del Banco Provincia consideró que lo que necesitamos ahora es pasar de la expectativa a la realidad; del optimismo a la concreción.

Como ejemplo, citó el caso de la empresa Dow, que prevé expandirse en la zona. Tenemos que ser muy inteligentes para ser atractivos, porque cuando salimos al mundo a buscar inversiones competimos con otros países, estimó.

 Durante una rueda de prensa, el titular del Banco Provincia indicó que “a mediano plazo vamos a un esquema de inflación en baja y tasas que se van a ir reduciendo, con un acceso al crédito internacional creciente que se volcará también a los municipios a través de obras”.

De hecho, elintendente Gay adelantó que pretende avanzar con la entidad en el financiamiento de pavimento y la compra de maquinarias viales.

 

Entre otras definiciones, Curutchet destacó la nueva línea de financiación en dólares para productores agropecuarios, que volvió a estar operativa después de 15 años con tasas del 4,5% anual.

“Banco Provincia siempre estuvo cerca del productor agropecuario, aún en estos años de absurdo conflicto con el poder central, siempre estuvo presente”.

Y pronosticó un crecimiento en las colocaciones al sector, que estimó en 28 mil millones de pesos para 2016, en parte motorizadas por las líneas con tasa subsidiada y también por la Tarjeta Procampo que tiene enorme penetración en el sector para la compra de insumos y herramientas con un esquema de tasa 0 y hasta 270 días de financiación.

 

Durante la gira por el sudeste bonaerense, Curutchet aprovechó para visitar 2 sucursales en Bahía Blanca y las sedes del Banco Provincia de Tres Arroyos y Coronel Dorrego. Además, confirmó que “continuarán las obras para renovar los edificios con más cajeros automáticos”. Y aprovechó una vez más para desmentir los falsos rumores sobre el cierre de filiales:

son parte del pintoresquismo de la lucha sindical cuando no se cerraba la paritaria; es una fantasía inconcebible, esgrimió.

Juan Curutchet en Bahía Blanca

Fuente: Textual Gacetilla del Viernes 6 de Mayo 2016. Gerencia de Comunicacion Corporativa ,oficina de prensa del Banco de la Provincia de Buenos Aires.

Anticipan que los parques industriales podrían crecer un 20% este año

En la actualidad, existen en el país más de 300 parques que agrupan a unas 4.000 empresas, las que dan trabajo a 1.250.000 personas, señaló el relevamiento de la red de parques industriales argentinos (redparques.com.ar)

RedParques es la entidad que organiza Epiba 2016, la segunda Exposición de Parques Industriales de Buenos Aires, que se realizará el 18 y 19 de mayo próximos en el distrito bonaerense de Moreno.

El 50% de los parques industriales que funcionan en el país se concentran en la provincia de Buenos Aires, provincia que triplicó el número de parques industriales en los últimos diez años.

Se estima que unas 15.000 industrias de Capital Federal y el primer cordón del Gran Buenos Aires se mudarían en el corto o mediano plazo a complejos industriales.

Y la instalación de estas compañías en parques generará además puestos de trabajo en el rubro de la construcción, ya que instalar una empresa en una zona industrial requiere de todo un trabajo previo de construcción y equipamiento de los galpones, logística, seguridad, producción y servicios, entre otros factores.

Fuente: Diario El Argentino

Dr. Juan Curutchet, Presidente del Banco Provincia con agenda de trabajo en el interior de la Provincia de Buenos Aires

“BAHIA BLANCA SERÁ UN POLO DE ATRACCION PARA LOS INVERSORES”

 

Este es el comienzo de visitas que vamos a realizar por el interior, en línea con el modelo de gestión que nos plantea la gobernadora María Eugenia Vidal, que es facilitar créditos flexibles para familias, animar a las empresas a exportar y financiar las obras públicas para beneficio de los vecinos, sostuvo Curutchet.

 

El presidente del Banco Provincia, Juan Curutchet, ponderó

el rol crucial que tendrá la región de Bahía Blanca en esta etapa donde Argentina se está reinsertando en el mundo porque será un polo de atracción para los inversores.

Y consideró que el Banco Provincia pretende ser socio del municipio, los trabajadores y los productores para generar un horizonte de progreso y desarrollo económico y social.

Curutchet encabezó una recorrida por el sudeste de la provincia, donde mantuvo reuniones con el intendente de Bahía Blanca, Héctor Gay y el jefe comunal de Tres Arroyos, Carlos Sánchez. En esta localidad inauguró una sucursal en el parque industrial:

buscamos acercar el Banco a las empresas para que puedan desarrollar una gestión más eficiente, indicó.

La agenda también incluyó encuentros con empresarios y diálogo directo con clientes y medios locales.

El presidente del Banco Provincia consideró que lo que necesitamos ahora es pasar de la expectativa a la realidad; del optimismo a la concreción.

Como ejemplo, citó el caso de la empresa Dow, que prevé expandirse en la zona. Tenemos que ser muy inteligentes para ser atractivos, porque cuando salimos al mundo a buscar inversiones competimos con otros países, estimó.

Durante una rueda de prensa, el titular del Banco Provincia indicó que “a mediano plazo vamos a un esquema de inflación en baja y tasas que se van a ir reduciendo, con un acceso al crédito internacional creciente que se volcará también a los municipios a través de obras”.

De hecho, el intendente Gay adelantó que pretende avanzar con la entidad en el financiamiento de pavimento y la compra de maquinarias viales.

 

Entre otras definiciones, Curutchet destacó la nueva línea de financiación en dólares para productores agropecuarios, que volvió a estar operativa después de 15 años con tasas del 4,5% anual.

“Banco Provincia siempre estuvo cerca del productor agropecuario, aún en estos años de absurdo conflicto con el poder central, siempre estuvo presente”.

Y pronosticó un crecimiento en las colocaciones al sector, que estimó en 28 mil millones de pesos para 2016, en parte motorizadas por las líneas con tasa subsidiada y también por la Tarjeta Procampo que tiene enorme penetración en el sector para la compra de insumos y herramientas con un esquema de tasa 0 y hasta 270 días de financiación.

 

Durante la gira por el sudeste bonaerense, Curutchet aprovechó para visitar 2 sucursales en Bahía Blanca y las sedes del Banco Provincia de Tres Arroyos y Coronel Dorrego. Además, confirmó que “continuarán las obras para renovar los edificios con más cajeros automáticos”. Y aprovechó una vez más para desmentir los falsos rumores sobre el cierre de filiales:

son parte del pintoresquismo de la lucha sindical cuando no se cerraba la paritaria; es una fantasía inconcebible, esgrimió.

Juan Curutchet en Bahía Blanca

Fuente: Textual Gacetilla del Viernes 6 de Mayo 2016. Gerencia de Comunicacion Corporativa ,oficina de prensa del Banco de la Provincia de Buenos Aires.