Empresas extranjeras, a la caza de jóvenes argentinos

Trabajar para empresas internacionales desde la comodidad del hogar es una tendencia que se consolida entre jóvenes argentinos. El empleo fuera de nuestras fronteras es ganar en moneda dura.

En promedio, un proyecto de corta duración se paga 205 dólares, mientras que trabajos de programación, arquitectura y otros de mediano plazo, oscila entre 10 mil y 15 mil dólares.

Un punto importante es el dominio del inglés debido a que uno de los empleos más solicitados es la redacción de contenidos de todo tipo: académica, de reportes, de blogs, investigación y traducción, entre otras.

Según lo expresado a diario Ámbito por Sebastián Siseles, del portal de trabajo online Freelancer.com; la mayor fuente de demanda de argentinos es Estados Unidos, seguido por Australia y Reino Unido. El cuarto lugar lo ocupa España, «un país que hace muchos años requiere talento argentino para distintos empleos».

India y Canadá están en el quinto y sexto puesto respectivamente; dos mercados en constante crecimiento y con una gran demanda en el área de tecnología y diseño.

Los pedidos más frecuentes son para análisis estadístico, programación de bases de datos, diseño gráfico, procesamiento de datos, diseño de eBooks, análisis de negocios, programación de asistentes virtuales, data entry y tareas en más de 1300 áreas de especialización. También en crecimiento se ofrecen empleos vinculados a Machine Learning, Blockchain y Data Mining.

Fuente: https://www.ambito.com/empresas-extranjeras-la-caza-jovenes-argentinos-n5030900

Los invitamos a ver programa de la «Carrera de Relaciones del Trabajo UBA» del mes de mayo en el que conversamos con el Lic. Alberto Andrade

Les presentamos el programa del pasado jueves 16 de mayo de el observatorio del trabajo que emitimos todos los jueves de 20 h. a 21 h. por Eco Medios AM 1220

1° parte; » Reflexiones para Innovar «: Este es un espacio con hechos que aportarán ideas para que los lideres puedan replantearse estos ejemplos para innovar a cargo del Lic. Vicente Spagnulo .

2° parte; Ventanilla Pyme con el Embajador de DCH Estados Unidos Armando Tauro  sobre ¿ Que tecnología deben incorporar las Pymes?.

3° parte; » Compacto de Noticias «: Con la noticias sobre Búsquedas Laborales JOOBLE ARGENTINA , Noticias para Emprendedores, Redacción de Contenidos en Ingles,

4° parte; » Tema central del Día»: Programa mensual del mes de mayo de la Carrera de Relaciones del Trabajo de Universidad de Buenos Aires en esta oportunidad dialogaremos con el Lic. en RT . Alberto Andrade (Miembro de la primera promoción de la carrera RETRAB) con él conversaremos sobre la inserción de los Relacionistas del Trabajo e  las las organizaciones , fundamentos de la carrera, y gestión del talento y estrategias de Competencias y Benéficos como también sus vivencias en la carrera como alumno y docente.

También le consultaremos su mirada de acuerdo a su casuística como debe afrontar la gestión el Relacionista del Trabajo ante el paradigma de la «sociedad del conocimiento».

«El Observatorio del Trabajo» DCH Argentina [Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Hectór Parker Rosell, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Pueden escucharnos y mirar todos los Jueves desde las 20 h a 21 h.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

También te recordamos que pueden participar en el programa y dejar sus impresiones en las siguientes redes sociales;

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

Contactarse con nosotros: jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org – juandomingo.palermo@dch-humancapitaldirectors.org

(*)DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)

Vinos argentinos premiados en Canadá

En la Ciudad de Quebec, Canadá, tuvo lugar la 25ª edición del Concurso Internacional Sélections Mondiales des Vins 2018 del 24 al 28 de mayo pasado celebrando sus Bodas de Plata.

Este concurso es miembro fundador de la Federación Mundial de Grandes Concursos Internacionales de Vinos y Espirituosas (VINOFED) y se realizó bajo el patrocinio de la Organización Internacional de la Vid y el Vino (OIV) y de la Unión Internacional de Enólogos

Se trata de los más grandes concursos internacionales de vinos del mundo y el de mayor trayectoria en América del Norte.

Participaron 1776 vinos provenientes de 31 países y los vinos argentinos merecieron 5 medallas de oro y 3 de plata, representando el 25,8 % de los vinos de nuestro país que participaron en el concurso.

Estas medallas son un merecido reconocimiento a la calidad de nuestros vinos y tienen gran importancia considerando que Canadá es uno de los principales países importadores de vinos argentinos.

Fuente: http://guarda14.com/index.php/article/view?slug=cinco-oros-argentinos-en-el-concurso-de-vinos-mas-importante-de-canada

Piden apoyo para jóvenes empresarios

Lo hicieron en la Asamblea Interanual de Jóvenes Empresarios del G20 que se organizara por primera vez en Buenos Aires en la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

El evento reunió a jóvenes empresarios de Alemania, Estados Unidos, Francia, Canadá, Sudáfrica, China, Australia, Turquía, Corea del Sur, México, Polonia, Brasil y Japón.

Osvaldo Cornide, presidente de CAME, sostuvo que Hay una tendencia mundial al emprendedurismo y el autoempleo, con jóvenes que comienzan a edades cada vez más tempranas, pero hace falta apoyarlos para reducir sus riesgos y potenciar sus fortalezas”

Por su parte el subsecretario de Emprendedores del Ministerio de la Producción de la Nación, Esteban Campero, señaló la necesidad de acompañar a las empresas a llegar a la cultura innovadora del siglo XXI».

Para eso reconoció que la Argentina tiene el enorme de desafío de mejorar los marcos normativos, de legislar para escenarios de mayor incertidumbre, y de poner al Estado a pensar en este cambio de paradigma para no correr siempre detrás del problema».