Desde El Observatorio del Trabajo saludamos a los Trabajadores Camioneros en su día y agradecemos su tarea en traer los alimentos a la mesa de los Argentinos

Con motivo de que el 15 de diciembre de 1967, los trabajadores camioneros lograron su primer Convenio Colectivo de Trabajo; y fue desde esa fecha que quedo consagrado el “Día del Camionero”.

Es importante hacer un una reflexión de la importancia de esta actividad estratégica, no solamente en nuestro mercado Argentino, Regional o en otra latitud del Globo.

Si tenemos presente en donde se origina un producto y cómo llega a su lugar de consumo. De los cuatro modos de transporte posibles (camión, ferrocarril, barcazas o buques y avión ext), el terrestre es por lejos el más relevante.

“De hecho, el transporte de cargas sigue concentrando en los camiones, que llevan el 91% de las 450 millones de toneladas que se mueven cada año. Las dos principales porciones de la torta de carga son los granos (137 millones de toneladas) y la minerí­a (119,7 millones de toneladas), según precisa un informe de la bolsa de Comercio de Rosario publicado por Clarín”.[1]

Es de destacar que el modelo sindical es por rama de actividad y desde que Hugo Moyano accedió a la conducción del Sindicato de Camioneros, el mismo no solo creció en número de afiliados[2], en conquistas laborales y en su laboral socio política , teniendo a esta organización en el centro de poder político nacional e internacional.

Desde El Observatorio del Trabajo saludamos a los Trabajadores Camioneros en su día y agradecemos su tarea en traer los alimentos a la mesa de los Argentinos, como también llevar la recolección de residuos en todo el país, como otras actividades que desempeñan.

[1] Fuente: Textual https://www.iprofesional.com/notas/269813-exportaciones-competitividad-transporte-costos-logistica-agro-En-la-Argentina-el-91-de-las-cargas-todavia-se-mueven-por-camion

[2]  Nota: Más de 200.000 afiliados con un alto poder de movilización y con un fuerte predicamento en los sectores sindicales más combativos.

Declaración de la CGTRA ante los hechos sucedidos ante el tratamiento de la Reforma Previsional.

LA SENSATEZ DEBE TRIUNFAR SOBRE EL CÁLCULO ECONÓMICO

Ayer nos movilizamos frente al Congreso Nacional junto a otras expresiones gremiales, sociales y políticas en rechazo del proyecto presentado.

Ante el llamado a Sesión extraordinaria para tratar la Reforma Previsional esta Confederación General del Trabajo consideró imprescindible la presencia de los trabajadores en la calle para impedir que se avanzara con esta ley y, con ella, sobre los derechos de quienes ya brindaron su esfuerzo para el bien del país.

El sistema previsional argentino corre el riesgo de ser transformado en la caja que el Gobierno Nacional necesita para “achicar el déficit fiscal”.

El pueblo trabajador, en la puerta del Congreso Nacional se manifestó en contra e impidió que la sesión se llevara adelante y con ella la aprobación de esta ley contraria a los intereses de los jubilados, actuales y futuros.

En virtud de ello, el Consejo Directivo Nacional declara:

1) Repudiar en forma expresa cualquier tipo de violencia que atente contra la libre expresión de los trabajadores y que pretenda, bajo la coacción estatal, acallar los justos reclamos.

2) Exigir que de una vez por todas, el tratamiento de la ley de Reforma Previsional no se cargue sobre los haberes de los jubilados, AUH y pensionados.

3) En virtud de lo acontecido con el tratamiento de este proyecto de ley se suspendió la medida de fuerza del paro nacional convocado para el viernes 15 de Diciembre.

4) Mantener el estado de sesión permanente de este Consejo Directivo Nacional, al efecto de instrumentar las medidas de fuerza correspondientes.

 

FUENTE : CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL DE LA CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO – CGTRA- Ciudad de Buenos Aires, 15 de diciembre de 2017.

Convocan al Consejo del Salario Mínimo en Argentina para el 27 de junio

El Gobierno convocó a la Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil para el 27 de junio próximo a fin de fijar el nuevo piso salarial y las remuneraciones del seguro por desempleo, según lo dispuesto en una resolución del Ministerio de Trabajo de la Nación.

Los representantes sindicales y empresarios serán convocados para ese día a las 16, en la sede central del Ministerio de Trabajo de la Nación, en la avenida Leandro N. Alem 650 de la Ciudad de Buenos Aires.

El Salario Mínimo, Vital y Móvil vigente, de 8.060 pesos, fue acordado en mayo del año pasado, a pagarse en tres tramos.

De esta forma, el piso salarial pasó de 6.060 pesos a 6.810 pesos en junio; en tanto en septiembre aumentó a 7.560 pesos y en enero último a de 8.060 pesos, el valor actual.

El valor del seguro por desempleo se modificó el año pasado por primera vez desde 2006, evolucionando de 400 a 3 mil pesos, lo que representó un incremento del 650 por ciento.

Fuente: diariojornada.com.ar/189155/politica/convocan_al_consejo_del_salario_minimo/

Especial Sindicalismo mes de Abril entrevista a Juan A. Palacios de AATRAC.

Les compartimos el programa sobre la actualidad sindical del mes de Abril, donde dialogamos con el Prof. Ramón Ermacora del INCASUR, quien nos amplio sobre la reunión entre las Centrales Europea CESS y la Coordinara de Sindicatos del Sur sobre el tratado Birregional Unión Europea – Mercosur y la agenda de reuniones internacionales de los meses de mayo y junio.

También compartimos un programa espacial sobre el estado de situación de la industria de las comunicaciones y entrevistamos al Secretario General de AATRAC (Asociación Argentino de Trabajadores de la Comunicación) Juan Antonio Palacios.

Les recordamos que los últimos lunes de cada mes les ofrecemos la visión junto a el Prof. Ermacora, con un micro y la visión de algún protagonista del sindicalismo sobre el futuro del trabajo.

 

El Observatorio del Trabajo | jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

 

Actualidad Sindical. Dialogaremos con el Prof. Ramón Ermacora del INCASUR.

Este lunes 27 de Marzo de 20 a 21 hs,  les presentamos los espacios  sobre la actualidad sindical mundial, con quien durante esta temporada 8, nos acompañara durante cada mes el Prof. Ramón Ermacora[1]

En esta oportunidad les presentaremos el micro especial que realizaremos cada mes sobre la actualidad sindical en el mundo y en la Argentina en donde analizaremos la estrategia sindical frente al futuro del trabajo, como los principales conflictos, encuentros y todo lo referido a la agenda de los sindicatos.

Este programa del mes de Marzo haremos un paréntesis en dos cuestiones;

  1.  El encuentro realizado la semana pasada en Buenos Aires entre  Confederación Europea de Sindicatos,  institución que reúne a unos 60 millones de trabajadores de 36 países y la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur en la sede de la CGTRA (Confederación General del Trabajo de la República Argentina) debido a que este encuentro tuvo como objetivo intercambiar información sobre las negociaciones en curso entre el Mercosur y la Unión Europea y sobre los diferentes programas de formación política y sindical[2].
  2. Realizaremos un análisis  de el Paro General del 6 de Abril que realizara la CGTRA, motivos y prospectiva de la relación entre los empresarios, sindicatos y gobierno nacional.

 

Entre otros temas que irán surgiendo de la coyuntura, con la participación de invitados especiales.

 

También cada programa te presentamos la selección de información más relevante del trabajo y el empleo, en nuestro compacto de noticias y a partir del próximo mes los micros de Capital Humano, Emprendedores, Sindicalismo, Derecho Laboral e Innovación.

 

Pueden mirarlo & escuchar:

Canal on line You Tube: Radio Palermo Multimedia 94.7

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

Play Store: App Cien Radios  FM Palermo 94.7

 

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo José Palermo

Dirección de Investigación & Co- Conducción: CP. Jorge Potente

Asistencia de Producción: Solange Gala

Dirección Comercial: María Eva Palermo

 

[1] Nota: Prof. Ramón Ermacora, Director del Instituto Internacional de Formación, Estudios y Capacitación Social del Sur (INCASUR), institución que tiene una trayectoria de más de 45 años formando lideres.

También ejerce diferentes posiciones entre las que podemos destacar, Director Nacional de Formación de Aatrac, Coordinarador de Formación profesional, Miembro del Foro Consultivo Económico y Social, Miembro del CE de UNiPostal Continental y del CE de UniAmerca  y es Máster en Educación a Distancia.

[2] Nota: Acuerdo Birregional Unión Europea – Mercosur, negociación que vienen llevando adelante entre los dos bloques regionales, el cuál va impactar en las estructuras laborales de los países miembros de ambos bloques regionales.

Multitudinaria marcha la CGT reclamó la Emergencia Social

La Confederación General del Trabajo (CGT) y movimientos sociales realizaron el viernes 18 de Noviembre,  una multitudinaria marcha al Congreso Nacional y reclamaron por la aprobación y aplicación de la Ley de Emergencia Social, que ya tiene media sanción del Senado.

Carlos Acuña uno de los integrante de la conducción de la CGT dijo en su discurso: “Esta CGT no va a dudar en tomar las medidas necesarias para nos escuchen”

Por su parte Juan Carlos Schmid, otro de los integrantes de la conducción de la central obrera, brindo una definición que dejó las puertas abiertas para los movimientos sociales, al calificar que la concentración es “un hecho trascendente” y forja «la construcción de una herramienta común entre el sindicalismo y los movimientos sociales».

“Para nosotros trabajo digno y justo significa trabajo por sindicato, con seguridad social” y definió “Tierra Techo y Trabajo para todos, eso es lo que queremos para vivir en una Argentina feliz”.

Por su parte Esteban Castro, secretario general de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular, recordó una de las reuniones clave con la CGT, en donde le dijeron “acá todos somos trabajadores. Tenemos unidad de concepción, ahora hay que construir unidad en la acción“.

Desde El Observatorio del Trabajo, entendemos y alentamos a que las partes puedan escucharse, en el medio de la posición de todas las partes esta la esperanza, el sueño y la vida de millones de familias esta en las manos de cada dirigente.

Puede ser un buen ámbito armar una mesa de dialogo y concertacion en el marco de la Argentina 2030, convocado por el Gobierno Nacional y poner objetivos de mínima y de máxima que las partes puedan aportar una agenda de metas.

La CGT convoca su propio foro para debatir propuestas sobre la economía

En la reunión del Consejo Directivo (CD) de la CGT del jueves pasado la mesa chica presentó al secretariado la propuesta de realización de un foro para debatir y proponer «ideas» económicas para presentarle al Gobierno de cara al 2017.

Los invitados serán las pequeñas y medianas empresas industriales y distintos actores político-sociales.

El foro tendrá lugar en Parque Norte a principios de diciembre y los ejes temáticos principales serán los mismos estandartes que la CGT llevará este viernes como proclama propia a la marcha que impulsan los movimientos sociales: más control sobre las importaciones, freno a los despidos y a las suspensiones.

Carlos Acuña, uno de los secretarios generales, indicó que «junto a los sectores industriales se buscarán alternativas para frenar los despidos y suspensiones hasta marzo y se tratará de aportar ideas globales de cara a la economía en general y al tratamiento de las importaciones en particular».

Entre los invitados se encuentra la Federación Agraria Argentina, entidad que viene denunciando dificultades en las economías regionales y que ya resolvió participar. Además, la CGT invitó a distintas instituciones que nuclean a jubilados, quienes definirán hoy si se suman o no.

Fuente: clarin.com

Sindicalismo Argentino, estuvimos presentes en la Unificación de la CGTRA.

El pasado 22 de Agosto se unifico la (Confederación General del Trabajo CGTRA), los Sindicatos de Sanidad en la Fugura de Hector Daer, Carlos Acuña del Sindicato de Estaciones de Servicios y Juan Carlos Smith, son los tres Secretarios Generales de la Nueva Central Obrera que venia dividida en tres sectores.

Con un emotivo fueron condecorados los tres Sindicalistas de Camioneros Hugo Moyano, Antonio Calo de los Metalúrgicos y José Luís Barrionuevo de Gastronomitos a quienes les entregaron una plaqueta y fue reconocido con un cerrado aplauso por haber logrado tan difícil pero necesaria negociación.

Los nuevos secretarios generales anunciaron que van a preparar una estrategia para trabajar en la recuperación de un nivel óptimo de actividad por la caída de la demanda de empleo y la creciente desocupación.

Adelantaron que trabajaran propuestas para hacerle llegar al gobierno nacional en primer término y también podrán en agenda reclamos y demandas de distintos sectores de la sociedad.

Desde El Observatorio del Trabajo pudimos conversar con mujeres y hombres del sindicalismo de diferentes actividades y de distintos puntos de la Argentina y nos mostraban su preocupación por la situación, la cuál se viene agravando desde el periodo gubernamental anterior y nos manifestaron así como hicieron el esfuerzo de deponer intereses para lograr la unidad, harán todo lo posible para que el gobierno oiga las voz de los trabajadores.

Masiva Marcha de las Organizaciones de Trabajadores en el «Día Internacional del Trabajo»

Cuatro de las cinco centrales obreras efectuaron una masiva movilización el viernes pasado en el marco de la conmemoración del día de los trabajadores.

La misma fue, según dijeron los propios protagonistas, un llamado de atención a la nueva administración, lo que deja la puerta abierta, tanto para el diálogo con el Gobierno como para profundizar la protesta.

Las centrales obreras a través de un documento que leyó Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento) expresaron la “inocultable preocupación por la evolución de las medidas económicas aplicadas” y alertaron sobre “la inflación, la devaluación y la caída del empleo público y privado”.Dia del Trabajo Argentina 2

El presidente Mauricio Macri aseguró en breves declaraciones a la prensa que «Estamos trabajando juntos en la misma agenda que ellos plantean. Bajar la inflación, generar más trabajo, generar más inversión», y remarcó que «todo el mundo tiene derecho a expresarse».

Fuentes: Diario Clarin y Agencia Telam