Movilización del Movimiento Obrero Argentino contra la reforma laboral y previsional.

El pasado miércoles 29 de Noviembre la Corriente Federal de los Trabajadores, las dos CTA y el Sector de Confederación general del Trabajo – CGT- que lidera el Camionero Pablo Moyano , realizaron una movilización multitudinaria a la plaza de los dos congresos expresando el rechazo a la reforma laboral y previsional reclamando a los legisladores que no voten a favor de esas iniciativas.

Ver discurso del Secretario General de la Bancaria Sergio Palazzo

Argentina. Multitudinaria marcha de las Centrales Obreras,»CGT.RA y las dos CTA».

La Confederación General del Trabajo y las dos Centrales de Trabajadores Argentinos realizaron una masiva marcha en la que solicitaron al gobierno nacional ratificación de medidas que frenen los despidos y que reactive la economía, afirmaron los tres oradores, en caso de que no se de respuesta a los reclamos expresados, podrán fecha para realizar un paro nacional de 24 horas en una fecha no muy lejana.

Desde El Observatorio del Trabajo, «entendemos que seria central , más allá que se realice una medida de fuerza o no, el camino que consideramos conveniente, producto de varios factores como la crisis interna e internacional que se representa con la perdida de puestos de trabajo,  que seria oportuno concertar en equipos de trabajo sectoriales  entre; (Estado, Fuerzas Políticas, Los Empresarios, Representantes de los Trabajadores, el Sector Social y la Academia), sector por sector, para contener la mayor cantidad de puestos de trabajo y trabajar en planes de re-conversión laboral teniendo como único objetivo que ningún Argentino pierda su proyecto de vida socio-laboral».

 

Para ampliar información le dejamos el siguiente enlace donde se pueden escuchar los discursos completos:

Fuente: Vídeo InfoBAE 7 de Marzo del 2017

 

Progresos en el camino de la Unidad Sindical.

La cumbre sindical que se llevó a cabo el fin de semana en Mar del Plata sirvió para ratificar el camino hacia la unidad que comenzaron a transitar las centrales obreras.

Entre los temas que evalúan los referentes gremiales, se analizaron posibles medidas a tomar con respecto al veto que sufrió la ley antidespidos.

Pablo Michelli de la CTA autónoma propone un paro nacional. Afirmó: «El veto fue un cachetazo a los trabajadores y creo que la respuesta debe ser contundente.

Después de una marcha como la del 29 de abril, no se puede hablar de otra medida que no sea un paro nacional”.

Por su parte Pablo Moyano declaró: «hay sectores como el nuestro que queremos una gran marcha a Plaza de Mayo, especialmente para rechazar el veto a la ley antidespido”.

Esta semana habrá nuevas reuniones para definir una postura en común, y en tal sentido el propio Michelli afirmó:

«Queremos cuidar la unidad de las 5 centrales, coordinar una respuesta conjunta si no sale un paro y sale un marcha lo veremos”

Fuente:Informe. com

Masiva Marcha de las Organizaciones de Trabajadores en el «Día Internacional del Trabajo»

Cuatro de las cinco centrales obreras efectuaron una masiva movilización el viernes pasado en el marco de la conmemoración del día de los trabajadores.

La misma fue, según dijeron los propios protagonistas, un llamado de atención a la nueva administración, lo que deja la puerta abierta, tanto para el diálogo con el Gobierno como para profundizar la protesta.

Las centrales obreras a través de un documento que leyó Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento) expresaron la “inocultable preocupación por la evolución de las medidas económicas aplicadas” y alertaron sobre “la inflación, la devaluación y la caída del empleo público y privado”.Dia del Trabajo Argentina 2

El presidente Mauricio Macri aseguró en breves declaraciones a la prensa que «Estamos trabajando juntos en la misma agenda que ellos plantean. Bajar la inflación, generar más trabajo, generar más inversión», y remarcó que «todo el mundo tiene derecho a expresarse».

Fuentes: Diario Clarin y Agencia Telam