Gran encuentro del comercio digital. El 27/08 Formato online.

Debido a la imposibilidad de realizar reuniones presenciales masivas, el eCommerce Day planeado para el 27 de agosto será realizado en formato online. 

Se trata de un evento de capacitación y networking con actividades en vivo en formato digital con calidad televisiva, organizado por el eCommerce Institute y la  Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).

Hace 14 años que se realiza este encuentro y en esta edición los organizadores destacan que la irrupción del COVID-19 a nivel mundial funcionó como un acelerador de la digitalización de las sociedades.

Sin embargo, el futuro es incierto para muchos, por lo que proponen continuar trabajando en la profesionalización del capital humano de la industria, para que las empresas sean capaces de atravesar este desafío, transformándolo en una oportunidad y capitalizando el aprendizaje para lo que será el post Covid-19.

Para participar del eCommerce Day se requiere inscripción previa (les dejaremos el link en nuestro portal) y a través de él podrán participar de manera gratuita todos los interesados, de Argentina y del resto del mundo.

Inscripciones: https://www.ecommerceday.org.ar/2020/

No todos las actividades perdieron con la cuarentena

Mientras muchos sectores han sido golpeados el comercio online no para de crecer. 

Alberto Calvo titular de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (Cace), afirmó en una entrevista a Telam que: 

«El comercio electrónico viene creciendo a pasos acelerados, pero en tres o cuatro semanas avanzó lo que no hubiera podido hacer en un par de años. El aislamiento hizo despertar a la demanda de una manera forzosa y eso acelera todos los procesos. Hay que adaptarse mucho a eso desde el lado del oferta».:

Indicó que de cara a los próximos meses, hay empresas que se preparan para un consumidor que tiene descuentos en su salario, pero también es de esperar que el aislamiento genere la necesidad de «darse un gusto».

En las primeras semanas las compras se orientaron a stockearse con productos de primera necesidad en donde explotó la venta de supermercado y farmacia. 

En una segunda etapa, y por la habilitación de la venta de electrónicos, pasaron a ser los “nuevos ítems de primera necesidad”, desde heladeras hasta impresoras o notebooks para los más chicos que deben estudiar en la casa.

Estamos con una etapa con mayores operatorias liberadas y se espera la última que sería cuando tenga movimiento indumentaria y calzado.

https://www.iprofesional.com/negocios/315818-boom-historico-asi-crecio-el-comercio-online-por-la-pandemia

Evolución del comercio on line.

Hoy 31 de agosto se realiza la 11° edición del eCommerce Day Buenos Aires, que tratará “los desafíos y oportunidades con los que cuentan las distintas compañías para acompañar el crecimiento de la economía digital”,  según Marcos Pueyrredón, presidente del Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico – eCommerce.

 “Con más de 100 speakers locales e internacionales, reunirá a los especialistas de las empresas más destacadas del comercio electrónico del país y a los protagonistas de los casos de éxito más relevantes del sector”.

La industria del comercio electrónico y la Economía Digital en América Latina ha vivido una gran evolución con grandes avances tecnológicos y sobre todo grandes cambios en las costumbres “online” de los consumidores.

En Argentina hay más de 34 millones de argentinos conectados, con más de 16 millones que han comprado algún producto o servicio online, siendo junto a Brasil y México líderes del crecimiento sostenido del este tipo de comercio en Latinoamérica.

El comercio electrónico ya no se basa únicamente en precios, variedad, conveniencia y valoraciones, sino también en el uso de redes como Facebook y Twitter en el que muchos usuarios buscan complementar la experiencia de compra.

Fuente: fortunaweb.com.ar