Múltiples problemáticas de las pymes expuestas en encuentro de CAME en Región NEA de Argentina.

Unos 200 dirigentes de federaciones y cámaras de las provincias de Misiones, Chaco, Formosa, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes se reunieron hoy junto a representantes de CAME nacional en el marco del Encuentro regional NEA y Litoral.

Desde CAME anticiparon que, el objetivo es abordar las problemáticas que aquejan a las pymes, como la fuerte presión fiscal, tasas y acceso al crédito, competitividad, rentabilidad, venta ilegal y la situación que atraviesan los sectores de Comercio y Servicios, Industria, Economías Regionales y Turismo.

Al finalizar el encuentro, se darán a conocer las conclusiones sectoriales, que servirán como base para gestionar propuestas ante diferentes organismos y como mapa de actualidad regional con miras a la futura ley pymes.

Recordemos que el 13 de agosto en un documento de la CAME detallaron que las tasas de financiamiento de las pequeñas y medianas empresas crecieron en los últimos meses, alcanzando niveles incompatibles con la rentabilidad actual.

Sumada la adversa coyuntura actual hace que las Pymes se encuentren con altos niveles de endeudamiento, que generan una espiral creciente de pasivos que están asfixiando financieramente a la empresa y deteriorando las cadenas de pagos.

Fuente:  http://www.diarionorte.com/article/169828/las-multiples-problematicas-de-las-pymes-se-exponen-en-encuentro-regional-de-came

Provincias argentinas presentes en feria internacional de Tailandia

Se trata de la Feria Internacional Thaifex, la muestra internacional especializada en alimentos, bebidas, catering, tecnología de alimentos, hotelería, y afines.

Desarrollada en Bangkok, Tailandia; es una puerta de entrada al mercado del sudeste asiático, considerada como la región más dinámica en el comercio mundial.

Los gobernadores Juan SchiarettiMiguel Lifschitz y Gustavo Bordet encabezaron la apertura de la muestra de la región Centro, donde se ubicó el stand con las empresas de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.

También estuvo Alicia Sonchein, la embajadora de Argentina en Tailandia y José Ciácera, secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

La delegación, compuesta por 9 empresas cordobesas y otras 22 de Santa Fe y Entre Ríos, presentaron sus productos, lo que supone la ocasión ideal para establecer nuevos contactos y realizar negocios.

Argentina es “País de Honor” en Thaifex, lo que otorgó una mayor visibilidad a las empresas participantes, potenciando oportunidades de contactos, promoción comercial y negocios.

Fuente: https://www.feriasinfo.es/Thaifex-World-of-Food-Asia-M680/Nonthaburi.html y http://www.lavoz.com.ar/negocios/cordoba-participa-de-la-feria-internacional-thaifex-en-tailandia

La industria cultural Argentina en clave federal

Durante la Feria del Centro unos 200 productores de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, pudieron comercializar y promocionar sus bienes culturales de los sectores audiovisual, fonográfico, editorial, del diseño y videojuegos.

Además de capacitarse pudieron vincularse con otros referentes de las tres provincias, para mejorar la distribución, que es una de las grandes problemáticas que deben sortear los diferentes productores para lograr la sostenibilidad de su emprendimiento y dar el salto para convertirse en una pequeña empresa.

Los organizadores del encuentro destacaron que «Está en el espíritu de la época y mucha gente se vuelca a intentar emprendimientos de este tipo, en donde el ingenio, la creatividad y el talento esta puesto en función de producir artículos de la vida cotidiana con un proyecto profesional”

Y subrayaron la importancia de estos encuentros “No se trata solo de distribuir fondos sino de generar redes de circulación, espacios alternativos de valorización por parte del público y de que ese público decida en algún momento comprar alguno de estos productos y no cualquier otro que pueda encontrar importado de la China, o de cualquier otro lugar parecido».

Fuente: http://www.lacapital.com.ar/economia/la-industria-cultural-clave-federal-la-feria-del-centro-n1471163.html

Parque industrial Entrerriano sera modelo a nivel nacional.

El Parque Industrial Gualeguaychú fue seleccionado a nivel nacional para ser incluido en el programa Desarrollo de Parques Industriales Sustentables, de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), y por tanto será un caso testigo ejemplar a replicar en otras experiencias nacionales en esta materia.

La Dirección Nacional de Desarrollo Sostenible de la Industria y la Dirección Nacional de Parques Industriales, fueron responsables de evaluar los parques que podrían cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible definidos por Naciones Unidas.

Los ítems que se tuvieron en cuenta comprendieron el grado de desarrollo en materia de industrias radicadas y el modelo de administración que presenta.

 

La ONUDI es un organismo especializado en promover y acelerar el desarrollo industrial sostenible e inclusivo en países en desarrollo y economías en transición.

El fin del programa es realizar un análisis y evaluación del estado de situación del parque industrial en gestión integral del mismo, las interacciones industriales de las empresas radicadas y el desarrollo de una estrategia integral para reducir las externalidades negativas en materia de efluentes que pudieran existir.

Fuente: http://www.elentrerios.com/politica/parque-industrial-entrerriano-sera-modelo-a-nivel-nacional.htm

Empresas Argentinas,»Region Centro», mostraron sus productos en China

Después de 11 años de ausencia, 3 (tres) provincias argentinas «Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos», ofrecieron sus productos en el stand del Consejo Federal de Inversiones (CFI) en la feria de alimentos más importante del mundo en Shangai, China.

El gobernador de Ente Ríos, Gustavo Bordet y los vicegobernadores de Córdoba Dr. Martín Miguel Llaryora y de Santa Fe Carlos Fascendini, fueron los encargados de poner el marco institucional a la misión comercial y relanzaron el proyecto conjunto, con el que pretenden coordinar políticas públicas, entre ellas, apoyar los proyectos exportadores provinciales.

«Estamos acá por la oportunidad de colocar nuestros productos con valor agregado, no sólo las materias primas. Decidimos retomar la Región Centro” dijo Bordet, “Queremos funcionar en bloque no sólo en el mercado externo, sino también en el interno.»

Por su parte Frascendini destacó la necesidad de complementar las producciones: «Hemos participado de muchas ferias en el mundo solas, pero no se puede. No tenemos volumen y muchas veces cuando llegaba el pedido ninguna provincia lo podía cumplir», señaló.

Por su parte el Dr. Martin Miguel Llaryora valoró la participación en esta feria «Venir acá sirve para aprender, para ver qué se puede mejorar del producto, para ver, incluso, cómo se debe trabajar en el packaging. Poner un producto en la góndola cuesta mucho tiempo y esfuerzo. Además, lo mismo hacen cada uno de los que están acá».