Encuentros provinciales virtuales FE, TRABAJO Y DIÁLOGO.


?️Fecha: Jueves 27 Agosto
⏰Horario: 19.00h.
?Inscribite? aquí

Los encuentros tienen como objetivo el camino al tiempo de la creación sobre los cimientos de la los valores de la Fé y el Bien Común para alcanzara la Justicia Social y el Desarrollo Económico.

El evento contara con la participación especial del Embajador de Culto de la Nación Argentina. Embajador Guillermo Olivieri

Fuente: Nicolás Palma. Secretario de FEBA Culto y miembro de la Comisión Nacional Justicia y Paz.

Piden medidas de urgencia para aliviar a las Pymes Argentinas

Camilo Alberto Kahale, presidente de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA) manifestó que las PyMEs y los comercios minoristas «enfrentan un duro contexto recesivo marcado por la caída del consumo, la suba de los costos fijos, las altas tasas que impiden el financiamiento y una fuerte presión tributaria» producto de las «políticas económicas de la actual gestión»

Para el presidente de la FEBA, «la subida brusca del precio del dólar, más otros ajustes de precios que inciden decididamente en la canasta de consumo, como tarifas y combustible, reforzaron la crisis en general y de las pymes en particular»

Además destacó que, «el costo de vida de los asalariados se disparó un 6,7% mensual en septiembre y acumuló un alza del 40,4%”

Por lo expuesto, desde la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA) le propusieron al gobierno de Vidal «una serie de medidas de urgencia, con el objetivo de aliviar la presión impositiva»entre otras:

«plan de moratoria con tasas razonables (2%); y plazo de 48 cuotas para pago de deudas de ingresos brutos y otros impuestos; suspensión de juicios y embargos de apremio por 180 días». Además de suspender los cortes de servicios públicos (energía eléctrica y gas natural) por 180 días; además de medidas para alentar la contratación de mano de obra.

Fuente: http://www.diagonales.com/contenido/piden-a-vidal-que-impulse-una-serie-de-medidas-de-urgencia-para-aliviar-a-las-pymes/11833

Proyectan tasa de desempleo de dos dígitos para lo que resta de 2018 en Argentina.

Un estudio difundido por la Federación Económica de la provincia de Buenos Aires (FEBA) indicó que «la tasa de desempleo en el Conurbano Norte es de 9,5%, en el Conurbano Oeste del 11%, en el Conurbano Sur del 13,2% y en el Interior de la provincia del 7,3%».

El sondeo sostiene que «el deterioro en la generación de puestos asalariados formales es más pronunciado en la provincia de Buenos Aires en comparación con el resto del país».

Las regiones con mayor nivel de desempleo a nivel nacional se encuentran en el territorio bonaerense, particularmente en General Pueyrredón y Gran Buenos Aires.

El documento advirtió que «las perspectivas para el empleo distan de ser alentadoras» ya que «las proyecciones del mercado laboral ofrecen un escenario de tasa de desempleo de dos dígitos para lo que resta de 2018 y comienzos de 2019».

Según FEBA el desempleo se ubicará en un rango entre 10% y el 13%, y que ocho de cada diez empresarios «no tienen previsto aumentar su planilla de personal en los próximos seis meses».

Fuente: Agencia NA

Industriales bonaerenses preocupados por aumentos de tarifas

Empresarios agrupados en la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA), la Federación Económica (FEBA) y la Asociación de Industriales bonaerenses (ADIBA), manifestaron hoy su preocupación por el «aumento de costos» que se viene produciendo en el sector.

Las entidades coincidieron en la necesidad de «trabajar en forma conjunta en defensa de los intereses del sector industrial bonaerense».

Las cámaras manifestaron su preocupación por «los aumentos de las tarifas eléctricas que afectan la supervivencia de las industrias pymes bonaerenses» y también alertaron sobre «las restricciones en los planes de pago de AFIP que limitan y restringen el financiamiento de nuestras empresas».

Advirtieron, además, sobre «la caída de la actividad industrial que nos preocupa y moviliza» y expresaron su preocupación ante «la amenaza de una apertura importadora que perjudique a la industria nacional».

Frente a este escenario, las entidades empresariales dijeron que llevarán a cabo un «gran encuentro de consenso industrial PyME bonaerense a desarrollarse en los primeros días de mayo».

Señalaron que el desarrollo económico de las empresas del sector industrial es «el único motor posible para la eliminación de la pobreza y el desempleo».

Fuente: Asteriscos.Tv

Compacto de Noticias del lunes 11 de abril del 2016 – El Observaorio del Trabajo – FM 94.7 Mhz Radio Palermo

 

Gracias Nicolas Palma de «120 años Aceite Oliva»

Gracias Nicolás Palma por compartir tus experiencias y traer la storytalling de 120 años Aceite de Oliva  en «El Observatorio del Trabajo Argentina» 
Nos dejo tips a tener presente a la hora de Emprender:
  • Ideas con fuerzas de sueños
  • Cuidar siempre el Branding ( la Marca)
  • Tener acción comunitaria del producto y comprometerse.
  • Innovar y apelar permanentemente a la creatividad

Entre otras ideas que ya te estaremos compartiendo.

 
Lic Juan Domingo Jose Palermo