Este miércoles 12/12 Buenos Aires es sede del evento más importante del mundo en Innovación & Emprendimiento en el Sector Turistico.

Desde el observatorio del trabajo apoyamos la iniciativa empresarial y la innovación tecnológica en todos los sectores, lo hacemos porque estamos convencidos que es la forma que el capital humano tiene para reinventarse y así liderar esta era digital .

Buenos Aires luego del G20 sigue consolidando su posición como sede de eventos internacionales , en esta ocasión es el sector del turismo el que se hace presente » el turismo representa el 10,4% del PIB mundial y genera uno de cada 10 empleos y que en el caso de Europa, que atrae a más de la mitad de las llegadas internacionales, supone un 9,9% del PIB y en el pasado año el sector creció más del doble que el resto de la economía.», afirmo Gloria Guevara Manzo Presidenta y directora general de la WTTC en el Foro Mundial de Turismo realizado en Lisboa el pasado mes de Septiembre. (*)

Esto puede dar fe de el valor agregado que tiene para la Cadena de Valor del Sector Turístico como las universidades y estudiantes, agencias, profesionales del sector y gobiernos locales de poder participar de este evento el próximo miércoles 12 de diciembre en el CCK:

UNWTO TOURISM TECH ADVENTURES BUENOS AIRES

(*) Nota: Textual de nota El turismo, ante el reto de asegurar el crecimiento y la sostenibilidad del Diario Hosteltur del 12 de septiembre del 2018.

Intenso movimiento turístico durante las vacaciones de invierno en Argentina

Así lo informó la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra) según un revelamiento en sus 63 filiales de todo el país.

Los sitios turísticos con mayor ocupación de su capacidad de alojamiento fueron de Mendoza, La Rioja, San Juan y Catamarca, Termas de Rio Hondo tuvieron ocupación plena. Mientras que Tandil, Mar del Plata, Córdoba capital y Villa General Belgrano el nivel de reservas se ubicó en el orden del 80%.

En el Noroeste, Salta y San Salvador de Jujuy fueron los destinos predilectos por los turistas, región que vivió la mejor temporada invernal de la historia según datos también respaldados por el Ministerio de Turismo de la Nación.

Las localidades patagónicas de Ushuaia, Villa La Angostura y San Martín de los Andes fueron las más elegidas por los turistas que eligieron el sur del país para sus vacaciones de invierno.

Cataratas del Iguazú superó el récord histórico para julio con más de 175.000 visitantes.

La ciudad de Buenos Aires, con casi 70.000 plazas hoteleras, registró durante el receso escolar de invierno un 71% de ocupación.

Fuente: telam.com.ar

Argentina presente en la Bolsa Internacional de Turismo de Milán.

Este domingo comenzó la feria BIT 2017 de Milán es uno de los eventos más importantes del mundo con más de 2.000 empresas participantes y más de 60.000 visitantes previstos para esta edición.

El ministro de Turismo de la Nación Gustavo Santos encabezó la comitiva Argentina integrada por funcionarios nacionales y provinciales y dirigentes del sector privado.

Italia es uno de los principales mercados emisivos turísticos de Europa, detrás de España. La Argentina recibió en el último año un incremento de 117 mil turistas italianos que llegaron al país a conocer las diferentes ciudades.

Unos de los objetivos de la misión argentina es cerrar acuerdos para incrementar la cantidad de vuelos desde y hacia Italia, ya que «no podemos tener más pasajeros si no tenemos más asientos», afirmó el ministro.

«No tenemos otra forma, somos un destino marginal en términos territoriales, somos el mercado más austral del planeta, y si no gestamos conectividad no podemos crecer», agregó el funcionario.

En tanto los empresarios privados se enfocarán a mantener reuniones con los operadores turísticos mayoristas, y los más fuertes operadores digitales que tiene Italia, para apuntalar el plan de crecimiento en el mercado italiano.

Fuente: Telam.com.ar

El Ministro de Turismo habló sobre los objetivos de su gestión

El turismo es un gran generador de puestos de empleos y de divisas para el país, por ello siempre es importante saber que se proyecta en esa estratégica área.

En declaraciones a Télam el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, dijo que el objetivo de su gestión es que Argentina sea «el destino amigable del planeta (…) que brille por su apertura al mundo, por ser amigable con la gente que la visita, en contraposición con un mundo de controles, presiones y odios»

Destacó que el personal de migraciones “son la primera trinchera del turismo argentino” por lo que pidió a su personal que «reciban a los visitantes con una sonrisa, y los despidan igual, para que vuelvan».

Expresó su total apoyo a los ministros y secretarios de turismo de las provincias que tienen territorios fronterizos, «Tenemos que tener puestos integrados, con tecnología que permita que rápidamente pasen las personas. Los controles, con el avance de la tecnología, deben agilizarse; los malos sabemos quiénes son, no van por ahí”

Señaló además que en el continente «tenemos que tener el mismo criterio de visa para todos, porque tenemos que posibilitar que la gente venga, facilitarle la llegada, abrir el mercado de todo el mundo».

A modo de ejemplo dijo «No puede ser que alguien que viene por Brasil y va a ver las cataratas del Iguazú, que es una de las maravillas del mundo, si quiere venir al lado argentino tiene que pedir otra visa, es un absurdo».

Fuente: Impulso Baires