Argentina, las industrias PyMes acumulan diecisiete meses consecutivos en baja.

Los datos surgen de la Encuesta Mensual Industrial realizada por CAME entre 250 industrias PyME del país. La producción de las PyMES industriales cayó 5 % en febrero frente a igual mes del año pasado.

Sin embargo algunos sectores muestran comportamiento disímiles: Por ejemplo crecieron en febrero en la comparación anual las pymes del segmento “productos de metal, maquinaria y equipo” (2,1 %) y “material de Transporte” (10,2 %).

En el caso de “productos electro-mecánicos e informática” que había tenido un suave crecimiento de 0,6% anual en enero, volvió a caer un 1,8 % en febrero, aunque este descenso es más suave en relación a lo ocurrido con otros sectores.

Las bajas más profundas se registraron en: “indumentaria y textil” (-15,7 %), “maderas y muebles” (-14,9 %), “calzado y marroquinería” (-13,4 %), “minerales no metálicos” (-12,4 %), “productos químicos” (-5,1 %) y “alimentos y bebidas” (-4,8 %).

El 37,7 % de las industrias relevadas manifestaron estar afectadas por el ingreso de importaciones en su sector. Esto y la continuidad de la recesión en la mayoría de los sectores incidió en los planes de inversión, ya que solo el 38,5% de los empresarios pymes tienen planes de expansión para 2017.

Fuente: CAME

Sin «industria del juicio», prometen 200.000 empleos

El presidente del Parque Industrial bonaerense Los Plátanos, Daniel Rosato, advirtió que el avance de ,»la industria del juicio», le puso un freno a la creación de puestos de trabajo en la actividad manufacturera.

«Estamos confiados en la reactivación de la economía y para eso necesitamos contratar alrededor del 15% más del personal, pero ante la falta de seguridad que existe en el plano laboral que incrementan los costos adicionales al salario, no hay garantías para una Pyme porque está expuesta a perder su empresa o a achicarse por los juicios laborales», aseguró el dirigente.

Los dueños de fábricas reclaman al Congreso Nacional y ante la Legislatura provincial revisar leyes que perjudican a los industriales o crear una legislación que proteja a las Pymes ante la multiplicación de los juicios laborales.

«Para pensar en una reactivación industrial, tiene que resolverse ese tema. Si bien es una necesidad la nueva ley de ART, no contempla ninguna solución para la industria, a la que hay que salvarla ante la alta judicialización», enfatizó Rosato.

En la actualidad, la actividad manufacturera registra 1.300.000 puestos de trabajo en blanco y se estima que existen 800.000 empleados no registrados.

Fuente: http://www.iprofesional.com/notas/238788-Sin-industria-del-juicio-prometen-200000-empleos

Dialogaremos con el Diputado Español «Teodoro García Egea» sobre Talento & Tecnología.

Este lunes 12 de Septiembre desde las 20 a las 21 hs pm hora Argentina, [01:00 a 02:00 AM del día martes 13 de Septiembre] por;

Tendremos el honor de dialogar con el Diputado en el Congreso los Diputados de España:

Doctor Ingeniero Teodoro García Egea.

En primer lugar como cada programa te brindaremos una síntesis informativa, con las noticias más salientes de los mercados del trabajo.

A partir de esta indagación es que cada programa desarrollamos una variable;

En esta oportunidad problematizaremos sobre «Talento & Tecnología», la experiencia Española, temas de  relevancia rumbo  al South Summith 2016.

¿Puede internet y las tecnologías de la comunicación ser una oportunidad para mejorar los procesos industriales y este mejorar  la vida cotidiana?.

¿Qué reglas de juego hay que tener presente para lograr un equilibrio de este proceso cultural que se nos presenta en la humanidad?.

¿Cómo formar a la oferta y la demanda laboral de acuerdo a la experiencia Española  teniendo presente la irrupción de la Inteligencia Artificial? .

¿Qué acciones realizar para que sea una oportunidad para las sociedades y para el mejor cuidado del planeta?.

Finalmente desde su experiencia y juventud nos relatara como se prepara España para estos retos y que oportunidades presentan las regiones para los inversores.

Elegimos dialogar con este joven pero experimentado Diputado Español del Partido Popular por la Región de Murcia por ser un especialista en la temática, quien ha impulsado iniciativas legislativas en la materia, participando de foros con tanto en el sector privado, publico, académico y en la sociedad civil.

Conoce mas sobre el Diputado Español Teodoro Garcia Egea

El Observatorio del  Trabajo

www.elobservatoriodeltrabajo.org

▪ Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Jose Palermo

▪ Dirección de Investigación & Co-Conducción:

CP Jorge Potente

▪ Dirección Comercial:

María Eva Argentina Palermo

 

 

ACUERDO AUTOMOTOR CON BRASIL

El Secretario de Industria, Martín Etchegoyen, luego del convenio alcanzado el viernes con el mayor socio comercial argentino, dijo a Telam «el acuerdo con Brasil fue equilibrado para las partes y permitirá inversiones a la Argentina»

Destacó que «a diferencia de lo que ocurría años anteriores, donde los acuerdos en el sector tenían un año de duración, este acuerdo tiene cuatro años de duración, lo que permite una mayor previsibilidad en la reglas de juego y mayores inversiones»

Si bien el funcionario no se animó arriesgar oficialmente una cifra de inversiones, desde el sector esperan en los próximos años al menos 1.200 millones de dólares.

La transición de estos cuatros años hasta el 2020, impone un coeficiente acordado, denominado flex, que «le pone un límite al desbalance comercial» argentino con Brasil, teniendo en cuenta la particularidad actual de la complicada situación de la economía brasileña, que afecta las importaciones desde la Argentina.

Según los últimos datos oficiales brasileños, el déficit comercial de Argentina con Brasil alcanzó en el primer cuatrimestre unos u$s 1.388 millones. Se trata de un rojo que triplica el monto alcanzado en el mismo período de 2015.

Fuente: Agencia Telam

Inversión, innovación y empleo: ejes de la política productiva bonaerense.

Con un positivo balance sobre los primeros seis meses de trabajo intensivo junto a su equipo, el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Ing. Jorge Elustondo expresó: “nos preparamos muy fuerte para este segundo semestre de expectativas y de concreción de las inversiones que venimos propiciando y que redundará en el reposicionamiento, tanto en el mercado interno como en mercados globales, de las industrias y Pymes de la provincia”.
El Funcionario que la Provincia “nuclea el 35 por ciento de las pymes del país, que se traducen en más de 200 mil establecimientos, los que a su vez constituyen el 96 por ciento del total de firmas radicadas en la Provincia”.
Resaltó como “la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), articula con las universidades para poner la investigación y el conocimiento al servicio del sector productivo; trabajo que se multiplica con el Banco Provincia y el Fondo de Garantías Buenos Aires (Fogaba) para que puedan acceder al financiamiento”.
También señaló el “diálogo permanente, tanto con los Municipios como con los parques industriales y con los empresarios que apuestan a invertir, ahora que se están dando las condiciones, para generar más empleo”.
La cartera replica en todas las áreas productivas del territorio el modelo de trabajo en equipo entre Nación, Provincia y Municipio que articula con el sector privado, actor imprescindible de la mesa de diálogo y consenso productivo.
Fuente: Área Prensa – Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología

Foto: Ministro Jorge Elustondo y Lic. Juan Domingo Palermo en coctail dia del periodista en la Rural el pasado 9 de Junio en conmemoración del día del periodista.

Las importaciones vuelven a complicar a la industria nacional

Las importaciones, especialmente de productos provenientes de mercados asiáticos, reanudan las dificultades de las pequeñas y medianas empresas locales, de acuerdo con un relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

«Favorecida por un tipo de cambio que quedó planchado frente al incremento que tuvieron los costos de producción locales, la importación vuelve a ser conveniente” según señala el informe, lo que “perjudica a la mayoría de las industrias locales».

Por ejemplo en el rubro de vehículos automotores de pasajeros, las importaciones crecieron 46% en los primeros cuatro meses del año, en un contexto donde las ventas se han desplomado en muchas industrias y sectores.

Como contrapartida, un 17% de las industrias se están viendo favorecidas por la apertura de importaciones ya que les permite conseguir materia prima a mejor precio, insumos que no se fabrican en el país, e importar equipos, partes y piezas necesarias para el proceso industrial.

Algunos de los sectores más afectados son cristalería; metalúrgica; aserraderos; textil; productos deportivos; lana de vidrio; cubiertos de mesa; porcelana para vajilla; encendidos electrónicos para motocicletas; reguladores de voltaje, bobinas, relay y destelladores; equipamiento hospitalario; moldes para inyección y matrices; forjado y estampado de metales; entre otros.

Fuente: Telam

Impulsan el blanqueo laboral en Mar del Plata

La regional marplatense de la Confederación General del Trabajo (CGT), liderada por Jorge Vattimo, fue recibida el viernes por la Comisión de Promoción, desarrollo e intereses Marítimos y Pesqueros de la Municipalidad de Gral. Pueyrredón.

Durante el encuentro los dirigentes gremiales expusieron que desde febrero se viene llevando a cabo una campaña de concientización en la que visitan a los comercios de diferentes rubros e informan a los empleadores acerca de la importancia de tener registrado a su personal, los beneficios que la ley les brinda y de esta manera evitar multas y controles que pueden resultar muy costosos.

Asimismo implementaron un número de celular y un correo electrónico en el que en forma anónima se pueden realizar denuncias para, realizar junto con el Ministerio de Trabajo las acciones pertinentes, iniciativa que fue declarada de interés municipal.

Además se presentó un proyecto de articulación Municipal, empresarial y sindical, para que en las habilitaciones comerciales, además de todos los requisitos habituales, tenga en cuenta a los trabajadores, su correcta registración y el cumplimiento del régimen legal que les corresponde.

También se propuso crear un registro único de actividades que consistiría en una base de datos que permita volcar y procesar un listado único de actividades comerciales, industriales y estatales.

Fuente: infogremiales.com.ar

Empresas Argentinas,»Region Centro», mostraron sus productos en China

Después de 11 años de ausencia, 3 (tres) provincias argentinas «Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos», ofrecieron sus productos en el stand del Consejo Federal de Inversiones (CFI) en la feria de alimentos más importante del mundo en Shangai, China.

El gobernador de Ente Ríos, Gustavo Bordet y los vicegobernadores de Córdoba Dr. Martín Miguel Llaryora y de Santa Fe Carlos Fascendini, fueron los encargados de poner el marco institucional a la misión comercial y relanzaron el proyecto conjunto, con el que pretenden coordinar políticas públicas, entre ellas, apoyar los proyectos exportadores provinciales.

«Estamos acá por la oportunidad de colocar nuestros productos con valor agregado, no sólo las materias primas. Decidimos retomar la Región Centro” dijo Bordet, “Queremos funcionar en bloque no sólo en el mercado externo, sino también en el interno.»

Por su parte Frascendini destacó la necesidad de complementar las producciones: «Hemos participado de muchas ferias en el mundo solas, pero no se puede. No tenemos volumen y muchas veces cuando llegaba el pedido ninguna provincia lo podía cumplir», señaló.

Por su parte el Dr. Martin Miguel Llaryora valoró la participación en esta feria «Venir acá sirve para aprender, para ver qué se puede mejorar del producto, para ver, incluso, cómo se debe trabajar en el packaging. Poner un producto en la góndola cuesta mucho tiempo y esfuerzo. Además, lo mismo hacen cada uno de los que están acá».

 

Pymes apoyan inversiones pero piden señales claras

El titular de CADIEEL, la cámara que agrupa a los fabricantes de materiales y equipos eléctroelectrónicos y luminotécnicos, Jorge Luis Cavanna, celebró los anuncios de acuerdos con Rusia para la construcción de la represa neuquina de Chihuidos, aunque reclamó por un “plan integral” de apoyo a las pymes industriales.

Cavanna consideró que `siempre son buenos y bienvenidos los anuncios de inversiones extranjeros`, aunque recordó que `no se deben repetir experiencias pasadas en la que los equipos y productos vinieron íntegramente de afuera sin tener en cuenta a la industria y al trabajo argentinos`.

En la misma línea, Cavanna sostuvo que los anuncios de inversiones o iniciativas como la conformación del “Gabinete Pyme” anunciado por el ministro de Producción, Francisco Cabrera, son “pasos en la dirección correcta”, aunque lamentó que “`no forme parte del anuncio de un plan integral con medidas concretas que dejen en claro la voluntad política de apoyar a las pymes industriales argentinas”.

“Un plan integral ayudaría a eliminar los fantasmas y lograría que muchos empresarios pymes comiencen a invertir al saber que sus industrias tendrán sustentabilidad mientras trabajan en la reconversión para mejorar su competitividad”, indicó Cavanna.

Fuente: Ambito.Com