Las soft skills que serán claves en la era digital

Aunque los conocimientos técnicos son claves en la empleabilidad futura, varios los expertos aseguran, que las soft skills serán habilidades claves, e incluso las  describen como la llave para evitar que determinadas posiciones desaparezcan.

Un ejemplo es la programación, cuyo futuro es incierto debido al machine learning, una rama de la inteligencia artificial que permite que las máquinas puedan aprender por sí mismas, atendiendo a los datos recopilados de los procesos que desarrollan.

Los informáticos deberán incorporar habilidades como la creatividad para pensar en nuevas formas de aplicar la tecnología a fin de garantizar su empleabilidad en un contexto en el que deberán coordinar su trabajo con softwares avanzados.

Junto a la creatividad, en un artículo publicado en el diario español ABC, se señalan otras habilidades que serán importantes como “capacidad de liderazgo, de trabajar en equipo, de gestión de personas y planificación de tareas, de adaptarse a cualquier entorno y situación; empatía; formación constante; inteligencia emocional; o el pensamiento crítico”, entre otras.

“Las empresas tienen claro que es importante lo que sepas, pero más importante es lo que seas capaz de aprender en un futuro porque todo cambia rápida y constantemente. Muchos de los empleos del mañana ni siquiera existen”, aseguró Valentín Bote, director de Randstad Reseach a dicho medio.

Fuente: https://www.equiposytalento.com/talentstreet/noticias/2019/03/15/las-soft-skills-que-seran-claves-en-la-era-digital/3160/

I Congreso Internacional de Neurociencias, Inteligencia Emocional & Coaching, en Córdoba, Argentina.

Se realizará en Córdoba, Argentina, el 12 y 13 de mayo organizado por la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Médicas de Universidad Nacional de Córdoba y con el auspicio de organizaciones internacionales especializadas.

La Neurociencia nos permite validar las diferentes teorías y enfoques, y explicar la base real científicamente comprobada de lo que representa un proceso de coaching.

Sus aportes van desde el fundamento e importancia de la relación coach/cliente y su peso decisivo en el proceso de coaching, hasta la visión del proceso como una serie de cambios físicos en el cerebro del cliente.

Proponen la teorización de experiencias actuales vinculadas a la Neurociencia, Inteligencia Emocional y Coaching, con los siguientes ejes temáticos:

– Desarrollo y Conocimiento Personal, aportes de la Neurociencia, Inteligencia emocional y Coaching

– Inteligencia emocional y Coaching en el ámbito organizacional

– Inteligencia emocional y Coaching al servicio de la sociedad

Fuente: www.fcm.unc.edu.ar

Gracias Fernando Troilo de Aon Hewitt por los aportes sobre el Compromiso de los Empleados.


Agradecemos a Fernando Troilo, Gerente de Talento & Compensaciones de Aon Hewitt por los aportes sobre las tendencias globales del compromiso de los empleados 2016.

«Más allá del enfriamiento de la económia y la incertidumbre, continúa el crecimiento del nivel de inversión psicólogica de los empleados en la organizaciónes, [compromiso de la fuerza del trabajo], este síntoma viene creciendo en forma sostenida desde el 2011 hasta 2015 inclusive», según demuestra el reporte globlal que realiza cada año Aon Hewitt.

Este dato, como todos los que arroja el informe expresan el nivel de conciencia de la Fuerza Laboral que no se resigna y busca revertir la situación.

 

Lic Juan Domingo Jose Palermo

Dirección General & Conducción

El Observatorio del Trabajo