Gracias Miguel Ponte (Secretario de Empleo del MTEySS) por sus aportes sobre la Empleabilidad.

Agradecemos a Miguel Ponte (Secretario de Empleo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación Argentina) por los aportes sobre la empleabilidad y por brindar toda su experiencia en el campo del trabajo nuestro programa. Desde ya quedamos a entera disposición de la cartera laboral para difundir los programas y noticias.

Equipo de Investigación Social del Trabajo & Empleo de el observatorio del trabajo:

Director de Investigación Social & Co- Conductor: CP. Jorge Potente

Columnista de Recursos Humanos: Gerardo Soula

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo

El Gobierno impulsa proyecto de “Compre Argentino”.

El Gobierno enviará al Congreso un proyecto de ley de “Compre Argentino“, que prevé márgenes de preferencias para las industrias locales, especialmente para las pymes, y la obligación para las extranjeras que se adjudiquen licitaciones de contratar en un 20% productos fabricados en el país.

Así lo anunciaron en conferencia de prensa los ministros de Producción, Francisco Cabrera, y de Trabajo, Jorge Triaca, quienes precisaron que las empresas locales tendrán un margen de preferencia en las ofertas que realicen para licitaciones realizadas por el Estado del 12% en el caso de las pymes y del 8% cuando se trate de grandes compañías.

“En los próximos ochos años, el sector público invertirá 200 mil millones de dólares en obras de infraestructura, energía y minería, entre otras“, señaló Cabrera, quien estimó que si se lograra “una integración de productos nacionales del 40% en los grandes proyectos que realizará el Estado, se podrían generar 70 mil nuevos puestos de trabajo de alta calificación”.

Para Cabrera, la solución del empleo pasa por “la proliferación de pymes”, ya que “hoy tenemos entre 600 mil y 850 mil pymes, si cada una tomara un empleo formal se generarían más empleo que los últimos 10 años”.

Fuente: fortunaweb.com.ar

Pese a las críticas el Gobierno es optimista en aprobar ley de primer empleo.

La semana pasada, el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, presentó en Diputados el proyecto para fomentar el «primer empleo» de jóvenes, que encontró un duro rechazo de los legisladores sindicales, el peronismo y la izquierda.

El secretario de Empleo de la Nación, Miguel Ponte, defendió la iniciativa: “Hay un temor a todo lo que es la precarización laboral con recuerdo de la década del ’90, por razones que no entendemos demasiado, porque la ley no tiene ningún aspecto de precarización”

Explicó que la iniciativa busca favorecer el ingreso de los más jóvenes al mercado laboral y dijo que irá acompañada de otros tres proyectos que apuntan a la formación los empleados.

Y detalló «en Córdoba ya se ha lanzado esta iniciativa, que busca que los chicos puedan tener un período de entre 6 y 12 meses haciendo las tareas en las empresas de unas 4 horas por día, lo que les permite entrenarse y capacitarse».

Por su parte Abel Furlán, diputado del Frente para la Victoria y dirigente de la UOM dijo que la iniciativa «precariza porque le da la posibilidad a las grandes empresas de deshacerse de un trabajador antiguo, con más de 30 años de antigüedad, con experiencia, para cambiarlo por un trabajador nuevo porque el proyecto no exige un listado de trabajadores que sigan siendo parte de la empresa» cuando incorpore el empleado joven. Y afirmó «Es parte del inicio de la flexibilidad laboral».

Fuente: Ambito.com