¿Haber tenido COVID19 es una ventaja laboral?

En un giro sorpresivo el mismo virus que apartó muchos trabajadores de la actividad está convirtiéndose en Europa en un diferencial para conseguir empleo. 

Comienzan a verse en portales y agencias de colocación de empleos anuncios de trabajos ofrecidos con la condición de haber superado la covid-19. 

Esto representa un cambio al habitual criterio de selección muchas veces ligados a límites de edad. Incluso las agencia ofrecen gestionar a los laboratorios la realización del test PCR.

Debido a que Argentina viene observando lo que hicieron países que pasaron por la pandemia antes que nosotros, para no repetir errores y si copiar las buenas prácticas, este es un tema a tener en cuenta.

Una oferta que coloca tal condición vulnera derechos fundamentales del trabajador, ya que una persona tiene derecho a la intimidad no debiendo exponer sus patologías previas”. Además es una forma de discriminación.

https://elpais.com/espana/madrid/2020-06-09/se-busca-se-ofrece-empleada-domestica-con-certificado-de-haber-pasado-la-covid-19.html

Knowmads, la filosofía que está cambiando las organizaciones

Knowmads es un término acuñado por John W. Moravec que define a un nuevo tipo de profesional caracterizado por ser un trabajador del conocimiento que colabora libremente con diferentes empresas y para proyectos concretos.

En un mercado laboral que cambia constantemente donde los profesionales deben adaptarse cuanto antes a los cambios que plantean las nuevas tecnologías, los knowmads son el perfil profesional más demandado por las empresas en 2018.

Se caracterizan por ser profesionales itinerantes, cuyo principal valor es su conocimiento, expertos en su ámbito y en competencias como la cooperación, el aprendizaje continuo y la innovación, además de hiper-conectados digitalmente. Su perfil incluye proactividad, automotivación, creatividad y la capacidad de pensar de forma divergente para desarrollar ideas y proyectos innovadores.

No tienen un único empleador ni una única carrera profesional y están en permanente desarrollo. Conviven bien con la incertidumbre pudiendo adaptarse al contexto con facilidad y ofrecer la respuesta más adecuada. La planificación cerrada y la necesidad de previsión no pertenecen a este género.

Siendo su fortaleza el conocimiento, si no realiza una actualización constante de sus conocimientos, corre el riesgo de ser rebasado por los propios acontecimientos.

Fuente; https://www.equiposytalento.com/noticias/2018/11/06/knowmads-la-filosofia-que-esta-cambiando-las-organizaciones

Gracias Embajador Julián Licastro nos aportó su experiencia y sabiduría

Agradecemos al Embajador Julián Licastro[1] por agregar valor a las reflexiones para mejorar la estructura social, económica y política a los seguidores de El Observatorio del Trabajo[2].

En otras publicaciones podrasver sus papeles para el trabajo.

La Direccion.

[1] Nota: El Embajador Julián Licastro, fue secretario político quien fuera tres veces Presidente de la Naciòn Tte. Gral Juan Domingo Perón, Embajador Argentino en diferentes destinos y formador de dirigentes.

[2] Nota: El Observatorio del Trabajo se emite todos los lunes de 20 a 21 hs Argentina por TV en Canal You Tube: Radio Palermo Multimedia 94.7 y por dial en CABA y GBA FM94.7 Mhz, podes seguir noticias y programas por www.elobserbatoriodeltrabajo.org

Trabajadores aceiteros reclamarán un aumento del 42%

Tras un plenario de delegados de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso y Desmotadores de Algodón, se decidió reclamar por un aumento salarial del 42,5%, para llevar el mínimo de convenio a 20.384 pesos, informaron las fuentes gremiales.

La paritaria de los aceiteros vencerá el próximo 31 de marzo y, el titular de la Federación, Daniel Yofra sustento el porcentaje al asegurar que, “las empresas aceiteras fueron las más beneficiadas por las políticas económicas del nuevo gobierno a partir de la devaluación y la quita o eliminación de retenciones”.

También detalló que solo esas medidas implicaron hasta ahora “un incremento de la facturación patronal de un 70%”.

Voceros de las cámaras patronales de la actividad: CIARA, CIAVEC y CARBIO consideraron desproporcionado el pedido, argumentando que no concuerda con la situación paritaria que están ajustando otros sectores y, además aseguraron, el sector no se encuentra en condiciones económicas para asumir ese ajuste.

Recordarán que en la anterior paritaria la falta de acuerdo abrió un conflicto laboral de 45 días, con paro total de industrias, buques y puertos del sector.

Fuente: Cronista Comercial Paritarias Aceiteros

Compacto de Noticias: El Observatrio del Trabajo, lunes 21 de marzo del 2016, FM 94.7 Mhz, Canal YOU TUBE: Radio Palermo Multimedia 94.7