Especial Sindicalismo mes de Abril entrevista a Juan A. Palacios de AATRAC.

Les compartimos el programa sobre la actualidad sindical del mes de Abril, donde dialogamos con el Prof. Ramón Ermacora del INCASUR, quien nos amplio sobre la reunión entre las Centrales Europea CESS y la Coordinara de Sindicatos del Sur sobre el tratado Birregional Unión Europea – Mercosur y la agenda de reuniones internacionales de los meses de mayo y junio.

También compartimos un programa espacial sobre el estado de situación de la industria de las comunicaciones y entrevistamos al Secretario General de AATRAC (Asociación Argentino de Trabajadores de la Comunicación) Juan Antonio Palacios.

Les recordamos que los últimos lunes de cada mes les ofrecemos la visión junto a el Prof. Ermacora, con un micro y la visión de algún protagonista del sindicalismo sobre el futuro del trabajo.

 

El Observatorio del Trabajo | jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

 

Argentina y México iniciaron ronda de negociaciones.

Los gobiernos de México y Argentina negocian a partir de este lunes y hasta el jueves 20, la ampliación y profundización del Acuerdo de Complementación Económica, conocido como ACE 6, para convertirlo en un acuerdo de última generación que consolide la relación bilateral y haga frente a los retos que impone la economía mundial.

México es el único país con el que los socios del Mercosur están habilitados a negociar la liberalización comercial individualmente, entendiendo que los acuerdos que cada uno alcance convergerán con el tiempo en un único Acuerdo.

Desde la Cancillería Argentina se afirma que el la Cancillería el actual intercambio “está muy por debajo del potencial que corresponde a la segunda y tercera economías de América Latina y, ciertamente, es poco significativo dentro del comercio externo total de ambos países”.

En tanto la agenda mexicana busca el acceso a nuevos mercados y fortalecer su presencia en aquéllos en los que ya está presente, y tener mayores fuentes de proveedores competitivos, tanto para sus empresas como para sus consumidores.

En el año 2006 Argentina fue para México el cuarto socio comercial entre los países de América Latina. La balanza comercial bilateral, históricamente superavitaria para nuestro país, registra desde 2008 un déficit persistente que se explica en mayor medida por el aumento de las importaciones del sector automotor”.

Fuente: jornada.unam.mx y ellitoral.com

Feria Internacional de la Alimentación en Argentina.

Del 26 al 29 de abril se desarrollará en Rosario, provincia de Santa Fé, la edición 2017 de la Feria Internacional de la Alimentación de Rosario (Fiar) ya tiene el 100% de sus más de 600 stands confirmados

Se trata de la feria del rubro alimenticio más importante del país, que reúne a empresas del sector en busca de ampliar sus mercados y asegurar futuros compradores.

Para las firmas locales participantes, el foro que se desarrollará del 26 al 29 de abril constituirá una destacada posibilidad de negocios dado el componente de público que visita la megamuestra, integrado mayormente por empresarios y profesionales.

Esta edición contará con la presencia de empresas de Italia, Lituania, Perú, Corea del Sur, Brasil, Panamá, Uruguay, Chile y Polonia, entre otros países.

A lo largo de 2016 se realizaron distintas misiones comerciales para promocionar la Fiar 2017, pensando en futuros nuevos clientes para la industria agroalimenticia de la ciudad.

Fuente:  miradorprovincial.com

Padres Analógicos, HIJOS DIGITALES. Libro de Ediciones B. Los invitamos a ver la entrevista a María Cristina Lamas & Ana María Lamas.

El pasado 03 de Abril tuvimos la visita de las Doctoras María Cristina Lamas & Ana María Lamas, quienes nos presentaron su última obra Padres Analógicos, HIJOS DIGITALES. Como conviven Gutenberg y Zuckerberg de Ediciones B.

Desde la dirección de esta agencia , sugerimos el estudio de esta obra científica, la que tiene la particularidad de tener un lenguaje muy coloquial y a nuestro entender, es un punto de partida para comprender los nuevos paradigmas de las tecnologías de la información y comunicación.

En la presente entrevista, las autoras nos explican cómo conviven ambas galaxias y como confluyen en un nuevo modelo desde lo educativo, al que llaman Caordiaco (donde confluyen el caos y el orden) entre otras características que se dan en el trabajo y en la vida en general.

Agradeceremos nuevamente a ambas profesionales por brindarnos esta charla sobre su obra, la cual no solo tomamos como marco teórico y les comunicamos a nuestros seguidores que vamos a volver a convocar  a ambas profesionales, juntas y separadas nuevamente.

 

El Observatorio del Trabajo | jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

 

 

 

 

 

Actualidad Sindical, te invitamos a ver el dialogo con el Prof. Ramón Ermacora del INCASUR

Les compartimos la entrevista junto al Profesor Ramón Ermacora Director del Instituto Internacional de Formación, Estudios y Capacitación Social del Sur (INCASUR), en la que analizamos la realidad sindical en el mundo, en la Región Latinoamericana y particularmente en la Argentina.

En esta presentamos los especiales sobre sindicalismo que realizaremos cada mes, en esta ocasión dialogamos sobre el Acuerdo Birregional Unión Europea – Mercosur, te invitamos a mirar la entrevista completa.

 

El Observatorio del Trabajo | jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

 

 

 

María Cristina Lamas & Ana María Lamas nos presentan su último libro. «Padres analógicos, HIJOS DIGITALES». De ediciones B.

Este lunes 03 de abril de 20 a 21 hs,  tenemos la visita de honor de 2 (dos) intelectuales Argentinas;

La Licenciada en Psicología María Cristina Lamas [1] & Doctora en Filosofía Ana María Lamas [2].

Nos vienen a presentar su último libro “Padres analógicos, HIJOS DIGITALES”. Cómo conviven Gutenberg y Zuckerberg.

La obra describe las características principales, tanto del paradigma analógico como el digital y es desafío que presenta para estos tiempos la convivencia de ambos en el mundo de hoy.

También indaga como es el comportamiento de los mismos en las instituciones de la organización social y como las mismas se configuran hacia la era digital.

Intentaremos describir el nuevo modelo de pensamiento, de organización social relacional, económica, de comunicación, educativo, de trabajo, de salud y el rol del juego.

A nuestro entender la  obra es el inicio para poder ingresar a la comprensión de la la nueva era.

 

Pueden mirarlo & escuchar:

Canal de TV on line YouTube: Radio Palermo Multimedia 94.7

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

Play Store: App Cien Radios  FM Palermo 94.7

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo José Palermo

Dirección de Investigación & Co- Conducción: CP. Jorge Potente

Asistencia de Producción: Solange Gala

Dirección Comercial: María Eva Palermo

 

[1] María Cristina Lamas es Licenciada en Psicología con Diploma de Honor y doctora en Psicología con Diploma de Honor y doctora en Psicología por la Universidad Católica Argentina.

Trabajo profesionalmente en ámbitos clínicos, académicos, cursos, seminarios, también escribió varios libros. En la actualidad se desempeña como Directora del Departamento de Psicologia de la UCA y profesora titular en la misma universidad.

[2] Ana María Lamas es Licenciada en Ciencias de la educación por la Universidad de Buenos Aires, se doctoró en Filosofía con reconocimiento Cum Laude y se especializo en Educación a Distancia. Fue docente y ocupó cargos Directivos en el nivel secundario y universitario.

Es invitada a charlas, seminarios y conferencias internacionales, es especialista es temas educativos, en divulgación científica.

Ha recibido el premio a la Excelencia Educativa de las Cámaras de Comercio del Mercosur. Actualmente, es profesora titilar de maestrías en UCES y directora de la carrera de periodismo de Universidad Maimónides.

 

Gracias Ramón Ermácora de INCASUR por su aporte sobre la Actualidad Sindical

Agradecemos al Director del Instituto Internacional de Formación, Estudios y Capacitación Social del Sur (INCASUR) Prof. Ramón Ermácora por los aportes que nos brindo en el día de hoy sobre la situación del Sindicalismo a nivel global.

En esta oportunidad fue objeto de análisis, Europa, Mercosur y el caso Argentino actual. Durante esta temporada 8, abordaremos una vez al mes un Micro sobre el Sindicalismo.

 

El Observatorio del Trabajo

jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

Actualidad Sindical. Dialogaremos con el Prof. Ramón Ermacora del INCASUR.

Este lunes 27 de Marzo de 20 a 21 hs,  les presentamos los espacios  sobre la actualidad sindical mundial, con quien durante esta temporada 8, nos acompañara durante cada mes el Prof. Ramón Ermacora[1]

En esta oportunidad les presentaremos el micro especial que realizaremos cada mes sobre la actualidad sindical en el mundo y en la Argentina en donde analizaremos la estrategia sindical frente al futuro del trabajo, como los principales conflictos, encuentros y todo lo referido a la agenda de los sindicatos.

Este programa del mes de Marzo haremos un paréntesis en dos cuestiones;

  1.  El encuentro realizado la semana pasada en Buenos Aires entre  Confederación Europea de Sindicatos,  institución que reúne a unos 60 millones de trabajadores de 36 países y la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur en la sede de la CGTRA (Confederación General del Trabajo de la República Argentina) debido a que este encuentro tuvo como objetivo intercambiar información sobre las negociaciones en curso entre el Mercosur y la Unión Europea y sobre los diferentes programas de formación política y sindical[2].
  2. Realizaremos un análisis  de el Paro General del 6 de Abril que realizara la CGTRA, motivos y prospectiva de la relación entre los empresarios, sindicatos y gobierno nacional.

 

Entre otros temas que irán surgiendo de la coyuntura, con la participación de invitados especiales.

 

También cada programa te presentamos la selección de información más relevante del trabajo y el empleo, en nuestro compacto de noticias y a partir del próximo mes los micros de Capital Humano, Emprendedores, Sindicalismo, Derecho Laboral e Innovación.

 

Pueden mirarlo & escuchar:

Canal on line You Tube: Radio Palermo Multimedia 94.7

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

Play Store: App Cien Radios  FM Palermo 94.7

 

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo José Palermo

Dirección de Investigación & Co- Conducción: CP. Jorge Potente

Asistencia de Producción: Solange Gala

Dirección Comercial: María Eva Palermo

 

[1] Nota: Prof. Ramón Ermacora, Director del Instituto Internacional de Formación, Estudios y Capacitación Social del Sur (INCASUR), institución que tiene una trayectoria de más de 45 años formando lideres.

También ejerce diferentes posiciones entre las que podemos destacar, Director Nacional de Formación de Aatrac, Coordinarador de Formación profesional, Miembro del Foro Consultivo Económico y Social, Miembro del CE de UNiPostal Continental y del CE de UniAmerca  y es Máster en Educación a Distancia.

[2] Nota: Acuerdo Birregional Unión Europea – Mercosur, negociación que vienen llevando adelante entre los dos bloques regionales, el cuál va impactar en las estructuras laborales de los países miembros de ambos bloques regionales.

Coninagro reclama un Mercosur más equitativo para las Economías Regionales Argentinas

Carlos Iannizzotto, vicepresidente de Coninagro, señaló que las economías regionales no pueden subsistir si no pueden exportar y aseguró que el mercado interno en la Argentina está en retroceso:

“Tenemos el Mercosur que es un idea teórica fantástica pero en la práctica y en las economías agrícolas y regionales no ha funcionado. Es una traba porque no podemos lograr un acuerdo bilateral por el Mercosur”.

En ese sentido, Iannizzotto indicó que “hay una muy fuerte concentración en los mercados que provoca que los precios estén distorsionados: el productor recibe muy poco y el consumidor tiene que pagar mucho, la concentración no es sana porque los precios son colocados por la última parte de la cadena y no en forma equitativa. En ese sentido no se ha hecho nada”.

Finalmente, el vicepresidente de Coninagro indicó que se tienen que crear sistemas en que los sectores más débiles puedan aguantar y proteger su producción: “Hoy el productor independiente, el pequeño productor, fuera de la industria, está en una posición de debilidad que no puede vender su fruta ni su yerba”.

Fuente: cadena3.com

El Mercosur va por un acuerdo con la India

En un intento por explorar y aumentar la inserción comercial en uno de los mercados más poderosos del mundo, el Mercosur puso en la agenda el inicio de conversaciones para arribar a un acuerdo con la India, gran compradora de alimentos.

Un acercamiento sería en los próximos meses y es el resultado de “el escaso aprovechamiento de un acuerdo vigente y la potencialidad de aumentar los flujos comerciales”, aunque reconocen limitaciones a superar como el hecho que la India tienen aranceles muy elevados además de otras barreras proteccionistas.

Por otra parte el país asiático tiene interés en exportar productos en los que ha ganado competitividad en los últimos años como medicamentos o equipamiento hospitalario, sectores que son para la Argentina y Brasil segmentos muy sensibles.

En el período 2001- 2016, las importaciones India desde el Mercosur aumentaron más del 20% anual, mientras que las ventas de ese país hacia el bloque subieron más del 15%.

 

Fuente: Diario BAE