10 cursos gratuitos de Microsoft y LinkedIn para encontrar empleo

El impacto de la pandemia en el mercado laboral es formidable a nivel mundial. Y siendo esta una crisis de evolución prolongada es momento de  adaptarse. por lo que la capacitación virtual es una alternativa.

LinkedIn y Microsoft lanzaron un proyecto de capacitación en línea gratuito para los 10 empleos que lograron identificar como de mayor demanda en el mercado.

Los 10 cursos gratuitos que ofrecen son:

1. Desarrollador de software

2. Representante de ventas

3. Gestor de proyectos

4. Administrador de tecnologías de la información (TI)

5. Especialistas en servicio al cliente

6. Personal de soporte técnico

7. Especialista en marketing digital

8. Analista de datos

9. Analista financiero

10. Diseñador gráfico

Interesados pueden interiorizarse accediendo opportunity.linkedin.com

https://opportunity.linkedin.com/es-es/skills-for-in-demand-jobs

Azure en las startups: Llega a Buenos Aires el acelerador y multiplicador de oportunidades

Microsoft Argentina , Startup Buenos Aires , Nuba presentan Azure: acelerador y multiplicador de oportunidades para las startups.

Si te interesa conocer los servicios de Microsoft para tu emprendimiento.  No te pierdas la única oportunidad de descubrir Azure, la plataforma de servicios de Cloud de Microsoft.

El 04/12 de 9:00 a 13:00 hs en las oficinas de Microsoft, asiste a charlas, networking, workshops, ¡y  mucho más!.

Los cupos son gratuitos y limitados, más informaciones e inscripción acá: https://www.eventbrite.com/e/azure-en-las-startups-acelerador-y-multiplicador-de-oportunidades-tickets-40748987318

Fuente: Start Up Buenos Aires ( SUBA )

Tres argentinos, premiados por crear un sistema de rescate inteligente.

Tres jóvenes estudiantes de ingeniería informática del ITBA quedaron en el podio de una competencia internacional para innovadores. Fueron destacados por haber creado un innovador sistema de rescate basado en inteligencia artificial.

El equipo desarrolló ResCue, un hardware y softwareque se puede añadir a cualquier drone para optimizar tiempo y recursos en casos de catástrofes naturales.

Los estudiantes, se llevaron el tercer puesto en la final global de Imagine Cup, una competencia de Microsoft que apunta a jóvenes emprendedores y que se realiza desde hace 15 años. Fue la primera vez que un equipo argentino logró un lugar tan destacado en este evento, del que participaron jóvenes de 39 países.

Los ganadores son Ramiro Olivera, Julián Antonielli y Luciano Mosquera. La idea surgió hace algunos años cuando el hermano de Ramiro trabajaba como voluntario en la Cruz Roja en el rescate de víctimas de una inundación en Catamarca.

Este tipo de tecnología permitiría, con apenas 10 drones, cubrir una superficie semejante a toda la ciudad de Buenos aires en menos de diez horas. Así se podrían salvar cientos de vida a partir de la reducción de los tiempos de respuestas.

Fuente: infobae.com

Diálogo entre CEOs y Directores de RRHH.

Madrid, 28 de mayo de 2017. DCH- Organización Internacional de Directivos de Capital Humano, reunió el pasado martes, en un evento único hasta el momento en la Organización, a Directores de RRHH y CEOs de grandes compañías españolas en un encuentro que tuvo lugar en la sede del IESE en Madrid durante una jornada de mañana. Bajo el lema “Diálogos entre CEOs y Directores de RRHH”, el evento se estructuró en dos mesas de debate en las que se han dado a conocer las demandas que ambos sectores reclaman en las compañías.

Tras la bienvenida a los asistentes de la mano de Luis Arias Hormaechea, Director de Relaciones institucionales de IESE, y Juan Carlos Pérez Espinosa, Presidente de Honor de DCH, el acto comenzó con la intervención del Profesor Guido Stein de IESE cuya ponencia técnica se centró en “El liderazo de los Millennials en 2017: De los tópicos a la realidad” donde puso de manifiesto que actualmente es el momento en el que se han juntado más generaciones al mismo tiempo llegando a convivir hasta cinco dentro de una misma compañía. Stein apuntaba que los Millennials consideran que el plan profesional y la actividad a realizar son los valores prioritarios en el trabajo, muy diferentes a los de generaciones de más avanzada edad.

La primera mesa de debate fue moderada por Luis Expósito, Director de RRHH de Mediaset España, quien introdujo a los tres ponentes, todos ellos CEOs de grandes compañías: Adolfo Ramírez – Escudero, CEO de CBRE, que centró su ponencia en que la función de RRHH debe ser una función integrada en la alta dirección ya que el objetivo fundamental es maximizar el talento; Enrique Francia, CEO del Grupo VIPS que comentó que el gran reto de los RRHH se encuentra en saber manejar el balance entre supervisar y controlar y poder ofrecer las herramientas necesarias para que todo salga correctamente; y Daniel Carreño, Presidente y CEO de General Electric, quien compartió que “El éxito de la compañía lo marcan 100% los RRHH”.

Tras una pausa para café, donde los asistentes pudieron disfrutar de un entorno único y exclusivo con los ponentes y demás invitados, se dio paso a la presentación en primicia universal de los resultados obtenidos en el ranking mundial Most Attractive Employers que anualmente Universum, empresa internacional líder en investigación, comunicación digital y desarrollo de marca de empleador, publica. Entre los datos más significativos, cabe mencionar que las empresas que invierten en su talento y lo comprometen con la organización son las que más ganan.

Google sigue a la cabeza en este 2017, seguido de Microsoft, Apple, General Electric y BMW Group. Mientras que los estudiantes de perfiles técnicos se decantan por la banca y el automóvil como sus industrias mejor valoradas, dando mayor valor al balance entre la vida personas y profesional, los estudiantes de ciencias empresariales se interesan por asumir funciones de liderazgo, especialmente entre los encuestados en España. Entre las empresas que mejor se han ido posicionando en los últimos cinco años, encontramos a L’Oréal Group y Deloitte.

Todos los estudiantes encuestados coinciden en la búsqueda de un líder que transmita claridad, que sea empático, que no tenga reparo en pedir consejo, de fácil acceso y caracterizado por ser un buen comunicador. La segunda mesa de debate, moderada por Raúl Grijalba, Presidente Ejecutivo de ManpowerGroup, dio paso a la presentación de tres Directores de RRHH de grandes compañías españolas que presentaron las demandas desde el departamento de RRHH a los CEOs.

Fernando Córdova, Senior VP Human Resources de NH Hotels, comentó la nueva visión que su empresa había llevado a cabo desde el año 2013 donde se buscó un CEO que tuviese una visión de negocio a largo plazo; Javier Treviño, Director de RRHH de Gamesa, quien añadió “RRHH está integrado en el negocio como un área funcional volviendo a tener un papel relevante y crítico”; y Juan Moleres, Director de RRHH de Lactalis que concluyó con la exposición de un elemento común en la relación con los CEOs donde destacó la necesidad de que estos comprendan que la función de RRHH se centra en tres cometidos: acción propia de la función de administración, eficiencia y desarrollo a medida que se desarrolla la función y la estrategia centrada en la función de RRHH en satisfacer las necesidades de la compañía.

El evento pretende convertirse en un referente anual, que la Organización llevará a cabo en colaboración con el IESE, con el fin de poner sobre la mesa la demandas que los CEOs solicitan de sus Directores de RRHH y viceversa.

Acerca de DCH es una Organización profesional que pone a disposición de los directivos de departamentos de Capital Humano un entorno en el que puedan compartir experiencias, conocimientos y logren generar una red de contactos de gran valor profesional.

En la actualidad DCH cuenta con más de 650 miembros, todos representantes de Capital Humano de las principales compañías del tejido empresarial nacional e internacional.

Para más información contactar con la secretaria general de DCH: Esmeralda Izquierdo | secretaria.general@orgdch.org | Tel.: 91 640 02 46