Carlos Pardo CEO de Meta4 nos presenta las soluciones ágiles para la gestión del capital humano

Carlos Pardo CEO de Meta4 nos presenta las nuevas herramientas para la gestión de los Recursos Humanos. En la entrevista podrán dialogamos y analizamos sobre como llevar adelante la digitalizacion de las áreas de capital humano y como el desarrollo de esta área estratégica en las organizaciones puede ayudar a tomar decisiones mas ágiles y cumplir con los objetivos que persiguen las organizaciones de acuerdo a su finalidad.

Agradecemos a Carlos Pardo la amabilidad de brindarnos su tiempo durante su estadía en Buenos Aires.

Lic . Juan Domingo Palermo

Director General & Conducción

El Observatorio del Trabajo

Sobre Meta4 

Meta4, con 1.300 clientes en 100 países, gestiona a más de 18 millones de personas en todo el mundo. Desde su centro de I+D+i ubicado en España (Madrid) desarrolla aplicaciones de Recursos Humanos capaces de cubrir las necesidades locales y globales de todo tipo de organizaciones.

Las soluciones Cloud de Meta4 proporcionan a los profesionales de Recursos Humanos la tecnología más innovadora con la mejor experiencia de usuario para gestionar el ciclo completo de sus empleados, desde la Nómina y Administración de Personal hasta la Gestión Global del Talento. Una solución integrada que aprovecha las ventajas de la nube para responder a todos los retos de gestión del Capital Humano, incrementando la productividad y eficiencia de las empresas. Más información: meta4.es

Cuatro premios Nobel visitaran Argentina para Congreso de Economía Verde

El enfoque económico tradicional, se basa en la extracción de recursos naturales, transformación, consumo y desecho. La economía verde en cambio propone que los residuos vuelvan al sistema productivo en forma de materias primas o energía. Esto apunta a la sustentabilidad y representa oportunidades de negocios y empleos.

Para generar conciencia y conocer herramientas para un cambio en el modelo de producción y consumo, se realizará en Córdoba el 1 y 2 de diciembre, el primer Congreso Internacional de Economía Verde. Entre los disertantes estarán:

Shirin Ebadi (primera mujer musulmana en recibir el premio Nobel de la Paz), quien hablará sobre el rol de las mujeres en el desarrollo sostenible;

Mario Molina (premio Nobel de Química Mejicano), quien contará cómo el Cambio Climático afecta a todas las áreas de la economía y cuáles son las políticas de mitigación y adaptación que se están implementando en el mundo;

Kurt Wuthrich (Nobel de Química Suizo), expondrá sobre cómo la investigación científica ayuda a llevar una vida cotidiana sustentable

Ada Yonath (Nobel de Química Israelí), presentará aspectos críticos de la medicina contemporánea y sus preocupaciones como la resistencia a los antibióticos.

Se sumarán Robert Kennedy Jr, abogado y activista ambiental, y Alexandra Cousteau, nieta del pionero ambiental Jacques Cousteau.

Fuente: cronista.com

 

Transforma ideas en negocios tecnológicos, mira a Saul Gomez de Telefónica Open Future

Entrevista a Saul Gomez de Responsable de CrowdWorking  de Telefónica Open Future. El Observatorio del Trabajo marcha eumbo al South Summit 2016 , el mayor evento que reúne a emprendedores, inversores,  Ceos, Referentes, toda la cadena de valor del ecosistema emprendedor.

Gracias Saul Gomez por todo tu aporte y estaremos acompañando el trabajo que están realizando en impulsar emprendedores tecnológicos en todo el país.

 

Lic. Juan Domingo Jose Palermo

www.elobservatoriodeltrabajo.org