1000 Millones de niños en peligro. Por el Dr. Bernardo Kliksberg.

Las cifras recientes de la UNICEF (agosto 2021) son totalmente preocupantes. La mitad de los 2000 millones de niños que hay en el planeta, viven en zonas de “alto riesgo extremo” en cuanto a los impactos del cambio climático.

Midió con todo detalle como recaían los diversos componentes del cambio climático, sobre los niños, y que defensas de servicios esenciales de protección tenían frente a ellos, y construyó el primer índice de riesgo de los niños frente al avance continuo del cambio climático y el calentamiento global.

El Panel Mundial de Monitoreo del Cambio Climático creado por la ONU, y constituido por científicos de más de 100 países, acaba de entregar una nueva evaluación indicando que los gases invernadero siguen subiendo, aumentando el calor de la tierra, y con ellos los múltiples desastres naturales. Están batiendo récords rebasando todas las previsiones.

Todos los niños del mundo son afectados por esta situación. Pero nada menos que la mitad son golpeados por cuatro o más impactos agudos de la misma.

UNICEF ha establecido las siguientes cifras de niños que los sufren.

  • Inundaciones de ríos, 830 millones.
  • Inundaciones costeras, 240 millones.
  • Ciclones, 400 millones.
  • Virus ligados al cambio climático, como el dengue, la malaria y otros, 600 millones.
  • Olas de calor, fenómeno que se viene intensificando, 820 millones.
  • Escasez de agua, 920 millones.
  • Polución del aire que respiran, extremadamente peligrosa, 1000 millones.

Un tercio de los niños del mundo viven en áreas con cuatro de estos shocks, y la séptima parte en lugares con los siete.

Foto: Unicef

Hay 33 países con “alto riesgo extremo para los niños” en los que figuran naciones de gran población como Nigeria, el mayor demográficamente de África, y la India, el segundo del globo.

La vida de los niños en estos ambientes en donde carecen además de servicios esenciales, está seriamente amenazada por el cambio climático. El riesgo empeorará aún más si no se logran bajar pronto las emisiones de gases contaminantes, producto fundamentalmente de las energías fósiles. Siguen subiendo propiciadas por intereses económicos indiferentes al bienestar común.

Hay una inequidad radical además. UNICEF destaca que 10 países poderosos generan el 70% de las emisiones sucias, mientras que los 33 países cuyos niños sufren más por ellas, emiten el 9% de las mismas.

Ante la situación la UNICEF ha declarado formalmente que “hay una crisis de los derechos humanos de los niños”, y así titula a su informe.

Propone soluciones como entre ellas: educarlos ambientalmente para prevenir riesgos, protegerlos especialmente, subir los servicios esenciales para ellos. Estructuralmente enfatiza cambiar el modelo energético actual hacia energías alternativas limpias, como apunta a hacerlo, Europa, los nórdicos, Israel (el pionero de la energía solar) y otros.

Foto: The New York Times. Greta Thunberg

El informe UNICEF fue preparado junto con “Viernes por el futuro” el gran movimiento mundial de escolares por la naturaleza, que lidera Greta Thunberg que lo fundó a los 16 años. Advierte en The New York Times (22/8/21): “La meta principal de los adultos, en cualquier sociedad debe ser proteger a sus niños y dejarles un mundo mejor que el que recibieron. Están fallando en una escala global…..Estamos en una crisis de crisis. Una crisis climática. Una crisis de los derechos de los niños. Nosotros los jóvenes no permitiremos que el mundo mire para otro lado, y se desentienda”.

Dr. Bernardo Kliksberg. Asesor de diversos organismos internacionales.
Autor de 66 obras traducidas a múltiples idiomas.
Premio Internacional CORRESPONSABLES de España 2020. kliksberg@aol.com

DCH apoya con su I Torneo Solidario de Pádel a UNICEF

Madrid, 26 de septiembre de 2017. DCH- Organización Internacional de Directivos de Capital Humano se ha sumado a la solidaridad con el I Torneo Solidario de Pádel como parte de su proyecto en el ámbito de la empresa y la Responsabilidad Social Corporativa.

El evento ha tenido lugar en el centro deportivo del Santander en Boadilla del Monte para los más de 700 asociados de la organización y sus acompañantes.

Juan Carlos Pérez Espinosa, Presidente de Honor de DCH, ha dado la bienvenida a los jugadores y a los partners y ha recordado los servicios que se ofrecían durante la competición con marcas como Comefruta, Redbull, Ginebra Nordés, etc. Ha recordado y agradecido el patrocinio de DKV y la dirección del Torneo por parte de Mariano Zúñiga, Responsable de Comunicación de UP Spain y ha señalado que “este torneo tiene un objetivo doble; por un lado contribuir a ayudar a financiar a una institución como UNICEF y crear un punto de encuentro entre los asociados de DCH más allá de los encuentros profesionales y técnicos que hacemos periódicamente, un entorno más relajado y deportivo”.

Del mismo modo los participantes han tenido la ocasión de hacer uso del servicio gratuito de fisioterapia por cortesía de Fisiohogar, que además ha obsequiado a las cuatro parejas ganadores con un servicio de fisioterapia a domicilio. Audi ha estado presente, no sólo con su aportación a la rifa con un curso de conducción gratuito, sino que los asistentes han podido disfrutar de la presencia de un coche Audi estacionado a pie de pistas.

A su llegada, se ha obsequiado a los jugadores con un Welcome Pack, que incluía varios artículos de nuestros partners, entre ellos el polo técnico del torneo por cortesía de Up Spain.

Al finalizar el certamen, Juan Carlos Pérez Espinosa ha hecho entrega de los trofeos junto con Javier Margalet, Responsable Nacional de Alianzas y Grandes Cuentas en DKV Seguros. Los campeones y subcampeones de oro han sido Juan Luis López y Jesús Rodríguez de Tragsa y Juan Rivas de El Fundador y Diego Gaminde de Comefruta. Por último, en la categoría de plata han resultado campeones y subcampeones Pedro Ángel Dávila y Enrique Sala de Meta4 y Carlos Gutiérrez de Sandoz Farmacéutica S.A. y Carlos del Río, líder de la Comisión de Orientación de Carreras Profesionales de DCH.

A continuación, Mariano Zúñiga ha procedido a la entrega de la rifa benéfica cuya recaudación irá destinada a UNICEF, una organización que trabaja para que “los niños sean niños”.

Los asociados y colaboradores de DCH han querido apoyar la causa con la aportación de alguno de sus productos y/o servicios. Desde la organización se ha dado también la opción de hacer unaaportación a “Fila 0”.

Juan Carlos Pérez Espinosa ha hecho entrega del cheque con la cifra total de lo recaudado a Alberto Martínez Cano, Vicepresidente de UNICEF, que agradecía a todos su generosidad a la hora de hacer sus aportaciones, “un gran ejemplo de Responsabilidad Social Corporativa a través del

deporte. La recaudación irá destinada a los programas que llevamos a cabo en más de 190 países en campos como la educación, la nutrición y la salud”.

La jornada ha terminado de forma exitosa acompañada de un coctel ofrecido por Viena Capellanes, partner de DCH.

Acerca de  DCH:

Es una Organización profesional que pone a disposición de los directivos de departamentos de Capital Humano un entorno en el que puedan compartir experiencias, conocimientos y logren generar una red de contactos de gran valor profesional. En la actualidad DCH cuenta con más de 600 miembros, todos representantes de Capital Humano de las principales compañías del tejido empresarial nacional e internacional.

I Torneo Solidario de Pádel de DCH con la colaboración de Grupo Santander en beneficio de UNICEF

El próximo 26 de septiembre tiene lugar el I Torneo Solidario de Pádel DCH en el centro deportivo del Santander en Boadilla del Monte para los más de 700 asociados de la organización y sus acompañantes.

A la jornada se han querido unir marcas como Comefruta, Redbull, Ginebra Nordes y el propio grupo Santander, que ofrecerán servicios lúdicos durante todo el torneo.

Del mismo modo los participantes podrán hacer uso de un servicio gratuito de fisioterapia que ofrece el Santander además de sus instalaciones. Asimismo se les obsequiará con un Welcome Pack en el que se incluirán varios artículos, entre ellos el polo técnico del torneo (por cortesía de Up Spain).

Al finalizar el certamen, y una vez entregado el premio, se hará una rifa benéfica cuya recaudación irá destinada a UNICEF, una organización que trabaja para que “los niños sean niños”.

Los partners y colaboradores de DCH han querido apoyar la causa con la aportación de alguno de sus productos y/o servicios. Desde la organización se ha dado también la opción de hacer una aportación a “Fila 0”.

DCH brinda esta excelente oportunidad ya que su objetivo es que el Torneo llegue a ser un referente en el ámbito de la empresa y la Responsabilidad Social Corporativa.

Acerca de DCH : es una Organización profesional que pone a disposición de los directivos de departamentos de Recursos Humanos un entorno en el que puedan compartir experiencias, conocimientos y logren generar una red de contactos de gran valor profesional.

En la actualidad DCH cuenta con más de 600 miembros, todos representantes de Recursos Humanos de las principales compañías del tejido empresarial nacional e internacional.

Para más información contactar con la secretaria general de DCH:

Belén Heydt | secretaria.general@orgdch.org | Tel.: 91 640 02 46

Preocupante: casi la mitad de los niños y adolescentes argentinos son pobres.

La organización internacional Unicef reveló el informe “Radiografía de la pobreza monetaria en la niñez en la Argentina” en el que que asegura que el 47,7% de los chicos  de hasta 17 años, es decir, unos 5,6 millones, viven en la pobreza en la Argentina.

De estos 1,3 millones, el 10,8% de la población de menores de edad, crecen en la pobreza extrema, pues en sus casas no llegan ni la canasta básica de alimentos.

Otras cifras que arrojó el informe indican que la pobreza se dispara hasta el 72,5% cuando los padres recibieron menos de seis años de educación.

La contracara de esto señala que cuando el jefe de hogar tiene un trabajo formal o más de doce años de educación, la pobreza es cuatro veces menor.

La desnutrición es uno de los efectos de la mala alimentación, y sus efectos se producen no solo en la salud, sino también en su capacidad de aprendizaje y futura productividad.

» Desde el observatorio del trabajo convocamos a todos los sectores de la sociedad que pongamos todo nuestro esfuerzo para salir de este estado».

Fuente: diariohoy.net