Convocamos a que participen del segundo estudio goblal sobre la salud psicologica de los trabajadores es el turno del Tecnoestrés.

Para completar la encuesta ingresar aquí

Debido a las problemáticas que estamos viviendo en esta pandemia nuestro OdT – El Observatorio del Trabajo * , fue poniendo sintionia fina en los abordadajes para brindarle a nuestros seguidores , lideres de el ecosistema laboral.

Es así que a partir del 2019 iniciamos un camino de especialización en los riesgos psicosociales , es así que nos asociamos con la empresa AFFOR| Prevención Psicosocial , empresa lider en el mercado de España y Latinoamerica junto a nuestra agencia de noticias OdT * entre otras organizaciones referentes de diferentes paises nos unimos con el objetivo de conocer hasta qué punto nos afecta a día de hoy y cuál es exactamente el Impacto del  Tecnoestrés en el bienestar psicológico de los trabajadores. En conjunto con el Grupo de  Investigación INDRHO de la Universidad de Sevilla ponen en marcha este estudio que se llevará  a cabo en España y Latinoamérica con la colaboración especial de su partners en destino, así  como PRL Innovación y Foro de Recursos Humanos.  (Adjutamos gacetilla para más información)

NP_Estudio-impacto-tecnoestres-en-el-bienestar-psicologico-de-los-trabajadores_affor-1

Para participar de la encuesta ingresar aquí te lleva solo 5 minutos.

OdT – El Observatorio del Trabajo | Partner de AFFOR | Prevención Psicosocial

El Lic. Juan Domingo Palermo participó del programa de formación de Experto en “Prevención de riesgos laborales psicosociales: herramientas de evaluación e intervención” organizado por la Universidad de Sevilla & AFFOR

Entre los días 9 y 14 de septiembre nuestro Director General y Conductor de El Observatorio del Trabajo el Lic . Juan Domingo Palermo participo en el programa de Experto en “Prevención de riesgos laborales psicosociales: herramientas de evaluación e intervención”. De la mano de Affor, primera consultora española especializada en prevención psicosocial, aterriza en Latinoamérica con presencia en Argentina, Colombia, Ecuador, Chile, México, Panamá y Perú para liderar la gestión de los riesgos psicosociales y promover la salud psicológica en las empresas.

Internacionalización
Inmersa en su proceso de internacionalización y con el objeto de dar un paso más en su estrategia,  Affor acogió  en Sevilla, a través de la Cátedra de Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad de Sevilla, el programa de Experto en “Prevención de riesgos laborales psicosociales: herramientas de evaluación e intervención” dirigido a los principales colaboradores y partners de Affor en estos siete países de América del Sur, que cuentan con gran experiencia en el ámbito de la prevención de riesgos psicosociales.

Gestión de los riesgos psicosociales en LATAM

El desarrollo de este programa de expertos es un punto de encuentro para compartir experiencias, unificar criterio, profundizando en la metodología de evaluación de los riesgos psicosociales y en sus técnicas de intervención, así como en las soluciones tecnológicas que Affor aporta tras su dilatada especialización en gestión y prevención psicosocial como líder en España.

El Programa ha contado con la presencia de Fernando Vidal, Director de la Cátedra de Prevención de la Universidad de Sevilla; Eduardo Flores, Director del Departamento Internacional de la Cámara de Comercio de Sevilla, entidad que está apoyando la internacionalización de Affor; y Mauro Pozzi, representante de Como colofón a esta semana de intercambio y trabajo en prevención psicosocial a nivel internacional, se impartirán dos clases magistrales gracias a la participación de grandes profesionales de la materia como Javier Llaneza, presidente de la Asociación Española de Ergonomía y Silvia Oceransky, consultora y experta en cultura preventiva.
Para Anabel Fernández Fornelino, CEO de Affor “se inicia así un camino de oportunidades que permitirá a la compañía mantener el crecimiento sostenido que tiene desde su creación en 2010, proporcionando a sus clientes herramientas tecnológicas y soluciones globales que podrán implementar en todos los países para seguir promoviendo la salud psicológica en el trabajo, mejorar la calidad de vida laboral de los trabajadores y aumentar la eficiencia de las empresas”.

Intercambio de experiencias de países latinoamericanos y España.

Es de destacar la riqueza en el intercambio de experiencias de los diferentes países que participarán en dicha formación, como también la presentación de un trabajo de investigación que esta realizando “ El Observatorio del Trabajo” y la cual presento nuestro Director General y Conductor Lic. Juan Domingo Palermo , entre lo que se destaca ;

“ El problema se da central en la gestión del talento se da en el origen , precisamente en la organización y diseño de los procesos de trabajo, el no abordarlo desde un inicio trae  como consecuencias  como , alteración negativa en los factores psicosociales y como consecuencia se incurre en accidentes de trabajos , problemas de salud de los trabajadores y este no es un coste solo para las empresas, también tiene impactos negativos para la persona y para comunidad, porque pasa a tener a la fuerza del trabajo enferma”. Además resalto “la necesidad que tiene el mercado de Argentina en trabajar en materia preventiva y no solamente actuar de forma reparadora ” y más allá que no esta normado la prevención psicosocial como son los casos de Chile, México, España hay esfuerzos de actores del mundo del trabajo como Directivos de Recursos Humanos, el IAS ( Instituto Argentino de Seguridad), los Sindicatos, Consultores de Capital Humano entre otros.

También añadió que se viene promoviendo desde El Observatorio del Trabajo, como parte del Consejo Asesor Internacional y Embajador en Argentina de DCH ( Organizacion Internacional de Directivos de Capital Humano), el premio a la empresa europea saludable y deportiva  en Bruselas European Sport And Healthy Company Award , Empresa Europea Activa y Saludable en el Parlamento Europeo (Bruselas) en la gala celebrada anualmente en el mes de noviembre y tomando ese ejemplo también se esta llevando adelante International Active and Healthy Company Award, reconocimiento que será entrega también Parlamento Europeo en Bruselas a aquellas empresas de ámbito no europeo que operen en el resto del mundo.

Finalmente afirmo que continuara profundizando al investigación del caso Argentino en materia PSI, se desarrollará una estrategia comunicacional para poner en la agenda publica el rediseño de los factores y riesgos psicosociales para tener sociedades más saludables y sostenibles.

Más sobre Affor Prevención Psicosocial

Convencidos de que las personas son la pieza fundamental de toda organización, nuestro objetivo es cuidar la salud psicosocial de los trabajadores y lograr entornos laborales saludables acompañando a los servicios de prevención en esos procedimientos para mejorar la calidad de vida laboral de los trabajadores y aumentar la eficiencia de las empresas.
Desde Affor somos conscientes de que la gestión psicosocial requiere de un conocimiento multidisciplinar, por ello utilizamos métodos que apuntan al origen de los riesgos psicosociales, diagnosticando aquello que se puede mejorar en los factores relacionados con el entorno y la organización del trabajo para poder actuar.
La especialización en gestión y prevención psicosocial nos permite facilitar herramientas diseñadas a medida según las necesidades de cada empresa que articulamos técnicamente gracias a un equipo de más de 30 personas y una red de más 60 psicólogos sanitarios en toda España.

Fuente: Begoña Ávila Villa – Marketing y Comunicación – Affor Prevención Psicosocial marketing@affor.es – Móvil: 620 97 61 43