Bien Argentino, Innovación, Recursos Humanos, Ubicación 2

TENDENCIAS DEL TRABAJO, «NUEVO BAREMO LABORAL – AI & ESTRÉS». LOS TRES EJES DEL ATENEO DE SEGURIDAD IAS 2025.

La Reunión Plenaria del ATENEO DE SEGURIDAD, organizada por el IAS INSTITUTO ARGENTINO DE SEGURIDAD , fue llevada a cabo el día lunes 10 de noviembre de 2025, Presencial, en la Sede I.A.S. de Moreno 1921- Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el horario de 18:00 a 20:00 horas. Para tal fin, se cursó una  invitación abierta, a efectos de participar de dicha Reunión, de carácter informativo, libre y gratuita, a todos los interesados.  

Participaron de la Reunión Profesionales en Higiene y Seguridad en el Trabajo y en Medicina del Trabajo, Alumnos y Egresados de las Tecnicaturas en Seguridad e Higiene y en Recursos Humanos, Especialistas  relacionados con las distintas Disciplinas e Invitados Especiales.  Luego de una presentación sobre los antecedentes de la creación del Ateneo Argentino de Seguridad, a  cargo del Dr. JORGE GABRIEL CUTULI, Coordinador General del Ateneo y Presidente del IAS INSTITUTO ARGENTINO DE SEGURIDAD , se dio  paso al tratamiento de los distintos Temas programados.

La Dra. MARÍA GABRIELA TORRES CERINO, Médica Psicoanalista y  Neuropsicóloga y Especialista en Medicina Legal y Toxicología, se refirió al Tema: «NUEVO BAREMO LABORAL – DIFERENCIAS FUNDAMENTALES Y FECHA DE VIGENCIA», destacando que el 6 de agosto de 2025 el Poder Ejecutivo Nacional aprobó la actualización del nuevo baremo laboral. Esta nueva tabla de evaluación de las incapacidades laborales aprobada como anexo del Decreto 549/2025, comenzará a regir a partir del 2 de febrero de 2026.  

Esta tabla actualiza, cambia y sustituye radicalmente el baremo anterior, e introduce modificaciones y mejoras que requieren ser entendidas.  En la reunión se revisaron los principales cambios, los nuevos contenidos, las definiciones médico – legales incluidas, la operatoria propuesta, los puntos débiles y las fortalezas de esta nueva normativa y cómo impactará en el ámbito laboral y judicial.»

Seguidamente, el LIC. MARTÍN MÉNDEZ, Presidente de la  Asociación de Higienistas de la República Argentina (AHRA) – Licenciado en Higiene y Seguridad Laboral y Especialista en Higiene Ocupacional, abordó el Tema: “INTELIGENCIA ARTIFICIAL: LA ÉTICA EN LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES”,  expresando que, el avance vertiginoso de la inteligencia artificial ha transformado profundamente la forma en que identificamos, evaluamos y gestionamos los riesgos en los entornos laborales.  

Sin embargo, en medio de esta revolución tecnológica, emerge una pregunta inquietante: ¿estamos cediendo, sin darnos cuenta, la responsabilidad ética y profesional a los algoritmos? 

Esta conferencia propone una reflexión crítica sobre el uso actual de la IA en la prevención de riesgos, no  solo desde la perspectiva de la protección de datos o la transparencia algorítmica, sino desde un enfoque  más profundo: la delegación de decisiones que afectan la salud y la seguridad de las personas. A través  de casos reales, analogías contemporáneas, exploraremos cómo la automatización puede convertirse en  una zona de confort peligrosa. 

Para dar tratamiento al Tema: “CRISIS MUNDIAL DE ESTRÉS: EL DESAFÍO DE LA SALUD MENTAL EN LAS  ORGANIZACIONES”, el Lic. EZEQUIEL MARTIN DOMINGUEZ, Psicólogo del Trabajo – Licenciado en  Relaciones Laborales-Director de Consultora Psicoeducación Laboral, destacó que: El estrés se ha  convertido en uno de los fenómenos más extendidos y complejos del mundo contemporáneo. La  Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) advierten que  nos enfrentamos a una crisis mundial de estrés, cuyas consecuencias impactan de lleno en la salud  mental, la productividad y la cohesión social. 

Luego de un intercambio de opiniones entre los Asistentes y la Mesa Coordinadora del Ateneo de Seguridad, se dio por concluida la Reunión, expresando el Dr. Jorge Gabriel Cutuli su reconocimiento por la activa participación de los presentes, agradeciendo las destacadas y meritorias  Disertaciones por parte de los Profesionales que expusieron los distintos temas  tratados.  

IAS INSTITUTO ARGENTINO DE SEGURIDAD – NOVIEMBRE 2025

Previous Article