Juan Domingo Palermo

Carlos Pardo CEO de Meta4 nos presenta las soluciones ágiles para la gestión del capital humano

Carlos Pardo CEO de Meta4 nos presenta las nuevas herramientas para la gestión de los Recursos Humanos. En la entrevista podrán dialogamos y analizamos sobre como llevar adelante la digitalizacion de las áreas de capital humano y como el desarrollo de esta área estratégica en las organizaciones puede ayudar a tomar decisiones mas ágiles y cumplir con los objetivos que persiguen las organizaciones de acuerdo a su finalidad.

Agradecemos a Carlos Pardo la amabilidad de brindarnos su tiempo durante su estadía en Buenos Aires.

Lic . Juan Domingo Palermo

Director General & Conducción

El Observatorio del Trabajo

Sobre Meta4 

Meta4, con 1.300 clientes en 100 países, gestiona a más de 18 millones de personas en todo el mundo. Desde su centro de I+D+i ubicado en España (Madrid) desarrolla aplicaciones de Recursos Humanos capaces de cubrir las necesidades locales y globales de todo tipo de organizaciones.

Las soluciones Cloud de Meta4 proporcionan a los profesionales de Recursos Humanos la tecnología más innovadora con la mejor experiencia de usuario para gestionar el ciclo completo de sus empleados, desde la Nómina y Administración de Personal hasta la Gestión Global del Talento. Una solución integrada que aprovecha las ventajas de la nube para responder a todos los retos de gestión del Capital Humano, incrementando la productividad y eficiencia de las empresas. Más información: meta4.es

Cae producción del biodiésel argentino más de un 20%

La industria del biodiésel argentino comenzó a acusar el impacto del cierre de las exportaciones por parte de Estados Unidos. En estos días se conoció un informe del INDEC sobre este biocombustible, y el panorama para este sector empieza a revestir un cierto grado de preocupación.

En la comparación interanual de los terceros trimestres de 2016 y 2017 surgen cifras para el análisis.

Mientras que en 2016 la producción en ese período se ubicó en 826.574 toneladas, este año fue de 656.839 toneladas, que representa una caída del 20,5%. En el rubro exportación, la caída fue del 30,4%, al pasar de 507.260 toneladas a 353.034 toneladas.

La decisión de Estados Unidos de bloquear el ingreso del biodiésel argentino es el principal motivo de la caída de las exportaciones.

Gustavo Idígoras, asesor de la Cámara del sector afirmó que con la inminente confirmación de aranceles de importación que ascenderán al 120%, por los próximos cinco años este mercado permanecerá cerrado.

En este escenario, las 40 fábricas de biodiésel argentinas sintieron el impacto y trabajan en la actualidad a un 30% de sus posibilidades.

Fuente: clarin.com/rural

Lanzaron la Oficina de Transferencia de Tecnología Bahía Blanca

La planta piloto de ingeniería química de Bahía Blanca lanzó una nueva Oficina de Transferencia de Tecnología (OTT) y su plataforma de vinculación.

Esta oficina depende del Conicet y de la Universidad Nacional del Sur (UNS).

La OTT fue concebida como un ámbito de encuentro para trabajar junto al sector productivo generando alianzas que permitan aumentar las innovaciones tecnológicas y su impacto.

Los objetivos, indicaron, son «renovar los vínculos con el sector socio-productivo, difundir la oferta tecnológica» de la planta piloto «y proponer nuevas estrategias de vinculación».

Unas 200 personas desarrollan en esa planta piloto proyectos de investigación orientados a distintos sectores productivos.

Además, desde hace más de 50 años, resuelven desafíos tecnológicos dando respuestas a medida a necesidades de industrias nacionales e internacionales.

Fuente: (La Nueva. y Télam)

Gracias Pilar Pizarro Martín del Instituto Alpino Madrileño por elegir nuestro espacio para la presentación global.

Agradecemos a Pilar Pizarro Martín por elegir nuestro espacio de investigación social sobre el trabajo y el empleo para realizar la presentación mundial del Instituto Alpino Madrileño.

El Observatorio del Trabajo | jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

El Instituto Alpino Madrileño nos presenta el modelo formativo que permite superar los limites

Este lunes 11 de diciembre desde las 20 h. a 21 h. entrevistamos a Pilar Pizarro Martín (especialista en formación y digitalización de organizaciones), quien es miembro del equipo del Instituto Alpino Madrileño.

Tema del Día : » El Instituto Alpino Madrileño , nos presenta el modelo formativo «,  que tiene como objetivo mejorar las competencias en liderazgo y el alto valor agregado que el mismo aporta a los equipos de trabajo para alcanzar sus objetivos.

También presentarán la convocatoria a la que dieron por llamar , casting #IAMB18 el mismo se trata de un proyecto de formación integral del individuo que tiene como objetivo final subir a la cumbre del Mont Blanc, la cuna del alpinismo.

También como cada programa les vamos a ofrecer también la selección de información sobre el trabajo y ele empleo en el compacto de noticias.

Mirar & Escuchar por:

Canal Youtube: RPLM 94.7 vivo

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

App: Cienradios ( Fmpalermo947)

 

Lic. Juan Domingo Palermo

Dirección General & Conducción

El Observatorio del Trabrajo

 

La Empresa Alimenticia Española «El Pozo» obtiene el European Sport and Healthy Company Award entregado por DCH y Aces Europe en el Parlamento Europeo en Bruselas

Madrid 7 de diciembre de 2017. El Pozo ha estado presente en la gala que anualmente se celebra en el Parlamento Europeo en Bruselas coincidiendo con la entrega de los reconocimientos de Capital, Ciudad, Comunidad y Villa Europea del Deporte.

Fue ayer, cuando El Pozo recibió el European Sport and Healthy Company Award 2017 en el Parlamento Europeo en Bruselas de la mano de Gian Francesco Lupattellli, Presidente de ACES Europe y Juan Carlos Pérez Espinosa, Presidente del Consejo Rector de DCH, un galardón promovido por el Parlamento Europeo que reconoce de forma pública la apuesta de la compañía por la promoción de la salud y el deporte entre sus más de 4.000 trabajadores.

La entrega del premio contó también con la presencia destacada de Tibor Navracsics, Comisario Europeo de Educación, Cultura, Juventud y Deporte.

El Pozo se convierte así en la segunda empresa en recibir el Galardón tras presentar su candidatura, y en la primera empresa de alimentación en Europa que recibe esta distinción después de presentar su candidatura y defender un exigente proyecto ante una Comisión de Evaluación, encabezada por el presidente de ACES Europe, Gian Francesco Lupatelli.

El comité realizó una auditoria en la sede de la empresa, en Alhama de Murcia, y valoró especialmente los 5.000 metros cuadrados de espacios deportivos que dispone para uso exclusivo de su plantilla y una amplia oferta que incluye desde gimnasio, pistas de pádel y tenis, y un pabellón cubierto, concebido para la práctica de fútbol sala y de otros deportes como el tenis de mesa. La compañía ha invertido en estas instalaciones 170.000 euros en los últimos dos años.

La apuesta de la empresa por el deporte no sólo se ve reflejada a nivel interno, sino que también “es un eje principal de su política de RSC, con los patrocinios del Equipo Paralímpico Español, La Vuelta Ciclista a España, la Carrera de la Mujer o el equipo de ElPozo Murcia Fútbol Sala, entre otros”, tal y como señala la empresa.

Asimismo, el título reconoce el compromiso de El Pozo Alimentación por la promoción de la salud dentro del entorno laboral, a través de iniciativas como la Escuela de Salud Articular, la sala para la siesta, las campañas de vacunación y donación de sangre, los menús saludables o la atención médica que ofrece las 24 horas al día, los 365 días al año.

Para ello, dispone de dos modernas clínicas y un completo equipo, dotado con dos médicos, seis enfermeros, tres auxiliares y una psicóloga clínica, todos ellos en plantilla.

Recordamos, que tras visitar las instalaciones, el Comité de Evaluación aprobó la obtención del Galardón y durante tres años desde la adhesión al Programa, dicho Comité de Evaluación realizará un seguimiento del Proyecto evaluando las instalaciones y recursos presentados por la empresa candidata solicitando a la misma, la documentación necesaria.

Una vez cumplido este período de tres años, se emitirá un informe con la validación del reconocimiento a la empresa que será otorgado en la siguiente gala celebrada en el Parlamento Europeo en Bruselas.

Acerca de DCH 

DCH es una Organización profesional que pone a disposición de los directivos de departamentos de Recursos Humanos un entorno en el que puedan compartir experiencias, conocimientos y logren generar una red de contactos de gran valor profesional. En la actualidad DCH cuenta con cerca de 800 miembros, todos representantes de Recursos Humanos de las principales compañías del tejido empresarial nacional e internacional.

Acerca de El Pozo 

 El Pozo es la marca preferida por los hogares españoles, ya que en cuatro de cada cinco confían en sus productos. Con más de 60 años de historia, están presentes en 80 países de todo el mundo y son los pioneros en alimentación saludable, tanto en carnes frescas como en productos elaborados y curados. Con una filosofía de mejora constante, dedican gran parte de sus recursos a la investigación y el desarrollo de alimentos equilibrados y nutritivos, que aportan un plus de placer, bienestar y comodidad.

Para más información contactar con la secretaria general de DCH:

Belén Heydt | secretaria.general@orgdch.org | Tel.: 91 640 02 46

Fuckup Nigths «Del Fracaso a la Innovación» ( Ver entrevista a Leticia Gasca )

Los invitamos a ver la entrevista a Leticia Gasca ( Co- Founder de Fuckup Nigths ), en la misma tuvimos la participación especial de Alejandra Marcote ( Organizadora de Fuckup Nigths de Buenos Aires).

Equipo de Investigación Social de el observatorio del Trabajo: CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gomez, Lic. Vicente Spagnulo y la Dirección General & conducción del Lic. Juan Domingo Palermo.

 

En 2018 se hará el censo agropecuario Argentino.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) pondrá en marcha durante el segundo semestre de 2018 el Censo Nacional Agropecuario con el que se buscará relevar toda explotación agroganadera y forestal del país.

Este tipo de trabajo ya hace quince años que no se lleva a cabo en el país. En esta ocasión será tramitado por unos 2.500 censistas que entrevistarán personalmente a los productores a través de distintos medios informáticos.

El censo relevará datos estructurales como cantidad y superficie de todas las explotaciones agropecuarias del país, uso del suelo, existencias ganaderas, prácticas de manejo, equipamiento e infraestructura, mano de obra permanente y transitoria, y población residente en el campo, entre otros datos.

El territorio se dividirá en «segmentos censales» de alrededor de 140 explotaciones cada uno, la cantidad considerada que puede cubrir un censista durante el período de 75 días de recolección de datos.

Fuente: laprensa.com.ar

¿Cuántas empresas nacen y mueren por año en la Argentina?

De acuerdo a la plataforma «GPS de empresas: datos y análisis de las pymes argentinas«, dependiente del Ministerio de Producción de la Nación, en la Argentina existen 605.626 empresas activas, de las cuales el 99,8% son pymes (83% microempresas y 16,8% medianas empresas), mientras que el 0,2% restante está conformado por grandes compañías.

El 72% se concentran en solo cuatro jurisdicciones: la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.

El estudio revela que las pymes son grandes empleadoras, ya que generan 4.065.021 de puestos de trabajo, con plantillas de menos de 200 empleados.

61.471 empresas producen manufacturas y 207.527 se dedican a la generación de servicios. 9.648 de ellas exportan sus productos a otros mercados.

«GPS de empresas: datos y análisis de las pymes argentinas» se trata de un sitio para acceder libremente a información estadística, análisis y datos que permiten conocer el ADN empresario y emprendedor del país.

Desde el Ministerio de Producción, señalan que «cada año nacen en Argentina alrededor de 70 mil empresas y cierran 68 mil». No obstante, en los últimos años la cantidad de nacimientos se redujo sensiblemente, mientras que los cierres se mantuvieron constantes, dando lugar a una caída en el total de empresas activas.

Fuente: cronista.com

Qué descubrieron los “falsos clientes” del BCRA

La mayoría de los bancos no ofrecen los productos creados por el Banco Central, según un relevamiento realizado en 13 entidades del ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, mediante la técnica de «mistery shopper» o cliente incógnito.

El estudio analizó la implementación de cinco productos: la cuenta de ahorro en Unidades de Valor Adquisitivo (UVA) y Unidades de Vivienda (UVI), la caja de ahorro para menores de edad, la apertura de caja de ahorro mediante procedimientos de debida diligencia simplificada y el POS Móvil-PEI6 (dispositivo móvil que se conecta al teléfono móvil y permite validar transacciones).

En todos los casos, la consulta inicial estuvo direccionada a poder conocer si estos productos estaban disponibles en la sucursal. Posteriormente, en función de si la respuesta era afirmativa, las consultas se orientaron a conocer productos sustitutos, modalidades de atención, requerimientos de información y documentación, posibilidad de contratación de manera no presencial, etc.

La técnica del «cliente incógnito» es utilizada por distintos entes reguladores en otras partes del mundo como la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España, la Financial Conduct Authority de Reino Unido y la Autorité de Marchés Financiers de Francia.

Fuente: cronista.com