Juan Domingo Palermo

Parkool nos trae la historia de su emprendimiento tecnológico, este lunes 17 de julio 20 hs

Este lunes 17 desde las 20 h. a 21 h. les vamos a ofrecer el especial del mes de junio sobre «Innovación en la cuarta Revolución Industrial», en esta oportunidad nos acompañara Leandro Mocchegiani[1] Fundador de la aplicación Argentina «Parkool«, solución inteligente para encontrar estacionamiento.

En primer lugar, (de 20:05h a 20:15h), como cada mes tendrán el Micro sobre Innovación en la 4RI con el Lic. Vicente Spagnulo [2]quien nos trae un caso de la robótica en la producción en la industria automotriz.

En segundo lugar, el Compacto de Noticias, (de 20:15h hasta las 20:30h), como cada programa, indagando, seleccionamos la información más saliente del trabajo y el empleo de cada semana.

En tercer lugar, (a partir de las 20:30h hasta las 21:00h).

El Tema de la Semana: » Parkool, la solución inteligente para encontrar estacionamiento y ordenar el tránsito y brindarle mejor calidad de vida a las personas».

Vamos a entrevistar a su CEO & Founder de Parkool Leandro Mocchegiani quien nos va  contar como elaboro la idea, principales obstáculos que enfrento y como los supero y su plán de negocios.

El Joven emprendedor nos contara su historia, como llego a hacer realidad este proyecto, cuál es su plan de negocios y en que estadio se encuentro el proyecto.

Sera base teórica y empírica observar e intentar reflexionar como la cuantificación de la vida cotidiana, la revolución de big data puede ayudar a tener información de calidad con mayor celeridad y así tomar mejores decisiones.

[Contaremos con la participación especial del entrenador de emprendedores Lic. Saúl Gómez][3]

 

Pueden verlo & Escucharlo por los siguientes canales de comunicación:

Canal de Televisión online Youtube Live: Radio Palermo Multimedia 94.7

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

Play Store: App (CienRadios) Palermo FM947

 

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo José Palermo [4]

Dirección de Investigación & Co-Conducción: CP. Jorge Potente

Asistencia de Producción: Solange Gala

Dirección Comercial: María Eva Palermo

[1] Leandro Mocchegiani, es consultor y emprendedor multipotencial. Founder de Ignaz y Parkool. Socio en la agencia de Marketing Furia. Técnico Superior en desarrollo de productos Electrónicos especializado en Informática y Diseñador Audiovisual. Vivió en España e Italia. Trabajó en empresas multinacionales como Vodafone, Amena e IBM. Con experiencia en desarrollo de proyectos tecnológicos, plataformas digitales audiovisuales, ventas, marketing y publicidad. Apasionado con la innovación tecnológica, los medios de comunicación, emprender, conocer gente pro-activa, viajar y cocinar. Muy buen padre. 38 años y emprendedor desde los 18 años (quizás antes).

[2] Vicente Spagnulo, es Sociólogo docente en diferentes casas de estudios,  creador de Cátedra “La R.S.E.: La innovación en el modelo de gestión del Siglo XXI” en la carrera de Relaciones de Trabajo de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, desempeñó cargos ejecutivos en varias empresas y proyectos del Grupo Techint, fue condecorado en varias oportunidades por varios certámenes del mundo empresario por su labor profesional entre los que se destacan AmCham  (Cámara de Comercio de los Estados Unidos) y OIT ( Organización Internacional del Trabajo)

[3] Saúl Gomez, es entrenador de emprendedores tecnológicos, es diseñador gráfico y comunicador social, es profesor universitario en altas casas de estudio y es apasionado por la innovación tecnológica y por hacer posible proyectos en empresas.

[4] Juan Domingo Palermo, tiene más de 8 años de experiencia en temas vinculados al ecosistema del mundo laboral principalmente en Argentina, fundador de la agencia de investigación social y noticias del trabajo y el empleo, el observatorio del trabajo www.elobservatoriodeltrabajo.org, la que incluye secciones de capital humano, iniciativa empresarial, innovación y formación.

También lleva adelante un programa radial de investigación social del trabajo y el empleo desde el año 2010, fuente originaria de la agencia de noticias y en la actualidad se está emitiendo la octava temporada, con más de 300 programas.

Hace más de 2 años comenzó a ser consultado por temas de gestión del talento, entreprenership, innovación en la sociedad de la información, políticas de empleo, relaciones laborales con amplio conocimiento del sector sindical argentino, y demás temas vinculados a la cadena de valor del trabajo, lo que dio lugar a iniciar el camino como consultor en la materia.

Desde hace más de 20 años es parte de una de las instituciones financieras más importantes de la Argentina, actualmente colaborando en temas de comunicación interna, como también es colaborador en varias organizaciones de bien público.

Cabe destacar que desde este año 2017, suscribió un acuerdo con de difusión de contenidos con DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano) y a su vez es el Embajador de DCH en Argentina y mimbro del Consejo Asesor Internacional de DCH, con los objetivos poner en la agenda de la sociedad los temas del área de capital humano y así ubicar la misma en un lugar estratégico dentro de las organizaciones y de la comunidad.

Es Licenciado en Ciencia Política y de Gobierno Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), especializado en políticas de empleo y tecnologías de la información la comunicación.

Nuestro Director General «Juan Domingo Palermo» en «Tips para Emprender».

Consulta por servicios profesionales de consultores de Tips para Emprender y conoce a cada uno de ellos y ahí podrán encontrar a nuestro Director General & Conductor Lic Juan Domingo Palermo[1]

[1] Con más de 8 años de experiencia en temas vinculados al ecosistema del mundo laboral principalmente en Argentina, fundador de la agencia de investigación social y noticias del trabajo y el empleo, el observatorio del trabajo www.elobservatoriodeltrabajo.org , la que incluye secciones de capital humano, iniciativa empresarial, innovación y formación.

También lleva adelante un programa radial de investigación social del trabajo y el empleo desde el año 2010, fuente originaria de la agencia de noticias y en la actualidad se está emitiendo la octava temporada, con más de 300 programas.

Hace más de 2 años comenzó a ser consultado por temas de gestión del talento, entreprenership, innovación en la sociedad de la información, políticas de empleo, relaciones laborales con amplio conocimiento del sector sindical argentino, y demás temas vinculados a la cadena de valor del trabajo, lo que dio lugar a iniciar el camino como consultor en la materia.

Desde hace más de 20 años es parte de una de las instituciones financieras más importantes de la Argentina, actualmente colaborando en temas de comunicación interna, como también es colaborador en varias organizaciones de bien público.

Cabe destacar que desde este año 2017, suscribió un acuerdo con de difusión de contenidos con DCH y a su vez es el Embajador de DCH en Argentina, con los objetivos poner en la agenda de la sociedad los temas del área de capital humano y así ubicar la misma en un lugar estratégico dentro de las organizaciones y de la comunidad.

Es Licenciado en Ciencia Política y de Gobierno Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), especializado en políticas de empleo y tecnologías de la información la comunicación.

Actualmente es miembro del Consejo Asesor Internacional y Embajador para Argentina de DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano), la red más importante del mundo que nuclea a profesionales de la Gestión de Talento.

Los líderes de la industria buscan que los datos alimenten a la creatividad

Cuarenta líderes de la industria publicitaria de Brasil, Estados Unidos, Francia y el Reino Unido dieron sus opiniones acerca de los desafíos de la industria actual, y la problemática de la medición y efectividad de la publicidad online.

Kantar Media presentó su nuevo estudio “Dimensión. Planificar comunicación en un mundo disruptivo”, que analiza las actitudes de los consumidores y el mercado publicitario, llamando la atención acerca de la necesidad de métricas consistentes a la hora de comprender el público objetivo y evaluar la eficiencia de la publicidad.

Los ejecutivos consultados están de acuerdo en que la cuestión central actualmente es el desafío y la oportunidad que representan los datos. También coincidieron en que las agencias de medios se convirtieron en expertas en usar los datos pero las agencias creativas aún no terminan de aceptarlos.

Los entrevistados por Kantar afirmaron que los datos deben alimentar a las ideas, en lugar de sólo llevar a cabo acciones a corto plazo.

Los encuestados coinciden también en que ahora los datos disponibles y accesibles desde varios orígenes tienen una amplitud y una profundidad en una escala nunca antes vista.

Eso posibilita a las agencias y los anunciantes orientar la publicidad de forma más precisa, introducir un grado de personalización sobre cómo difundir los mensajes a los consumidores y controlar los resultados durante las campañas.

Fuente: adlatina.com

Argentina, el sector de exportadores de bienes y servicios aprobó nueva norma del BCRA

El Banco Central emitió el 19 de mayo último, la Comunicación A 6244, de nuevas normas que regulan el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), que permite la acreditación directa para transferencias desde el exterior, medida que para los  exportaciones de servicios, entró en vigencia el 1° de julio.

Enrique Mantilla, presidente de la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA) indicó que «El comercio internacional y la situación financiera de los exportadores tienen que estar alineadas. Por ende, esta medida es absolutamente lógica»

Y dijo que «hay otras cuestiones que debieran resolverse, que constituyen restricciones financieras que en definitiva son también restricciones al comercio exterior».

En tanto Juan Carlos Pereyra, presidente de la Asociación de Importadores y Exportadores (Aiera), afirmó que esta política «beneficia al exportador», porque explicó que «ahora puede hacerse de los dólares en forma directa».

Y subrayó «Si un exportador quería mantenerse en dólares, tenía que vender los que recibía a un precio menor que el que después pagaba por comprarlos, y se producía un desbalance en las cuentas».

Fuente: telam.com.ar

Según Google la tecnología crea más empleos de los que destruye

Así lo afirmó Marcel Leonardi, director de relaciones públicas de Google para España y Portugal en el marco del XVI Encuentro Santander América Latina realizado en Madrid.

Si bien admitió que «no sabemos lo que nos espera a futuro», lo que sí dijo poder afirmar es que «la inteligencia de los datos es el nuevo desafío y la economía digital ha creado más empleos de los que ha destruido».

«Los ordenadores nos deben ayudar en la tarea rutinaria y aburrida; las personas deben dedicarse a la parte creativa, lo que solo ellas pueden hacer. Nos deben facilitar la vida. El avance de la inteligencia artificial y todo lo que ella trae consigo promete crear más de 1 millón de empleos en el corto plazo», aseguró Leonardi.

E hizo hincapié en la diferencia entre regular internet y el avance del proteccionismo: «Sin normas las empresas en internet no hubieran podido desarrollarse. Internet es cada vez un espacio más comercial y si bien nació como no regulado luego evolucionó y aceptó algo mínimo y lógico pero que es muy diferente al proteccionismo».

Y sobre la relación entre Google y los medios de comunicación aseguró que: «El camino correcto es la colaboración conjunta entre ambos. Sabemos que podemos invertir en soluciones que muchos medios no tienen la capacidad de hacerlo y pueden utilizarlas”.

 

Fuente: infobae.com

El desempleo rompió los dos dígitos en la provincia de Buenos Aires

La consultora Analogías señaló que el desempleo trepó en la provincia de Buenos Aires al 11,3% de la población económicamente activa en las principales ciudades del Conurbano superando en más de 2 puntos el registrado a nivel nacional.

Según las conclusiones del estudio «se trata de la tasa de desempleo más alta en 10 años. Es decir, hay que remontarse al primer trimestre de 2007 para advertir un nivel de desempleo superior al de este año».

Las zonas más sensibles fueron los partidos del Gran Buenos Aires, donde la tasa de desempleo alcanzó a 11,8%, con una subocupación de igual magnitud (11,8%). Mar del Plata con 10,4% de desempleo y 11,8% de subocupación también se encuentra en una delicada situación en materia de empleo.

Agrega el estudio al que accedió ARG Noticias, que el crecimiento del desempleo va de la mano de la caída del consumo en la provincia de Buenos Aires.

Las ventas en supermercados cayeron en marzo en términos reales entre 12% y 14% interanual, tanto en el Gran Buenos Aires como en el resto de la provincia, acumulando caídas del 13% en el primer trimestre del año.

Fuente: argnoticias.com

 

Gracias Pablo Maison [VP de RRHH de UNILEVER Latam] por participar de el observatorio del trabajo

Agradecemos a Pablo Maison [VP de RRHH de UNILEVER Latam] por los aportes sobre las acciones para integrar Culturas en las organizaciones, tus conocimientos y experiencia son de gran valor para este observatorio del trabajo y al ecosistema de lideres del mundo del trabajo que nos acompañan día a día.

Equipo de Capital Humano de «El Observatorio del Trabajo«:

CP. Jorge Potente , Gerardo Soula & Lic. Juan Domingo Palermo

Lanzamiento de una aplicación para profesionales de la medicina

El 13 de Julio a las 9 hs. en Croque Madame – Colección de Arte Amalia Fortabat, se lanzará DOC to DOC la primera aplicación móvil orientada a la búsqueda de empleo en el campo de la salud.

La Aplicación le permitirá a las instituciones públicas o privadas, empresas de medicina prepaga, clínicas, sanatorios, servicios de salud y todo aquel que se encuentre en la búsqueda de profesionales para tareas temporales y permanentes, crear un usuario y publicar ofertas de forma gratuita.

La aplicación matchea con médicos, odontólogos, psicólogos, kinesiólogos, fisiatras, nutricionistas e instrumentadoras, según el perfil cargado.

El candidato adquiere diferentes beneficios, como por ejemplo alertas de trabajo disponibles según sus preferencias, novedades del rubro, y de esta forma se  convierte en parte de una comunidad de cientos de empleadores.

La APP permitirá además publicar y descubrir contenidos científicos con temas de la actualidad del ámbito de la salud, productos y servicios.

Fuente: Guillermo Speranza marketing@doctodocapp.co

El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires realizo la 4 edición del concurso» Vos Lo Hacés».

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través del Ministerio de Modernización, Innovación y Tecnología, lanzó la cuarta edición de #VosLoHacés.

El objetivo es impulsar ideas y proyectos a través de mentorías, jornadas de cocreación y capital semilla para convertirlos en emprendimientos sustentables.

Hasta el 8 de septiembre, todos los ciudadanos mayores de 16 años (que vivan, estudien o trabajen en CABA) podrán anotarse de manera individual o en equipos.

Las iniciativas podrán subirse a la plataforma www.voslohaces.buenosaires.gob.ar :

Dentro de cinco categorías –Diseño, Educación, Impacto Ambiental, Impacto Social o Turismo y Gastronomía–

Hay premios de hasta $150.000 en capital semilla y becas en emprendedurismo para llevarlas a la práctica.

Además, de julio a septiembre se desarrollarán las «Charlas Inspirate«, que consisten en encuentros en universidades, comunas y barrios para difundir el espíritu innovador en la Ciudad.

Fuente: cronista.com