Litio: cien por ciento Industria Argentina. Por Andrea Fontana.

El convenio entre la Facultad de Ingeniería de la UNLP y la empresa Mateo Hermanos S.A, dedicada a la fabricación de baterías automotrices, es el ejemplo perfecto de cooperación entre universidad pública y empresa privada para lograr mayor soberanía económica (por medio de la sustitución de importaciones). 

En la actualidad, la industria automotriz está impulsando el uso de baterías eléctricas en lugar de combustible derivado del petróleo para el parque automotor, y este acuerdo tiene el objetivo de promover un sistema de transporte eléctrico moderno y sustentable.

El componente principal de las baterías eléctricas es un mineral ultraliviano, el litio. Argentina, junto a Chile y Bolivia conforma el denominado Triángulo del Litio, zona geográfica donde se encuentran los salares que concentran más del 85% de las reservas de este mineral en el planeta.

Según Arnaldo Visintín, Dr. en Ciencias Químicas, investigador del Conicet especialista en el desarrollo baterías, “el litio que se extrae de los salares,  no es una minería convencional, por lo tanto no hay productos químicos que puedan contaminar y es barato de extraer”. Visintín insiste en que “como todas las cosas no conviene vender la materia prima”, en este caso el litio, “sino el producto ya manufacturado”, las baterías de litio. Y eso es justamente lo que están impulsando desde la investigación, que las baterías se fabriquen en el país. “Hoy por hoy nosotros somos dueños del litio y tenemos que aprovecharlo”, concluye Visintín.

Por el momento, las baterías de litio que se utilizan en el país se importan desde los países asiáticos, con el litio proveniente de las salinas jujeñas y salteñas.

Martín Mateo afirmó que no existen fábricas de baterías de litio en Argentina. Por ese motivo, destacó el compromiso conjunto de «llevar adelante las investigaciones y desarrollos para tener la primera fábrica de baterías de litio para vehículos eléctricos del país».

El acuerdo entre la UNLP y Baterías Mateo patentiza lo que es posible si se sueña a lo grande. La iniciativa se da en el marco de los desarrollos iniciados por la Facultad de Ingeniería para la propulsión de vehículos con energías renovables. Marcos Actis, vicepresidente institucional de la UNLP y director del Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA) resaltó que “la finalidad es que las piezas cumplan condiciones de calidad y están hechas en Argentina”. 

Nuestro país tiene el litio, en manos del estado está la implementación de políticas públicas que favorezcan la sustitución de importaciones para fortalecer la soberanía nacional.

Autora: Andrea Fontana. Directora de Comunicación de Bien Argentino

XVIII Encuentro Anual Foro Recursos Humanos celebrado el pasado 28 de abril en la sede de Steelcase en Madrid.

Madrid, 28 de abril de 2021.- Foro Recursos Humanos, medio especializado en información  sobre  recursos  humanos,  empleo,  management,  RSC,  reputación  y  comunicación,  ha  celebrado el pasado 28 de abril su XVIII Encuentro Anual en la sede de Steelcase de Madrid. 

Este  año  se  ha  realizado  en formato  ‘híbrido’,  con  una  asistencia  presencial  reducida  siguiendo  estrictamente  las  medidas  de  seguridad,  y  con  la de  más  de  500 personas de  manera virtual a través de las plataformas de Foro Recursos Humanos. 

Adjuntamos informe completo:

NP.-Gran-acto-Foro-Recursos-Humanos-en-su-XVIII-Encuentro-Anual-con-personas-y-empresas-desde-Steelcase-1

Pueden escuchar Foro Recursos Humanos en OdT | El Observatorio del Trabajo todos los martes por Radio Cultura 97 9 en los horarios ; 17 h. a 18 h. Nueva York ; 18h. a 19 h. Brasil y Argentina ; 21 h. a 22 h. Portugal ; 23 h. a 24 h. Italia y España ; 24 h. a 01 h. Israel.

Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresariacapital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

En Argentina se pone en marcha ACHA Champions Pitch dirigido a Emprendimientos Tecnológicos del Sector Salud

ACHA Champions Pitch es un programa para presentar Startups a potenciales inversores, luego de atravesar un
proceso de diagnóstico y mentoría.


ACHA – Americas Continental Health Alliance lanzará una convocatoria en cada uno de los países participantes, para
que startups de Healthtech envíen un video de 5 minutos de duración máxima describiendo la empresa, el equipo, la
tecnología empleada, los problemas que resuelven, su estado actual y qué se está buscando.


Un jurado de expertos seleccionará los 3 videos más interesantes.
Los 3 ganadores recibirán:

  • Difusión en las redes sociales, web y bases de datos del Organizador.
  • Publicación del certamen y sus ganadores tanto en el Newsletter como en el Portal de Noticias de la revista
    especializada “Salud Digital”.
  • Diagnóstico de 1:30hs de duración para cada startup, brindado por GEET Academy, que incluirá tres dimensiones:
    Personas, Proyecto y Procesos.
  • Un total de cuatro horas de mentoría brindadas por The Hive, AvantLab e Incubando Salud.
  • Citas con potenciales inversores conseguidos por ACHA-Americas Continental Health Alliance.
    Timeline:
  • Pre-lanzamiento – 28 de abril de 2021
  • Lanzamiento de convocatoria: 5 de mayo en webinar de ACHA (5 minutos para promoción)
  • Cierre de inscripción – 0 horas (Argentina) del 5 de junio de 2021
  • Anuncio de ganadores – 18 de junio de 2021

Formulario de Inscripción: AQUÍ

Fuente: Saúl Marcelino Gomez

Río Negro busca posicionarse como productora de Hidrógeno Verde

El hidrógeno verde, también conocido como hidrógeno renovable o e-Hydrogen es el combustible que fuera definido por Bill Gates, como la mejor innovación de los últimos años para combatir el efecto invernadero.

Los líderes en su producción mundial son Australia, Países Bajos, Alemania y China

La provincia argentina de Rio Negro comenzó a desarrollar estudios para conocer su potencial en materia de generación de este combustible limpio, renovable y con alta demanda en todo el mundo.

El objetivo es promover el desarrollo provincial y nacional de una tecnología probada en el mundo, y avanzar en la producción de este tipo de combustible.

También se busca reducir la huella de CO2 en la industria argentina mediante el consumo local de Hidrógeno Verde producido en Río Negro, generando valor agregado a los productos de exportación de dichas industrias.

La gobernadora Arabela Carreras dijo “Hemos puesto el cambio climático en nuestra agenda. Tenemos observaciones alarmantes de los efectos que este fenómeno produce en la provincia, que nos obliga a tomar medidas para avanzar en la protección de las poblaciones”.

Una vez abastecido el mercado interno se plantea trabajar en satisfacer la demanda internacional a largo plazo, motorizada por la Comunidad Europea, Asia y Australia.

La gobernadora explicó que, en lo personal y con su equipo de trabajo, se viene analizando esta temática desde hace diez años. “Cuando empezamos a trabajar este tema, no estaba desarrollada la tecnología que se requería para un uso masivo. Hoy ya se alcanzó esta tecnología”. 

Fuente:

https://www.elcordillerano.com.ar/noticias/2021/04/19/107381-rio-negro-busca-posicionarse-como-productora-de-hidrogeno-verde-el-combustible-del-futuro

¿Tik Tok en la estrategia comercial de las empresas?

Aunque TikTok haya ganado su fama como una app para jóvenes y adolescentes, cada vez más empresas empiezan a apreciar la utilidad comercial.

Lo primero es conocer el funcionamiento del algoritmo y de las métricas por las que se rige, lo que puede ayudar a impulsar y dar a conocer a una pequeña empresa. 

Además debe preguntarse ¿Mis clientes utilizan TikTok? Al respecto se  sabe que la mayoría de los usuarios son jóvenes, inicialmente eran adolescentes, hoy el 67% de los usuarios tienen más de 25 años, y cada vez más se registran personas de mayor edad.

Es necesario estar pendiente de las tendencias y hashtags del momento: TikTok funciona, de forma similar a como lo hace Twitter, en base a las tendencias del día. En lugar de etiquetar las publicaciones con muchos hastags #, es mejor limitarse a utilizar aquellos más visitados por los potenciales clientes a los que quiere dirigirse la empresa.

También se recomienda especificar en las publicaciones la ubicación desde donde se graba y publica el vídeo. Con ello el algoritmo de TikTok tiene más posibilidades de recomendar la publicación a otros usuarios por criterios de proximidad.

Otro factor es hacer una buena selección musical en los vídeos lo que es tenido en cuenta en TikTok a la hora de sugerir una publicación a los usuarios de la red social.

Además si bien es una red social en la que prima lo audiovisual, existe un pequeño espacio para el texto que puede ser aprovechado.

Y por último recordar que al igual que en otras redes, TikTok permite a las empresas pagar por mover sus anuncios entre una franja determinada de usuarios.

OdT | El Observatorio del Trabajo. Invitamos a escuchar programa radial de Economía del Conocimiento del mes de Abril/21.

Invitamos a escuchar entrevista del día: La Subsecretaria de Estado de Economía del Conocimiento e Innovación Abierta del Ministerio de Producción Argentino Doctora María de los Ángeles Apólito quien presento la nueva ley que tiene como objetivo desarrollar y fortalecer el Ecosistema Emprendedor de la Argentina. Ley 27.506 . Nueva Ley. Desde el minuto 42.24 a 55.28

OdT | El Observatorio del Trabajo. Invitamos a escuchar programa radial de Economía del Conocimiento del mes de Abril/21.
OdT | El Observatorio del Trabajo. Invitamos a escuchar programa radial de Economía del Conocimiento del mes de Abril/21.
Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresarial & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Quien nos hablo sobre las alertas del presidente Joe Biden » Estamos en Peligro Moral y Economico » por lo llevo a recortar al doble las metas de reducción de huella de carbono ( 50 %) y las Alertas del papa Francisco en prevenir los daños al planeta y sus seres , más las buenas noticias y la reflexión espiritual de cada semana. Desde el minuto 3.15 al minuto 16.16

Startup Olé 2021 a cargo de su Fundador & CEO Emilio Corchado que nos comentara las novedades de el evento que se realiza en Septiembre/21 en Salamanca. España. Quien nos hablo REiNA y Latam Roadshow . Desde el minuto 16.16 al minuto 22 .45
Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente. Desde el minuto 22.46 al minuto 27.49
Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España. Quien nos hablo sobre los riesgos de las brechas digitales . Del minuto 27.50 al minuto 30.37
Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo quien nos hablo sobre el concepto trabajo. Del minuto 30.40 al 33.58
Red Bien Argentino a cargo de Andrea Fontana. Del minutos 33.59 al minuto 35.21
Nuevos Lideres de RH a cargo de Ignacio Madero de Igma HR Solutions. Quien nos hablo de Mateo Salvatto. Asteroid Technologies. En particular de App Hablalo. Del minuto 35.30 al minuto 39.45
Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER (Sao Pablo – Nueva York). Quien nos hablo sobre como tener exitos en las tiendas on line. Del minuto 39.46 al minuto 42.20 .
Entrevista del día: La Subsecretaria de Estado de Economía del Conocimiento e Innovación Abierta del Ministerio de Producción Argentino Doctora María de los Ángeles Apólito quien presento la nueva ley que tiene como objetivo desarrollar y fortalecer el Ecosistema Emprendedor de la Argentina. Ley 27.506 . Nueva Ley. Desde el minuto 42.24 a 55.28

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | LinkedIn: OdT – El Observatorio del Trabajo

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es INSTAGRAM-BRANDING-2021-01.png
OdT | El Observatorio del Trabajo. Invitamos a escuchar programa radial de Economía del Conocimiento del mes de Abril/21.

Martes por Radio Cultura 97 9
HORARIO ;
16 h. a 17 h. Nueva York
18h. a 19 h. Brasil y Argentina
21 h. a 22 h. Portugal
23 h. a 24 h. Italia y España
24 h. a 01 h. Israel
Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial


PD: Desde el minuto 2.40 al minuto 3.13 anunciamos el Virtual South Summit Latinoamérica que se realizo el jueves 29/04 y tuvo con ganador una Empresa tecnológica de Argentina Kitchenita.» Empresa que llego para» revolucionar la industria del Delivery combinando Tecnología, FoodLab & Marcas Nativas.». Es de destacar que es la segunda startup argentina que gano las dos ediciones virtuales.

Jueves 29 de Abril llega otro año más Virtual South Summit Latinoámerica

Una oportunidad para seguir impulsando el ecosistema de innovación

Desde las 11.30 AM Madrid & 16:30 PM Buenos Aires podrán ser parte Virtual South Summit LATAM Edition. El mismo se trata de una iniciativa conjunta digital creada por South Summit y IE University que reunirá a todos los mejores actores del ecosistema de innovación de la región. Incluirá contenidos con los mejores profesionales y un Concurso de Startups en el que las startups más disruptivas de la región de LATAM compartirán sus proyectos frente a inversores y corporativos de primer nivel.

Una experiencia digital completa para seguir impulsando el ecosistema clave y obtener acceso a nuevas oportunidades para su negocio.

RESERVA TU LUGAR AQUÍ

Regístrate antes del 27 de abril a SOUTH SUMMIT 2021. Evento se realizara en Madrid 5 a 7 de Oct 21

J

https://southsummit.co/en/virtual-south-summit/?utm_source=ActiveCampaign&utm_medium=email&utm_content=Don+t+miss+all+the+innovation+at+the+Startup+Competition%21%21%21&utm_campaign=Virtual+South+Summit+LATAM+%282021%29+2+%5BFinalistas%5D
El jurado de VIRTUAL SOUTH SUMMIT LATINOÁMERICA evento estará formado por inversores de primer nivel como Polymath Ventures, Dux Capital, IDB Lab (LACChain), Angels Nest, BBCS Capital, Softbank, Rakuten Capital, Match-Maker Ventures, AC Ventures, Just Business Management LLC, Startup Estonia, Rally Cap Ventures, SV LATAM Capital, Dalus Capital, MTCP Ventures; y empresas líderes como Prosegur, Posible México, Ferrovial, Deloitte Spanish Latin America, Citibanamex, Sacyr, Enel Chile entre otras organizaciones.

Desde OdT | El Observatorio del Trabajo convocamos no solo a los agentes del Ecosistema Emprendedor (Startups, Aceleradoras , Fondos de Inversión, Instituciones Educativas , Gobiernos ) . También consideramos que deben ser participes de South Summit todos los lideres que están en la toma de decisión en lo vinculado al desarrollo económico , social , humano deben estar presentes porque van a conectarse con el efecto llamado de este tiempo y así como María Benjumea y todo el equipo de South Summit nos permitiera a nosotros ingresar a liderar nuestro presente y futuro, consideramos que será fundamental para las vidas de ustedes y sus comunidades.

Lic. Juan Domingo Palermo. Director General OdT | El Observatorio del Trabajo junto a la Presidente de South Summit María Benjumea en unas de las 7 ediciones en la que nuestro Director General participo.

OdT| El Observatorio del Trabajo. Martes 27/04 programa radial de Economía del Conocimiento Abril/21.

Entrevista del día: La Subsecretaria de Estado de Economía del Conocimiento e Innovación Abierta del Ministerio de Producción Argentino Doctora María de los Ángeles Apólito nos presenta la nueva ley que tiene como objetivo desarrollar y fortalecer el Ecosistema Emprendedor de la Argentina. Ley 27.506 . Nueva Ley.

Martes 27 de Abril por Radio Cultura 97 9

HORARIO ;

16 h. a 17 h. Nueva York

18h. a 19 h. Brasil y Argentina

21 h. a 22 h. Portugal

23 h. a 24 h. Italia y España

24 h. a 01 h. Israel

La entrevista del día se centrara en el marco de los programas que realizamos los últimos martes de cada mes sobre Economía del Conocimiento e Innovación Abierta. Este efecto llamado en materia de desarrollo productivo para la creación de empresas de alto potencial.

Tendremos la oportunidad de conocer de primera mano las principales características del nuevo Regimen de Promoción de la Economía del Conocimiento ( Ley 27.506 ). Buscaremos poner luz en como la misma fortalece en Ecosistema Emprendedor Tecnológico de Argentina , creación , desarrollo y escalado de startups y como se capacita a los gobiernos locales de argentina, conocer su agenda de formaciones y como se puede registrar un municipio que quiera desarrollar la actividad formativa entre otros temas a que hacen su consolidación.

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | LinkedIn: OdT – El Observatorio del Trabajo

Todos los martes de 18 h. a 19 h. Argentina y Brasil por Radio Cultura 97 9

Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

También les vamos ofrecer las secciones de:

Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresarial & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España.

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo 

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER (Sao Pablo – Nueva York).

Innovación en Recursos Humanos a cargo de Ignacio Madero. Fundador & CEO de IGMA HR Solutions

Startup Olé 2021 a cargo de su Fundador & CEO Emilio Corchado que nos comentara las novedades de el evento que se realiza en Septiembre/21 en Salamanca. España.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es INSTAGRAM-BRANDING-2021-01.png
OdT| El Observatorio del Trabajo

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial


¿Cómo modificó la pandemia nuestros hábitos como consumidores?

Infobip difundió el estudio titulado “Navegando la experiencia del cliente en la era post pandemia” en la que encuestó a más de 1.200 personas para conocer sus expectativas en cuanto al servicio al cliente.

Uno de los principales hallazgos del informe indica que el 89% de los encuestados cree que un buen servicio al cliente es más importante ahora que antes, debido a los problemas generados por la pandemia. 

Además, el 82% reconoce haberse convertido en cliente fiel de una tienda retail a causa del buen servicio recibido. 

Por otro lado, los entrevistados manifestaron que durante esta nueva experiencia necesitan adaptarse y aprender el valor de la paciencia. 

Aunque el 45% admite haber perdido el control y haberle gritado al menos una vez a un representante de servicio al cliente, el 78% dice que la pandemia los hizo más pacientes con las personas.

Mariano Martínez, Gerente comercial regional de Infobip afirmó que “Con la pandemia, la experiencia de compra se ha vuelto más digital que nunca y las marcas y los vendedores minoristas que apostaron por incluir tecnologías innovadoras para mejorar la comunicación con sus clientes, han logrado generar fidelidad entre sus compradores”.

De igual forma, con la modalidad de atención en persona muy limitada, las personas tuvieron que recurrir a canales de servicio al cliente alternativos para obtener la ayuda.

Según el informe, si bien el 50% de encuestados mantuvo la llamada telefónica como principal medio de comunicación con los comercios minoristas, el 40% utilizó el correo electrónico mientras que el 25% usó un chatbot. 

Sin embargo, el estudio reveló que el 59% se enojaría si descubriera que está hablando con una herramienta de inteligencia artificial en lugar de con un humano.

Por ello Martinez comentó que “Tanto los comercios como los compradores aún estamos en proceso de adaptación a este nuevo escenario con un enfoque digital para la atención al cliente, y es posible que algunos clientes crean erróneamente que están hablando con una persona en lugar de un chatbot”

“Por eso (Afirmó) es muy importante que los vendedores sean transparentes en su comunicación e informen oportunamente la modalidad de atención que se le está brindando, para no generar el efecto contrario y alejar al cliente”.

Dejaremos en nuestra web para quienes deseen leer el informe citado.