Para leer los contenidos de nuestro newsletters del mes de Junio 2022 haciendo cliceando aquí
Pueden volver a escuchar los programas radiales ingresar al siguiente enlace:

TodoStartups y el Observatorio del Trabajo Argentina (ODT) han cubierto conjuntamente la última edición del South Summit, el mayor evento de emprendimiento del sur de Europa, que tuvo lugar en La Nave, en Madrid, entre el 8 y el 10 de junio.
El acuerdo contempla la realización por parte de Juan Domingo Palermo, fundador del Observatorio, de entrevistas para TodoStartups Televisión y ODT con los principales protagonistas del ecosistema emprendedor que han estado presentes en South Summit. Ambas entidades son media partner del reputado evento.
ODT es una agencia de investigación social y noticias del trabajo y el empleo con sede en Buenos Aires. Sus contenidos se centran en temas de Ciencias del Trabajo, Recursos Humanos, Economía del conocimiento e innovación abierta, Ecosistema Emprendedor, Responsabilidad Social Corporativa, Desarrollo de Negocios, Nuevos Líderes de Recursos Humanos, Seguridad e Higiene en el Trabajo, Prevención de Riesgos
El portal TodoStartups pasa a ser propiedad del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, cuya misión desde entonces es proveer a los emprendedores, en particular de índole tecnológica, de una plataforma periodística desde la que dar a conocer sus iniciativas innovadoras. El fin último es la creación, tanto en España como en la América de habla hispana, de un ecosistema online ideal para startups, negocios, emprendedores e inversores, pero que, de modo transversal, penetre también en los territorios informativos de la creación, la innovación, la educación, la política, la economía o la investigación.
TodoStartups y el Observatorio del Trabajo Argentina (ODT) han cubierto conjuntamente la última edición del South Summit, el mayor evento de emprendimiento del sur de Europa, que tuvo lugar en La Nave, en Madrid, entre el 8 y el 10 de junio.
El acuerdo contempla la realización por parte de Juan Domingo Palermo, fundador del Observatorio, de entrevistas para TodoStartups Televisión y ODT con los principales protagonistas del ecosistema emprendedor que han estado presentes en South Summit. Ambas entidades son media partner del reputado evento.
ODT es una agencia de investigación social y noticias del trabajo y el empleo con sede en Buenos Aires. Sus contenidos se centran en temas de Ciencias del Trabajo, Recursos Humanos, Economía del conocimiento e innovación abierta, Ecosistema Emprendedor, Responsabilidad Social Corporativa, Desarrollo de Negocios, Nuevos Líderes de Recursos Humanos, Seguridad e Higiene en el Trabajo, Prevención de Riesgos Psicosociales en el trabajo e innovación Social.
El portal TodoStartups pasa a ser propiedad del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, cuya misión desde entonces es proveer a los emprendedores, en particular de índole tecnológica, de una plataforma periodística desde la que dar a conocer sus iniciativas innovadoras. El fin último es la creación, tanto en España como en la América de habla hispana, de un ecosistema online ideal para startups, negocios, emprendedores e inversores, pero que, de modo transversal, penetre también en los territorios informativos de la creación, la innovación, la educación, la política, la economía o la investigación.
El periódico digital TodoStartups y el Observatorio del Trabajo Argentina han alcanzado un acuerdo para la cobertura informativa de la próxima edición del South Summit, el mayor evento de emprendimiento del sur de Europa, que tendrá lugar en La Nave, en Madrid, entre el 8 y el 10 de junio.
El acuerdo contempla la realización por parte de Juan Domingo Palermo, fundador del Observatorio, de entrevistas para TodoStartups Televisión y ODT con los principales protagonistas del ecosistema emprendedor que estarán presentes en South Summit. Precisamente, ambas entidades son media partner del reputado evento.
ODT es una agencia de investigación social y noticias del trabajo y el empleo con sede en Buenos Aires. Sus contenidos se centran en temas de Ciencias del Trabajo, Recursos Humanos, Economía del conocimiento e innovación abierta, Ecosistema Emprendedor, Responsabilidad Social Corporativa, Desarrollo de Negocios, Nuevos Líderes de Recursos Humanos, Seguridad e Higiene en el Trabajo, Prevención de Riesgos Psicosociales en el trabajo e innovación Social.
Por su parte, en noviembre de 2014 el portal TodoStartups pasa a ser propiedad del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, cuya misión desde entonces es proveer a los emprendedores, en particular de índole tecnológica, de una plataforma periodística desde la que dar a conocer sus iniciativas innovadoras. El fin último es la creación, tanto en España como en la América de habla hispana, de un ecosistema online ideal para startups, negocios, emprendedores e inversores, pero que, de modo transversal, penetre también en los territorios informativos de la creación, la innovación, la educación, la política, la economía o la investigación.
En sus páginas, TodoStartups cruza las noticias que escriben sus periodistas, presentes en los principales eventos del ecosistema, con la colaboración periódica de expertos en las materias de las que informa el portal, en una suerte de simbiosis en pro del emprendimiento y el conocimiento de sus más destacados proyectos por parte de la sociedad civil.
En 2018, el redactor jefe de TodoStartups, Luis Miguel Belda, entrevistó a Juan Domingo Palermo, quien, a partir de su expertise y conocimiento, trazó una panorámica sobre el estado y desarrollo del emprendimiento en Latinoamérica. Una entrevista que puede visualizarse clicando en este enlace.
Más recientemente, en 2021, por medio de la emisora argentina Radio Cultura, Juan Domingo Palermo entrevistó para ODT a Luis Miguel Belda, en su doble condición de director de Comunicación del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, sobre la oportunidad que presenta la formación académica en el individuo que adquiere nuevos conocimientos, pero también sus consecuencias directas en el crecimiento socioeconómico de un país. Una entrevista que puede escucharse clicando en este enlace.
La 10ª edición de South Summit 22 fue un exito monumetal, se han vivido 3 días llenos de emoción. Luego de vivir una pandemia en la que hemos perdidos a millones de conciudadanos es tenido la oportunidad de revivir momentos increíbles Muchas gracias a María Benjumea y su equipo por darnos South Summit
PARA PODER MIRAR LAS ENTREVISTAS REALIAZADAS EN SOUTH SUMMIT 2022. SUSCRIBITE AL CANAL YOUTUBE DE TODOSTARTUPS CLICEANDO AQUÍ
VIDEO INSTITUCIONAL SOUTH SUMMIT 2022
El IAS -Instituto Argentino de Seguridad , Affor Health de España y nuestro OdT | El Observatorio del Trabajo convoca a los profesionales de habla hispana vinculados al comportamiento humano y la gestión de las personas a ser parte de la V Edición del Curso de Diplomatura en Riesgos Psicosociales en el Trabajo y su Prevención. La modalidad de cursada del mismo será virtual y los días sábados por la mañana de Argentina, CURSO año 2022 (Del 13 de Agosto al 29 de Octubre) – 5ta. Edición. Cierre de Inscripciones: 1 de Agosto de 2022. Se cursa los días sábados en formato online.
Cierre de Inscripción 1 de Agosto 2022 | Consultas: recepcionias@ias.org.ar
Descargar programa de estudio y solicitud de inscripción haciendo clic aquí
Un poco sobre la breve historia, docentes y contenidos , la primera edición se realizo el año 2020 en pleno confinamiento del COVID-19 y fue así que optamos en ponernos manos a la obra y tonar este serio problema en una oportunidad, siendo la primera edición un exito rotundo. Es así que el pasado mes de Junio/21 culminamos la segunda edición con una promoción total en las dos ediciones realizadas de casí 200 agentes de cambio en la materia.
Es de descatar que tuvimos el honor de contar con alumnos y profesores de diferentes paises de Iberoamerica y de los diversas profesiones como Ingenieros, Sociologos, Ingenieros y Tecnicos en Seguridad e Higiene , Coach , Psicólogos , Relacionistas del Trabajo , Licenciados en Recursos Humanos, Fisioterapeurtas, Medicos entre otros profesionales. También contamos con un nivel docente entre los que se pueden destacar los Investigadores Superiores del CONICET Doctor Julio César Neffa y la Doctora María Laura Henry , el Presidente de la Asociación Española de Ergonomía Doctor Javier Llaneza , el destacado especialista Argentino y referente en el Mercosur en Seguridad e Higiene en el Trabajo, autor de libros e investigaciones Lic. Claudio San Juan , los Dirigentes Sindicales Domingo José Palermiti Secretario adjunto en SECASFPI y el secretario Adjunto de ATSA–La Plata , Pablo Suasnavas Decano Facultad Ciencias del Trabajo y Comportamiento Humano de la Universidad Internacional SEK Ecuador , Patricia Ortiz Espacialista en espacios mixtos , CEO de Affor Health Anabel Fernandez Fornelino y María Teresa López Román Coordinadora del área de diagnóstico psicosocial en Affor Health de España.
Este surgio luego de varias reuniones virtuales en la pandemia entre IAS -Instituto Argentino de Seguridad , Affor Health de España y nuestro OdT | El Observatorio del Trabajo siendo su objeto introducir al profesional a tener una mirada holistica de los riesgos psicosociales en el trabajo en la organización, brindarles los conocimientos teoricos y practicos que les permita pensar , organizar y desarrollar una estrategia para poner mano en los procesos de trabajo teniendo como filosofia central el cuidado de la salud de los trabajores y la buena utilización de los recursos disposnibles de las organizaciones.
Se debera tener un 75 % de asistencia , presentar un proyecto de trabajo final , siendo esta una clase colaborativa en la que les permitira intercambiar experiencias y conocimitos y un trabajo final para obtener el certificado emitido por el IAS – Instituto Argentino de Seguridad , institución educativa que cuenta con 81 años de trayectoria en el mercado educativo de la Argentina.
Cierre de Inscripción 1 de Agosto 2022 | Consultas: recepcionias@ias.org.ar
Descargar programa de estudio y solicitud de inscripción haciendo clic aquí
Organizan: Instituto Argentino de Seguridad , Affor Health de España y OdT | El Observatorio del Trabajo.
Dirección Honoraria: Doctor Julio Cesár Neffa, Director General Dr. Gabriel Cutuli & Director Academico Lic. Juan Domingo Palermo
La política y la historia, en mi familia, formaron parte de las conversaciones cotidianas, luego de la lectura de los diarios. Sí, digo los diarios en plural porque se recorrían todas las informaciones y opiniones que eran accesibles, desde fines de los 50, en un pueblo al noroeste de la provincia de Buenos Aires: La Nación, La Vanguardia, El Correo de la Tarde, La Razón, el Diario de Sesiones del Congreso Nacional y Crónicas, un diario local. Así mis padres me introdujeron en la cultura política junto a mis hermanos; un mundo bastante extraño para quienes éramos niños con intereses de niños… sin embargo, con el tiempo pude rescatarlo como parte de la educación ciudadana.
Por cierto, mis padres nunca militaron ni ocuparon cargos políticos, más allá de que tenían inquietudes por la vida de los pueblos de aquí y del mundo. Con principios compartidos por lo que creían y valía la pena luchar eran verdaderos filántropos, divulgadores a través del ejemplo y formadores por convicción. Viven en mi memoria, la importancia de la ley universitaria y el gobierno tripartito, los discursos de Alfredo Palacios, primer diputado por el Partido Socialista, en favor de lo que hoy llamamos equidad social. Ya de adolescente recuerdo cuando mi padre seleccionaba y nos leía del Diario de Sesiones del Congreso– a mí y a mis hermanos- los alegatos de diputados y senadores en las cámaras, algunos, verdaderas piezas de extraordinario valor político-social.
Muchos años y decisiones gubernamentales han pasado y me pregunto si las familias siguen aquellas tradiciones de educación ciudadana. Es cierto que la presión laboral impide en general encontrarse a dialogar alrededor de una mesa. La velocidad con que las TIC tiñen la vida misma hace que la forma y contenido de los diálogos sean más breves y surfeen sin entrar en las profundidades de la información. La inmediatez posibilita una opinión rápida y de flojos argumentos, al mismo tiempo que convive con nuevas herramientas de formación ciudadana a través de las redes sociales.
Pero de poco valdrían estas historias de vida si no tuvieran un objetivo que va más allá de la crónica socio- familiar. El relato tiene el propósito de invitar a la reflexión a aquellos que en algún momento tienen la posibilidad de educar o de facilitar la formación ciudadana. No me refiero a historias con mensajes moralizantes o de señalar que “todo tiempo pasado fue mejor” como rezan las Coplas de Jorge Manrique. Ni siquiera de estar en contra de la comunicación en redes sociales. Se trata de llamar la atención sobre las nuevas relaciones sociales y las nuevas herramientas de formación ciudadana para educar en el conocimiento de la historia política-social- económica y ser crítico con argumentos de peso, más allá de las instituciones educativas.
Hoy me interesa analizar Twitter como instrumento de información y formación política. Es un lugar común que los políticos den a conocer noticias en su cuenta personal antes que se ofrezca una información oficial. Y también es corriente en esa red social, que los “hilos” conversacionales de los temas políticos candentes, en general, no tengan ni los argumentos válidos, ni las fuentes chequeadas, ni las formas, firmes pero amables, que deberían caracterizan el diálogo para la convivencia ciudadana.
La twitterización de la información no es solo vicio de los políticos, también lo es de los profesionales de la información como los periodistas y comunicadores en general que se dedican a la actualidad política. Hoy las controversias con mayor impacto en lo público transcurren en Twitter antes que en los medios tradicionales. Y en ocasiones, las discusiones en 280 caracteres no son las más productivas en términos de mejora social. Para expresarse con la celeridad que impone la red harían falta “ideas claras y distintas” como proponía Descartes. Me refiero a un discurso que, a partir de la racionalidad analítica, imparcial y con memoria histórica pueda comentarse desde la prudencia emocional.
La simplificación y limitación analítica son sintetizados hoy en el “me gusta” o el “no me gusta” que eliminan la valoración argumentada de hechos y no facilitan decisiones justificadas, llegando también a la generación de una nueva cultura, en donde cada uno ligeramente comenta “lo que se le da la gana”; “su verdad” y el que recibe sin educación ciudadana no está preparado para separar lo objetivo de lo imaginario, el hecho de la opinión ideológica. Se privilegia la reacción inmediata, a veces violenta, agresiva y en ocasiones descalificante o amenazadora.
No obstante, reconozco que si no hubiera sido por las redes digitales no hubiera existido muy probablemente la primavera árabe, ni las diversas convocatorias nacionales en reclamo de derechos, ni muchas otras en las más diversas latitudes del planeta. No es un alegato en contra de nadie y menos aún en contra de la tecnología, sino a favor del buen uso de las redes, en este caso de Twitter.
Enseñar y aprender a analizar textos es la manera de protegernos frente a la twiterización o banalización de la información, sirve para limitar los flujos de información innecesaria y permite administrar el tiempo para dar lugar nuevamente a los relatos que encuentran a familias y amigos en verdaderos diálogos políticos – face to face o por Facebook (u otra)-, muchas veces en disidencia, pero enriquecedores de una propuesta superadora.
Affor Health ha asumido el reto tecnológico de impulsar los últimos avances en materia de evaluación psicosocial en el marco del nuevo espacio de Salud Mental, MentallyLab, que fue presentado el pasado 14 de Junio en Madrid en un acto que contó con la asistencia de más de 130 profesionales del sector.
MentallyLab es un proyecto impulsado por PRL Innovación, Affor Heatlh y la Universitat de Barcelona, que tiene como objetivo medir, analizar e impulsar el cuidado de salud mental de las personas. Para ello, contará con tres herramientas transversales: MentallyPro, un instrumento de evaluación psicosocial adaptable a distintas actividades; MentallyData, un barómetro anual con tendencias e información actualizada; y MentallyHub, un espacio dedicado a talleres, seminarios y formación en materia de salud mental.
Affor Health se encargará de desarrollar la plataforma SAAS desde la que se procesarán todos los datos, con el objetivo de ofrecer resultados por empresa y benchmarks. Esta tecnología permitirá obtener barómetros sectoriales de manera periódica. Affor trabajará en este proyecto, desarrollado con la ayuda de la Fundación Mapfre, junto a la Universitat de Bacelona y más de 50 empresas participantes.
Para Anabel Fernández Fornelino, CEO de Affor Health, “afrontar un reto tecnológico de estas características supone una gran motivación y estamos convencidos de que obtendremos datos muy relevantes para todos aquellos actores que están interesados en mejorar la salud mental en el ámbito laboral. Contar con herramientas avanzadas y precisas de evaluación psicosocial es imprescindible para emprender las correspondientes medidas que nos permitan mejorar la salud de las personas en el entorno de las organizaciones”.
Por su parte, Guillermo Murciano, presidente de PRL Innovación, ha resaltado que “el objetivo de MentalyyLab es cuidar de la salud mental de las personas, atender a las diversas realidades, riesgos y ámbitos a los que pueden estar expuestos, sin dejar a nadie atrás, como hacemos desde nuestra asociación, poniendo el foco en las personas”.
En la presentación de MentallyLab también participaron Antonio González, CEO de Impact Hub Madrid, y Joan Guardia , rector de la Universidad de Barcelona.
El Director General de OdT| El Observatorio del Trabajo Lic. Juan Domingo Palermo estuvo presente en caratcter de miembro del Consejo Asesor de Affor Health y destaco « MentallyLab , es el proyecto más innovador en materia tecnologica y en la suma de casuística empresarial, académica e institucional ( asociaciones profesionales , consultoras, prevencionistas , sindicatos y el prestigio academico de la Universidad de Barcelona). Se trata del primer proyecto de innovación tecnologica que reune a todos los agentes que son parte de la organización del trabajo que tiene como finalidad cuidar a los trabajadores, a las empresas, a la comunidad y al medioambiente)”.
Entrevista del Día: Junto con el Dr. Gabriel Cutuli ( Presidente de IAS- Instituto Argentino de Seguridad) ,Javier Llaneza , el Presidente de la Asociación Española de Ergonomía (AEE) & de la Asociación Asturiana de Ergonomía (PREVERAS) y el Lic. Juan Domingo Palermo ( Director General de OdT| El Observatorio del Trabajo) dialogamos con el Dr. Julio César Neffa ( Investigador Superior del CONICET & Profesor Universitario ) [ Escuchar este contenido desde el minuto 24.45 al minuto 45.50 ]
Escuchar programa radial del 21 de Junio de forma completa haciendo PLAY en el siguiente enlace:
El presente programa radial de temporada 13 ( 2010 – 2022) Ciencias del Trabajo Junio 2022.
Tendremos el honor de dialogar Investigador Superior del Conicet y Profesor Universitario Dr. Julio César Neffa quien va a reflexionar sobre los modelo de Toyota y también vamos a refelxionar sobre la presentación de MentaLyLab , Psicomet y la 5ta edición consecutiva del Curso Diplomado de Riesgos Psicosociales en el Trabajo y su Prevención
Escuchar programa radial del 21 de Junio de forma completa haciendo PLAY en el siguiente enlace:
El presente programa radial de temporada 13 ( 2010 – 2022) Ciencias del Trabajo Junio 2022.
Tendremos el honor de dialogar Investigador Superior del Conicet y Profesor Universitario Dr. Julio César Neffa quien va a reflexionar sobre los modelo de Toyota y también vamos a refelxionar sobre la presentación de MentaLyLab & Psicomet de Affor Health y la 5ta edición consecutiva del Curso Diplomado de Riesgos Psicosociales en el Trabajo y su Prevención
Escuchar programa radial del 21 de Junio de forma completa haciendo PLAY en el siguiente enlace:
También les vamos ofrecer la secciones de:
Escuchar programa radial del 21 de Junio de forma completa haciendo PLAY en el siguiente enlace:
Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos va presentar un informe especial sobre nuevas iniciativas frente al cambio climatico , más buenas noticias RSE y la reflexión espiritual de cada semana la que tiene como objeto iluminar el alma y la mente de los lideres para tomar mejores desiciones. [ Escuchar este contenido desde el minuto 9.28 al minuto 24.10 ]
Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente & Bien Argentino . [ Ver este contenido desde nuestra website]
Escuchar programa radial del 21 de Junio de forma completa haciendo PLAY en el siguiente enlace:
Martes por Radio FM RADIO CULTURA 97.9
HORARIO ;
16 h. a 17 h. Mexíco 17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil , Chile y Argentina | 22 h. a 23 h. Portugal 23 h. a 24 h. Andorra, Italia y España | 24 h. a 01 h. Israel
REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del TrabajoODT | El observatorio del trabajo. Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
Entrevista del Día: Junto con el Dr. Gabriel Cutuli ( Presidente de IAS- Instituto Argentino de Seguridad) ,Javier Llaneza , el Presidente de la Asociación Española de Ergonomía (AEE) & de la Asociación Asturiana de Ergonomía (PREVERAS) y el Lic. Juan Domingo Palermo ( Director General de OdT| El Observatorio del Trabajo) tendrán el honor de dialogar con el Dr. Julio César Neffa ( Investigador Superior del CONICET & Profesor Universitario )
Martes 21 de Junio por Radio FM RADIO CULTURA 97.9
HORARIO ;
16 h. a 17 h. Mexíco 17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil , Chile y Argentina |
22 h. a 23 h. Portugal 23 h. a 24 h. Andorra, Italia y España | 24 h. a 01 h. Israel
.
REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram:elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo
ODT | El observatorio del trabajo. Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos
El presente programa radial de temporada 13 ( 2010 – 2022) Ciencias del Trabajo Junio 2022.
Tendremos el honor de dialogar Investigador Superior del Conicet y Profesor Universitario Dr. Julio César Neffa quien va a reflexionar sobre los modelo de Toyota y también vamos a refelxionar sobre la presentación de MentaLyLab , Psicomet y la 5ta edición consecutiva del Curso Diplomado de Riesgos Psicosociales en el Trabajo y su Prevención
También les vamos ofrecer la secciones de:
Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos va presentar un informe especial sobre nuevas iniciativas frente al cambio climatico , más buenas noticias RSE y la reflexión espiritual de cada semana la que tiene como objeto iluminar el alma y la mente de los lideres para tomar mejores desiciones.
Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.
La voz de la Seguridad e Higiene en el Trabajo a cargo del Dr. Gabriel Cutuli ( Presidente de IAS- Instituto Argentino de Seguridad nos va a adelantar en exclusiva las novedades en materia de RRHH, Salud Laboral, Medioambiente y Comunidad
Bien Argentino , red de empresas sostenibles, recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana.
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
Entrevistamos a Marina Amitrano Gerente de People & Culture | Scania Group Commercial Operations 🇦🇷
Tema: Programa de jóvenes profesionales Técnic@s del Futuro.[ Escuchar el presente contenido desde el minuto 30.45 al minuto 55.45 ]
Ingresando aquí el programaradial del pasado 14 de Mayo 2022
La entrevista se centro en conocer a fondo los principales objetivos de una empresa Top Employers 2022 en Argentina por segundo año consecutivo y su programa de jóvenes profesionales Técnic@s del Futuro y la subjetividad organizacional en el desarrollo de carrera de las mujeres. También nos comenta la filosofia de Scania y sus proceso de mejora continua con el Top Empleoyers Institute
Ingresando aquí el programaradial del pasado 14 de Mayo 2022
También les vamos ofrecer las secciones de:
Ingresando aquí el programaradial del pasado 14 de Mayo 2022
Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos va a hablar sobre Empresarios ejemplares en esta ocasión nos hablo sobre George Soros , más buenas noticias y la reflexión espiritual de cada semana. [ Escuchar el presente contenido desde el minuto 2.45 al minuto17.40 ]
Recursos Humanos al día a cargo Francisco García Cabello (CEO & Fundador del Foro Recursos Humanos desde Madrid – España) [ Escuchar el presente contenido desde el minuto 17.45 al minuto 23.45 ]
Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Cdor. Jorge Potente [ Escuchar el presente contenido desde el minuto 23.47 al minuto 29.01]
Bien Argentino a cargo de su Directora de Comunicación Andrea Fontana , red de empresas sostenibles de origen de Argentina [ Escuchar el presente contenido desde el minuto 29.07 al minuto 30.43 ]
Ingresando aquí el programaradial del pasado 14 de Mayo 2022
17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil , Chile y Argentina | 22 h. a 23 h. Portugal
22 h. a 23 h. Andorra, Italia y España | 24 h. a 01 h. Israel
REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.