Según estimaciones de la CEPAL, la recesión económica de la región “está afectando negativamente la ocupación y aumentando la precarización de las condiciones laborales”.
En el caso de las mujeres, esto representa un retroceso de más de 10 años en su participación en el mercado laboral, según el organismo internacional.
En 2020, explica el estudio, “se registró una contundente salida de mujeres de la fuerza laboral, quienes, por tener que atender las demandas de cuidados en sus hogares, no retomaron la búsqueda de empleo”.
En el caso de la Argentina, por ejemplo, las mujeres tienen menos tiempo para su carrera profesional o el esparcimiento, ya que le dedican, en promedio, 3 horas más a las tareas de cuidado que los hombres
Se ven además claras diferencias entre desocupación de mujeres respecto a los hombres. Entre los países con mayor desocupación están:
– Costa Rica: para mujeres 30,4%, para hombres 20%
– Colombia: 24,6% en mujeres, 17.4% hombres
Otro aspecto que destaca la CEPAL en su informe es lo que ocurrió con el trabajo doméstico “que se caracteriza por una alta precarización y por la imposibilidad de ser realizado de forma remota”.
En 2019, antes de la llegada del nuevo coronavirus, alrededor de 13 millones de personas se dedicaban al trabajo doméstico remunerado (de los cuales el 91,5% eran mujeres).
En el segundo trimestre de 2020 los niveles de ocupación en el trabajo doméstico remunerado cayeron en muchos países, principalmente en Chile (-46,3%) Costa Rica (-45,5%), Colombia (-44,4%), México (-33,2%) Brasil (-24,7%), y Paraguay (-15,5%).
El investigador social Jorge Alberto Potente desea agregar que hemos visto en el pasado mes de marzo a comunicadores y formadores de opinión destacando al rol de la mujer en su día.
La evidencia habla por sí sola del lugar en que se hallan las mujeres dentro de la sociedad latinoamericana, y deja en claro que no basta con declaraciones políticamente correctas, ya que lamentablemente comenzó abril y los desafíos por superar permanecen intactos…
Queremos destacar la gran labor que han desarrollado en su trayectoria de vida en post del cuidado de la salud, seguridad e higiene de los trabadores argentino , como también la perseveración del patrimonio de las organizaciones. Gestando institutos en la materia en Hispanoamérica y trabajando permanentemente en la actualización mediante la formación profesionales de los especialistas del sector , siempre poniendo la impronta INNOVADORA de quien se pusiera al hombro a la institución hasta el final de sus días , LIC. JORGE ALFREDO CUTULI – Q.E.P.D 14/05/2019.
Hoy en los primeros albores del siglo XXI su hijo el Dr. Gabriel Cutuli , da continuidad a ese legado proyectando a la organización educativa IAS | Instituto Argentino de Seguridad a liderar los nuevos paradigmas de la prevención laboral.
Para nuestro OdT| El Observatorio del Trabajo es un verdadero honor trabajar IAS | Instituto Argentino de Seguridad , Affor | Prevención Psicosocial ( Empresa líder en Hispanoamérica en Prevención de Riesgos Psicosociales ) en el Curso Diplomado en Prevención de Riesgos Psicosociales en Trabajo y su Prevención en el que tenemos el honor de contar profesionales de la jerarquía del Investigador Superior del CONICET Dr. Julio César Neffa, Investigadora CONICET Dra. María Laura Henry, Presidente de la Asociación de Española de Ergonomía Dr. Javier Llaneza , Decano Facultad Ciencias del Trabajo y Comportamiento Humano de la Universidad Internacional SEK Ecuador Dr. Pablo Suasnavas entre otros excelentes profesionales. Este año 2021 vamos por la II edición del diplomado , por lo que queremos agradecer al IAS permitirnos ser parte de su historia.
EL 70% DE LOS TRABAJADORES NECESITARÍAN VALORACIÓN DE VIGILANCIA DE LA SALUD POR ANSIEDAD
Affor dedicará el mes de abril a la salud mental y difundirá información y consejos relacionados con un problema de salud pública de atención prioritaria
Este se 7 de abril, se conmemora el Día Mundial de la salud y Affor, empresa especializada en bienestar psicosocial, quiere reivindicar la importancia de la salud mental, un asunto que afecta a gran parte de los españoles. El 67,58% de la población activa en nuestro país requeriría realizar una valoración detallada desde el área de vigilancia de salud por posible ansiedad y depresión, según un estudio realizado por Affor sobre el Impacto del COVID en la Salud de los trabajadores.
El análisis detectó al menos tres de los doce síntomas que se recogen en la escala de Goldberg como indicadores de que se puede estar padeciendo alguno de estos síntomas de afectación a la salud mental, así como otros síntomas incluidos en el Test de Salud Total (TST). Los más frecuentes son nerviosismo, irritabilidad o tensión (experimentado por el 86,2% de los trabajadores en España), alteración del sueño (84,7%), dolor de cabeza (68,8%) y sentirse agobiado o en tensión (61,5%).
Otras alteraciones que ha padecido más de la mitad de los españoles a lo largo de este año de pandemia han sido incapacidad para disfrutar de actividades cotidianas (57,6%), falta de concentración (56,8%), pérdida de sueño debida a la preocupación (54,7%) y retraso en el comienzo de tareas (50,6 %).
La salud mental, la gran olvidada
Pese a la alta prevalencia de todos estos síntomas, la atención que reciben por parte del Sistema Nacional de Salud es insuficiente. La ratio de psicólogos por cada 100.000 habitantes es de 6, tres veces más baja que la media europea, de 18, según recoge el Defensor del Pueblo en una recomendación que reivindica el incremento de recursos de atención psicológica. “Un ámbito asistencial que están demandando y utilizando los ciudadanos, en beneficio de su salud mental”.
“La única forma de erradicar esta brecha es que trabajemos para visibilizar la existencia de los trastornos psicológicos, dejar de esconderlos y de pensar que es algo que no nos atañe como sociedad, ya que, a día de hoy, solo el estrés laboral provoca casi el 30 % de las bajas laborales en España” explica Anabel Fernández, CEO de Affor. “Los Sistemas Nacionales de Salud no pueden hacer frente a las contingencias comunes que ocasionan las incapacidades laborales por estrés. Según el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) suponen directamente el 6% de total de IT y tienen 83 días de media de baja, ocasionando costes que no pueden gestionar ni la sociedad ni las empresas”, añade.
Dentro de la Estrategia 2030 algunos Gobiernos están poniendo en marcha acciones conducentes a cuidar de la salud mental, y las empresas constituyen excelentes sitios para realizar acciones de promoción de la salud psicológica. En este ámbito, Affor considera especialmente destacable el “Protocolo de vigilancia de riesgos psicosociales en el trabajo”, empleado en Chile desde 2013, que contempla cotizaciones adicionales para aquellas empresas con índices de absentismo por encima de la media nacional. Reconoce el ausentismo como un indicador de riesgo psicosocial, e insta a las compañías a poner en marcha acciones específicas. Modelos como el chileno ayudan a concienciar a las empresas de que un empleado con baja salud psicológica se ausentará más a su puesto, ocasionando a medio largo plazo costes sociales, pero a corto también disminución de la productividad para sus empresas.
Cabe recordar que la OMS considera que la salud mental es un componente integral y esencial de la salud y que, conforme a la constitución de este organismo, no se busca solamente la ausencia de afecciones o enfermedades, sino “un estado de completo bienestar físico, mental y social”. Además, la OMS recuerda que la economía mundial pierde cerca de 1.000 millones de dólares al año en productividad debido a la depresión y la ansiedad.
“Hoy la gestión de la salud mental debiera ser una prioridad, y estamos obligados a poner en marcha acciones conjuntas para minimizar el impacto social que genera la falta de atención pública a esta ya denominada pandemia del Siglo XXI”, concluye Fernández.
Sobre Affor Prevención Psicosocial Affor es la primera consultora española especializada en prevención psicosocial con presencia en Argentina, Colombia, Ecuador, España, Chile, México, Panamá y Perú con el fin de mejorar la gestión de los riesgos psicosociales y promover la salud psicológica en las empresas. Convencidos de que las personas son la pieza fundamental de toda organización, nuestro objetivo es cuidar la salud psicosocial de los trabajadores y lograr entornos laborales saludables acompañando a los servicios de prevención en esos procedimientos para mejorar la calidad de vida laboral de los trabajadores y aumentar la eficiencia de las empresas. La especialización en gestión y prevención psicosocial nos permite facilitar herramientas diseñadas a medida según las necesidades de cada empresa.
La alianza entre OdT | El Observatorio del Trabajo & AFFOR| Prevención Psicosocial tiene como objeto establecer un nuevo liderazgo, el que permita brindarles a los decisores de las organizaciones , recomendaciones basadas en investigaciones como también experiencias empíricas que ayuden a tener trabajadores y organizaciones más saludables.
Tras un año de pandemia, muchas empresas han tomado nota de la necesidad de mantener unidos a sus empleados sin posibilidad de almuerzos compartidos, cafés de media tarde o charlas de ascensor.
El aislamiento y la soledad pueden ser difíciles de sobrellevar. Y si a eso se le suma el estrés laboral, el combo puede llegar a ser muy pesado. Por eso otro de los grandes focos de las empresas fue intentar apoyar a sus empleados en esta cruzada.
Por eso cobró más vigencia que nunca el team building, la idea de implementar actividades para fomentar vínculos en equipos de trabajo,.
Recomiendan enfocarse en tres prioridades: preservar la salud física y emocional de las personas, asegurar la continuidad de las operaciones y apoyar a los usuarios y a la comunidad.
Por ejemplo algunas empresas comenzaron a enviar regalos a los domicilios de sus empleados, realizar fiestas virtuales interactivas y actividades online de trabajo en equipo como salas de escape.
Otros crean espacios de encuentro con prácticas de bienestar emocional como mindfulness, charlas con especialistas y círculos de aprendizaje sobre gestión de emociones, resiliencia, sueño, crianza en tiempos de coronavirus, gestión de estrés y ansiedad.
Los after offices se volvieron virtuales, sumaron visitas a museos y ciudades, shows musicales y de improvisación teatral, clases sobre fotografía en casa y tips de decoración, coctelería, degustaciones, salas de escape, desafíos y juegos virtuales.
En empresas más chicas, el trato pudo ser aún más personal, donde pueden darse el lujo de llamar a cada uno de sus empleados para preguntarles cómo se sienten.
También hay empresas que hacen afters virtuales, enviándoles cervezas y algo para picar a las casas de los empleados, muchas veces ni siquiera hablando de lo laboral en la reunión.
A la vez, en pos de mantener la naturalidad de la oficina utilizan Discord, una aplicación que permite armar canales de voz y de chat, permitiendo estar todo el día conectado y pudiendo interactuar siempre que se lo necesita.
A la hora de proveer bienestar para sus empleados, varias compañías recurren bonus para acceder a facilidades en gimnasios, centros de yoga y espacios de espiritualidad.
Contextos inéditos requieren soluciones a la altura. A poco más de un año de comenzada esta nueva modalidad laboral, la habilidad para gestionar equipos ha requerido además creatividad.
Tema: Especial sobre Tendencias en la Formación de los Directivos de Capital Humano 2021.
En esta oportunidad la propuesta esta centrada en brindarles un informe completo sobre las principales tendencias que se están desarrollando en materia de formación de los Directivos de Recursos Humanos para lo que convocamos a uno de las principales academias en materia como el Instituto Internacional de Capital Humano (IICH) , las acciones que realiza FIDAGH ONLINEFIDAGH | Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana), las reflexiones sobre la necesidad de formar en ética aplicada a los ejecutivos de la alta gerencia por Bernardo Kliksberg, como que tener presente a la hora de contratar formación online en las empresas, un informe de tendencias de gestión de recursos humanos en la pandemia realizado en Brasil y más
El capitulo de la Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York, quien nos va hablar sobre como la necesidad formar recursos gerenciales de la alta gerencia con Ética tomando el informe publicado por el periódico Ingles The Guardián referente denuncia a los ejecutivos del sector petrolero y los combustibles fósiles ( La polución genera la quinta parte de muertes en el mundo), reflexiona sobre informes como el Aspen Institute ( Perfil ético de los Gerentes formados en MBA), o The London School of Economics and Political Science (LSE), La Universidad de California entre otros temas relevantes , más la buena noticia de cada semana, como la creación del Dr. B, destinada a conseguir citas en forma gratuita para adultos mayores y la reflexión para al alma, citando a Nelson Mandela: » Se puede educar con moral» para transformar positivamente a la sociedad.
El capitulo de la Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. ( Desde el minuto 03 hasta el minuto 15 ) FIDAGH ONLINE a cargo de Paúl Ernesto Rosillón Ruiz (Especialista en Estrategia y Desarrollo Organizacional y Ex Presidente de FIDAGH | Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana) desde Caracas. Venezuela. ( Desde el minuto 16 al minuto 25.00 ) Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente. ( 5G en Argentina e Innovación en Netflix) (Desde el minuto 25.00 al minuto 29.11) Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España. quien nos va a brindar recomendaciones a la hora de contratar formación on line para las empresas. ( Desde el minuto 29.11 al minuto 32 ) Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo quien nos hablara sobre como la pandemia reposiciona a Recursos Humanos con un sentido social. ( Desde el minuto 32.10 al minuto 35.30 ) Bien Argentino , la red de empresas de argentina que certifica la denominación de origen siguiendo practicas de sostenibilidad. ( Desde el minuto 35.31 al minuto 37) Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER (Sao Pablo – Nueva York). Nos va a hablar las principales Tendencias en materia de RRHH en las empresas durante la pandemia y nos presenta un reciente estudio realzado en Brasil. ( Desde el minuto 37.12 al minuto 41.11) Entrevista del Día: Antonio Vázquez Vega. Director en European Open Business School (EOBS) y Presidente del Instituto Internacional de Capital Humano (IICH). Tema: Especial sobre Tendencias en la Formación de los Directivos de Capital Humano 2021. ( Desde el minuto 41.11 hasta el minuto 58.03)
El capitulo de la Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. ( Desde el minuto 03 hasta el minuto 15 ) FIDAGH ONLINE a cargo de Paúl Ernesto Rosillón Ruiz (Especialista en Estrategia y Desarrollo Organizacional y Ex Presidente de FIDAGH | Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana) desde Caracas. Venezuela. ( Desde el minuto 16 al minuto 25.00 ) Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente. ( 5G en Argentina e Innovación en Netflix) (Desde el minuto 25.00 al minuto 29.11) Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España. quien nos va a brindar recomendaciones a la hora de contratar formación on line para las empresas. ( Desde el minuto 29.11 al minuto 32 ) Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo quien nos hablara sobre como la pandemia reposiciona a Recursos Humanos con un sentido social. ( Desde el minuto 32.10 al minuto 35.30 ) Bien Argentino , la red de empresas de argentina que certifica la denominación de origen siguiendo practicas de sostenibilidad. ( Desde el minuto 35.31 al minuto 37) Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER (Sao Pablo – Nueva York). Nos va a hablar las principales Tendencias en materia de RRHH en las empresas durante la pandemia y nos presenta un reciente estudio realzado en Brasil. ( Desde el minuto 37.12 al minuto 41.11) Entrevista del Día: Antonio Vázquez Vega. Director en European Open Business School (EOBS) y Presidente del Instituto Internacional de Capital Humano (IICH). Tema: Especial sobre Tendencias en la Formación de los Directivos de Capital Humano 2021. ( Desde el minuto 41.11 hasta el minuto 58.03)
El capitulo de la Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. ( Desde el minuto 03 hasta el minuto 15 ) FIDAGH ONLINE a cargo de Paúl Ernesto Rosillón Ruiz (Especialista en Estrategia y Desarrollo Organizacional y Ex Presidente de FIDAGH | Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana) desde Caracas. Venezuela. ( Desde el minuto 16 al minuto 25.00 ) Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente. ( 5G en Argentina e Innovación en Netflix) (Desde el minuto 25.00 al minuto 29.11) Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España. quien nos va a brindar recomendaciones a la hora de contratar formación on line para las empresas. ( Desde el minuto 29.11 al minuto 32 ) Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo quien nos hablara sobre como la pandemia reposiciona a Recursos Humanos con un sentido social. ( Desde el minuto 32.10 al minuto 35.30 ) Bien Argentino , la red de empresas de argentina que certifica la denominación de origen siguiendo practicas de sostenibilidad. ( Desde el minuto 35.31 al minuto 37) Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER (Sao Pablo – Nueva York). Nos va a hablar las principales Tendencias en materia de RRHH en las empresas durante la pandemia y nos presenta un reciente estudio realzado en Brasil. ( Desde el minuto 37.12 al minuto 41.11) Entrevista del Día: Antonio Vázquez Vega. Director en European Open Business School (EOBS) y Presidente del Instituto Internacional de Capital Humano (IICH). Tema: Especial sobre Tendencias en la Formación de los Directivos de Capital Humano 2021. ( Desde el minuto 41.11 hasta el minuto 58.03)
El capitulo de la Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. ( Desde el minuto 03 hasta el minuto 15 ) FIDAGH ONLINE a cargo de Paúl Ernesto Rosillón Ruiz (Especialista en Estrategia y Desarrollo Organizacional y Ex Presidente de FIDAGH | Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana) desde Caracas. Venezuela. ( Desde el minuto 16 al minuto 25.00 ) Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente. ( 5G en Argentina e Innovación en Netflix) (Desde el minuto 25.00 al minuto 29.11) Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España. quien nos va a brindar recomendaciones a la hora de contratar formación on line para las empresas. ( Desde el minuto 29.11 al minuto 32 ) Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo quien nos hablara sobre como la pandemia reposiciona a Recursos Humanos con un sentido social. ( Desde el minuto 32.10 al minuto 35.30 ) Bien Argentino , la red de empresas de argentina que certifica la denominación de origen siguiendo practicas de sostenibilidad. ( Desde el minuto 35.31 al minuto 37) Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER (Sao Pablo – Nueva York). Nos va a hablar las principales Tendencias en materia de RRHH en las empresas durante la pandemia y nos presenta un reciente estudio realzado en Brasil. ( Desde el minuto 37.12 al minuto 41.11) Entrevista del Día: Antonio Vázquez Vega. Director en European Open Business School (EOBS) y Presidente del Instituto Internacional de Capital Humano (IICH). Tema: Especial sobre Tendencias en la Formación de los Directivos de Capital Humano 2021. ( Desde el minuto 41.11 hasta el minuto 58.03)
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
En esta oportunidad la propuesta esta centrada en brindar un informe completo sobre las principales tendencias que se están desarrollando en materia de formación de los Directivos de Recursos Humanos para lo que convocamos a uno de las principales academias en materia como el Instituto Internacional de Capital Humano (IICH) , las acciones que realiza FIDAGH ONLINEFIDAGH | Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana), las reflexiones sobre la necesidad de formar en ética aplicada a los ejecutivos de la alta gerencia por Bernardo Kliksberg, como que tener presente a la hora de contratar formación online en las empresas, un informe de tendencias de gestión de recursos humanos en la pandemia realizado en Brasil y más
Las buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York, quien nos va hablar sobre como el desempeño de la alta gerencia tomando el informe publicado por el periódico Ingles The Guardián referente a los ejecutivos del sector petrolero entre otros importantes temas, más las buenas noticias de cada semana y las reflexiones al alma.
Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente. ( 5G en Argentina e Innovación en Netflix)
Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España. quien nos va a brindar recomendaciones a la hora de contratar formación on line para las empresas.
Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo quien nos hablara sobre como la pandemia reposiciona a Recursos Humanos con un sentido social.
Bien Argentino , la red de empresas de argentina que certifica la denominación de origen siguiendo practicas de sostenibilidad.
Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER (Sao Pablo – Nueva York). Nos va a hablar las principales Tendencias en materia de RRHH en las empresas durante la pandemia y nos presenta un reciente estudio realzado en Brasil.
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
La pandemia provocó cambios adversos en la rutina de 70% de las mujeres, quienes creen que este evento tendrá un efecto directo en el progreso de su carrera profesional, según una encuesta global realizada por Deloitte.
Esta situación representa “un posible retroceso en los avances alcanzados en materia de inclusión y equidad de género”, advirtió la consultora.
Cerca de 70% de las consultadas que dijeron haber experimentado cambios adversos en sus rutinas diarias durante la pandemia creen que estos cambios les impidieron o les impedirán progresar, reveló el estudio que abarcó a 400 mujeres en nueve países de diferentes niveles de formación y sectores.
Un 65% afirmó que por la pandemia vio un aumento de responsabilidades en el cuidado del hogar y de su familia. Esto generó un “notable incremento en los niveles de ansiedad” y una “sobrecarga emocional”, advierte Deloitte.
Un 23% de las encuestadas dijo haber enfrentado «el dilema de elegir entre sus actividades personales y su carrera«. Incluso, un 10% consideró dejar de trabajar. En tanto, una de cada tres señaló que tiene “mayor carga laboral que antes”.
En lo relativo al trabajo remoto, casi un tercio (29%) de las mujeres afirman que sienten que siempre necesitan estar disponibles. Están preocupadas de que si no lo hacen el progreso de su carrera laboral podría verse impedido.
La consultora propuso cinco consejos para apoyar el desarrollo del personal femenino.
1. Hacer del trabajo flexible la norma. No solo trabajar desde casa sino “también ajustarse a los horarios y necesidades de cada individuo” y desarrollar una “cultura organizacional» para que quienes adhieran no «se sientan excluidos o con culpa”.
2. Liderar con empatía y confianza. Deben “generar oportunidades de apoyo” a sus equipos y medir los avances «por objetivos relacionados con resultados, más que por tiempos, cercanía o supervisión física».
3. Promover prácticas de aprendizaje con mentores o patrocinadores. Para impulsar el avance profesional de las mujeres, respetando los tiempos y espacios que ellas requieren, para evitar ponerlas a elegir entre sus responsabilidades.
4. Evitar sesgos inconscientes en reconocimientos y ascensos. Esto siempre fue importante, pero ahora aún más. El género no debe ser un determinante al momento de decidir y definir quién es la persona que dará o ha dado los mejores resultados en determinadas tareas.
5. Asegurar una cultura de diversidad, respeto e inclusión. Es “fundamental” que estos valores se conviertan en «aspectos no negociables de la organización» para garantizar la igualdad de oportunidades
El gigante tecnológico lanzó la convocatoria a su programa de pasantías totalmente virtual para jóvenes estudiantes argentinos enfocados en los negocios.
Hay tiempo hasta el 22 de marzo inclusive para inscribirse.
El programa dura un año con inicio en agosto de 2021. Habrá un proceso de selección de alumnos y los elegidos podrán trabajar en «proyectos fundamentales» para el negocio de Google, ya sean Ventas, Empresas, Finanzas, Operaciones de Personas (RR.HH.), o Marketing.
El contrato será por cuatro horas diarias con un máximo de 20 horas semanales.
Requisitos:
– Ser alumna o alumno regular de una universidad en Argentina, con fecha estimada de graduación no posterior a diciembre 2022.
Allí completarán un formulario al que se accede por el link «Postularme» en la parte inferior de la página y además en la misma encontrarán más detalles sobre la propuesta.
El FIDAGHONLINE contará con dos invitados de Lujo:
Albert Cañigueral y Pau Hortal quienes a través de sus conferencias, darán a conocer que «El trabajo ya no es lo que Era» la evolución, cambios. adaptación y conocimiento de este tema por parte del as organizaciones:
MIÉRCOLES 24 de marzo / 1pm – Hora de Panamá / 3 PM Buenos Aires / Caracas 2 PM / 7 PM Madrid , Barcelona /
Lo Laboral en la Era Digital. A un año de declarada la emergencia a nivel global, la Coordinación de Investigaciones de la FIDAGH, convoca a los profesionales de recursos humanos a ser a parte de este interesante Webinar, donde se compartirá experiencias de sus aliados estratégicos en España, FUNDIPE y Fundación ERGON, sobre los impactos de la pandemia COVID-19 en el Mundo del Trabajo.
Tema: Estrategia y Programas para alcanzar los objetivos para ser una empresa Top Employer. ( Del minuto 41.18 hasta el final)
Entrevista a Sergio Romero. Director de Recursos Humanos para Cono Sur de la compañía biofarmacéutica mundial «TAKEDA«. TOP EMPLOYERS por 5 año consecutivo.
Sergio Romero. Director de Recursos Humanos para Cono Sur de la compañía biofarmacéutica mundial «TAKEDA«. TOP EMPLOYERS por 5 año consecutivo.
Entrevista a Sergio Romero. Director de Recursos Humanos para Cono Sur de la compañía biofarmacéutica mundial «TAKEDA» ( Desde el minuto 41.18 hasta la finalización del programa). TOP EMPLOYERS por 5 año consecutivo
Tema: Estrategia y Programas para alcanzar los objetivos para ser una empresa Top Employer.
Dialogamos con Sergio Romero. Director de Recursos Humanos de «TAKEDA» Cono Sur .
Sobre la gestión de las personas en una organización donde la saluda de las personas , la innovación y el desarrollo son los objetivos centrales.
¿Como impactan desde Recursos Humanos con el negocio de la organización?. ¿ Que rol juega la comunicación interna es la gestión ?. ¿ Que acciones diferenciales desarrollan en gestión del cambio?. Como también los hitos que nos puede mostrar en materia de inclusión, diversidad y cultura?.
Finalmente le consultaremos como se complementan las buenas practicas de la compañía con los objetivos del Top Employers Institute para poder alcanzar el objetivo de ser una de las mejores empresas para desarrollase laboralmente.
Takeda es una compañía biofarmacéutica mundial centrada en los pacientes, basada en valores e impulsada por la I+D, que está comprometida con brindar una mejor salud y un mejor futuro a personas de todo el mundo. Su pasión y búsqueda de tratamientos que potencialmente pueden cambiar la vida de los pacientes se apoya en más de 230 años de distinguida trayectoria en Japón. Takeda cuenta con una estructura de I+D de vanguardia que impacta en el paciente, haciendo que la ciencia se traduzca en terapias que pueden mejorar su calidad de vida. Dado que somos una empresa que se impulsa por la I+D, centramos nuestros esfuerzos de investigación para estar a la vanguardia de la innovación. Contamos con centros de investigación que se enfocan en cuatro áreas terapéuticas centrales: Oncología, Gastroenterología (GE), Enfermedades Poco Frecuentes y Neurociencias. Nuestra productiva estructura de I+D utiliza un enfoque combinado de innovación interna y externa para ofrecer un pipeline sostenible. Asimismo, también tienen la ambición de ser una de las mejores compañías del sector.
Inclusión & Diversidad en la gestión de los recursos humanos a cargo de Francisco Garcia Cabello CEO de Foro Recursos Humanos ( Minuto 14 al 19.50 )
Noticias a cargo de Jorge Potente , ( Minuto 19. 52 al 25.30) Reputación en Twitter a cargo de Alfredo Vela Zancada , (Minuto 25.30 al 33 ) Innovación Social a cargo de Vicente Spagnulo, ( Minuto 33 a 36) Bien Argentino, ( Minuto 36 a 38 ) Desarrollo de Negocios a cargo Deborah Boechat CEO Onit Center (Minuto 38 a 42 ), Experiencias Directivas de HR Executives a cargo de Gerardo Soula ( Minuto 42 al 45) Tema: Estrategia y Programas para alcanzar los objetivos para ser una empresa Top Employer. ( Del minuto 41.18 hasta el final)
Las buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York.
Nos hablo de la discriminación que sufre el genero femenino, datos de la UE Unió Europea, » Igual trabajo , igual remuneración» y plantea que hay un poco avance el materia de discriminación laboral. Ejemplos como el 15 % de las mujeres llegan cargo directivos entre otros datos preocupantes. El Foro Económico de Davos plantea que si se sigue a este ritmo se va a tardar 170 años lograr equidad de genero.
También nos presento las buenas noticias de cada semana citando ejemplos como el de la Secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen que destino 9 mil millones de dólares para destinar en créditos a los colectivos más vulnerables entre otros.
Finalmente con motivo al día internacional de la mujer nos brindo dos ejemplo para inspirarnos , el de dos niñasMalala Yousafzai y Ana Frank .
Escucha la sección a cargo del Gurú mundial de la Responsabilidad Social Empresarial Bernardo Klikseberg ( Desde el minuto 3.20 al minuto 14 )
Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.
Experiencias Directivas de HR Executives a cargo de Gerardo Soula Strategic Partner at CrearContextos quien describe cada segundo martes de cada cada mes una tendencia de gestión de recursos humanos.
Francisco Garcia Cabello CEO de Foro Recursos Humanos desde Madrid. España, nos pone al día con reflexiones sobre las ultimas novedades para que los profesionales de RRHH se puedan mantener actualizados.
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.