Martes 7/8 a las 20 hs. «Emprendedoras», invitadas Lic. Alejandra Faienza & Lic. Mariana Zarich

Este martes 7 de agosto desde las 20:00 h. hasta las 21:00 h. en el observatorio del trabajo les  vamos a ofrecer las reflexiones y opiniones  de destacados especialistas del ecosistema laboral en esta oportunidad tenemos de a dos mujeres empresarias que nos vienen a compartir sus experiencias, se trata de la Lic. Alejandra Faienza (OWNER & CO- Founder | DDH Wellness Consulting)  & Lic. Mariana Zarich (Directora de Meridianocero.com.ar )

En 1° lugar les vamos a brindar la ventanilla pymes con Armando Vicente Tauro (Embajador de DCH Estados Unidos) quien nos brindara un análisis sobre la PYMES de Argentina.

En 2° lugar les vamos a brindar el compacto de noticias del ecosistema laboral cada semana.

En la 3° parte la entrevista de la semana con la variable a analizar. En esta oportunidad se lo dedicamos al protagonismo de la mujer en el mundo de la empresa.

Vamos a dialogar con la Lic. Alejandra Faienza & Lic. Mariana Zarich sobre sus experiencias de emprender y sobre los objetivos de sus empresas.

Meridiano Cero es una consultora dirigida por la Lic. Mariana Zarich que se dedica hacer coaching con la finalidad de mejorar la productividad del emprendimiento o la unidad de negocio.

DDH Wellness Consulting es una consultora dirigida por la Lic. Alejandra Faienza que brinda un programa integral de bienestar para las empresas atreves del cuidado físico, mental y espiritual para lo que tiene varias unidades de negocios entre los que se puede destacar los programas saludables, kioskos y desayunos saludables.

La propuesta de esta semana es mostrar el protagonismo de la mujer emprendedora y como unidades de negocio que promueven el bienestar y la reflexión, observación y escucha pueden ser rentables.

[Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Escúchanos y míranos tal como hace ya nueve temporadas consecutivas este  año los días martes de 20 h a 21 h a través de;

Radio: FM Palermo  94.7 Mhz

Canal Youtube live: RPLM 94.7 en vivo

App: Cienradios (Radio Palermo FM 94.7)

También te recordamos que puedes participar en el programa y dejar tus impresiones en las siguientes redes sociales;

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Google +: El Observatorio del Trabajo Argentina

LinkedinJuan Domingo Palermo

Entrevista al Dr. Enrique Mantilla ( Pte. de la Cámara de Exportadores de la República Argentina). Trabajo Innovación Social en la 4RI

Los invitamos a revivir la entrevista al Dr. Enrique Mantilla ( Presidente la Cámara de Exportadores de la República Argentina) con quien dialogamos sobre el Trabajo y la Innovación Social en la Cuarta Revolución Industrial.

Agradecemos al Dr. Mantilla por las reflexiones y los ejemplos empíricos sobre la industria, el comercio y los procesos de innovación que necesitan las economías regionales.

El Observatorio del Trabajo [Lic. Juan Domingo Palermo , CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Martes 31/07 20 hs. » Trabajo e Innovación Social en la 4RI » nuestro invitado Dr. Enrique S. Mantilla (Pte. de la Cámara de Exportadores de la República Argentina)

Este martes 31 de Julio desde las 20:00 h. hasta las 21:00 h. en el observatorio del trabajo les  vamos a ofrecer las reflexiones y opiniones  de destacados especialistas del ecosistema laboral en esta oportunidad tenemos de invitado al Dr. Enrique S. Mantilla (Presidente de la Cámara de Exportadores de la República Argentina – CERA –.) con quien vamos a dialogar sobre el Trabajo y la Innovación social en la Cuarta Revolución Industrial.

En 1 ° Lugar les vamos a brindar el compacto de noticias del ecosistema laboral cada semana.

En la 2° parte la entrevista de la semana: » Trabajo e Innovación Social en la Cuarta Revolución Industrial «.

Vamos a dialogar con nuestro invitado Dr. Enrique S. Mantilla  (Presidente de la Cámara de Exportadores de la República Argentina), con quien vamos analizar el presente del trabajo y los cambios de paradigma que presentan las innovaciones tecnológicas y como estos cambios van modifican la vida de las estructuras sociales, políticas y económicas.

Nos describirá porque cree que este es un momento único para la innovación social, por el último nos va a comentar lo que se trae el día de la exportación en la Argentina que se conmemorara el próximo 15 de Agosto y cuáles son los desafíos que afronta el comercio y la industria.

[Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

 

Escúchanos y míranos tal como hace ya nueve temporadas consecutivas este  año los días martes de 20 h a 21 h a través de;

 

Radio: FM Palermo  94.7 Mhz

Canal Youtube live: RPLM 94.7 en vivo

App: Cienradios (Radio Palermo FM 94.7)

 

También te recordamos que puedes participar en el programa y dejar tus impresiones en las siguientes redes sociales;

 

Twitter: @elobdeltrabajo

FacebookEl Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram@elobservatorio_odt

Google +: El Observatorio del Trabajo Argentina

Linkedin: Juan Domingo Palermo 

La 5° edición del SOUTH SUMMIT ya tiene las 100 startup finalistas y como siempre estaremos presentes

Esta semana South Summit selecciono a las 100 mejores startups del mundo. Las finalistas competirán en la próxima edición del encuentro que reunirá en Madrid, del 3 al 5 de octubre, a las startups más disruptivas con corporaciones en búsqueda activa de innovación e inversores de procedencia internacional en el espacio madrileño La Nave, en la localidad de Villaverde bajo en el Sur de Madrid.

Estando la responsabilidad en un jurado formado por 120 expertos procedentes del mundo de la inversión y corporativo ha sido el responsable de seleccionar al centenar de startups de esta edición entre los más de 3.000 proyectos presentados, procedentes de 84 países. Siendo los criterios más importantes para la selección se ha tenido en cuenta la innovación del proyecto, viabilidad económica, escalabilidad, equipo y si despierta interés para la inversión.

Una aplicación de realidad virtual para superar el miedo escénico, un dispositivo para el diagnóstico del cáncer, un sistema inalámbrico que proporciona información en tiempo real sobre lo que ocurre en la carretera o un nuevo transporte de mercancías y pasajeros que circula a 1.200 km/h, son sólo algunas de las ideas desarrolladas por las 100 startups seleccionadas que participarán en la quinta edición de South Summit.

Según fuentes de la organización en los 100 proyectos elegidos se encuentran iniciativas disruptivas que dan respuesta a las demandas de innovación de las principales industrias del mercado: Fintech, Smart Mobility, Energy & Sustainability, Travel & Tourism Healthcare & Biotech, Content & Channels proyectos B2C o soluciones de software y hardware para empresas. En cuanto al nivel de desarrollo de los proyectos, un 39% de estas iniciativas están ya en una fase growth (de crecimiento). Entre las 100 finalistas, destaca la presencia de mujeres emprendedoras que lideran un 24% de los proyectos seleccionados.

Un 52% de las startups que se presentaron a la competición proceden de todo el mundo incluyendo países como Estados Unidos, Israel, Reino Unido, Francia, Portugal, Chile, Líbano, India, Singapur y la misma España.

los cien emprendimientos finalistas tendrán la oportunidad de participar en South Summit 2018 con un espacio propio en el encuentro para obtener visibilidad, acceder a nuevas posibilidades de negocio y dar a conocer sus proyectos ante inversores y corporaciones de todo el mundo en búsqueda activa de innovación. Además, contarán con formación, mentoring y reuniones personalizadas.

La startup ganadora de esta edición podrá realizar una campaña de crowdfunding en Seedrs, plataforma líder de equity crowdfunding, y competirá por un millón de dólares en financiación en la Startup World Cup de Silicon Valley, una competición en la que ya participó la ganadora de South Summit Madrid 2017, Wallbox,  que obtuvo un premio de bronce entre las 28 startups finalistas a nivel internacional.

Además de este éxito, startups finalistas de anteriores ediciones de South Summit como Cabify, Typeform Glovo o Spotahome se han convertido en referentes del ecosistema emprendedor y ya han conseguido levantar más de 1,7 billones de dólares en importantes rondas de financiación lideradas por las firmas de inversión más punteras a nivel internacional.

Como novedad este año, en el mes de septiembre, se anunciarán las finalistas del vertical de educación que optarán a los premios enligthEDAwards 2018 promovidos por Fundación Telefónica, IE University y South Summit.

Este observatorio del trabajo participa de esta meca que reúne a todo el ecosistema emprendedor de casi todo el globo desde su primera edición, logrando en todas las oportunidades ser parte de la Delegación que represento a la Argentina en todas sus ediciones. Cabe destacar que mediante la Fundación INCYDE- Cámaras de España logramos llevar la primera delegación del país en el año 2015 siendo galardonados cinco emprendimientos beneficiados del pago total de viaje, estadía y  gastos.

Es de destacar en la edición anterior le otorgamos a su presidenta María Benjumea una distinción por los aportes que realizan en la promoción de la Cultura del Trabajo.

Finalmente es digno de destacar la atención que nos brindan año a año, los voluntarios, como su Presidente María Benjumea y en esta comunicación queremos poner en valor a Cristina Martorell, Margaux Rosillo, Asís Montera, María Vada, Nacho Mateo, Mateo Rouco, Isabel Gomez, Cristina Arana, Liz Flening, Natalia Bayona y Sofia Benjumea entre otros…

VER STARTUP FINALISTAS SOUTHSUMMIT2018

Lic. Juan Domingo Palermo

Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano) & Director General de El Observatorio del Trabajo

Semana Laboral de 5 Días es Algo del Pasado. Afirmo Richard Branson

El multimillonario fundador de Virgin, Richard Branson, publicó en la página de Virgin reflexiones sobre los cambios que se verán en el futuro respecto a las formas en que las personas trabajan, coincidiendo con la opinión de Larry Page de Google y el magnate mexicano de las telecomunicaciones Carlos Slim.

“Las innovaciones impulsarán a las industrias pero también reducirán nuestra necesidad de la fuerza de trabajo humana”, escribió citando como ejemplos a los autos e incluso aviones que se manejan solos y que son ya una realidad.

Y agregó: “Suena como malas noticias para las personas. Pero sin embargo, si los gobiernos y los negocios son inteligentes, el avance de la tecnología podría de hecho ser positivo para las personas alrededor del mundo”,

En ese marco es que Branson consideró que la idea de trabajar semanas laborales de cinco días es algo que algunas compañías consideran como “grabado en piedra”. Pero no existe razón para que eso no cambie.

El auge del trabajo flexible, aseguró, ya permite que las personas elijan cómo y dónde trabajar, “Trabajando más eficientemente, no hay razón para que las personas no puedan trabajar menos horas y ser igual -incluso más- productivos”

Fuente: comunidad-rh.com/

Reviví la entrevista con Saúl Gómez & Héctor Parker Rosell (Directivos del Programa Ejecutivo de Gestión Estratégica de Emprendimientos Tecnológicos UCES)

Los invitamos a ver la audición sobre el Programa Ejecutivo de Gestión Estratégica de Emprendimientos Tecnológicos UCES que dirigen Saúl Gómez & Héctor Parker Rosell que tendrá su charla informativa el próximo miércoles 08 de Agosto a las 19 hs en Paraguay 1239 1 piso, CABA, para más información llamar a los teléfonos:

Tel • (+54 11) 4814-9200; int. 423, 487 y 488, de 9 a 19 hs.
Mail • posgrados@uces.edu.ar 

 

También te brindamos la selección de información socio laboral de cada semana con nuestro Compacto de Noticias.

Lic. Juan Domingo Palermo | DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano) & Director General de El Observatorio del Trabajo

CP. Jorge Potente | Director de Investigación Social & Noticias de El Observatorio del Trabajo

Lic. Vicente Spagnulo | Director de Innovación & Formación Profesional de El Observatorio del Trabajo

DG. Saúl Gómez | Responsable & Especialista en Startup de El Observatorio del Trabajo

 

 

Reviví la entrevista al Lic. Miguel Ángel Diaz & a la Lic. María Urbieta de la Carrera de Relaciones del Trabajo UBA

Los invitamos a ver el programa sobre del mes de Julio de la Carrera de Relaciones del Trabajo de la Universidad de Buenos Aires en esta ocasión los invitados son el Lic. Miguel Ángel Díaz & la Lic. María Urbieta miembros de la Comisión Relaciones del Trabajo y Sindicalismo.

En primer lugar desde el minuto 07:44 a 13:12 el Micro de DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano) entrevistado Tadeo Olivarría (Embajador DCH México).

En segundo lugar te brindamos la selección de información socio laboral de cada semana con nuestro Compacto de Noticias.

En tercer lugar desde el minuto 30:00 hasta el final del programa podrán ver las actividades, fundamentos y subjetividades de la comisión de relaciones del trabajo y sindicalismo de la carrera que nos brindaron el Lic. Miguel Ángel Díaz & la Lic.  María Urbieta

Lic. Juan Domingo Palermo | DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano) & Director General de El Observatorio del Trabajo

Lic. Vicente Spagnulo | Director de Innovación & Formación Profesional de El Observatorio del Trabajo

Martes 17 de Julio 20 hs. Programa de la Carrera de Relaciones del Trabajo UBA- FCS mes de Julio, invitados Lic. Miguel Ángel Diaz & Lic. Maria Urbieta de la comisión Relaciones del Trabajo y Sindicalismo

Este martes 17 de Julio desde las 20:00 h. hasta las 21:00 h. en el observatorio del trabajo les  vamos a ofrecer las reflexiones y opiniones  de destacados especialistas del ecosistema laboral en esta oportunidad te vamos a ofrecer el especial del mes de julio de la Carrera de Relaciones del Trabajo de la Universidad de Buenos Aires – Facultad de Ciencias Sociales ( UBA- FCS) en esta oportunidad los invitados son el Lic. Miguel Ángel Diaz  & la Lic. Maria Urbieta de la Comisión Relaciones del Trabajo y SindicalismoSindicalismo, Re.

1 ° Lugar Micro Mensual de DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano) en esta oportunidad dialogaremos con Tadeo Olivarria de DCH Mexico quien nos brindara su visión sobre los Recursos Humanos en México y nos contara algunas de sus actividades que vienen realizando, 2 ° Lugar el compacto de noticias sociolaborales de cada semana .

Tema de la semana: Programa del Mes de Julio de Carrera de RT UBA – FCS . Actividades de Comisión de Relaciones del Trabajo y Sindicalismo.

Dialogaremos con nuestros invitados Lic. Miguel Ángel Diaz & Lic. Maria Urbieta ambos miembros de la comisión quienes nos comentaran las actividades que vienen realizando y nos anticiparan la agenda que se viene como también nos argumentarán porque la carrera incluye en su curricula temas vinculados al sindicalismo.

Este año esta carrera universitaria que forma a los relacionistas del trabajo cumple su treinta aniversario de su creación y desde nuestro observatorio del trabajo queremos agasajarlos abriendo nuestros canales para poder mostrar la vida de esta carrera , sus graduados, docentes, alumnos destacados y sus autoridades.

[Lic. Juan Domingo Palermo, CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Escúchanos y míranos como hace nueve temporadas consecutivas siendo la programación de este año los días martes de 20 h a 21 h a través de;

Radio: FM Palermo  94.7 Mhz

Canal Youtube live: RPLM 94.7 en vivo

App: Cienradios (Radio Palermo FM 94.7)

También te recordamos que puedes participar en el programa y dejar tus impresiones en las siguientes redes sociales;

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Google +: El Observatorio del Trabajo Argentina

Linkedin: Juan Domingo Palermo 

DCH celebro su Jornada sobre Nuevas tendencias y Soluciones en gestión del Talento en la sede IESE Barcelona

El pasado 10 de Julio se celebró en el IESE de Barcelona la Jornada Nuevas tendencias y Soluciones en Gestión del Talento.

El evento fue presentado por Guillermo de Prat, Director de Programas del IESE y Juan Carlos Pérez Espinosa, Presidente de DCH. [ Leer nota completa DCH celebro su Jornada sobre Nuevas tendencias y Soluciones en gestióm del Talento ]

Sobre : DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano

Es la mayor asociación de directivos de RRHH de España y tiene como principal objetivo desarrollar toda el área concerniente al ámbito directivo de capital humano en organizaciones y asociaciones. Para ello, DCH facilita el intercambio de experiencias entre Directivos de Capital Humano de diferentes países e  informa, a todos sus miembros, sobre cualquier iniciativa o noticia relacionada con los Recursos Humanos.

Descubre nuestras jornadas, seminarios y actividades, coopera con otros Directivos de Capital Humano, ten siempre a mano un buen asesoramiento profesional y aporta tus conocimientos con DCH.

Reviví el programa de DCH Argentina sobre Beneficios & Compensaciones con Zoltan Rosenfeld

Los invitamos a ver el programa sobre las Conversaciones de Recursos Humanos de DCH Argentina: 

En primer lugar desde el minuto 07:44 a 13:12 el Micro de Red Mentoring con Julio Rodríguez Díaz sobre como instrumentar políticas de Mentoring mediante las Dirección de Capital Humano.

En segundo lugar te brindamos las selección de información socio laboral de cada semana con nuestro Compacto de Noticias.

En tercer lugar desde el minuto 26:00 hasta el final la entrevista de la semana sobre Beneficios & Compensaciones con Zoltan Rosenfeld de CompStrategy a quien le agradecemos sus aportes.

Lic. Juan Domingo Palermo | DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)El Observatorio del Trabajo.