El Presidente de DCH presente en la reunión de la OIT celebrada en Suiza.

Madrid, 28 de abril de 2017. Ángel Javier Vicente, Director de RRHH de Cofares y Presidente de DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano, ha estado presente durante toda la semana del 24 al 28 de abril en la reunión que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha celebrado en Suiza.

Su presencia ha estado focalizada en la representación de los empleadores a través de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).

Como tema fundamental a tratar, se ha debatido sobre la mejora en el sector de la salud haciendo especial hincapié en las condiciones de trabajo de los profesionales en materia saludable.

Javier Vicente conoce a la perfección este campo, pues Cofares fue la primera empresa en recibir el pasado año el European Sport and Healthy Company Award, reconocimiento entregado anualmente por EHCA (European Healthy Companies Association) en una gala celebrada en el mes de noviembre en el Parlamento Europeo en Bruselas.

La reunión ha estado estructura en tres grandes focos. Por un lado la presencia de trabajadores representados por los principales sindicatos internacionales del sector, la fuerza gubernamental con presencia de una gran variedad de países como Italia, Irán, Togo, Malta, España, Argelia, Polonia, Alemania, Brasil, Cuba, Colombia, etc, y el grupo de empleadores con la participación de España, Kenia, Zambia, Australia, Surinam, Polonia, Jamaica, entre otros.

Ángel Javier Vicente ha sido Presidente y Portavoz del grupo de empleadores al que representaba, lo que conllevaba la coordinación de todo el grupo de trabajo, sintetizando las ideas fundamentales y la realización de una presentación posterior frente al resto de los participantes.

La asistencia a la reunión ha contado con una gran afluencia, pues se han dado cita más de 250 personas, entre las que destacamos distinguidas personalidades de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Con las conclusiones obtenidas al finalizar la reunión, se llevará a cabo la elaboración de un informe que se presentará y entregará a todos los países participantes donde se recogen las mejoras propuestas en materia saludable en cada país.

En este link podrás acceder al programa completo así como a las conclusiones que se han ido generando a medida que la reunión ha ido transcurriendo.

 

Acerca de DCH, es una Organización profesional que pone a disposición de los directivos de departamentos de Recursos Humanos un entorno en el que puedan compartir experiencias, conocimientos y logren generar una red de contactos de gran valor profesional.

En la actualidad DCH cuenta con más de 600 miembros, todos Directivos de Recursos Humanos de las principales compañías del tejido empresarial nacional e internacional.

 

Para más información contactar con la secretaria general de DCH:

Esmeralda Izquierdo | secretaria.general@orgdch.org | Tel.: 91 640 02 46

Fuente: Textual gacetilla de prensa DCH

La depresión, es una patología en aumento.

La depresión está a la cabeza del ránking de patologías en el continente americano y en el mundo: un 25% de la carga de enfermedad corresponde a los trastornos mentales severos.

En segundo lugar se encuentran las lesiones (accidentes, suicidios, homicidios y violencia intrafamiliar) y en el tercero, dependiendo de los países, el VIH/sida o los problemas cardíacos, luego los tumores, la diabetes, y otras patologías.

Por eso, este año la Organización Mundial de la Salud (OMS) dedicó el Día Mundial de la Salud a la depresión. Ésta, junto con los trastornos de ansiedad y el alcohol son los problemas de salud más extendidos.

Se estima que unos 50 millones de personas padecen de depresión en América y que esta cifra representa un incremento del 50% para el período 1990-2013.

En la Argentina un 16,3% de quienes participaron en la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de 2013 refirió estar ansioso o deprimido, siendo las mujeres las más vulnerables a los indicadores de deterioro de calidad de vida».

En tanto la Encuesta de Salud Escolar de Argentina de 2012 revela que el 27% de los jóvenes consultados se sintió tan triste o desesperado que dejó en algún momento de hacer sus actividades y al menos el 16,2% había intentado suicidarse.

Fuente: lacapital.com.ar

Congreso de Salud de los Trabajadores

El pasado 7 de abril en Parque Norte se desarrolló con gran éxito la segunda edición del Congreso de Salud de los Trabajadores.

Presidido por el Dr. Alfredo Stern, contó con la presencia del Dr Jorge Lemus, Ministro de Salud de la Nación, el titular de la Superintendencia de Servicios de Salud, Luis Scervino; el director ejecutivo del PAMI, Carlos Regazzoni; el representante del Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina Sergio Cassinotti; y el Sec. Gral. de la CGT Antonio Caló.

Hubo exposiciones de referentes internacionales sobre Agencias de Evaluación de Tecnologías y Disertaron representantes de Alemania, España y Gran Bretaña.

  • La mesa final, la integraron representantes gremiales como Andrés Rodríguez; Armando Cavallieri; Carlos West Ocampo y José Luis Lingieri, quienes coincidieron en destacar que, a pesar de los embates sufridos durante décadas, el sistema seguridad social se mantiene y brinda salud a los trabajadores y sus familias.

Todos los disertantes del congreso asimismo coincidieron en que la principal problemática del sistema de salud es la falta de financiamiento, además de la judicialización de salud y el aumento de costos. También coincidieron en la importancia de crear una Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias.

Fuente: Consenso Salud Argentina 

Compacto de Noticias lunes 11 de abril del 2016 – El Observatorio del Trabajo – FM 94.7 Mhz Radio Palermo