ADRHA en su 50 aniversario, encuesta a sus profesionales del Capital Humano Argentino.

La Asociación de Recursos Humanos Argentina (ADRHA) fue creada el 05 de julio de 1967 y este año esta conmemorado su 50 Aniversario de vida, entre una serie de actividades que tienen pensadas para este año, inician el año con una puesta de escucha activa, a la que dieron por llamar, «Nuevos Desafíos de la Gestión» ,encuesta que compartimos y te invitamos a que participes;

Encuesta ADRHA 5o Aniversario | Nuevos Desafíos de la Gestión

Tal como venimos acompañando a ADRHA desde que iniciamos nuestro programa radial de investigación social del trabajo y el empleo, apoyando y difundiendo, cada uno de sus congresos y actividades, en este momento tan trascendente de la institución que congrega a todos los profesionales del Capital Humano de Argentina, ponemos a su disposición nuestra agencia de investigación social para difundir actividades, noticias y abrir canales redes para que el área capital humano sea una área que pueda liderar el nuevo paradigma digital, con empleo de calidad y organizaciones sanas.

 

Lic. Juan Domingo Palermo

Director General & Conducción

El Observatorio del Trabajo

Día Internacional de la Mujer. El siglo XXI, debe ser la era de su protagonismo.

En un reciente informe de OIT-Gallup “Hacia un futuro mejor para las mujeres en el trabajo: la opinión de las mujeres y de los hombres[1], esto reafirma el consenso social de lo que desde El Observatorio del Trabajo entendemos que este siglo debe estar sellado por el liderazgo y el protagonismo de la mujer.

El informe incluye conclusiones que la institución laboral incluye variable como: Observaciones las mujeres y de los hombres convergen, la conciliación laboral y familiar entre otros tópicos.

A modo de ilustración compartimos algunas afirmaciones del informe textual: “un total del 70 por ciento de las mujeres y una proporción similar de 66 por ciento de los hombres, preferirían que las mujeres tuviesen un empleo remunerado. Estas cifras equivalen a más del doble del porcentaje de quienes prefieren que las mujeres se queden en el hogar. En todo el mundo, las mujeres preferirían trabajar en empleos remunerados (29 por ciento)  o estar en situaciones que les permitiesen trabajar y cuidar de sus familias (41 por ciento), según el informe conjunto OIT-Gallup. Sólo 27 por ciento de las mujeres desea permanecer en el hogar.

El 70 por ciento de mujeres que quisiera tener un empleo remunerado incluye en particular una mayoría de mujeres que actualmente no forman parte de la fuerza de trabajo. Aún más importante, esto es cierto en casi todas las regiones del mundo, incluso en diversas regiones donde la tasa de participación de las mujeres en la fuerza de trabajo es tradicionalmente baja, como en los Estados y territorios Árabes.”

Estos datos nos permiten proyectar en prospectiva lo que afirmamos en el título, que el siglo XXI estará marcado por un liderazgo protagónico de la mujer en el mundo del trabajo.

Por lo que nos pareció oportuno en su día internacional describir y comentar el presente informe.

Desde El Observatorio del Trabajo, esta temporada y las siguientes abordaremos más variables referente a la mujer, como también continuaremos convocando a protagonistas para ser entrevistadas e incorporamos una asistente de producción mujer y la artística dela temporada 8 ,la realizo una locutora.

Por estos motivos y por nuestro compromiso de continuar agregando valor a la cadena de valor del trabajo y empleo, la iniciativa empresarial y la innovación, saludamos afectuosamente a todas las mujeres, entendiendo que el mejor homenaje a las trabajadores de chicago, como a todas aquellas que han forjado el camino a la igualdad.

 

El Observatorio del Trabajo, Buenos Aires, 8 de Marzo de 2017

[1] Nota: La Encuesta Mundial Gallup que fue realizada en 142 países y territorios y entrevistó a casi 149.000 adultos. Es representativa de más de 99 por ciento de la población adulta mundial. Fuente. http://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_546281/lang–es/index.htm

Análisis de la situación económica y social global, su impacto en el empleo nos visita Dr. Rodolfo Iribarne.

Como cada apertura de temporada la inauguramos con el Dr. Rodolfo Iribarne [1],en esta oportunidad brindaremos un informe y análisis de la situación económica y social a escala global y su impacto en el empleo.

Analizaremos los escenarios en las distintas regiones, el estado de situación de infraestructuras materiales y sociales, buscando hacer una descripción de prospectiva de los empleos que tienden a desaparecer y los empleos del futuro, realizaremos también las principales externalidades que afectan el crecimiento de la economía mundial.

Como cada temporada le brindaremos la selección de noticias más destacadas de la cadena de valor del trabajo, en esta nuevo ciclo, incluimos secciones especiales de Capital Humano, Tips para Emprender, Innovación, Derecho del Trabajo y Sindicalismo, con la participación espacial de destacados profesionales, los que iremos presentando en cada programa.

 

Se puede escuchar por radio  y mirar por televisión on line:

Televisión On Line canal Youtube: Radio Palermo Multimedia 94.7

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

También podes bajar la aplicación móvil del Play Store: Cien Radios, Radio Palermo 94.7 Mhz

 

Dirección General & conducción: Lic. Juan Domingo Jose Palermo

Dirección de Investigación & Co- Conducción: CP. Jorge Potente

Asistencia de Producción: Solange Gala

Dirección Comercial: Maria Eva Argentina Palermo

 

[1] Nota: Doctor Rodolfo Iribarne, tiene una destacada trayectoria como abogado, docente universitario en altas casas de estudios como UBA (Universidad de Buenos Aires) UCES (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales), asesor legal de asociaciones profesionales y ex funcionario de la Cancillería Argentina.

DCH presentará las “Tendencias en Formación”. Próximo martes 16 de Marzo 2017 en Madrid.

DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano, presenta las “Tendencias en Formación” por segundo año consecutivo en su evento que tendrá lugar durante una jornada de mañana en las instalaciones de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo el próximo 16 de marzo en horario de 9:00 a 11:30.

Bajo el lema “II Encuentro de Tendencias en Formación. Retos y claves de futuro” la Organización presentará las nuevas tendencias en formación presentada de primera mano por Directores y Responsables expertos en el área de Formación.

Tras la bienvenida de la mano de Alfonso Luengo Álvarez-Santullano, Director-Gerente de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo y Juan Carlos Pérez Espinosa, Presidente de DCH y Presidente de Facthum, dará comienzo el acto.

La primera ponencia vendrá a cargo de la Fundación Estatal donde se hará un repaso histórico de la evolución en la formación en la empresa hasta conocer la situación actual en la que nos encontramos.

Un speaker dará paso al conocimiento de las tendencias en formación que finalmente aterrizarán en la mesa de debate de clausura, “Nuevas Tendencias en Formación”, que nos permitirá conocer la visión de cuatro Directores de Formación sobre las preferencias de futuro y cómo sus empresa se están preparando para ello. La iniciativa pondrá en conocimiento de los asistentes un caso práctico de cada una de las compañías presente en la mesa, seguido de un debate moderado.

Está cita exclusiva para miembros, directivos y responsables del ámbito de los Recursos Humanos de las principales empresas con presencia en el país, mantendrá su línea original, estructurándose como un modelo dinámico y participativo donde el Networking entre los asistentes es el pilar de la Organización.

Para seguir y acompañar durante el evento, podrás seguir toda la información de primera mano en los perfiles de Twitter @OrgDCH utilizando el hashtag #DCHFormación.

Acerca de DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano

DCH es una Organización profesional que pone a disposición de los directivos de departamentos de Recursos Humanos un entorno en el que puedan compartir experiencias, conocimientos y logren generar una red de contactos de gran valor profesional. En la actualidad DCH cuenta más de 500 miembros, todos representantes de Recursos Humanos de las principales compañías del tejido empresarial nacional e internacional.

 

Para más información contactar con la secretaria general de DCH:

Esmeralda Izquierdo | secretaria.general@orgdch.org | Tel.:(+34) 91 640 02 46

 

Fuente: DCH Organización Internacional de Directivos de Capital Humano Madrid, 21 de febrero de 2017.

Emprender en equipo, nos visita Abel Romero de “Tripper Cerveza 100 % Artesanal”

Este lunes 11 de Julio desde las 20 a 21 hs por Canal de Televisión You Tube: Radio Palermo Multimedia 94.7 y por FM Palermo 94.7 Mhz.

Nos visita Abel Romero de [tripperbeer.comEmpresa de cerveza 100 % artesanal

Nos vienen contar su experiencia de cómo es emprender entre amigos que comparten valores, pasiones, nos contaran también como pueden influir la vocación y la creatividad.

[Tripper Beer] declara que su producto va dirigido a todos aquellos que como excursionistas de la vida, recorren el camino en busca de nuevas experiencias. Recorrer el camino es importante pero creemos que también es fundamental hacer una pausa para disfrutar con todos nuestros sentidos de aquellos pequeños o grandes descubrimientos.

Desde, el Observatorio  del Trabajo abrimos las puertas a empresas que quieren contar su historia, que quieren a dar a conocer su producto y también para buscar persuadir que la iniciativa empresarial es una muy buena posibilidad como proyecto de vida.

  • ¿Cómo se iniciaron?.
  • ¿Cómo superan obstáculos?.
  •  ¿Cómo trazan objetivos?
  • ¿Cuáles son sueños?.
  • Por ultimo nos contaran un proyecto musical de mecenazgo en el que están comprometidos.

También como cada programa les brindaremos el Compacto de Noticias, con la información más saliente del trabajo y el empleo como aporte para la mejor toma de decisiones.

El Observatorio del Trabajo 

Con la Conducción del Lic. Juan Domingo Jose Palermo

Co-Conducción CP Jorge Potente

Lunes de 20  a 21 hs Argentina.

Canal de Televisión You Tube: Radio Palermo Multimedia 94.7

Radio FM Palermo 94.7 Mhz.

Seguinos en Redes  Sociales

FacebookTwitterLinkedinPinterest Google +Instagram – You Tube 1You Tube 2

Gracias Alexis Genuth de InterUniversidades por tus aportes al Desarrollo Profesional

 

Gracias «Alexis Genouth CEO de InterUniversidades» por participar de El Observatorio del Trabajo y por agregar valor a la orientación vocacional, al desarrollo de carrera y como reinventarse en estos nuevos tiempos donde la cultura digital marca nuestros actos y esta red social es pifia para estudiantes, docentes y profesionales acerca soluciones.

 

Lic. Juan Domingo Jose Palermo

Director General

El Observatorio del Trabajo

Investigación Social sobre el Trabajo y Empleo.

Lunes de 20 a 21 por «Canal You Tube: Radio Palermo Multimedia  94.7» FM Palermo FM 94.7.

 

 

En los Parques Industriales hay retención de Talentos

En los parques no hay olas de despidos
Así lo afirmó Martín Rappallini de Red Parques, en la exposición Epiba que contó con la participación de autoridades, empresarios y organismos.
El encuentro contó con la presencia del Ministro de Producción de la Nación, Francisco Cabrera, que destacó: «Hemos tomado la decisión de promover a las pymes como promotoras del empleo, de generar condiciones para hacerlas crecer».
En tanto el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Adrián Kauffam Brea subrayó que los parques «generan trabajo genuino y de calidad. En la agenda de crecimiento argentino los parques deben considerarse una prioridad impostergable».
Martín Rappallini, presidente de Red Parques, indicó que «en cada pueblo de la Argentina tiene que haber un parque industrial, porque es allí donde se desarrollan los sueños de todos los argentinos. Queremos que se vuelva a recuperar el ADN emprendedor, y nosotros, los que formamos parte de los parques, entendemos que es el lugar en donde se va a desarrollar el futuro de la industria».
Otras destacadas presencias en la inauguración fueron: Jorge Elustondo Ministro de Producción de la provincia de Buenos Aires; Walter Festa, intendente de Moreno; Juan Curutchet, presidente del Banco Provincia y Roque Primerano, presidente y desarrollador del parque de Moreno que fue anfitrión de la exposición Epiba 2016

Emprendedores y Trabajadores, a cada hermano de nación ¡Viva la Patria!

A cada ciudadano argentino, hermano de nación les deseo un feliz día de la patria.

Aprovecho este 25 de mayo para reflexionar  con cada uno ustedes y alentarnos a continuar poniendo
nuestro esfuerzo y talento por encima de cualquier diferencia para poder crecer en un marco de justicia social.

Elegimos esta imagen que público en las redes el Banco Provincia por que desde los inicios de la patria viene acompañando y asistiendo finamcieramente a cada emprendedor, a los trabajadores en el fomento y el desarrollo de sus atividades.

¡Vamos Argentinos a ser mas protagonistas!

Lic. Juan Domingo Palermo
El Observatorio del Trabajo

image

Enormes pérdidas en el sector agropecuario por las inundaciones

El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Dardo Chiesa, dijo que por anegamiento de campos y tras haberse malogrado los cultivos «hay mucha soja que está ardida, podrida y con campos sin piso» para posibilitar el ingreso de cosechadoras y/o camiones que permitan avanzar con la cosecha gruesa.

«Solo en Santa Fe, las estimaciones por pérdida serán de 2.700 millones de dólares y en Entre Ríos de 1.300 millones de dólares», explicó

«El 80% de los tambos están devastados en Santa Fe, lo que equivale a cerca de 1.000 tambos en crisis «, expresó, siendo también afectados los tambos de Córdoba.

Por su parte el ministro de la Producción de Corrientes, Jose Vara, declaró en su provincia está gravemente afectada la producción frutihortícola con pérdidas totales y esto afectará a las plantaciones futuras de pimientos y tomates.

En Entre Ríos se estima una merma de alrededor del millón y medio de toneladas de soja, además de pérdidas en arroz, lechería, maíz y la cadena avícola y porcina.

Paradójicamente una parte de la provincia de Chaco vive una gran sequía que afecta a producciones como el algodón, el maíz, el sorgo y la soja, y por otro lado hay departamentos con inundaciones que golpean directamente a la ganadería.

Fuente: mdzol.com