Buenos Aires lanzó un spot que invita a redescubrir la ciudad en verano

La campaña “Turismo Salmón”, creada en conjunto por el Ente de Turismo porteño y la agencia Coralex, propone a los viajeros vivir unas vacaciones “a contracorriente”.

Llega el verano y, al momento de pensar en las vacaciones, los argentinos se debaten entre la playa y la montaña. Es por eso que mientras aquellos destinos caracterizados por ofrecer esparcimiento al aire libre se llenan de turistas, la Ciudad de Buenos Aires saca provecho de su lado B en una nueva campaña de promoción: “Turismo salmón”.

Esta pieza audiovisual, desarrollada por el Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires en conjunto con la agencia de comunicación estratégica Coralex, invita a los argentinos a turistear a contracorriente. Asumiendo que el verano comprende la temporada baja de Buenos Aires, la campaña muestra a una ciudad más tranquila como un atractivo en sí mismo, en el que la disponibilidad de espacio convierte a la jungla de cemento en un destino exclusivo.

De esta manera, el Ente de Turismo de Buenos Aires busca conectar a los argentinos con un destino que tiene su propio encanto veraniego, explorando una ciudad que si bien está activa durante los 365 días del año, encuentra en la temporada de verano una nueva oportunidad para dar a conocer una versión diferente.

«Con la campaña ‘Turismo Salmón’ buscamos generar conversación y transmitir algo diferente de lo que hacemos cada verano en Buenos Aires. En lugar de ir por un camino tradicional, exponemos un aspecto positivo de venir a la Ciudad en esta época del año: la posibilidad de disfrutarla con mayor tranquilidad, a otro ritmo, pero con los mismos atractivos increíbles de siempre. Creemos que va a resultarle muy simpática a todos y que se van a identificar con las distintas piezas que la componen», afirma Lucía Aranda, Directora General de Comunicación y Observatorio Turístico del Entur.

El turismo salmón es más que una invitación a la rebeldía de los viajeros. Es una propuesta distinta que inspira experiencias innovadoras, pero también un concepto nuevo que tiene un impacto positivo tanto en los turistas como en las comunidades locales.

Clausurado el II Congreso Nacional de Turismo Experiencial con una jornada de conclusiones en la que han participado 24 países. 

El evento ha reunido a 1.113 inscritos online, 127 asistentes de forma presencial, con la participación de 53 ponentes de toda España especializados en turismo. El martes 26 de noviembre, se ha celebrado el webinar de valoración y conclusiones del CNTE 2024, que ha tenido lugar en la provincia de Burgos del 6 al 10 de noviembre, al que pudieron asistir de forma online todos aquellos profesionales, emprendedores, técnicos, productores locales, profesores, estudiantes, guías, investigadores, medios de comunicación y apasionados del turismo y la cultura. La jornada de valoración contó con participantes de Latinoamérica como Argentina, Brasil, Venezuela, Colombia, Chile, El Salvador, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Uruguay, Honduras, Nicaragua, Panamá, Guatemala, Paraguay, Ecuador, Bolivia y México… Además de Europa, con representación de Portugal, Francia, Andorra, Alemania, Austria, Reino Unido, y como no, desde diferentes partes de España.

Un total de 24 países participando y formando parte de la comunidad CNTE. 

En esta jornada del webinar de cierre, se hizo un completo resumen de cada una de las jornadas celebradas en la provincia burgalense, y se presentaron las ideas fuerza del Congreso, en la que un grupo de expertos junto con el comité técnico de la organización analizaron y valoraron globalmente el evento con el objeto de elaborar las conclusiones y memoria de este. 

Durante la mañana, se realizó una valoración de las diferentes actividades levadas a cabo en esta 2ª edición, como fueron: la Jornada de Creación, Dinamización y Comercialización de Experiencias de Ocio y Turismo Experiencial; la Feria Expo & Workshop; en la que participaron más de 20 expositores, las visitas realizadas por el territorio donde los asistentes pudieron conocer de primera mano el CIT y CAREX de Atapuerca, la colina “Sad Hi l”, las esculturas de Territorio ArtLanza, la Destilería Lavanda Cynol o la localidad de Covarrubias, el Monasterio de Lerma, la Bodega Palacio de Lerma, junto con otras experiencias como la Ruta en coches Panda por la Sierra de la II.

#CNTE2024 Demanda y la visita al Museo de Interpretación del Tren Minero ubicado en la ermita de San Roque de Vi lasur de Herreros. Por la tarde, la jornada continuó con el análisis de las mesas redondas levadas a cabo bajo los títulos: «La situación actual del ocio y del turismo experiencial“, “Patrimonio material, el legado del mañana”, «Patrimonio inmaterial, transmitiendo las voces del pasado“, «Filosofía y pilares básicos del turismo del siglo XXI“, «Patrimonio natural, raíces que conectan”, «El turismo que deja huela, tejiendo redes hacia la repoblación rural“, “Innovación turística y tecnología, una mirada hacia el futuro” y “Casos de éxito y acción local: De la teoría a la práctica”. Se realizó la presentación de los 8 participantes expertos en las conclusiones del Webinar del CNTE 2024:

Nuestro DG de OdT El Observatorio del Trabajo Juan Domingo Palermo, fue ponente de esta gran jornada junto a Daniel Brasé, Jose Cantero, Patricia García, Pedro Aizpun, Enrique López, Elena Fdez y Antonio Armesto , tambien hubo intervenciones que han conseguido varios titulares destacados, como por ejemplo la del director de Congreso (Antonio Armesto) que afirma que “El turismo experiencial nos permite fomentar el desarrollo local, promover la sostenibilidad, y valorar la identidad y el legado de nuestras comunidades”, también mencionamos la intervención de María Velasco, Asesora del Gabinete de la Secretaría Estado de Turismo que destacó que “Están siendo unos años de muchísima actividad en materia de política turística ya que está en marcha todo lo que se impulsa desde el fondo NextGenerationEU”.

De otras intervenciones destacadas podríamos mencionar la del ponente Luis Chico, presidente de la Asociación de Empresarios de Turismo Rural de Casti la y León; y CEO de «Campo y lumbre Hotel Casa Rural”, que dijo “Es muy importante hacer legar el conocimiento, la formación y la cultura” o la mención que realizó el ponente Cesar López, Fundador y CEO Findspo, “Somos capaces de crear datos sintéticos y así empoderar al ciudadano para saber dónde ubicarse. Desarrolamos soluciones para la repoblación sostenible en el tiempo” En esta nueva edición del CNTE, que ha contado con el apoyo de SODEBUR, los valores que se han querido transmitir con el eslogan “El patrimonio como dinamizador y repoblador del territorio” han tenido que ver con una realidad: la despoblación, así como el potencial del patrimonio en todas sus vertientes como impulsor económico y social de los destinos. En esta edición se han estrenado nuevos formatos de colaboración y participación en el Congreso, y una de elas; son los partners académicos. 

Con el objetivo de enriquecer los procesos de aprendizaje del sector turístico abrimos las puertas del turismo experiencial. Universidades, Institutos, Centros de Formación Profesional y profesionales de la docencia. Del mismo modo, se han incorporado partners estratégicos, como empresas, entidades o profesionales que contribuyen activamente con sus medios, estructura o recursos a la organización de las diferentes actividades complementarias del Congreso. 

En la feria han estado estos stands: ANCYCO, Red CCF. Ruta Europea del Queso, FIHRT, App Ways / CaminodeEuropa, Destination Experiences / Anima Rural Hubs / Experiencias del Destino / Animatium, COTUR, Aire de Arlanza / CYNOL, Astial Ezquerra Casa Rural, GAL AGALSA Sierra de la Demanda, CamaleDRON, CIT Covarrubia + Ayto de Covarrubias, Tourism4Nature, Reysan Publicaciones, Asoc de Turismo Rural de Casti la y León, La conexión Noruega- A2horasde, Viva Fresquita y Ayuntamiento de Atapuerca. 

Finalizó así esta segunda edición de forma definitiva con el webinar de conclusiones, que se celebró de forma virtual, y en la que se anunciaron las novedades sobre actividades complementarias a realizarse durante todo el año hasta la siguiente edición. 

CONTACTOS Comunicación y prensa: comunicacion@congresoexperiencial.com- Ramón Roldán– +34 658 811 400

Brasil será el País Socio de FITUR en 2025

El acuerdo, que contribuirá a impulsar el posicionamiento global del país, ha sido firmado por el Embajador de Brasil, Orlando Leite Ribeiro, y el Vicepresidente Ejecutivo de IFEMA Madrid, Daniel Martínez, en la Embajada de Brasil en España.

Madrid, 28 de noviembre de 2024.- La Feria Internacional del Turismo ha anunciado hoy la participación por primera vez de Brasil como País Socio de su 45ª edición, que se celebra del 22 al 26 de enero de 2025, organizada por IFEMA MADRID. El acuerdo ha sido firmado en la Embajada de Brasil en Madrid por el Embajador de Brasil en España, Orlando Leite Ribeiro, y el Vicepresidente Ejecutivo de IFEMA Madrid, Daniel Martínez. 

En un contexto de crecimiento turístico de Brasil, que según los últimos datos de Embratur ha elevado el número de turistas internacionales recibido hasta octubre de 2024 un 13% más respecto al mismo periodo de 2023, FITUR se presenta como el escenario estratégico clave para desarrollar su posicionamiento global e impulsar el potencial de su diversa oferta turística.

Celso Sabino, ministro de Turismo de Brasil, ha afirmado que “Ser el país homenajeado en FITUR es un logro extraordinario. Cerramos un año récord para el turismo brasileño, y 2025 promete superar nuestras expectativas, tanto en resultados como en visibilidad global. FITUR será nuestra vitrina para destacar el potencial del país, especialmente en un año en el que también seremos sede de la COP30 y del BRICS”.

Esta conquista es fruto del trabajo comprometido de Embratur bajo la gestión del presidente Lula. Aprovecharemos este espacio de prestigio para resaltar nuestra diversidad y posicionar a Brasil como un líder en el turismo global. Invitamos a los profesionales a visitar nuestro stand, diseñado para generar negocios, fortalecer alianzas estratégicas y mostrar las fortalezas únicas de nuestro mercado”, destacó Marcelo Freixo, presidente de Embratur.

Brasil y España son países aliados que mantienen una cooperación tradicional y multifacética. En el sector turístico, hemos trabajado para fortalecer nuestros lazos con el objetivo de combinar el potencial brasileño con la experiencia española. Además de ser un importante emisor de turistas, España debe considerarse un socio estratégico, una fuente clave de inversiones para el sector turístico nacional y un país con amplia experiencia en esta área”, afirma el embajador de Brasil en España, Orlando Leite Ribeiro.

Por su parte, el Vicepresidente Ejecutivo de IFEMA Madrid, Daniel Martínez, ha destacado que “esta alianza fortalece los lazos entre España y Brasil, abriendo nuevas oportunidades de colaboración para la promoción de la riqueza turística en Brasil de la mano de una feria como FITUR, posicionada como el encuentro ineludible para el mercado global del turismo, y que cerró su pasada edición con 250.000 visitantes y la participación de 152 países y 96 representaciones oficiales”.

Como País Socio, Brasil no solo amplía su presencia en el turismo global, sino que también refuerza el éxito de su estrategia promocional en mercados clave como el español. Su participación destacará en la comunicación visual de la feria y en campañas publicitarias distribuidas por Madrid, presentando una agenda centrada en la generación de negocios y la sostenibilidad.

El sector turístico tendrá la oportunidad de participar en iniciativas como el lanzamiento de una campaña publicitaria dirigida a Europa, una plataforma de formación continua sobre Brasil y nuevos acuerdos estratégicos con organizaciones internacionales. El stand brasileño en el Pabellón 3 de IFEMA Madrid será uno de los principales puntos de atracción de FITUR 2025, ofreciendo experiencias inmersivas, presentaciones culturales y reuniones de negocio diseñadas para fomentar inversiones y colaboraciones.

Brasil expondrá así su diversidad turística, reuniendo destinos de todas sus regiones, aerolíneas, operadores y cadenas hoteleras comprometidos con la innovación y la excelencia. La selección de co-expositores estará enfocada en promover destinos calificados y variados, consolidando al país como un destino de referencia mundial con el objetivo de diversificar la oferta turística, aumentar la duración de la estancia de los visitantes y maximizar el gasto de los turistas internacionales. Brasil es un destino turístico de incomparable riqueza gracias a su oferta de cultura, tradiciones y paisajes. Desde las paradisíacas playas de Río de Janeiro y del Nordeste del país, la exuberante naturaleza del Amazonas, Pantanal y Iguazú, hasta la vibrante vida urbana de Sao Paulo, Brasil ofrece una experiencia única para cada tipo de visitantes. Además, sus emblemáticos festivales como el Carnaval, la Nochevieja en Copacabana o el Festival del Carimbó en Pará; su gastronomía mundialmente reconocida, y la calidez de su gente convierten al país en un referente para el turismo internacional, consolidándose como uno de los destinos más fascinantes y dinámicos.

Fuentes: IFEMA -FITUR

Alejandra Elorza
Jefe de Prensa
Tel.: +34 629 64 49 68
aelorza@ifema.es

Helena Valera
Prensa Internacional
Tel.: +34 629 64 42 08
evalera@ifema.es

Martes 29-10, invitamos a sintonizar programa radial sobre innovación & nuevos negocios de octubre 2024

Entrevista del día:  Antonio Armesto – Director del Congreso Nacional de Turismo Experiencial -Burgos 2024.

Tema: Especial sobre el II Congreso Nacional de Turismo Experiencial – Burgos, 6,7 y 8 noviembre 2024 | Burgos Weekend Experience 9-10 noviembre.

OdT| El Observatorio del Trabajo, martes 29 de octubre de 2024 por #radiocultura
Para #escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

AHORA por YOUTUBE LIVE: Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
22 h. a 23 h. #Italia #andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.com

Nuestras secciones de siempre:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York, nos presenta la segunda parte del informe sobre la cumbre mundial sobre la biodiversidad en Colombia 2024 , más buenas noticias RSC y la reflexión espiritual de cada semana en esta oportunidad tiene como protagonista al Papa Francisco y Bill Gates

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

CNTE – Congreso Nacional de Turismo Experiencial (congresoturismoexperiencial.com)

Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

Uno de los tres coordinadores del Manual de Riesgos Psicosociales

MÉXICO PARTICIPA EN FITUR 2025 CON UN GRAN  DESPLIEGUE EMPRESARIAL

La próxima edición de la Feria Internacional de Turismo, FITUR 2025, que se celebrará del 22 al 26 de enero, organizada por IFEMA MADRID, contará con una especial  presencia de México en el pabellón de las Américas, cuya participación oficial exhibirá el mayor espacio expositivo de su trayectoria. 

Así lo ha anunciado el ministerio de Turismo de México señalando que reunirá la mayor representación de Estados de la Nación con una relevante puesta en escena de la oferta turística del país, que “ofrecerá la oportunidad para promocionar la riqueza cultural, patrimonial y gastronómica de las 32 entidades del país ante los más de 150 países que estarán presentes en FITUR, así como ante operadores del sector turístico a nivel mundial”.

Así mismo, con relación a la figura de Socio país de la Feria, el Ministerio de Turismo de México ha trasladado a IFEMA MADRID su interés por ocupar la posición de País Socio FITUR en el año 2026; una colaboración especial que permitiría fortalecer la proyección internacional de México como destino preferente incentivando la llegada de visitantes al país,   así como reforzar  su posicionamiento como potencia turística en todo el mundo, gracias al impacto y capacidad de influencia global que tiene la Feria Internacional de Turismo FITUR.  

FITUR 2025, espera marcar un nuevo récord con la participación de más de 900 empresas de 152 países, 153 mil visitantes, de los cuales, más del 50% son profesionales del sector, y más de 6 mil medios de comunicación especializados de todo el mundo.

Fuente: Prensa IFEMA. Madrid.- 18 de octubre de 2024. 

La ciudad de Buenos Aires espera un 10% más de pasajeros que el año pasado

El Ente de Turismo adelantó que más de 479 mil cruceristas ingresarán por la terminal, lo que representa el número más alto en los últimos 12 años.

La ciudad de Buenos Aires se prepara para una temporada de cruceros que evidenciará números superadores. Según datos compartidos por el Observatorio Turístico del Entur, entre noviembre de 2024 y abril de 2025 llegarán a la terminal más de 479 mil pasajeros.

«Que los cruceristas sigan eligiendo a la ciudad de Buenos Aires es un orgullo, pero al mismo tiempo es un estímulo para seguir trabajando en tener una oferta turística a la altura de las grandes ciudades del mundo. Representa una oportunidad para crear una experiencia completa dirigida a un tipo de turista que pasa pocos días en el destino en comparación con otros segmentos», manifestó Valentín Díaz Gilligan, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires.

Cabe destacar que la temporada de cruceros 2024-2025 será la mejor de los últimos 12 años en cuanto al número de pasajeros, ya que la última que tuvo números superadores fue en el período 2013-2014, cuando arribaron al puerto 407 mil pasajeros en 159 recaladas.

Además, entre enero y marzo se concentrará el 76% de las 125 recaladas que habrá en toda la temporada, siendo el primer mes del año el período en el que arriben más barcos (30% del total); y el 27% de los buques que lleguen durante toda la temporada pasarán al menos una noche en la Ciudad.

Turismo internacional en la Ciudad

Entre enero y agosto de 2024 ingresaron a la Ciudad de Buenos Aires 1.895.025 visitantes extranjeros. Estos valores muestran un incremento del 6,15% si se lo compara con los 1.785.207 que llegaron durante el mismo período pero del año pasado; y se encuentran apenas un 1,75% por debajo de los números de 2019, año que significó un récord histórico para el turismo internacional de la capital nacional.

Brasil es el principal mercado emisor de turistas internacionales a la Ciudad (523.388), seguido por Estados Unidos (221.307), Uruguay (218.492), Chile (179.266) y Perú (97.427).

La Ciudad de Buenos Aires cuenta con más de 7.000 locales gastronómicos, 287 teatros, 380 librerías, 150 museos. Se destacan los lugares tradicionales pero también aparece la otra cara de la Ciudad que sigue siendo un hallazgo incluso para vecinos porteños, como cafés de especialidad, escuelas de milonga, teatros independientes, speakeasy, rooftops.

Fuente: Prensa Entur

ANCYCO, la Asociación Nacional de Coliving y Coworking, ha alcanzado un hito significativo en el panorama turístico internacional.

Durante la prestigiosa gala de los Tourism Innovation Awards, celebrada en el icónico Hotel Alfonso XIII de Sevilla, con categoría de Gran Lujo, la Red Coliving fue reconocida como finalista en la categoría de Sustainable Leadership. PREMIO AL LIDERAZGO SOSTENIBLE: El objetivo de este premio es demostrar los beneficios de la rehabilitación, el reciclaje, la transformación eco-responsable y la incorporación de la sostenibilidad en la estrategia de las empresas turísticas a través de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Este logro representa no solo un reconocimiento al arduo trabajo y dedicación de ANCYCO, sino también un impulso a su misión de promover un turismo ruralsostenible que revitalice las comunidades locales y atraiga a los «CosmoRuralitas», aquellos ciudadanos del mundo que buscan una experiencia auténtica y enriquecedora en el entorno rural.

Un Reconocimiento al Compromiso con el Turismo Sostenible

La presidenta de ANCYCO, Patricia García Gómez, tuvo el honor de asistir a la gala acompañada por sus compañeros de GEOCYL, una consultoría ambiental comprometida con la sostenibilidad y la gestión responsable de los recursos naturales. García Gómez fue la encargada de subir al escenario y recoger el galardón, un momento cargado de emoción que simboliza el esfuerzo de toda una comunidad de profesionales y colaboradores que creen firmemente en el potencial del coliving turístico como motor de desarrollo rural.

«Este reconocimiento es un paso fundamental para nuestra red», comentó Patricia tras la gala. «Nos da la visibilidad y el respaldo necesarios para seguir trabajando en el objetivo de repoblar nuestros pueblos y de ofrecer una alternativa al turismo de masas. Estamos aquí para crear un impacto positivo y duradero en los territorios rurales, de la mano de innovadores y expertos comprometidos con el cambio.»

La Red Coliving: Más que un Proyecto de Turismo

Desde su fundación en 2019, la Red Coliving se ha posicionado como un referente en el ámbito del turismo sostenible y colaborativo en España. Su modelo se basa en crear espacios de coliving en áreas rurales, donde profesionales y creativos pueden vivir y trabajar mientras contribuyen al desarrollo de

la comunidad local. Este enfoque innovador permite no solo la revitalización económica de los pueblos, sino también la creación de un ecosistema cultural y social vibrante que atrae a personas de distintas partes del mundo.

La Red Coliving promueve la llamada «economía naranja», un concepto que se centra en el valor de las industrias culturales y creativas como motores de desarrollo. Al atraer a los CosmoRuralitas, la Red no solo ofrece un destino de trabajo y residencia temporal, sino también una experiencia cultural y comunitaria única. Este modelo de turismo desestacionalizador permite que los pueblos reciban visitantes durante todo el año, creando una fuente de ingresos estable y sostenible para los habitantes locales.

La Gala de los Tourism Innovation Awards

La ceremonia de los Tourism Innovation Awards es uno de los eventos más esperados en la industria turística global, reuniendo a los principales actores y profesionales del sector para reconocer los proyectos más innovadores y sostenibles. Este año, la gala se llevó a cabo en el lujoso Hotel Alfonso XIII de Sevilla, un lugar emblemático que proporcionó el escenario perfecto para celebrar los logros de los finalistas y ganadores.

Durante la gala, se destacó la importancia de la sostenibilidad en el turismo, una tendencia que ha cobrado mayor relevancia en los últimos años debido a la creciente preocupación por el impacto ambiental y social de la industria. La Red Coliving fue seleccionada como finalista en la categoría de Sustainable Leadership, un logro que subraya su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo rural. Este reconocimiento coloca a ANCYCO junto a otros grandes proyectos y empresas que lideran el cambio hacia un turismo más responsable y consciente.

Un Proyecto con Impacto Real en el Territorio

El modelo de la Red Coliving no solo se centra en atraer visitantes, sino en crear un impacto positivo en el territorio. A través de sus programas de coliving, ANCYCO busca involucrar a los residentes locales en las actividades y proyectos de los colivers, generando un intercambio cultural y de conocimientos que enriquece a ambas partes. Desde su sede en el Coliving turístico Laguna del Villardón en la Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila, en Villarrín de Campos, Zamora, la Red fomenta la colaboración con empresas locales, promoviendo el consumo de productos y servicios autóctonos y contribuyendo al fortalecimiento de la economía local.

La colaboración con GEOCYL es un ejemplo del compromiso de ANCYCO con la sostenibilidad. Esta consultoría ambiental aporta su experiencia en gestión de recursos naturales, asegurando que los proyectos de la Red Coliving se desarrollen de manera respetuosa con el entorno y que se implementen prácticas sostenibles en todas las áreas de operación.

El Futuro de la Red Coliving y su Misión

El reconocimiento en los Tourism Innovation Awards es solo el comienzo para la Red Coliving. Patricia García Gómez y su equipo en ANCYCO están decididos a seguir expandiendo la red, con el objetivo de convertirla en una referencia internacional en el ámbito del turismo rural sostenible. Su visión es crear un futuro donde los pueblos

españoles vuelvan a estar llenos de vida y actividad, gracias a la presencia de los CosmoRuralitas y a un turismo que respeta y valora el patrimonio cultural y natural de cada localidad.

«Queremos que nuestros pueblos sean espacios de vida, de trabajo, y de comunidad», afirmó Patricia. «El turismo de interior tiene un potencial inmenso, y creemos que el coliving turístico es una de las claves para desbloquear ese potencial. Este premio nos motiva a seguir adelante y a trabajar aún más duro para lograr nuestro objetivo.»

Un Llamado a la Acción para el Turismo Rural

ANCYCO hace un llamado a otras organizaciones, instituciones y empresas a unirse a esta causa y apoyar el desarrollo del turismo rural sostenible. Con iniciativas como la Red Coliving, se está demostrando que es posible crear un modelo turístico que beneficie a todos: a los visitantes, a los residentes y al entorno natural.

Este reconocimiento en los Tourism Innovation Awards es un testimonio del valor y la importancia de proyectos como la Red Coliving, que no solo buscan generar ingresos, sino también construir un futuro más sostenible y equitativo para las comunidades rurales. ANCYCO está comprometido en continuar liderando esta revolución en el turismo y en inspirar a otros a sumarse a este movimiento.

Mirando hacia el futuro: Congreso Internacional de Coliving Turístico 2025

Para el 2025, ANCYCO busca un lugar idóneo y profundamente implicado para celebrar la segunda edición del Congreso Internacional

Castilla y León será la protagonista del II CONGRESO NACIONAL DE TURISMO EXPERIENCIAL, que se celebrará en noviembre 2024.

II Congreso Nacional de Turismo Experiencial – Burgos, 6,7 y 8 noviembre 2024 | Burgos Weekend Experience 9-10 noviembre. Se desarrollará en Silos de forma presencial y virtual del 6 al 8 de noviembre, seguido del fin de semana “Burgos Weekend Experience” por toda la provincia el sábado 9 y domingo 10.

Burgos será la segunda provincia española, tras Lugo, en acoger el “Congreso Nacional de Turismo Experiencial” el evento referente de este segmento turístico.

El Congreso CNTE es un punto de encuentro para profesionales, emprendedores, técnicos, productores locales, profesores, estudiantes, guías, investigadores, medios de comunicación y apasionados del turismo y la cultura en general, procedentes de toda España.

Castilla y León es la comunidad que en esta edición recoge el testigo a Galicia y acogerá los días 6, 7 y 8 de noviembre en el Convento de San Francisco de Santo Domingo de Silos, en Burgos, este evento.

La jornada de inauguración oficial se abrirá con el acto inaugural y la charla “La situación actual del ocio y el turismo experiencial”. Todo el programa, repleto de variadas actividades, está disponible en la web oficial www.congresoturismoexperiencial.com

Bajo el claim “El patrimonio como dinamizador y repoblador del territorio”, el Congreso se celebrará en un formato híbrido, con modalidad presencial y online. El mismo, reunirá más de 50 ponentes; personalidades y profesionales de referencia por su conocimiento en el sector. Durante sus intervenciones y su participación en las mesas redondas, la feria Expo & Workshops y las diferentes actividades complementarias, compartirán con los asistentes la esencia del turismo experiencial y sus diferentes posibilidades como motor para el enriquecimiento cultural y económico local de los territorios.

Temas de candente actualidad y gran interés; como la gestión de destinos turísticos sostenibles, como abordar problemas como la turismofobia, la gentrificación o la despoblación rural, la brecha generacional y de género, la digitalización y las soluciones tecnológicas, la revitalización y puesta en valor de los territorios, tendencias exitosas de productos y servicios de proximidad o km 0, y sobre todo, el análisis de los datos y la estadística de lo que fué esta temporada 2024.

El Congreso nace y se desarrolla con la intención de contribuir a la adaptación del sector turístico a la demanda de un consumidor de ocio cada vez más alineado con una mentalidad de triple balance; el económico, social y medioambiental. Durante el encuentro, que se retransmitirá también en streaming, se aportarán ideas novedosas y herramientas prácticas para todas aquellos gestores, consultores, formadores y personas interesados en ofrecer un turismo del siglo XXI, más sostenible y respetuoso.

Sin lugar a dudas, será una fuente de inspiración para invitar a la reflexión y la toma de decisiones; afrontando el 2025 y el futuro, conociendo casos de éxito, ideas y tendencias que funcionan y que son hechos reales.

Como extensión al Congreso, el fin de semana del 9 y 10 de noviembre, se celebrará el evento “Burgos Weekend Experience”, que surge como un escaparate de las experiencias de la provincia de Burgos.

Tras la realización días antes de las Jornadas de Introducción a la Creación de Experiencias de Ocio y Turismo, dirigidas a los productores y profesionales locales que incluyen actividades culturales, gastronómicas, medioambientales y de aventura, el sábado 9 y el domingo 10 de noviembre, todos los asistentes del congreso, turistas, visitantes, acompañantes, amigos y los propios ciudadanos de la provincia de Burgos podrán participar en un fin de semana lleno de múltiples actividades culturales, gastronómicas, medioambientales, de aventura, etc… por toda la provincia de Burgos.

¿Por qué en Burgos?

La provincia de Burgos cuenta con fantásticos recursos naturales y paisajísticos de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional, que la convierten en un destino experiencial de primer nivel. Así, ha sido elegida como sede por su inmensa riqueza patrimonial, que permitirá poner de manifiesto las posibilidades y potencial de la cultura como dinamizadora del territorio.

Igualmente, ha sido escogida por su acusada despoblación rural, que manifiesta la realidad de la denominada España vaciada. Una oportunidad para mostrar el Turismo Experiencial como herramienta estratégica para reinventar, reactivar y repoblar el territorio.

SODEBUR; la Sociedad para el desarrollo de la provincia de Burgos, como ente de la Diputación para promover el desarrollo económico y social de la provincia y sus municipios ha sido la primera entidad en apostar por acoger este evento; y a lo largo de los siguientes días se irán conociendo las diferentes entidades públicas y privadas que harán que Burgos sea el epicentro informativo del Turismo Experiencial a nivel nacional e internacional.

Es un encuentro que rota por cada comunidad autónoma y provincia en el que los destinos y los profesionales tengan la oportunidad de exponer todo lo ocurrido durante el año en el sector turístico, compartirlo, debatirlo y analizarlo; para proponer las soluciones y las acciones más innovadoras, inteligentes y sostenibles de cara al año siguiente.

Un evento abierto al estudio, el análisis y la reflexión para un turismo del siglo XXI. Un foco para cumplir las Directrices del Turismo Sostenible 2030.

Cargado de actividades complementarias, que invitamos a conocer en la web del congreso, es una ventana al mundo para promocionar la provincia y para sacar conclusiones que permitan seguir apostando por modelos sostenibles de turismo. Una forma de dar visibilidad al comercio local, a los profesionales, proveedores y productores locales que día a día luchan por ofrecer el mejor servicio y garantizar la mayor calidad.

Desde la organización se resalta la necesidad de un turismo slow, no masificado, interesado en la identidad de los territorios y la idiosincrasia de cada lugar. En cada edición el congreso pone el foco sobre una temática concreta.

El congreso está organizado en diferentes bloques temáticos de actualidad e importancia para el sector, que se desarrollarán durante las mesas y ponencias de los dos primeros días del congreso y la jornada experiencial del tercer día que se completará con visitas experienciales en destino.

PONENTES CONFIRMADOS:

2024.11.02-NP-Mas-de-50-ponentes-en-el-II-Congreso-Nacional-de-Turismo-Experiencial-Burgos-6-10-novie-1

Formato virtual: el streaming tendrá programación propia, contando con videos promocionales de las diferentes comunidades autónomas, entrevistas y concursos, amenizando los descansos. Se retransmitirá en directo los días 6 y 7, y la jornada del día 8 junto con #BurgosWeekendExperience, será retransmitida en directo tras la finalización del congreso en formato webinar.

Se finalizará la edición con el Webinar de valoración y conclusiones del Congreso: Evaluación y análisis de los contenidos del CNTE 2024 por parte de su comité técnico.

CONTACTOS:

Comunicación y prensa: comunicacion@congresoexperiencial.com – Ramón Roldán – +34 658811 400

Organización: info@congresoexperiencial.com – +34 660 339 177 -+34 900 300 111 Ext. 4

MÁS INFORMACIÓN:

Web: https://congresoturismoexperiencial.com/

Fechas: Congreso: Del 6 al 8 de noviembre de 2024 + Burgos Weekend Experience 9 y 10 Duración: Congreso: 3 días // Fin de semana Experiencial: 2 días

Entradas: Desde 39€ – venta anticipada hasta el 20 de octubre. (https://2024.congresoturismoexperiencial.com/consigue-tu-entrada-presencial/) 

Ámbito geográfico: Nacional

Edición: Segunda

Lugar: Convento de San Francisco de Santo Domingo de Silos (Burgos).

Provincia anfitriona: Burgos

Destinatarios: emprendedores y profesionales interesados en ofrecer experiencias turísticas sostenibles, estudiantes, productores locales, técnicos y apasionados de la cultura y el ocio en general. Medios de comunicación especializados en turismo y ocio. Medios de comunicación especializados en turismo y ocio experiencial y desestacionalizado.

Modalidad: Presencial y virtual

DESTINATION EXPERIENCES es la primera productora mayorista- minorista de productos y servicios turísticos, de ocio, animación y eventos locales, a nivel nacional e internacional.

Su labor es dar visibilidad a todos los recursos culturales, patrimoniales, gastronómicos, turísticos, etnográficos y medioambientales del destino, poniendo especial atención en los productos de proximidad o de Km 0. 

A través de su plataforma, EXPERIENCIAS DEL DESTINO, ayuda a convertir las localidades, comarcas o destinos en un referente turístico.

Trabajan para desarrollar modelos de turismo sostenible, con entornos accesibles y que garanticen la calidad de vida de los residentes y la interacción del visitante.

Desde OdT | El Observatorio del Trabajo, nos sumamos a esta cruzada del Turismo Experiencial y Sostenible porque consideramos estratégico, por poner en valor el patrimonio , la historia , la naturaleza y la seriedad y el profesionalismo de los organizadores. Juan Domingo Palermo DG de OdT

Ver entrevista a Antonio Armesto, director del congreso en OdT el pasado 29/10/2024:

Fuente: Antonio Armesto (Director del Congreso)

Corresponsal: OdT| El Observatorio del Trabajo. Patricia García Gómez

Portugal & España pusieron en marcha el I° Congreso Internacional de Coliving Turístico de la mano de REDCOLIVING.ES

Del 25 al 27 de septiembre del corriente año la Asociación Nacional Española de Coliving y Coworking (ANCYCO) celebro el primer Congreso Internacional de Coliving Turístico en la región del Alentejo con Extremadura española. De hecho este evento híbrido combino sesiones presenciales con participación remota en el Camping Aguas Claras de Valencia de Alcántara, Marvão y Castelo de Vide (Cine-Teatro Mouzinho da Silveira). El congreso reunió a expertos y empresarios de este sector emergente



“Durante años hemos trabajado para posicionar el coliving como una opción viable para revitalizar nuestras comunidades rurales, y este evento será clave para compartir experiencias y avanzar en esta dirección”, afirmó la organizadora del congreso Patricia García.

Pueden ver más contenidos: redcoliving.es (@redcoliving.es) | TikTok


Durante años hemos trabajado para posicionar el coliving turístico como una opción viable para revitalizar nuestras comunidades rurales, y este evento será clave para compartir experiencias y avanzar en esta dirección”, expertos internacionales de Italia, Colombia, Uruguay, Portugal, España y Argentina.

PRIMERA JORNADA 25-09 -2024

SEGUNDA JORNADA 26 DE SEPTIEMBRE de 2024

HEMOS VISITADO

JORNADAS DE CLAUSURA, 27 de septiembre de 2024

El Arte Italiano presente en la Raya Ibérica

Mark Basilico, maestro del mosaico, que realizo una demostración en una antigua ciudad romana para ilustrar la integración del arte con la historia en el coliving turístico.


Premios ODS a los “colinvings” turísticos
Uno de los platos fuertes del congreso fueron los Premios ODS, que reconocieron a los colivings turísticos más comprometidos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Esta iniciativa subraya el compromiso del evento con la sostenibilidad ambiental y social, promoviendo prácticas responsables que pueden transformar positivamente las comunidades locales y globales a través del turismo.


Este evento se presentó como el puntapié de lanza representar una oportunidad única para explorar el potencial del coliving como motor de desarrollo económico y social en entornos rurales, integrándose en la economía creativa y cultural de formas innovadoras. Con un enfoque internacional, el congreso promete ser un punto de encuentro clave para transformar comunidades a través del turismo sostenible y la colaboración internacional……..


Coliving turísticos
El coliving es una interesante modalidad de alojamiento para quienes buscan un sentido de comunidad y están interesados ​​en la economía colaborativa, que proporciona intercambios ventajosos para todas las partes implicadas. También es una forma de evitar el problema que provoca la masificación de las grandes ciudades siendo una ayuda para un buen aterrizaje en el mundo rural para aquellos que quieran probar un modo de vida más saludable y sostenible.

Agradecimiento a los medios de comunicación que ayudaron a amplificar los impactos

«Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todos los medios de comunicación que nos han acompañado y brindado su apoyo en la difusión del I Congreso Internacional de Coliving Turístico Aplicado a la Economía Naranja. Su contribución ha sido fundamental para dar a conocer este evento innovador, que promueve el desarrollo del turismo rural y sostenible.

Impactos-congreso-_20240930_132523_0000-1

Nos sentimos honrados de haber contado con el apoyo de medios tan importantes como Zamora News, Expreso, El EcoTurista, RadioGlobalCoach, Natur Magazine, Murcia Economía, Emprendimiento.com Hoy.es, El Observatorio del Trabajo , Corresponsables, Todo Startups (nuestros media partners), Radio Nacional de España (RNE), y COPE, entre muchos otros. Gracias a su cobertura, hemos logrado generar un impacto positivo y amplio, llevando los temas del congreso a un público más diverso y comprometido.

Agradecer a TikTok por la facilidad de emitir en live y generar más de 10 horas de contenido excepcional.

En los próximos días, compartiremos pequeños fragmentos de las ponencias en nuestras redes sociales @redcoliving.es, donde aquellos interesados en el coliving turístico podrán encontrar contenido formativo invaluable,


Para culminar este informe queremos destacar desde OdT | El Observatorio del Trabajo todo nuestro agradecimiento y apoyo a Patricia García Gómez y todo este gran equipo de trabajo que sentamos los cimientos para desarrollar el mundo rural mediante los Colivings Turísticos con los objetivos de gestar el cuidado de las personas y del planeta.

Juan Domingo Palermo – Director General de OdT | El Observatorio del Trabajo

DOS FIESTAS CAMPERAS PARA DISFRUTAR EN LA PROVINCIA

Bragado, en la provincia de Buenos Aires, se convierte cada año en el epicentro de dos celebraciones que destacan la cultura local y la tradición rural: las fiestas de la empanada y del caballo. Las festividades invitan a conocer este lugar noble y rinden homenaje a las costumbres argentinas que tanto nos gustan.

Fiesta de la Empanada, de tradición y sabor

Desde temprano, el aroma de las empanadas recién horneadas inunda el aire. Desde las clásicas de carne y pollo hasta opciones vegetarianas y dulces, hay a para todos los gustos. Las y los cocineros locales compiten en un concurso para determinar quién prepara la mejor empanada de Bragado, un título codiciado que promete la gloria.

 “La comisión vecinal surgió a partir de muchas  necesidades que tenía la localidad La Limpia, un pueblo de menos de 100 habitantes y algunos más en los campos, donde decidimos organizarnos para mejorar la calidad de vida de los vecinos. Nuestro principal objetivo era crear una fiesta popular” , detalló Juliana Alonso Brown, miembro de la comisión vecinal, sobre cómo surgió el evento en el 2023.

Además de la oferta gastronómica, tiene una variada programación de espectáculos en vivo. Bandas locales y artistas de renombre se presentan en el escenario principal, con música folclórica y contemporánea que acompaña durante toda la jornada. 

“Cada familia tiene una tía o una abuela que se destaca por su mano para la cocina y queríamos que tuvieran la oportunidad de participar y lucirse en este caso con la empanada”, contó. 

Con actividades para toda la familia, se convierte en un punto de encuentro sobre las raíces culturales y el amor por la buena comida. Una celebración única que honra a una de las delicias más queridas de la gastronomía bonaerense y argentina.

“También hacemos juegos como cinchada y carrera de embolsado. Buscamos diversión. Más allá del baile y el desfile de caballos queremos una fiesta familiar y divertida” , agregó Juliana.

Fiesta del Caballo, de jineteadas y fogones

En octubre, es un tributo a la tradición gauchesca y al papel fundamental que tiene el caballo en la vida rural argentina. Atrae a jinetes y aficionados de todas partes, quienes se reúnen para disfrutar de competiciones de doma, desfiles de caballos y exhibiciones de destrezas criollas.

 “Arranca con una muestra en el museo municipal, luego una charla sobre la tradición y el caballo, y cierra con una cena de payadores y folcloristas”, contó Jose Luis Ciparelli, encargado de la jineteada del evento.

Los espectáculos de música folklórica y danzas gauchescas complementan la experiencia, convirtiendo a Bragado en un verdadero escenario de la cultura bonaerense y argentina.“El viernes a la tarde se encienden los fogonazos, con puestos comerciales. El sábado en la laguna hay concursos de recado y, el domingo, se realiza el desfile más grande de la provincia, con dos mil personas a caballo y en carruaje”, agregó.

Además, paseos en carroza, ferias de artesanías y un sector gastronómico donde los visitantes pueden saborear platos típicos de la región. 

“El rol de la muestra de artesanos es principalmente promover los oficios y darlos a conocer como la sogueria y la platería”, contó Gervasio Albizu, a cargo de la puesta.

Exposición de obras de arte y artesanías hecha a mano hechas a mano con mucha dedicación.

Celebraciones para disfrutar de la hospitalidad, conocer tradiciones y deleitarse con la gastronomía local bragadense. Cada año, las festividades crecen en popularidad y se consolidan como un momento imperdible para quienes buscan experimentar la auténtica cultura argentina en un entorno bueno, bonito y bonaerense.  

Fuente: Turismo Buenos Aires