El Entur firmó un convenio de colaboración recíproca con el Ministerio de Cultura y Turismo jujeño en el que se comprometen a difundir y contribuir en la promoción turística de ambos destinos.
En el marco de la Feria Internacional del Turismo, las ciudades de Buenos Aires y Jujuy firmaron un convenio de promoción turística recíproca que establece un plan de trabajo conjunto para potenciar, dinamizar y promocionar los atractivos turísticos entre ambas localidades, afianzando los lazos de cooperación mutua.
El convenio fue firmado por Valentín Díaz Gilligan, presidente del Ente de Turismo y Visit BUE; y Virginia Fredes, subsecretaria de Relaciones Federales por la Ciudad de Buenos Aires; y Federico Posadas, ministro de Cultura y Turismo por la provincia de Jujuy.
“El turismo es una de las actividades económicas más importantes y uno de los principales motores del desarrollo económico. Teniendo como premisa que es un sector que genera empleos y divisas extranjeras es importante fomentar el trabajo en equipo con las diferentes provincias, ya que aún tenemos grandes posibilidades para seguir potenciando los destinos.”, afirmó Valentín Díaz Gilligan, presidente del Ente de Turismo de la ciudad de Buenos Aires.
Entre las consideraciones del acuerdo, las localidades se proponen desarrollar actividades y acciones conjuntas en materia de promoción turística; y fomentar el desarrollo sustentable, armónico, sostenido y competitivo entre ellas.
Este acuerdo simboliza el estrecho vínculo entre ambos destinos y la continuación de los trabajos en conjunto. Cabe mencionar, en ese sentido, que durante este año la provincia de Jujuy realizó diferentes acciones de promoción y presentaciones de destino en Buenos Aires, siempre contando con el apoyo y acompañamiento del Ente de Turismo BA.
La Ciudad de Buenos Aires cuenta con más de 13.000 locales gastronómicos, 287 teatros, 380 librerías, 150 museos. Se destacan los lugares tradicionales pero también aparece la otra cara de la Ciudad que sigue siendo un hallazgo incluso para vecinos porteños, como cafés de especialidad, escuelas de milonga, teatros independientes, speakeasy, rooftops.
Tema: Desarrollo Humano y Económico combinando la economía naranja y el turismo rural ( Valencia de Alcántara – Marvao – Castello de Vide 25 -26 y 27 de septiembre 2024 )
Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York, nos presenta informe sobre responsabilidad social empresarial, más buenas noticias RSC y la reflexión espiritual de cada semana.
Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.
Sección de apoyo a Caritas Argentina
OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2024 emitirá su temporada 15 en forma consecutiva. Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo, riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad, ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.
«Dos países, un destino, España y Portugal, con una visión internacional«. Este innovador evento reunirá a expertos, emprendedores, y profesionales del sector turístico en un entorno híbrido, combinando sesiones presenciales y virtuales desde Valencia de Alcántara, Camping Aguas Claras, Marvão y Castelo de Vide en Alentejo.
Contamos con la inestimable colaboración de los tres municipios.
Durante tres días, los asistentes explorarán cómo el coliving turístico puede revitalizar las zonas rurales y enfrentar los desafíos de la despoblación mediante un desarrollo sostenible.
Sinagoga de Valencia de Alcántara situada en el barrio Gótico – Cáceres – Extremadura – España
Destacados del Congreso:
– Ponencias Inspiradoras: Expertos internacionales compartirán conocimientos sobre la economía naranja, sostenibilidad, y las oportunidades de los colivings turísticos.
– Networking y Colaboración: Un espacio para que los actores del sector turístico, desde propietarios hasta proveedores de servicios, intercambien experiencias y generen nuevas oportunidades de negocio.
– Premios ODS: Se otorgarán premios a los colivings turísticos más sostenibles, en reconocimiento a su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.
Cine de Castelo de Vide – Portugal
Objetivos del Congreso:
– Promover el Coliving Turístico: Posicionar el coliving turístico como una solución viable para la reactivación económica y social de las áreas rurales.
– Impulsar la Economía Naranja: Mostrar cómo el coliving puede integrarse en la economía creativa y cultural, potenciando el turismo de calidad y desestacionalizado.
– Fomentar la Sostenibilidad: Incentivar prácticas de desarrollo sostenible en el turismo rural, alineadas en concordancia con los ODS.
Una Oportunidad Única:
Este congreso es una plataforma excepcional para aquellos interesados en el futuro del turismo rural y en cómo las nuevas formas de trabajo y vida pueden transformar las comunidades rurales. Los asistentes tendrán la oportunidad de aprender, colaborar y contribuir a una causa que busca un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.
Este congreso representa una oportunidad única para poner en valor el coliving turístico y su capacidad para dinamizar las áreas rurales, promoviendo una economía sostenible y enriquecedora para todos.
Detalles del Congreso Para más información sobre el congreso y cómo participar Del 25 al 27 de septiembre Web: CONGRESO – ANCYCO (redcoliving.es)
¡Esperamos contar con tu participación!
Directora de ComunicaciónPatricia García Gómez +34 630 069 865 info@redcoliving.es
Brasil mostrará de manera aún más amplia la variedad de sus destinos, además de su cultura, gastronomía y naturaleza. Quienes visiten la FIT este año podrán ver un sector exclusivo diseñado para mostrar lo mejor de los estands de Brasil, de los estados y municipios brasileños y sus operadores turísticos.
“Tener a Brasil como país homenajeado en la edición de FIT América Latina de este año es una oportunidad única para presentar nuevos destinos al mayor mercado emisor de turistas internacionales hacia nuestro país. Iniciativas como esta forman parte de una estrategia de promoción internacional que ha sido desarrollada por el Ministerio de Turismo, junto con Embratur, para aumentar cada vez más el número de turistas extranjeros en Brasil, de manera que podamos alcanzar este año la cifra histórica de 7 millones de visitantes internacionales en nuestro territorio”, afirma el ministro de Turismo de Brasil, Celso Sabino.
“Es un gran honor para Brasil ser el país homenajeado en la principal feria de turismo de América Latina, que se realiza en Buenos Aires, capital de nuestro principal mercado emisor de turistas. La presencia constante de argentinos en Brasil y de brasileños en Argentina renueva cada año nuestros lazos de fraternidad. Ningún otro pueblo conoce tan bien nuestros destinos turísticos. Con esta oportunidad de ser el país invitado, mostraremos un Brasil más allá de lo obvio, más allá de los principales puntos turísticos. Presentaremos nuevos destinos y experiencias ricas en naturaleza, cultura, gastronomía, y muchas oportunidades para ser feliz y vivir momentos inolvidables”, afirmó Marcelo Freixo, presidente de la Agencia Brasileña de Promoción Internacional del Turismo (Embratur).
Embratur lanzará la nueva campaña de promoción de Brasil para América Latina durante la feria. La acción destaca la belleza de playas y paisajes naturales de Brasil, ofreciendo desde momentos de contemplación tranquila hasta actividades de aventura. Serán parte de la campaña destinos brasileños, como Muro Alto (Pernambuco), Praia do Forte (Bahía), Búzios (Río de Janeiro), Florianópolis (Santa Catarina) y Gramado (Rio Grande do Sul).
“La participación de Brasil como país invitado en la próxima edición de la FIT en Argentina refleja la importancia del turismo para la relación bilateral. El intercambio turístico impulsa el crecimiento económico, la creación de empleo y el desarrollo de ambos países. Además de promover una cultura de amistad y entendimiento mutuo, acerca los pueblos y contribuye a consolidar la alianza histórica y estratégica entre Brasil y Argentina. La Embajada de Brasil se enorgullece de participar en los esfuerzos del Ministerio del Turismo, de Embratur y de las secretarías estaduales y municipales para que Brasil siga siendo el principal destino turístico de los argentinos”, resaltó el Embajador de Brasil en Argentina, Julio Glinternick Bitelli.
“Es un orgullo para nosotros destacar a Brasil como país invitado en esta edición de FIT. Es un país hermano y el principal destino de intercambio turístico con Argentina, además de ser una referencia histórica de FIT. La Patagonia, la Ciudad de Buenos Aires, el norte de nuestro país, el Glaciar Perito Moreno entre otros atractivos son destinos que convocan un enorme flujo de turistas brasileros. Este año su participación será aún más destacada, poniendo a disposición todos sus atractivos turísticos” señaló Andrés Deyá, presidente de FIT y agregó “Vamos a tener una Feria que buscará sorprender al público y ofrecer las mejores oportunidades de negocios para los profesionales del sector. Todas las provincias argentinas y más de 40 países dirán presente para mostrar todo su potencial turístico”.
Lo que significa ser el país invitado
Brasil tendrá una amplia divulgación en todos los espacios publicitarios de la feria. De esta manera, la Marca Brasil, concebida para valorar los colores de la identidad del país, estará presente desde los gafetes de todos los expositores hasta en las artes de los pórticos de entrada del evento.
Tres calles dentro del pabellón Brasil, que será demarcado con una alfombra verde y reunirá a todos los estands brasileños presentes en la feria, llevarán nombres sugeridos por Brasil para que los visitantes ya se sientan en el país. Brasil también tendrá espacio en la ceremonia de apertura de la feria, que contará con una presentación cultural brasileña.
Argentina es el mayor emisor de turistas hacia Brasil
Argentina es el principal mercado emisor de turistas hacia Brasil. De enero a junio de 2024, Brasil recibió cerca de 1,2 millón de turistas argentinos, que ingresaron principalmente por las fronteras terrestres con el país. La principal búsqueda de estos turistas es por destinos de sol y playa, durante las vacaciones de mitad y final de año. Pero estos turistas también buscan cultura y gastronomía al visitar Brasil.
Conectividad
Embratur ha trabajado para ampliar la conectividad entre ambos países y atraer cada vez más turistas argentinos a Brasil. Actualmente, Argentina existem 12 compañías aéreas que operan vuelos directos desde Argentina a Brasil para destinos como Rio de Janeiro, São Paulo, Bahia, Paraná, Santa Catarina, Distrito Federal, Ceará, Pernambuco, Minas Gerais y Rio Grande do Norte.
Hay una previsión de 2,5 millones de asientos para 2024, un aumento del 22% en comparación con el año pasado. Dentro las novedades para en comparación con el verano pasado, están los nuevos vuelos desde Buenos Aires hacia Porto Seguro y Curitiba; Córdoba hacia Florianópolis y Salvador de Bahía; y Rosário hacia Florianópolis y Rio de Janeiro.
El Ente de Turismo de CABA presentó en Paraná sus principales atractivos y novedades. Además. renovó su compromiso con la provincia del Litoral para llevar adelante acciones recíprocas de promoción.
La Ciudad de Buenos Aires presentó en Entre Ríos su oferta turística apuntada al público local. El evento, que estuvo dirigido a funcionarios, operadores, prensa especializada y líderes de opinión de la provincia, tuvo lugar en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná y consistió en dar a conocer las nuevas propuestas con las que cuenta la capital nacional, así como también en un repaso por los clásicos atractivos que representan la identidad porteña.
Por la Ciudad de Buenos Aires participaron del evento Valentín Díaz Gilligan, presidente del Entur; Camila Suárez, directora ejecutiva del Ente de Turismo y Lila Bacigalupo, directora de Promoción Turística; mientras que por Entre Ríos estuvo presente el secretario de Turismo, Jorge Satto; y ; y Sebastián Bell, director general de Turismo.
Durante el encuentro, se presentó un novedoso producto con el que cuenta la Ciudad, que tiene que ver con la navegación en el Riachuelo a cargo de la empresa Sturla Viajes; se ofreció una experiencia gastronómica a partir de una presentación encabezada por baristas y bartenders reconocidos de la Ciudad; y se realizó un show de tango que mostró un poco de la cultura porteña.
“El turismo es una de las actividades más importantes de la economía porteña y, en ese sentido, estamos convencidos de que el trabajo permanente con los destinos nacionales es la clave para su crecimiento. Entre Ríos es una de las cinco provincias más importantes para el turismo de nuestra Ciudad, por eso es nuestro compromiso mantener vivo el interés de los visitantes de la provincia”, señaló Valentín Díaz Gilligan, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires y de Visit BUE.
Por otro lado, cabe destacar que en el marco del evento se firmó un convenio de colaboración entre el Ente de Turismo de CABA y el Ente Entre Ríos Turismo, que tiene como objetivo llevar adelante acciones recíprocas para estimular la promoción de sus actividades turísticas en el resto del país.
La ciudad de Buenos Aires cuenta con más de 13.000 bares y restaurantes, 287 teatros, 380 librerías, 150 museos. Se destacan los lugares tradicionales pero también aparece la otra cara de la Ciudad que sigue siendo un hallazgo incluso para vecinos porteños, como cafés de especialidad, escuelas de milonga, teatros independientes, speakeasy, rooftops.
En el rincón sudeste de la Provincia de Buenos Aires, donde la tierra se inclina hacia el Atlántico, se extiende el Partido de General Alvarado, un destino donde la historia resuena entre los susurros de las olas y la serenata de los vientos.
Miramar limita al norte con los partidos de General Pueyrredón y General Balcarce, al oeste con Lobería y al sur se abraza con el Mar Argentino. Con sus 1600 km2 y poco más de 35000 habitantes, la ciudad despliega su vasto tapiz de campos fértiles y costas que se disuelven en el océano. Desde la imponente Capital Federal, una cinta de asfalto –la Ruta Provincial Nº 2– conecta este edén con el bullicio de la gran ciudad a tan solo 450 kilómetros de distancia. Mar del Plata, por su parte, se encuentra a un suspiro, unos 45 kilómetros por la Ruta Provincial Nº 11.
Esta joyita costera nació del sueño visionario de José María Dupuy y su cuñado Fortunato de la Plaza en la década de 1880. Inspirados en las nobles trazas de La Plata y evocando al prestigioso Mira Mar de Austria, concibieron un balneario que pronto sería la piedra angular del nuevo Partido, fundado en 1891. Desde entonces, el espíritu de Miramar ha crecido y evolucionado, esculpiendo su identidad en cada rincón, desde el Hotel Argentino hasta la llegada del primer ferrocarril en 1911 a los elegantes hoteles spa y edificios de departamentos que ostenta en la actualidad.
La ciudad, con sus plazas y monumentos, narra las epopeyas de quienes moldearon esta tierra. El Paseo de los Artesanos en la Plaza de las Artes, el Anfiteatro “Lolita Torres” que resplandece con el brillo de talentos locales, y el Skate Park que desafía a los vientos con acrobacias audaces, son solo algunas de las actividades que caracterizan a esta urbe marítima como un ideal para toda la familia. En algún sitio durante todo el año se practica surf, cabalgatas, caminatas por la costa, paseos por el bosque encantado, recorridos por las ferias artesanales o el centro.
En la Plaza Cívica “Malvinas Argentinas”, los bustos de varios próceres observan como centinelas del pasado, mientras la Virgen del Rosario de San Nicolás y el Cenotafio a los Caídos en Malvinas nos recuerdan la fortaleza y la fe que la caracterizan. Cada monumento en la ciudad es un poema de piedra y bronce. El “Monumento a los Niños”, con su simplicidad conmovedora, el Monumento a los primeros Inmigrantes, en homenaje a los primeros pobladores y el “Monumento a la Libertad”, que saluda a quienes llegan por la RP Nº 11, son testigos mudos de la historia que aquí se vive y se respira. Destacan también las tres esculturas corpóreas “M” Familia, símbolo de la comunidad, y “El Hombre y el Mar”, un homenaje eterno a la inseparable relación entre la humanidad y el océano que besa estas costas.
Paseos Sugeridos: Naturaleza y Misticismo
Hay varios circuitos para elegir.
Circuito foodie, porque en Miramar comer es un placer gourmet con opciones para todos los paladares, platos elaborados con frutos de mar, combinados con ingredientes provenientes del campo y para los más golosos, pastelería, chocolatería y heladería artesanal, de exquisita calidad.
Circuito de Arte, con base en el Parque de la Bienal Internacional de Arte y obras de arte público que se ubican en diversos puntos de la ciudad, destacándose el tanque de agua, intervenido por el reconocido artista Martín Ron.
Circuito de naturaleza y energía, que proponen los senderos del Vivero donde habita el bosque energético más intenso del país.
Circuito saludable, con diversos senderos de trekking, uno que surca la costa, otro el paseo del Durazno acompañando el cauce del arroyo, junto a estaciones dotadas de aparatos que ofrecen la posibilidad de hacer ejercicio en cualquier momento del día.
Circuito mar y campo, que incluye en las cercanías al pueblo Otamendi, Mar del Sud, Mechongué y Centinela del Mar.
Para los espíritus que buscan conectar con lo más profundo, el “Bosque Energético” es un lugar donde la naturaleza susurra secretos en el viento, un rincón místico dentro del Bosque Vivero Dunícola “Florentino Ameghino”, que invita a perderse entre su espesura de árboles centenarios. Para quienes prefieren el arte al aire libre, el Parque de la Bienal Internacional de Arte ofrece un recorrido único, donde más de 130 murales y esculturas emergen como un diálogo constante entre la creatividad humana y el paisaje natural.
La increíble orla marina se debate entre el viento y la espuma. Algunos de los balnearios atienden durante todo el año e invitan a disfrutar del paisaje, mientras que en el centro se siente el aroma del café y el chocolate, que ha sabido ganarse más de un premio internacional.
Entrevista del día: Patricia García Gómez – Presidenta de ANCYCO – Asociación Nacional de Coliving y Coworking de España & Sandra Herrera Castaño – Directora de IBEROCREA– Proyecto de Fundación ERRE, la fundación Iberoamericana de emprendimiento, Reemprendimiento y Reciclaje
Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.com
Nuestras secciones de siempre:
Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York, nos presenta informe de responsabilidad social en cooperativas , la gran esperanza, más buenas noticias de RSC en esta oportunidad mujeres emprendedoras y la reflexión espiritual de cada semana hoy los dos papas buenos.
Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.
OdT| El Observatorio del Trabajo en acciones solidarias; Apoyo a Caritas Argentina , dona Caritas.
OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2024 emitirá su temporada 15 en forma consecutiva.
Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica.
Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo, riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad, ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.
Villarrín de Campos, 6 de agosto de 2024 – Prepárense para una explosión de creatividad e innovación en Villarrín de Campos. IBEROCREA, el evento pionero de la Fundación Observatorio Iberoamericano de Emprendimiento, Reemprendimiento y Reciclaje (ERRE), aterriza en el coliving Laguna del Villardón el próximo 6 de agosto con su Taller Entrenamiento Nómadas Líderes Creativos.
¿Estás listo para Comprender, Crear, Construir y Conectar? Este taller intensivo de tres horas es una invitación a sumergirse en un entorno de ideas, experiencias y herramientas que fortalecerán tus capacidades como líder creativo y agente de cambio en tu territorio.
¿Qué te espera en el Taller Entrenamiento Nómadas Líderes Creativos?
Intercambio de conocimientos y experiencias: Aprende de otros emprendedores, inspírate en sus historias y descubre nuevas formas de abordar los desafíos. Aceleración de la adopción de nuevas tecnologías: Explora las últimas tendencias y herramientas tecnológicas que impulsan la innovación en diversos sectores. Impulso a la innovación: Descubre cómo generar ideas disruptivas, desarrollar proyectos con impacto y transformar tus ideas en realidad. Conexión con una red de líderes creativos: Amplía tu red de contactos, establece alianzas estratégicas y colabora con otros agentes de cambio. ¡No te pierdas esta oportunidad única de potenciar tu creatividad y liderazgo!
El Taller Entrenamiento Nómadas Líderes Creativos se llevará a cabo el 6 de agosto de 2024 de 11 a 14 horas en el coliving Laguna del Villardón. Las inscripciones ya están abiertas y puedes reservar tu plaza a través de la página web del Observatorio ERRE o rellenando el siguiente formulario:
IBEROCREA: Construyendo el futuro de la innovación en los territorios
El Observatorio ERRE, a través de IBEROCREA, busca impulsar la creación de LABs territoriales creativos, espacios donde la creatividad y la innovación se fusionan para generar soluciones a los desafíos locales. Estos LABs se convertirán en imanes para el talento global, enriqueciendo aún más el ecosistema creativo de los territorios.
La Fundación ERRE es una organización sin ánimo de lucro dedicada a promover el emprendimiento y el reemprendimiento como motores de desarrollo sostenible en Iberoamérica. A través de sus programas y proyectos, la Fundación ERRE busca generar impacto social y económico en los territorios, impulsando la innovación y el talento local.
Se anuncia la apertura de los II Premios FITUR 4all que reconocerán el esfuerzo de destinos, empresas e instituciones en el desarrollo del turismo inclusivo.
El plazo para presentar candidaturas se cierra el 1 de noviembre de 2024 y serán galardonadas en FITUR 2025
Madrid, 11 de julio de 2024.- La Feria Internacional del Turismo, FITUR, en colaboración con IMPULSA IGUALDAD, anuncian la segunda edición de la sección de FITUR 4all, iniciativa que nació el año pasado para acercar a todas las personas con necesidades de accesibilidad a destinos y servicios turísticos. Con el objetivo de fomentar el turismo accesible e inclusivo, el compromiso conjunto en 2025 da un paso más con la creación de la ‘Guía de Buenas Prácticas en Accesibilidad en el Turismo by Fitur4all’.
A través de esta Guía se destacarán proyectos accesibles que hayan sido aplicados en los ejercicios 2023 y 2024 y que se distingan por su impacto positivo, su potencial y su replicabilidad con el objetivo de cubrir la necesidad de acercar el turismo a todas las personas, fomentando un sector más inclusivo y consciente de la diversidad de los viajeros y mostrando una visión actualizada de las últimas tendencias y mejores prácticas en accesibilidad.
II Premios FITUR 4all: abierto el proceso hasta el 1 de noviembre
Tras el éxito de su primera edición, se convocan los II Premios Fitur 4all para que destinos nacionales e internacionales, empresas e instituciones presenten sus proyectos de accesibilidad hasta el 1 de noviembre en los que se basará la elaboración de la ‘Guía de Buenas Prácticas en Accesibilidad en el Turismo by Fitur 4all’.
Los Premios Fitur 4all 2025 se otorgarán en cuatro categorías: Destino Nacional Inclusivo, Destino Internacional Inclusivo, Empresa Turística Inclusiva y Organización o Institución Inclusiva. En todas ellas se valorará la innovación en el diseño e implementación del proyecto, su potencial, su impacto positivo y la consistencia y sostenibilidad y las medidas adoptadas. En el caso de la última categoría, destaca también el criterio de sensibilización sectorial y social por ser una acción impulsora, ejemplarizante y/o educativa respecto a la inclusión.
El jurado estará compuesto por expertos en turismo, accesibilidad e inclusión y comunicarán su fallo antes del inicio de la 45ª edición de FITUR. Los ganadores recibirán un diploma acreditativo y un trofeo que serán otorgados en el marco de FITUR 2025, que se celebra del 22 al 26 de enero en IFEMA MADRID. Además, recibirán un sello que podrán incluir en soportes físicos y digitales.
Los II Premios Fitur 4all y la elaboración de la ‘Guía de Buenas Prácticas en Accesibilidad en el Turismo’ se verá complementado con las jornadas especializadas que se celebrarán durante FITUR 2025 con expertos en turismo accesible que abordarán los retos que enfrenta el sector y pondrán en valor los beneficios y oportunidades de hacer el turismo inclusivo a todos los viajeros.
Estos dos proyectos nacen del compromiso de alentar el desarrollo de iniciativas accesibles y de la misión de fortalecer la calidad, la diversidad y la inclusión de la oferta turística.
Consulta toda la información sobre la ‘Guía de Buenas Prácticas en Accesibilidad en el Turismo by Fitur4all’y los II Premios en este enlace: https://www.ifema.es/fitur/4all
Del 22 al 26 de enero en IFEMA MADRID, FITUR 2025 acoge la tercera edición de su sección sobre turismo deportivo organizada en colaboración con Spain is Sport – AFYDAD.
Sus tres ejes serán el deporte outdoor, de competición y los eventos deportivos y el Sport Business Travel, con exhibiciones el fin de semana para el público final.
Madrid, 15 de julio de 2024.-FITUR anuncia la tercera edición consecutiva FITUR Sports tras abrirse paso en la agenda de eventos imprescindibles para los profesionales del turismo deportivo. Organizada por IFEMA MADRID y SPAIN IS SPORT – AFYDAD, Asociación Española de Fabricantes y Distribuidores de Artículos Deportivos, la sección aprovechará las sinergias de la Feria Internacional del Turismo del 22 al 26 de enero de 2025.
Tras sus dos primeras ediciones, es una de las áreas que emerge con mayor fuerza dentro de FITUR como cita especializada de referencia nacional e internacional, consolidando la conexión del turismo y el deporte como motor de desarrollo socioeconómico. FITUR Sports tiene la vocación de impulsar el intercambio de conocimiento a través de un potente programa de conferencias y generar oportunidades de negocio. Para ello, se definen tres ejes bien en torno a los que girarán los contenidos: Deporte Outdoor, Deporte de Competición y Eventos Deportivos & Sports Business Travel.
Además, FITUR Sports ha conseguido hacer partícipes a los principales actores públicos y privados de interés, entre los que cabe referenciar el Consejo Superior de Deportes, Turespaña, OMT, CEOE, ADESP, y las diferentes federaciones y asociaciones profesionales vinculadas al deporte y al turismo, así como implicar a importantes patrocinadores.
FITUR Sports 2024 (video resumen) se extendió los cinco días de ferias, con tres jornadas profesionales nutridas con 30 sesiones, 100 ponentes y más de 20 horas de contenidos, superando el millar de visitantes diarios, más la zona de exposición y networking ubicada en una pista de pádel. Además, el streaming superó las 8.000 visualizaciones online durante los tres días, demostrando el gran interés generado por la calidad del programa.
FITUR Sports 2025: novedades y avance del programa
Tras el éxito de la anterior edición, FITUR Sports 2025 repetirá el formato de tres jornadas profesionales de conferencias y mesas redondas del 22 al 24 de enero y exhibiciones y activaciones el fin de semana para el público final.
Así, a cerca de seis meses del inicio de la Feria Internacional de Turismo, FITUR Sports anuncia un avance del programa de su tercera edición:
Miércoles 22 de enero:Turismo deportivo y activo al aire libre. Dinámicas emergentes, gestión de destinos, desarrollo de producto y experiencias, sostenibilidad, marketing o comercialización son algunos de los aspectos que se abordarán en la primera jornada.
Jueves 23 de Enero: Deporte profesional y de competición. Durante el segundo día, y de la mano de expertos en el área, se debatirá sobre los deportes de equipo, training camps, torneos, campus, golf, necesidades del deportista de élite, viajes de equipo de competición, viajes por motivos médicos o tendencias en resorts y equipamiento de turismo deportivo.
Viernes 24 de enero: Estrategias, impacto y legado de eventos deportivos. La última jornada profesional la cerrarán interesantes temáticas como el deporte espectáculo y grandes eventos participativos, ticketing y experiencias VIP corporate hospitality, Sports Marketing Travel y MICE & Sports (viajes corporativos del sector deporte), así como las sinergias a explorar entre marcas, retail y turismo deportivo.