Gracias Cau Bornes por presentar «Zsamba» y los Tips para Emprender en la música.

Gracias Cau Bornes por los aportes sobre innovación & Emprendimiento en el arte.

Pronto estaremos compartiendo sus raíces, trayectoria y el adelanto de su último trabajo discográfico que presentará el 3 de noviembre 21 h. en la Sala Siranush en la calle Armenia 1353 en el barrio de Palermo, CABA.

El observatorio del trabajo| jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

Entrevista sobre Big Data & Geolocazación con Kevin Dewald de SPECT.RO. «El Observatorio rumbo al South Summit 2017».

Los invitamos a ver el programa del mes de septiembre de innovación en la 4RI, cuarta revolución industrial, donde dialogamos con el Ing. Kevin Dawald de SPECT.RO sobre como aplicar Big Data y Geolocalización en los centros comerciales, en las ciudades y en todo tipo de organización para tomar mejores decisiones.

También le brindamos un informe sobre las BITCOINS, las monedas virtuales que nos brinda el Lic. Vicente Spagnulo y la selección de noticias de cada semana en el compacto de noticias.

Equipo de Investigación Social sobre Innovación en la 4RI.

CP. Jorge Potente, Lic. Vicente Spagnulo, Lic. Saúl Gomez y la Conducción del Lic. Juan Domingo Palermo.

 

 

 

 

El Humano no es un Recurso para los profesionales de Relaciones del Trabajo UBA, marco Hernán Sandro en su visita (Ver entrevista).

Compartimos el especial  de capital humano del mes de septiembre en donde pueden escuchar la entrevista con Hernán Sandro (Director de la Carrera de Relaciones del Trabajo de la Universidad de Buenos Aires – UBA), la columna mensual sobre Recursos Humanos de Gerardo Soula  y la selección de noticias de cada mes.

Agenda de Programación:

Primera parte: 20:00 h. a 20:11 h.; Columna sobre Recursos Humanos con Gerardo Soula, con quien analizamos la actualidad en materia de competencias de Recursos Humanos según el último estudio que tuvo como responsable a Dave Ulrich.

Segunda parte: 20:11 a 20:30 h.; Compacto de Noticias

20:30 h. a 20:32 Video Corporativo de Tips para Emprender: Plataforma de expertos del mundo del emprendimiento donde nuestro director general y conductor es experto en el área de Gestión del Talento.

Tercera parte y entrevista del día » El Humano no es un Recurso «: 20:32 h. a 21:00 h.; Dialogo con Hernán Sandro quien nos comenta los alcances de la carrera en el ámbito académico, profesional y laboral de la Carrera.

En la misma define sus opiniones profesionales y éticas de lo que debe ser un profesional que se forme en la carrera, como también el programa de estudio de la misma, como todo el ecosistema de profesores, graduados, alumnado.

Agradecemos Hernán Sandro y Mauro Campilongo  la participación en nuestro programa y por permitirnos conocer, dar conocer y establecer una relación de presente y futuro con la carrera y así poder cooperar desde nuestro observatorio en la producción y desarrollo de la carrera oficial y publica de nuestra Universidad de Buenos Aires.

Equipo de Investigación sobre capital humano en el observatorio del trabajo:

Director de Investigación Social & Co- Conductor: CP. Jorge Potente.

Columnista de Recursos Humano: Gerardo Soula

Director General & Conductor: Lic. Juan Domingo Palermo[*]

[*]  Nota: Juan Domingo Palermo, Cuenta con más de 8 años de experiencia en temas vinculados al ecosistema del mundo laboral principalmente en Argentina, fundador de la agencia de investigación social y noticias del trabajo y el empleo, el observatorio del trabajo www.elobservatoriodeltrabajo.org , la que incluye secciones de capital humano, iniciativa empresarial, innovación y formación.

También lleva adelante un programa radial de investigación social del trabajo y el empleo desde el año 2010, fuente originaria de la agencia de noticias y en la actualidad se está emitiendo la octava temporada, con más de 300 programas.

Hace más de 2 años comenzó a ser consultado por temas de gestión del talento, entreprenership, innovación en la sociedad de la información, políticas de empleo, relaciones laborales con amplio conocimiento del sector sindical argentino, y demás temas vinculados a la cadena de valor del trabajo, lo que dio lugar a iniciar el camino como consultor en la materia.

Desde hace más de 20 años es parte de una de las instituciones financieras más importantes de la Argentina, actualmente colaborando en temas de comunicación interna, como también es colaborador en varias organizaciones de bien público.

Cabe destacar que desde este año 2017, suscribió un acuerdo con de difusión de contenidos con DCH y a su vez es miembro del Consejo Asesor Internacional y Embajador de DCH en Argentina y miembro con los objetivos poner en la agenda de la sociedad los temas del área de capital humano y así ubicar la misma en un lugar estratégico dentro de las organizaciones y de la comunidad.

Es Licenciado en Ciencia Política y de Gobierno Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), especializado en políticas de empleo y tecnologías de la información la comunicación.

Gracias Ing. Kevin Dewald de SPECT.RO por compartir tus vivencias con Emprendedor.

Agradecemos a Gracias Kevin Dewald[1] de la start up SPECT.RO por compartir tus vivencia como emprendedor y por ayudarnos a reflexionar sobre Big data y Geolocalización , dos de la variables principales y servicios principales  que brindán desde la empresa que fundarón hace un poco más de años y hoy ya tienen clientes a tiendas comerciales a escala global.

Equipo de investigación de innovación en la 4RI:

  1. Jorege Potente[2], Lic Vicente Spagnulo[3], MG. Saúl Gomez[4] y Lic. Juan Domingo Palermo[5].

[1] Kevin Dewald,  Es Ingeniero Electrónico graduado del ITBA y durante este tiempo se ha enfocado en la aplicación de la tecnología como soluciones tangibles a problemáticas del mundo real. En años anteriores trabajo en la implementación de hardware para el procesamiento de señales biológicas y de radar. Actualmente se desempeña en el departamento de Investigación y Desarrollo de Spectro, empresa de la cual es cofundador, perfeccionando su  tecnología propietaria actual y evaluando la implementación de nuevas soluciones.

[2]Jorge Potente, Es Contador Público graduado en la facultad de Ciencias Económicas de Universidad de Buenos Aires (FCE-UBA)

Desde hace 15 años se dedica a la investigación socio-económica Argentina.

Entre 2007 y 2009 realizó un microprograma radial denominado “Pueblos que laten” en el que abordó la problemática social, económica y política de los pequeños pueblos del interior bonaerense en riesgo de desaparecer, fundamentalmente por falta de trabajo y oportunidades.

Desde el año 2010 es Director de Investigación y Co-Conductor del programa  radial El Observatorio (del Trabajo en la Argentina del Siglo XXI).

En el año 2012 fue distinguido como Embajador de Paz por la Asociación Mil Milenios de Paz y la Fundación P.E.A., como portador del mensaje de paz de la UNESCO.

Cuenta además con 32 años de experiencia en Contabilidad Bancaria, en especial Sistemas de Tarjetas de Crédito y otros medios de pago no tradicionales.

[3] Vicente Spagnulo, es Sociólogo docente en diferentes casas de estudios,  creador de Cátedra “La R.S.E.: La innovación en el modelo de gestión del Siglo XXI” en la carrera de Relaciones de Trabajo de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, desempeñó cargos ejecutivos en varias empresas y proyectos del Grupo Techint, fue condecorado en varias oportunidades por varios certámenes del mundo empresario por su labor profesional entre los que se destacan AmCham  (Cámara de Comercio de los Estados Unidos) y OIT ( Organización Internacional del Trabajo)

[4] Saúl Gomez, es entrenador de emprendedores tecnológicos, es diseñador gráfico y comunicador social, es profesor universitario en altas casas de estudio y es apasionado por la innovación tecnológica y por hacer posible proyectos en empresas.

[5] Juan Domingo Palermo, tiene más de 8 años de experiencia en temas vinculados al ecosistema del mundo laboral principalmente en Argentina, fundador de la agencia de investigación social y noticias del trabajo y el empleo, el observatorio del trabajo www.elobservatoriodeltrabajo.org, la que incluye secciones de capital humano, iniciativa empresarial, innovación y formación.

También lleva adelante un programa radial de investigación social del trabajo y el empleo desde el año 2010, fuente originaria de la agencia de noticias y en la actualidad se está emitiendo la octava temporada, con más de 300 programas.

Hace más de 2 años comenzó a ser consultado por temas de gestión del talento, entreprenership, innovación en la sociedad de la información, políticas de empleo, relaciones laborales con amplio conocimiento del sector sindical argentino, y demás temas vinculados a la cadena de valor del trabajo, lo que dio lugar a iniciar el camino como consultor en la materia.

Desde hace más de 20 años es parte de una de las instituciones financieras más importantes de la Argentina, actualmente colaborando en temas de comunicación interna, como también es colaborador en varias organizaciones de bien público.Cabe destacar que desde este año 2017, suscribió un acuerdo con de difusión de contenidos con DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano) y a su vez es el Embajador de DCH en Argentina y mimbro del Consejo Asesor Internacional de DCH, con los objetivos poner en la agenda de la sociedad los temas del área de capital humano y así ubicar la misma en un lugar estratégico dentro de las organizaciones y de la comunidad.

Es Licenciado en Ciencia Política y de Gobierno Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), especializado en políticas de empleo y tecnologías de la información la comunicación.

Emprendedores de Argentina, ya es posible crear una sociedad por acciones en 24 horas

A partir del viernes pasado 01 de  septiembre, los emprendedores pueden tramitar la constitución sociedades por acciones simplificadas (SAS) en 24 horas.

Las sociedades por acciones simplificadas fueron creadas por la ley y se tramitan únicamente por expediente electrónico, que se inician a través de la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD) tramitesadistancia.gob.ar 

Allí se completan todos los datos exigidos por la Ley y se genera el Contrato Constitutivo y la publicación en Boletín Oficial. Existe un estatuto modelo, pero puede optarse por otro.  Si bien aún existen algunas dudas podemos destacar que;

– Puede ser unipersonal, hasta ahora no había tipo societario que lo permitiera,

– Todo el trámite registral, se realizará de manera,

– El capital mínimo será de 2 salarios mínimos vitales y móviles, en ningún caso la IGJ podrá objetar el monto del capital según se trate el objeto de la sociedad,

– La publicación del edicto para la constitución tiene un valor fijo ($1.000) y costará 3 veces menos que un edicto común para una SA o SRL

– Los libros obligatorios (Diario, registro de acciones, Actas, Inventario y Balance.) serán digitales, lo que implicará una administración y contabilidad ordenada, ya que los plazos para el copiado a libros son muy breves.

Fuente: http://www.iprofesional.com/notas/255187-igj-cuit-sociedades-responsabilidad-contrato-Desde-hoy-se-puede-crear-una-sociedad-por-acciones-en-24-horas

 

Formación, Masters & Posgrados online en Gestión Deportiva en «UCLM – Grupo IGOID «

El Grupo IGOID abrió la inscripción para los cursos de posgrados 2017 – 2018 en gestión deportivas, los mismos son 100% on line.

Para más información ver el vídeo explicativo por su Directora, la especialista Leonor Gallardo Guerrero y te se adjunta link con información sobre los cursos: investigacionengestiondeportiva.es

Desde el observatorio promovemos la vida sana y deportiva  y debido a la seriedad y el profesionalismo del equipo de trabajo que integra esta organización es que difundimos sus actividades, estos son principios y valores que tenemos desde nuestra organización y DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano) & EHCA ( European Sport and Healthy Company Award).

Lic. Juan Domingo Palermo

Director General & Conducción

El Observatorio del Trabajo

 

Mira entrevista a Federico Zaiatz de CamOnApp y explora los beneficios de la realidad aumentada. Especiales rumbo al South Summit 2017.

Te invitamos a ver el especial de innovación en la 4RI del mes de agosto en el que entrevistamos a Federico Zaitz CTO & Co- Founder de CamOnApp ( Empresa de Realidad Aumentada).

Te invitamos a ver la selección de noticias de cada semana como también podrán ver el micro mensual del Lic. Vicente Spagnulo y los aportes del DG. Saul Gomez, en el que analizo la escucha y los nuevos espacios en la toma de decisiones y reflexionamos sobre como se utilizan los nuevos medios y los nuevos protocolos de interacción social.

Equipo de investigación de Innovación en la 4 Revolución Industrial.

Dirección de Investigación Social & Co- Conducción: CP. Jorge Potente.

Espacialista Innvoción: Lic Vicente Spagnulo

Especialista en Start Up: DG. Saúl Gomez

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo

 

Gracias Pablo Modernell de Squash Moderno por compartir tu historia de Emprender en el Deporte

Agradecemos a Pablo Andres Modernell de Squash Moderno por tus aportes en la profesionalización del Squash y por animarte a emprender una empresa para lograr este objetivo.

Para nosotros fue un verdadero honor que participaras de nuestro observatorio del trabajo.

 

El Observatorio del Trabajo (Agencia de investigación social y noticias del trabajo y el eEmpleo)

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo

Dirección de investigación & Co- conducción: Dr. Jorge Alberto Potente

Dirección Comercial: María Eva Palermo

 

Compartimos dialogo con Miguel Ponte (Sec. de Empleo del MTEySS de la Nación Argentina)

Los invitamos a ver la entrevista que mantuvimos con el Doctor Miguel Ángel Manuel Ponte (1) (Secretario de Empleo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación Argentina) , con quien dialogamos sobre el estado de situación del empleo Argentina.

Algunos puntos que podrán encontrar en dicha entrevista: Situación actual de la demanda y oferta laboral, movilidad de la oferta laboral real y la informal, políticas activas de empleo que se estaban implementando y las que se van a realizar en materia de formación profesional.

Finalmente nos brindó algunas recomendaciones de las competencias que debe tener el profesional de hoy para empleabilidad.

Agradecemos muy especialmente al Doctor Ponte y a todo el equipo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación Argentina por brindarnos este informe y reflexiones sobre la situación de empleo y la instrumentación de políticas públicas que  vienen llevando a cabo, quedando a entera disposición de este observatorio del trabajo para difundir los planes que están implementando de la cartera laboral.

Equipo de investigación social de capital humano de el observatorio del trabajo:

Dirección de Investigación & Co- Conducción: CP. Jorge Potente

Columnista de Recursos Humanos: Gerardo Soula (2)

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo(3)

 

(1) Miguel Ángel Manuel Ponte: Actulmente es Secretario de Empleo del MTEySS ( Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación Argentina),  como también es profesor de Filosofía y Ciencias de la Educación en el Consejo Superior de Educación Católica de Buenos Aires. En 2011 se diplomó como coach ontológico en New Field.Gran parte de su carrera profesional se desarrolló en la Organización Techint, donde fue director de RRHH.

Desde 1996 es profesor titular de Administración de Personal III en Relaciones del Trabajo, Facultad de Ciencias Sociales de la UBA como también es profesor en el Posgrado de Recursos Humanos en la Facultad de Ciencias Económicas de la UCA entre otras importantes casas de estaudios.

(2) Gerardo Soula: Es Graduado universitario en Relaciones Industriales (Universidad Argentina de la Empresa). Completó estudios de posgrado en Finanzas (Insead, Francia), en Marketing (Euroforum, España), en Recursos Humanos (Universidad de Michigan, Estados Unidos), y en Formación en Docencia Universitaria (UADE, Argentina). Coach ejecutivo certificado a nivel internacional.

Durante su trayectoria de más de 25 años en la función de Recursos Humanos ocupó posiciones de liderazgo y de dirección corporativa en grandes empresas nacionales e internaciones, con responsabilidades locales, regionales, y mundiales. Residió y trabajó en Argentina, Brasil, Venezuela, Estados Unidos, España, Portugal, e Inglaterra. Su liderazgo contribuyó para que sus compañías y equipos de trabajo recibieran múltiples reconocimientos locales e internacionales tanto por las prácticas de Recursos Humanos implementadas como así también por alcanzar un positivo clima laboral. Ha sido el expositor principal en diversos foros locales e internacionales.Durante muchos años formó parte de la Comisión Directiva de la Asociación de Recursos Humanos de Argentina (ADRHA), y ha sido presidente y aún es presidente honorario de la Latin American Personnel Association.

(3) Juan Domingo Palermo: Con más de 8 años de experiencia en temas vinculados al ecosistema del mundo laboral principalmente en Argentina, fundador de la agencia de investigación social y noticias del trabajo y el empleo, el observatorio del trabajo www.elobservatoriodeltrabajo.org , la que incluye secciones de capital humano, iniciativa empresarial, innovación y formación.
También lleva adelante un programa radial de investigación social del trabajo y el empleo desde el año 2010, fuente originaria de la agencia de noticias y en la actualidad se está emitiendo la octava temporada, con más de 300 programas.
Hace más de 2 años comenzó a ser consultado por temas de gestión del talento, entreprenership, innovación en la sociedad de la información, políticas de empleo, relaciones laborales con amplio conocimiento del sector sindical argentino, y demás temas vinculados a la cadena de valor del trabajo, lo que dio lugar a iniciar el camino como consultor en la materia siendo miembro desde el 2016 de la red de expertos Tips para Emprender y manteniendo acuerdos de colaboración con instituciones que agregan valor al ecosistema emprendedor.
Desde hace más de 20 años es parte de una de las instituciones financieras más importantes de la Argentina, actualmente colaborando en temas de comunicación interna, como también es colaborador en varias organizaciones de bien público.
Cabe destacar que este año 2017, suscribió un acuerdo con de difusión de contenidos con DCH y a su vez es el Embajador de DCH en Argentina y mimbro del Consejo Asesor Internacional de DCH , con los objetivos poner en la agenda de la sociedad los temas del área de capital humano y así ubicar la misma en un lugar estratégico dentro de las organizaciones y de la comunidad.
Es Licenciado en Ciencia Política y de Gobierno Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), especializado en políticas de empleo y tecnologías de la información la comunicación.

 

Gracias Ing. Federico Zaiatz de CamOnApp por participar de el especial de innovación 4RI. [Rumbo al South Summit 2017].

Agradecemos al Ing. Federico Zaiatz CTO & Co- Founder de CamOnApp por participar de el espacial del mes de agosto sobre innovación el 4RI y por compartir la experiencia de como tornar una idea en un proyecto de escalaridad ( Empresa a escala global).

Equipo de investigación social de Innovación en la 4ta Revolución Industrial:

CP. Jorge Potente, Lic. Vicente Spagnulo, DG. Saúl Gomez & Lic. Juan Domingo Palermo.